Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Cristiana i Simbolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

BASÍLICA CRISTIANA + DUBUIX

La basílica cristiana és el lloc de reunió de la religió cristiana on es recorda a Jesús, celebrada en llocs públics i profans per tal de passar desapercebuts (ja que està prohibit en un principi), per això s’escull aquesta construcció, ja que és un espai de comerç ciutadà.

PETXINA I TROMPA

La petxina i la trompa van ser dos descobriments clau per a la construcció de cúpules a l’Imperi Bizantí, a diferencia de l’Occident. Són les solucions geomètriques de la descàrrega en planta quadrada. La trompa per a una esfera inscrita, es un element estructural que permet superposar dues estructures de diferent traçat geomètric (volta octogonal o esfèrica, cúpula) en una base quadrada, o bé per aixamfranar... Continuar leyendo "Arquitectura Cristiana i Simbolisme" »

Arquitectura Histórica: La Alhambra, Mezquitas y el Panteón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Alhambra

La Alhambra es una ciudad palatina situada en Granada, España. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que sirvió como alojamiento al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación.

La Mezquita

Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. La palabra mezquita se usa en español para referirse a todo tipo de edificios dedicados al culto islámico, pero en árabe existe una diferencia entre las mezquitas privadas, más pequeñas, y las mayores... Continuar leyendo "Arquitectura Histórica: La Alhambra, Mezquitas y el Panteón" »

Caravaggio, Carracci, Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Caravaggio: El Rebelde del Naturalismo Barroco

Caravaggio fue un artista rebelde, apasionado e inconformista. Se rebeló ante las imposiciones religiosas y fue radical en sus planteamientos artísticos. Su vida estuvo marcada por la violencia, con continuas peleas, juicios y huidas. Su pintura representa el inicio y la máxima expresión del naturalismo barroco, con numerosos seguidores dentro y fuera de Italia.

  • Los modelos de sus personajes, religiosos o mitológicos, eran tipos vulgares de la calle.
  • Eran frecuentes los escenarios modestos y oscuros, como hogares y tabernas, lugares propios para la representación de bodegones.
  • Un recurso muy utilizado por Caravaggio fue la actualización de los temas, ambientándolos en su propia época.
  • La iluminación
... Continuar leyendo "Caravaggio, Carracci, Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco" »

Materiales y Técnicas Constructivas en Al-Ándalus: Yesería, Mocárabes y Cerámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Materiales y Técnicas de Revestimiento en Al-Ándalus

Consideraciones Generales

  1. Fuerte desarrollo del decorativismo en el mundo islámico.
  2. Prohibiciones coránicas de lo figurativo.
  3. Temáticas permitidas:
    • Decoración vegetal o *ataurique*.
    • Decoración lineal geométrica: *Lacerías*.
    • Decoración epigráfica.
  4. Principios básicos: Simetría, geometrismo y unidad compositiva.
  5. Limitación de recursos que propicia barroquismo en todo tipo de ornatos y acabados.

La Yesería

  1. Uso para revestimiento de paredes y celosías.
  2. Origen sasánida.
  3. Aplicación de capas de mortero en pellas y compactado por golpeo. Posterior pulido con piedra pómez y cepillado suave con agua. Acabado con frotamiento de aceite.
  4. Originalmente se busca la apariencia marmórea, aunque luego
... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas Constructivas en Al-Ándalus: Yesería, Mocárabes y Cerámica" »

Explorando la Arquitectura y el Arte: Mezquita de Córdoba, Catedral de Santiago y Pantocrátor de Tahull

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Mezquita de Córdoba: Un Legado Hispanomusulmán

Ficha técnica: Edificio: Mezquita; Autor: Desconocido; Cronología: Siglo VII d.C.; Tipología: Mezquita; Material: Piedra, ladrillo, madera, yeso (decoración); Estilo: Hispanomusulmán; Localización: Córdoba.

Descripción Formal

Muro homogéneo a modo de muralla que rodea el recinto, con numerosos contrafuertes. Posee 19 puertas de acceso (decoradas con arcos de herradura), destacando la Puerta del Perdón (principal) que desemboca en el Patio de los Naranjos. En el muro occidental se levanta el antiguo minarete, convertido en campanario cristiano. El interior se divide en dos partes: el Patio de los Naranjos y la Sala de Oración. El patio, descubierto, alberga el minarete, cuatro fuentes... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y el Arte: Mezquita de Córdoba, Catedral de Santiago y Pantocrátor de Tahull" »

Análisis del Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Una Joya del Gótico Flamenco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ficha Técnica

Título: Matrimonio Arnolfini
Artista: Jan van Eyck (Maaseyck, 1390 - Brujas, 1441)
Fecha: 1441
Técnica: Óleo sobre tabla
Estilo: Gótico flamenco
Género: Escena costumbrista
Ubicación: National Gallery, Londres

Contexto Histórico y Artístico

El estilo gótico nació en el norte de Francia a mediados del siglo XII y se expandió por Europa durante los siglos XIII, XIV y XV. A partir del siglo XV, el Renacimiento comenzó a reemplazar al gótico en algunas zonas como Italia, mientras que en otras, como España, el estilo gótico perduró hasta el siglo XVI.

Este período coincide con un fuerte desarrollo económico y comercial en Europa, junto con un renacimiento de la vida urbana y el auge de la burguesía. El arte gótico... Continuar leyendo "Análisis del Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Una Joya del Gótico Flamenco" »

Arquitectura Románica: Características, Evolución y Promotores (Siglos XI-XII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características Principales de la Arquitectura Románica (Siglos XI-XII)

El Románico, floreciente entre los siglos XI y XII, se manifiesta como un arte esencialmente religioso. Las edificaciones románicas se distinguen por su alto contenido simbólico, donde cada elemento arquitectónico posee un significado profundo.

Características Constructivas

  • Búsqueda de solidez y monumentalidad.
  • Énfasis en la funcionalidad de los espacios.
  • Uso generalizado de la bóveda de piedra como elemento de cubierta.
  • Influencia de tradiciones autóctonas, lo que da lugar a la creación de diversas escuelas regionales.

Evolución de la Planta Románica

Los modelos iniciales del primer Románico, más sencillos, partían de un esquema elemental: una planta rectangular... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Evolución y Promotores (Siglos XI-XII)" »

El Esplendor del Arte Gótico: Historia, Arquitectura y la Catedral Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Contexto Histórico del Arte Gótico

El Gótico es el estilo que imperó en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. Nace en París, se extiende por Inglaterra y España, más tarde por Alemania y apenas por Italia, donde se desarrollaría el Renacimiento. El arte gótico se desarrolla en los siglos finales de la Edad Media, una época de profundas transformaciones económicas, políticas y sociales.

Transformaciones Sociales y Culturales

  • Desarrollo Urbano y la Burguesía: Se desarrollaron las ciudades, y con ellas apareció una nueva clase social: la burguesía.
  • Nuevas Instituciones Culturales: En las ciudades surgieron las universidades, que quebraron el monopolio, aunque no el predominio, de la cultura
... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Gótico: Historia, Arquitectura y la Catedral Medieval" »

Els primers freds

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Títol:

Els primers freds.

Cronologia:

1892, Roma.

Tècnica:

Escultura, talla en marbre.

Mides:

136,7 x 98 x 71,8 cm.

Tipologia:

Escultura exempta.

Localització:

MNAC (Barcelona).

Autor:

Miquel Blay.

ANÀLISI FORMAL →

En quant a la descripció, l'obra presenta un grup escultòric format per un ancià i una nena. Els dos apareixen nus, asseguts en un banc i amb un gest de patiment. L'ancià, sobreposant, intenta consolar la nena i, aquesta busca la protecció d’aquest. L'home sembla debilitat. L'amplitud del seu pit i de la seva esquena delaten que el seu cos va ser vigorós en un altre moment. Va tenir una fortalesa ara desapareguda ja que la seva musculatura apareix decaiguda.

És un ancià i com a tal es troba en una edat de decadència física. El... Continuar leyendo "Els primers freds" »

Discóbolo, Zigurat de Ur y Puerta de Istar: Obras Maestras de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Discóbolo: Un Icono del Clasicismo Griego

Discóbolo: Nos encontramos ante una copia romana del conocido Discóbolo, cuyo autor fue Mirón. Realizada en torno al 455 a. C., podemos decir que es la primera obra del Clasicismo pleno dentro del arte griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, que parece ser la más fiel al original; también existen otras copias, con algunas diferencias. Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, figurativa, de naturalismo idealizado. Está tallada en mármol, aunque casi con toda seguridad, el original fue fundido en bronce mediante la técnica de la cera perdida. Representa a un atleta en el instante justo de soltar el disco, con todo el cuerpo flexionado y lleno de tensión, durante... Continuar leyendo "Discóbolo, Zigurat de Ur y Puerta de Istar: Obras Maestras de la Antigüedad" »