Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de "El Dinar Campestre" d'Édouard Manet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

El Dinar Campestre d'Édouard Manet

1. Documentació General

Autor: Édouard Manet
Cronologia: 1863
Localització: Musée d’Orsay, París
Estil: Realista Impressionista
Tècnica: Oli sobre tela
Mides: 2,08 x 2,64 m

2. Anàlisi Formal

Composició

En quant a la composició, trobem tres plans horitzontals sobreposats:

  • Al davant: una panera amb fruites.
  • Al centre: una dona nua i dos homes vestits.
  • Al fons: una dona amb roba interior a un rierol.

És una composició força irreal, ja que la dona del riu és d'una mida massa grossa. Veiem un triangle compositiu que inclou les tres escenes i el punt de fuga es troba al cel. Hi ha una manca d'unitat perquè els personatges no es miren entre ells. Les figures tenen línies molt definides que fan que destaquin del... Continuar leyendo "Anàlisi de "El Dinar Campestre" d'Édouard Manet" »

Las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Las primeras civilizaciones

Surgieron en Mesopotamia, a partir del IV milenio a.C.

El poder en Mesopotamia

Los reyes tenían el poder absoluto.

El gobierno en Egipto

Las familias reales (faraones) gobernaron durante 2500 años.

La religión egipcia era politeísta, ya que creían en muchos dioses.

Construcciones egipcias

Los templos y las tumbas, ambas de colosales dimensiones, simbolizan el poder de dioses y faraones ante el pueblo.

Los faraones, su familia y los grupos sociales privilegiados hicieron levantar tumbas para proteger el eterno reposo de su momia. Los más pobres se hacían enterrar bajo la arena del desierto.

En las paredes de las tumbas se pintaban escenas de la vida cotidiana y del Libro De Los Muertos. En el ajuar funerario se incluían... Continuar leyendo "Las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto" »

El Barroco y la Contrarreforma: Transformaciones religiosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Barroco

Una vez finalizado el concilio, una nueva labor se imponía a la nueva iglesia que había surgido de él: implantario. Todo esc llevaba su tiempo e insignes figuras como Carlos Borromeo o el papa Pío IV, que fundó el seminario romano y nombró una comisión que velara por la aplicación del concilio; el papa Gregorio XIII, que siguió velando por la formación de los sacerdotes implantando veintitrés seminarios y creando la Universidad Gregoriana.

Durante la Edad Media la religiosidad popular no estaba centrada en el culto a los santos o a la Virgen, sino en el culto al Cristo humano, sobre todo en la Pasión (de ahí la gran abundancia de reliquias relacionadas con la pasión de Jesús y de crucifijos) y una religiosidad inculta donde... Continuar leyendo "El Barroco y la Contrarreforma: Transformaciones religiosas" »

Anàlisi de l'obra "El Pensador" d'Auguste Rodin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

El Pensador

1. Documentació General

Autor: Auguste Rodin
Cronologia: 1880-1900
Localització: Museu Rodin, París
Estil: Impressionista
Material: Bronze
Tècnica: Fosa
Formes: Exempta
Tipologia: Sedent
Cromatisme: Monocroma
Mides: 1,98 x 1,29 x 1,34 m

2. Anàlisi Formal

Concebut per presidir la Porta de l'Infern, que fa 6 metres d'alçada, El Pensador és una figura assentada amb el colze dret sobre la cama esquerra, mirant al terra en actitud pensativa. És una composició tancada, ja que l'home es troba encongit. La mà dreta subjecta el cap i la mà esquerra està damunt el genoll.

Trobem línies diagonals que formen un ziga-zaga o un llamp. És una representació simbòlica d'una persona nua. Els peus els trobem arrapats a la pedra que fa de seient.... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "El Pensador" d'Auguste Rodin" »

El feudalismo y las Cruzadas en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El feudalismo en la Edad Media

En el Sacro Imperio Romano Germánico, tanto el Papa como el emperador eran considerados los dirigentes de la cristiandad. En cada reino, el nivel superior lo ocupaba el rey o monarca.

Origen del feudalismo

Al principio del feudalismo, la monarquía era electiva puesto que los nobles que eran sus vasallos aceptaban su autoridad; aunque se consideraban iguales a él. Lo denominaban “primus inter pares” (el primero entre iguales”)

Evolución del poder real

Con el paso del tiempo, se fue imponiendo la idea de que los reyes eran elegidos por Dios. Así, la monarquía se convirtió en hereditaria.

Funciones del rey

  • Militares. Dirigía las campañas militares, a las que debían acudir sus vasallos con sus huestes.
  • Económicas.
... Continuar leyendo "El feudalismo y las Cruzadas en la Edad Media" »

Obras Maestras de la Antigüedad: Doríforo, Victoria y Panteón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Doríforo de Policleto (Grecia)

Es una copia; su autor es Policleto (siglo V a. C.). Se trata de una escultura tallada en mármol; el original fue en bronce. Es exenta y de bulto redondo. Representa a un joven atleta de pie, con un brazo flexionado donde seguramente portaba una lanza. Tenía una función decorativa y, posiblemente, de exaltación del deporte.

Su significado último reside en la intención del autor de plasmar su ideal personal de belleza, representando de forma tangible lo que Policleto llamó el "Canon": el tipo ideal de belleza masculina.

Victoria de Samotracia

Del siglo II a. C., perteneciente a la Escuela de Rodas. Es de carácter figurativo, de bulto redondo, tallada en mármol. Tema mitológico, representando a una Atenea... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Antigüedad: Doríforo, Victoria y Panteón" »

Anàlisi de la Nit Estelada de Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Nit Estelada de Vincent van Gogh

1. Documentació General

Autor: Vincent Van Gogh
Cronologia: 1889
Localització: MOMA, Nova York
Estil: Post-impressionisme
Tècnica: Oli sobre tela
Mides: 73,7 x 91,1 cm

2. Anàlisi Formal

Els colors del quadre no corresponen amb la realitat sinó amb les emocions.

Les úniques línies rectes del quadre són les teulades de les cases. Trobem les figures geomètriques bàsiques: el triangle i el quadrat.

Veiem una aura lluminosa que embolica la lluna i fa que es confongui amb el sol. És un paisatge nocturn en el que veiem un xiprer en primer terme, un poble i un seguit de muntanyes que fan que la composició sigui diagonal. Veiem una dotzena d’estrelles. Dues terceres parts del quadre estan ocupades per un cel nocturn.... Continuar leyendo "Anàlisi de la Nit Estelada de Van Gogh" »

Arquitectura y escultura en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Griego-Arquitectura: Los órdenes utilizados en el mundo griego fueron el dórico, el jónico y el corintio. El dórico fue el más antiguo, las columnas crecen de basa, se apoyan directamente en el suelo; el fuste o cuerpo de la columna está dividido en secciones, llamadas tambores, y trabajado en toda su longitud con aristas. El capitel lleva una moldura cuadrada llamada ábaco, con núcleo convexo denominado equino, el arquitrabe o viga situada sobre el capitel es liso ornamentado con un friso dividido y cornisa. Jónico estilizado más esbelto que el dórico, las columnas se apoyan sobre una basa y el fuste es continuo y con aristas, el capitel lleva una moldura cuadrada, más fina que la del dórico, y una decoración en volutas. Corintio

... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura en la antigua Grecia y Roma" »

Anàlisi de l'obra "El Crit" d'Edvard Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

El Crit

1. Documentació General

Autor: Eduard Munch
Cronologia: 1893
Localització: Nasjonalgalleriet, Oslo
Estil: Expressionisme
Tècnica: Oli i tremp sobre cartró
Mides: 91 x 73,5 cm

2. Anàlisi Formal

Línia

La línia dominant és la corba, que dona una sensació de dinamisme i neguit. Al fons, veiem el paisatge dels fiords i, al fons del pont, dues persones en la llunyania. L'autor pinta un home sol cridant sota un cel rogent.

El quadre es pot dividir en dues meitats: el mar i el cel, que tenen una línia ondulada, i el pont, on predomina la línia recta per donar profunditat a la passarel·la. La línia corba de l'home dona una sensació de tremolor.

Color i Pinzellada

S'utilitza una gamma de taronja, groc i vermell que contrasta amb els blaus i... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "El Crit" d'Edvard Munch" »

Esplendor Bizantino, Eternidad Egipcia y Arte Hispano-Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Arte Bizantino: Ravena y Constantinopla

El arte bizantino es heredero de las formas romanas. La arquitectura bizantina se caracteriza por el uso sistemático de bóvedas y por dar mayor importancia a la decoración interior que a la exterior.

Características:

  • Empleo sistemático de bóvedas.
  • Creación del capitel con cimacio: capitel con características del arte bizantino, utilizando capiteles clásicos con modificaciones como decoración zoomorfa o vegetal.
  • Uso de la planta basilical y la planta central, que permitía la construcción de enormes cúpulas.

Las construcciones más destacadas del arte bizantino se encuentran en Ravena y Constantinopla:

a) Basílica de Santa Sofía de Constantinopla: Obra maestra clave por su sistema de pechinas.

b)... Continuar leyendo "Esplendor Bizantino, Eternidad Egipcia y Arte Hispano-Musulmán" »