Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien es el representante del puntillismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

FICHA TÉCINCA

Título;

La libertad guiando al pueblo

Autor; Eugène Delacroix (París 1798- bruselas 1863)

Es el máximo representante de la pintura Román ca francesa.

Delacroix plantea un es lo opuesto, claramente, al clasicismo de Ingres.

Ingresa en la Academia de Bellas Artes, pero no le interesa el academicismo académico ajeno a las novedades ar s cas de la época.

1822 Primera presencia en el Salón de Parí́s, a partir de entonces participará en el mismo regularmente.

1825 Viaje a Londres. Admira la obra de Constable, buscará temas en la literatura inglesa.

1832-1833 Viaje a Marruecos con el conde de Mornay. Queda impresionado por la luz, el exotismo y el color. Este viaje será especialmente significativo... Continuar leyendo "Quien es el representante del puntillismo" »

Filòsofs de la Il·lustració i Art del s. XVIII: Rococó i Neoclassicisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Principals Filòsofs de la Il·lustració

  • John Locke (Anglaterra, s. XVII)
  • Voltaire (França, s. XVIII)
  • Montesquieu (França, s. XVIII)
  • Rousseau (França, s. XVIII) - Influent en la Revolució Francesa

El Rococó

Rococó

El Rococó, el Barroc portat a les últimes conseqüències, era l'art ideal per decorar palaus i residències. Es caracteritza pel luxe i el refinament, amb colors pastels i ambients lluminosos. Els temes són amables i sensuals, i hi apareixen l'erotisme i la naturalesa.

A França, Watteau, Boucher i Fragonard van ser els pintors més destacats del Rococó.

Itàlia

Informació sobre el Rococó a Itàlia (a completar)

Anglaterra

Informació sobre el Rococó a Anglaterra (a completar)

El Neoclassicisme

Neoclassicisme

El Neoclassicisme, un... Continuar leyendo "Filòsofs de la Il·lustració i Art del s. XVIII: Rococó i Neoclassicisme" »

Renacimiento pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

PINTURA DE GIOTTO:

El Prendimiento de Jesús forma parte de la Decoración de la Capilla Scrovegni En Padua. En Esta pintura Giotto representa una escena del ciclo de la Pasión de Cristo: el beso de Judas y el prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos.El eje de la composición lo sitúa en el grupo central formado por las Figuras de Cristo y Judas.

A la izquierda vemos a San Pedro, Cortándole la oreja a Malco.

A la derecha se representan una serie de Figuras como la multitud que ha acompañado a

Judas. El fondo, sugiere la presencia de dos árboles. Lanzas y antorchas llenan la mitad superior de la composición ocupada por el Cielo azul.

Giotto dota de volumen a las figuras creando Efectos de suave claroscuro y matizando las

... Continuar leyendo "Renacimiento pintura" »

Legado Clásico: Roma y Grecia en Perspectiva Histórica y Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diferencias y Semejanzas: La República y el Imperio en la Antigua Roma

La República Romana

  • Transición política: Roma pasó de ser una monarquía a una república tras una revuelta.
  • Sociedad:
    • Patricios: Familias aristocráticas, descendientes de los fundadores de Roma. Eran propietarios de ganados y tierras, y gobernaban la ciudad.
    • Plebeyos: Se constituían de aquellos que llegaban posteriormente a la ciudad. Eran trabajadores y pobres, y muy numerosos.

El Imperio Romano

  • Origen: Tras la muerte de Julio César, Octavio (su hijo adoptivo) venció a sus rivales en una guerra civil y se convirtió en el hombre más poderoso de Roma, siendo llamado Augusto.
  • Sistema de gobierno: Inauguró el nuevo sistema de gobierno, el Imperio. Fue nombrado cónsul
... Continuar leyendo "Legado Clásico: Roma y Grecia en Perspectiva Histórica y Artística" »

Imaginería Española Barroca: Características, Escuelas y Artistas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Imaginería Española Barroca: Un Legado de Realismo y Devoción

La imaginería española del período barroco se distingue notablemente de las tendencias desarrolladas en Italia, especialmente en contraste con la obra de Bernini. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Materiales: Se prefiere la madera policromada en lugar del mármol o el bronce.
  • Temática: Predominan los temas religiosos, al servicio de la Contrarreforma. La iconografía mitológica o alegórica escasea.
  • Artistas Extranjeros: Las obras no religiosas se encargan a artistas foráneos.
  • Realismo: Se valora el realismo, utilizando vidrio para ojos y lágrimas, e incluso cabello natural para intensificar el dramatismo.
  • Vestimenta: Las imágenes a menudo se visten
... Continuar leyendo "Imaginería Española Barroca: Características, Escuelas y Artistas Clave" »

Movimientos Artísticos Esenciales: Neoclasicismo, Rococó, Gótico, Bizantino y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Neoclasicismo

Movimiento surgido en 1789, a partir de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Busca retomar los modelos clásicos griegos y romanos. Promueve valores como la igualdad, la fraternidad y la libertad.

Características por disciplina:

  • Arquitectura: Se busca la funcionalidad de la decoración, buscando que todo sea práctico.
  • Escultura: Realizada en mármol blanco. El desnudo adquiere notable importancia.
  • Pintura: Mayor sobriedad. Predomina el dibujo sobre el color (obras monocromáticas). Se busca exaltar a héroes nacionales.

Rococó

Originario de Francia, floreció durante los siglos XVII y XVIII. Fue una época de profunda brecha social entre la nobleza y la burguesía en Francia. Se asocia con el Estilo Luis XV y se considera... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Esenciales: Neoclasicismo, Rococó, Gótico, Bizantino y Expresionismo" »

El Arte Barroco y la Misteriosa Mirada de Las Meninas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por plasmar la realidad tal y como la ve el pintor, con sus límites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo.

Los temas recurrentes en la pintura barroca son los religiosos (escenas de santos), los mitológicos, el retrato (tanto individual como de grupo), y surge como tema nuevo el bodegón.

No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo.

  • El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda
... Continuar leyendo "El Arte Barroco y la Misteriosa Mirada de Las Meninas" »

Explorando los Grandes Movimientos Artísticos: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Clave

Naturalismo

  • Contexto: Francia, siglo XIX.
  • Características:
    • Interés en el paso del tiempo en el paisaje.
    • Escenas simples, sin retoques.
    • Pintaban al aire libre y tomaban notas.
    • Evolución del Realismo.
    • Reproduce la realidad con objetividad documental.
    • Se relaciona con el Romanticismo, ofreciendo una mirada más real, cercana y cotidiana.
    • Retrata la conducta de los personajes, con un fuerte componente de denuncia social, a menudo asociado al “determinismo positivo”, el pesimismo y el tremendismo.
    • En los lienzos se representaban personas y aspectos negativos de la sociedad (alcoholismo, pobreza, prostitución y violencia).
    • La naturaleza como culto y temática principal.

Romanticismo

  • Contexto: Francia,
... Continuar leyendo "Explorando los Grandes Movimientos Artísticos: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Siglo XIX" »

Mesquita de Còrdova: Història, Arquitectura i Significat Islàmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Mesquita de Còrdova: Un Monument Històric

La Mesquita de Còrdova, d'autor desconegut i estil hispanomusulmà, es troba a Còrdova. Construïda amb pedra, maó, fusta i guix en la decoració, la seva construcció i ampliacions es van dur a terme entre el 785 i el 987.

Va ser construïda sota el govern de l’emir Abderraman I, després d’haver elegit Còrdova com a capital del califat l’any 716. Es va construir al terreny que havia ocupat l’església visigòtica de San Vicente. Fins al segle X, la mesquita va ser ampliada diverses vegades per poder acollir una població cada vegada més nombrosa. Un cop acabada la reconquesta, el 1523 el capítol de Còrdova va ordenar la construcció d’una catedral al mig de la gran mesquita.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Mesquita de Còrdova: Història, Arquitectura i Significat Islàmic" »

Exposiciones Universales y Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Expo universales de París y Londres

Se originaron en la tradición francesa de exposiciones nacionales, culminó con la exposición Industrial francesa de 1844 en París. Sus influencias posteriores fueron la utilización de nuevos materiales (hierro, remaches, cristal), los espacios diáfanos, grandes dimensiones, relación entre el ocio y el disfrute e iluminación eléctrica.


Eiffel: experto en puentes, estaciones ferrocarriles y edificios de hierro. Construyó la Torre Effel, 300m, para la Exposición Universal de París 1887, conmemorativo por el centenario de la Revolución francesa y desató reacciones negativas.

Los Madrazo

(1781-1920) Son diferentes tendencias pictóricas del S. XIX español. Desde el Neoclasicismo (José), hasta el realismo... Continuar leyendo "Exposiciones Universales y Movimientos Artísticos del Siglo XIX" »