Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Les Menines de Velázquez: Descripció i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Catalogació

L'autor d'aquesta obra és Velázquez, realitzada l'any 1656. Les dimensions són de 3,18 x 2,76 m. Està situada actualment al Museu del Prado.

Aspectes bàsics

És un oli sobre tela.

Composició

Té una composició magistral. El punt de partida és l'artifici del cub, ple de figures que ocupen un lloc a l'espai. La meitat inferior està plena de personatges i objectes, sobretot el quadrat dret. La part superior està buida, amb "aire". La perspectiva amb línies convergents cap al fons (mirall), reforçada per la porta oberta, l'aposentador que es gira i mira enrere, i al mirall, on apareixen els reis.

Espai i Volum

La perspectiva aèria està aconseguida amb un joc de llum suau, que entra per dues finestres de la dreta i il·lumina... Continuar leyendo "Anàlisi de Les Menines de Velázquez: Descripció i Significat" »

Antonio Gaudí: Arquitectura, Modernismo y Legado Inmortal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Antonio Gaudí (1852-1926): Un Arquitecto Visionario del Modernismo Catalán

Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) fue un arquitecto español, máximo exponente del modernismo catalán. Su obra, caracterizada por un estilo único y personal, fusiona la naturaleza, la religión y la arquitectura, dejando un legado inconfundible en Barcelona y el mundo.

Formación y Primeras Influencias

En 1873, Gaudí se trasladó a Barcelona y se matriculó en la Escuela Provincial de Arquitectura, segregada de la antigua Academia de Bellas Artes. Esta nueva escuela poseía un carácter renovador, prestando especial atención a la formación tecnológica del arquitecto. Allí, Gaudí se familiarizó con una nueva concepción del quehacer arquitectónico y con el... Continuar leyendo "Antonio Gaudí: Arquitectura, Modernismo y Legado Inmortal" »

Brunelleschi i l'Arquitectura del Quattrocento: Anàlisi i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

ESTIL (AUTOR):

Brunelleschi, a la mida de l’home, el llenguatge arquitectònic. Actitud antropocèntrica. Orfebre, escultor i arquitecte iniciador de l’arquitectura del Quattrocento italià. La necessitat de representar sobre el paper l’arquitectura el porta a trobar la llei de la perspectiva lineal.

ANÀLISI FORMAL (ELEMENTS SUPORT I SUPORTAT):

S’alcen esveltes columnes corínties, els capitells de les quals es perllonguen en originals fragments d’entaulaments compostos d’arquitrau, fris i cornisa. Sobre aquestes columnes es recolzen arcs de mig punt que sostenen les finestres superiors i la coberta plana. Naus laterals cobertes per voltes de 4 punts, suportades en les arcades de la nau central i els murs laterals estan presidits... Continuar leyendo "Brunelleschi i l'Arquitectura del Quattrocento: Anàlisi i Influència" »

Escultura: Canova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Lo mismo que en arquitectura los modelos los va a suministrar la Antigüedad clásica, más Grecia que Roma. No surgirá, sin embargo, una escultura tan llena de vida como la renacentista, debido al prejuicio de considerar lo clásico como un ideal insuperable que había de copiarse a la letra. Y en efecto apenas hubo otra cosa que imitación de la Antigüedad: temas mitológicos, escultura en mármol y bronce, forma bella y arquetípica. En realidad no interesa sino la belleza puramente formal; el espíritu está ausente.

Debido a su deseo de no perder la serenidad expresiva, y a la generalización del empleo del mármol y del bronce, la escultura neoclásica es de sorprendente uniformidad en todas partes y uno de los estilos más internacionales... Continuar leyendo "Escultura: Canova" »

Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura e Iconografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Contexto Histórico del Arte Paleocristiano

Tras la caída definitiva de Roma, transcurren tres siglos dominados por un arte espiritualmente en alza, pero económicamente en decadencia: el arte paleocristiano. Nace con los orígenes del cristianismo dentro del Imperio Romano, pero se manifiesta en su fase de esplendor a partir del 313, con el Edicto de Milán. Este arte finaliza con las invasiones germánicas.

Características Generales del Arte Paleocristiano

  1. Influencia anticlásica: Un arte tradicionalmente simbólico y expresivo.
  2. Difusión: Se difundió antes entre las clases sociales más bajas con un lenguaje más claro y fácilmente comprensible.
  3. Expresionismo cristiano: El realismo clásico es sustituido por el expresionismo cristiano.
  4. Adopción
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura e Iconografía" »

Columnata de Sant Pere del Vaticà: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Columnata de Sant Pere del Vaticà

Documentació general

Títol: Columnata de Sant Pere del Vaticà

Autor: Bernini, Gian Lorenzo (1598-1680)

Cronologia: 1656-1667

Localització actual: Ciutat del Vaticà, a Roma (Itàlia)

Estil: Barroc

Sistema constructiu: Arquitravat

Dimensions: 15 m (alçada de les columnes)

Referents històrics

A Roma, al segle XVII, domina el poder papal, que té una autoritat temporal i espiritual. Roma és la síntesi de l'Església i l'Estat.

L'Església catòlica, després del Concili de Trent (1541-63), va renunciar als pobles protestants, però va establir una disciplina moral fèrria per als pobles que van continuar al si del catolicisme.

Estil

La columnata de Sant Pere del Vaticà és una obra arquitectònica del segle XVII... Continuar leyendo "Columnata de Sant Pere del Vaticà: Anàlisi i Significat" »

Renacimiento, Barroco y Arte Colonial Venezolano: Características, Obras y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Renacimiento: Transición y Florecimiento Cultural

El Renacimiento, periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, representa uno de los momentos culturales más significativos de la humanidad. Nacido en Florencia, Italia, se extendió por Europa entre los siglos XV y XVIII.

Pintura del Renacimiento

Inicialmente, la pintura renacentista se aplicaba en la ornamentación de capillas, iglesias, libros de oración y altares. En las últimas décadas, se incorporaron paisajes, retratos y autorretratos. Se inventó el óleo, surgió la pintura de caballete y se perfeccionó la perspectiva lineal. Los soportes más comunes fueron la madera, las láminas y la tela (lienzo).

Escultura del Renacimiento

Los escultores renacentistas utilizaron... Continuar leyendo "Renacimiento, Barroco y Arte Colonial Venezolano: Características, Obras y Autores" »

Explorando el Arte Bizantino, Islámico y Románico: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Arte Bizantino: Un Legado de Esplendor

Características Distintivas

El arte bizantino, que floreció en el Imperio Bizantino desde el siglo V hasta 1453, se caracteriza por su riqueza y simbolismo. Sus principales periodos son:

1. Periodo Paleobizantino (siglos V-VII)

Esta época, que incluye el "siglo de oro" bajo el reinado de Justiniano, muestra una clara continuidad con el arte paleocristiano occidental.

2. Periodo Iconoclasta (726-843)

Una fase de crisis artística marcada por el rechazo a las imágenes religiosas.

3. Periodo Posiconoclasta (843-1453)

Conocido por el "renacimiento macedonio", este periodo definió los rasgos esenciales del arte bizantino, especialmente en la iconografía.

La Arquitectura Paleobizantina (siglos V-VII)

Las plantas... Continuar leyendo "Explorando el Arte Bizantino, Islámico y Románico: Un Viaje a Través de la Historia" »

Legado Arquitectónico Clásico: Acrópolis y Roma Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Acrópolis de Atenas: Esplendor del Arte Clásico Griego

La Acrópolis de Atenas fue el epicentro de un ambicioso programa artístico planificado por Pericles tras las Guerras Médicas, con el objetivo de dotar a Atenas de un esplendor sin precedentes y simbolizar su hegemonía.

Edificios Emblemáticos de la Acrópolis

  • Los Propileos

    Obra de Mnesicles, este pórtico monumental servía como entrada principal a la Acrópolis. Presenta una combinación de estilos: dórico en las columnas frontales y jónico en las interiores. Consiste en un doble pórtico distribuido en dos terrazas, cada uno con una fachada hexástila.

  • El Partenón

    Diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, con la decoración escultórica a cargo del taller de Fidias. A

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Clásico: Acrópolis y Roma Antigua" »

Arquitectura y Escultura Romana: Del Pragmatismo a la Grandiosidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ARQUITECTURA ROMANA

Precedente

Etrusco y griego

Cronología

Monarquía, República, Imperio

Características

  • Pragmatismo (práctico y público)
  • Grandiosidad y monumentalidad
  • Propaganda del Estado, finales del siglo II.

URBANISMO

Plano en damero, origen etrusco y romano, recinto sagrado pomerium / función religiosa, comercial, judicial y administrativa / infraestructura: pavimentación, alcantarillado, soportes.

COLUMNA

Toscano, dórico, jónico, corintio, compuesto / soportes: pilar y muro / combinación de órdenes en un mismo edificio / sistema arquitectónico adintelado y abovedado (arco de medio punto, bóveda de cañón, arista, media naranja, avance técnico) / EDIFICIOS: superposición de órdenes, combinación de arcos y dinteles. INTERIOR: definido... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Romana: Del Pragmatismo a la Grandiosidad" »