Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Medieval: Románico y Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

El Arte Medieval: Románico y Gótico

Escultura Románica

La escultura románica se distingue entre relieves y escultura exenta. Los relieves se encuentran en las portadas de acceso a las iglesias y en los capiteles de las columnas. La escultura exenta se halla en las partes de la portada que reciben decoración escultórica.

Pintura Románica

Las pinturas cubren los muros y cúpulas de los ábsides. La técnica empleada es el fresco, donde se pinta sobre la superficie de un muro previamente enlucida con una capa de yeso, arena y cal. Sobre esta base tierna se aplica el dibujo mediante un punzón y luego se le da color. También se pinta sobre tabla de madera en los llamados frontales de altar, tablas rectangulares con escenas pintadas que se colocaban... Continuar leyendo "Explorando el Arte Medieval: Románico y Gótico" »

August de Prima Porta i Maison Carrée: Art i Arquitectura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

August de Prima Porta

Context històric i cultural

Es va trobar a les excavacions fetes l'any 1863 a Prima Porta, prop de Roma. Amb aquesta escultura s'inaugura el prototipus de retrat a peu de l'emperador que posteriorment fou imitat. La imatge esculpida de l'emperador, encarregada pel senat de Roma, solia ser portada a les províncies de l'imperi.

Elements tècnics i formals

La imatge de l'emperador es presenta dempeus i descalça sobre un pedestal, vestit amb una túnica sobre la qual exhibeix una cuirassa musculada esculpida amb relleus i una capa anomenada paludamentum que li envolta la cintura i que sosté amb el braç esquerre, creant una lleugera diagonal. Amb el braç aixecat exhibeix una actitud segura i autoritària. Sota la seva cama... Continuar leyendo "August de Prima Porta i Maison Carrée: Art i Arquitectura Romana" »

Frida Kahlo: El Marxisme i la Salut en la seva Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Frida Kahlo: El Marxisme i la Salut

El Marxisme Donarà Salut als Malalts (1954)

Fitxa Tècnica

Pintura a l'oli sobre fibra dura realitzada per Frida Kahlo l'any 1954. Pertany al moviment del Surrealisme. Actualment, es troba al Museu Frida Kahlo a Mèxic D.F.

Context Històric

El final de la Segona Guerra Mundial va donar pas a la Guerra Freda, un món bipolar dirigit pels Estats Units i la URSS. Frida Kahlo es va mostrar més propera als valors defensats per la Unió Soviètica que no pas als dels Estats Units. Mentrestant, a Espanya es vivien els anys més durs del franquisme.

André Breton va escriure la presentació de la primera exposició de Frida Kahlo a Nova York i la considerava una surrealista espontània.

Nascuda a Coyoacán, de mare mexicana... Continuar leyendo "Frida Kahlo: El Marxisme i la Salut en la seva Obra" »

El Esplendor del Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Era de la Contrarreforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Contexto del Barroco

El Barroco nace en un nuevo escenario político, religioso, social y artístico. La Iglesia Católica fue el principal cliente del Arte Barroco, que se convirtió en el Arte de la Contrarreforma (a partir del Concilio de Trento, S. XVI). También fue el Arte al servicio del Absolutismo. En los Países Bajos, fue el arte de la burguesía calvinista. Es el arte de la apariencia, donde la realidad se confunde con la ficción y las escenas religiosas se representan como si fueran momentos de la vida cotidiana.

Arquitectura Barroca

A la obra equilibrada y racional del Renacimiento la sustituye la expresión desequilibrada y dinámica del Barroco. Las características principales incluyen:

  • Uso de infinitas curvas, elipses, parábolas,
... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Era de la Contrarreforma" »

Irudigintza: Giza Ikusmena, Kamarak, Errealizazioa eta Konposizioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,06 KB

Irudiaren Osaketa eta Giza Ikusmena

Giza Ikusmena

Giza ikusmena: Argia kristalinotik pasatzen da. Erretinak argi hori bulkada nerbiosoetan bihurtzen du. Bulkada nerbiosoak nerbio optikoaren bidez burmuinera doaz. Burmuinak eragingo du irudiaren pertzepzioa.

Kamera eta Begia

Kamera eta begia: Objektiboak kristalinoak betetzen duen funtzioa beteko du. CCDak erretinaren funtzioa beteko du, argia seinale elektriko bihurtuz. Seinale elektrikoa kable baten bitartez garraiatzen da. Monitoreak burmuinaren funtzioa betetzen du, seinale elektrikoa argi seinale bihurtuz eta irudiaren pertzepzioa eraginez.

CCD Sentsoreak

CCDak: Material fotosentikorrez osatutako erretikula bat da, 4:3 edo 16:9 formakoa. Lerro horizontal eta bertikalez osaturik dago. CCDen kopuruak... Continuar leyendo "Irudigintza: Giza Ikusmena, Kamarak, Errealizazioa eta Konposizioa" »

Cubisme: Origen, Evolució i Impacte en l'Art Modern

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

El Naixement del Cubisme i la Representació del Volum

El cubisme neix de l'estudi del volum i de com representar-lo sobre una superfície plana. Picasso, a la seva obra Les Demoiselles d'Avignon, va trobar una solució innovadora a aquest problema.

Del Clarobscur a la Ruptura Cubista

Des del Renaixement, s'havia intentat plasmar el volum mitjançant el clarobscur, l'ombra i la llum. L'impressionisme va donar més importància al color que al volum, fins que el color va arribar a diluir la forma. Gauguin va tornar a donar contorn als objectes i a dividir el volum mitjançant zones calorejades. Picasso va anar més enllà.

La Modelació del Volum a través del Color

Picasso va modelar els volums a través dels colors, mitjançant trets paral·lels... Continuar leyendo "Cubisme: Origen, Evolució i Impacte en l'Art Modern" »

El Colosseu i l'Ara Pacis: Dos monuments emblemàtics de l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,39 KB

Colosseu

Colosseu Doc.gener. Autor: Desconegut (encarregat per l’emperador Flavi Vespasià) -Crono: s. I (72-82) -Tipo: Amfiteatre-Local: Roma -Estil: Romà imperial -Dimen: 36,44 x 34,24 m  -Sist const: arquitravat

Analis.form Descrip:

Amfiteatre de grans dimensions. façana conservada,articulada en 4 nivells aixecats sobre un estilòbat o podi, que no es corresponen amb els pisos interiors. Els 3 primers nivells estan formats per una successió de 80 arcs de mig punt,columnes adossades suporten un entaulament decoratiu. El quart nivell o àtic, format per un mur amb pilastres adossades i petites finestres rectangulars. De baix a dalt, se superposen ordres: dòric-toscà, jònic i corinti. L’últim pis, l’àtic, estava decorat amb lesenes
... Continuar leyendo "El Colosseu i l'Ara Pacis: Dos monuments emblemàtics de l'Imperi Romà" »

Donatello y el Gattamelata: La Revolución de la Escultura Ecuestre Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Monumento Ecuestre a Gattamelata: Un Símbolo del Renacimiento

El jinete se muestra relajado y confiado sobre su caballo ricamente enjaezado. Viste la armadura típica de la época, con las habituales protecciones de brazos y piernas. La gran espada enfundada y el bastón de mando oficial romano le confieren un aire triunfal y de poder: el militar, erguido, sujeta las bridas del caballo.

La Figura del Condotiero: Idealismo y Realismo

El naturalismo, a pesar de que se representa en marcha, y la penetración psicológica del personaje representado son típicos del Quattrocento y característicos del autor. Es un retrato que glorifica al personaje representado y resalta las virtudes del militar, que con gesto austero conduce el caballo sin violencia.... Continuar leyendo "Donatello y el Gattamelata: La Revolución de la Escultura Ecuestre Renacentista" »

Erecteón y Discóbolo: Templos y Esculturas de la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Erecteón

Autor: Mnesicles
Fecha: 421-406 a.C.
Relación con el conjunto: A orillas del acantilado que limita la Acrópolis por el norte
Tipos de edificios: Templo
Estilo: Primer clasicismo
Ubicación: Atenas
Espacio: Urbano
Sistema constructivo: Arquitrabado
Aparato: Isódomo
Breve descripción: Un templo que forma parte de la Acrópolis. Destacan las columnas cariátides y el estilo jónico.
Material de construcción: Mármol pentélico
Material de decoración: Mismo

Elementos arquitectónicos

Elementos de apoyo continuos: Muros muy gruesos con algunas ventanas
Elementos de apoyo discontinuos: Columnas jónicas y cariátides
Elementos soportados: Entablamento a dos aguas y cornisa
Elementos decorativos: Columnas cariátides (columnas con forma

... Continuar leyendo "Erecteón y Discóbolo: Templos y Esculturas de la Grecia Clásica" »

Descubriendo el Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El Neoclasicismo en el Arte

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en el siglo XVIII, extendiéndose hasta el siglo XIX. Se caracterizó por un retorno a los principios estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica grecorromana, buscando la razón, la sobriedad, la armonía y la proporción como reacción al exceso y la ornamentación del Barroco y el Rococó.

Arquitectura Neoclásica

Características Generales

La arquitectura neoclásica tomó como modelo las formas clásicas griegas y romanas. El material más utilizado es la piedra; se recupera la columna y los órdenes clásicos, sobre todo el dórico. Las cubiertas suelen ser abovedadas (arcos, bóvedas de cañón y cúpulas), pero al exterior se presentan... Continuar leyendo "Descubriendo el Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura" »