Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Arte Antiguo: Retratos de Fayum y Monumentos Romanos Imperiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Obras Destacadas del Arte Antiguo

Este documento presenta una descripción detallada de varias obras significativas del arte antiguo, abarcando desde la pintura funeraria egipcia hasta la monumental arquitectura y escultura romana imperial.

Retratos de Fayum: Pintura Funeraria Egipcia

Contexto y Función

Los Retratos de Fayum son tablillas funerarias encontradas en la región de Egipto. Suelen representar cuerpos más jóvenes que los de los fallecidos. Originalmente, estas pinturas se exhibían en las casas y, cuando la persona fallecía, se recortaba la cara y se colocaba en su momia. Se observan diferentes tonos de negro, y se cree que esto se relaciona con la religión o el ámbito militar.

Materiales y Técnica

Los materiales utilizados incluyen... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Antiguo: Retratos de Fayum y Monumentos Romanos Imperiales" »

Arquitectura Barroca Española: Etapas, Maestros y el Urbanismo de la Plaza Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Arquitectura Barroca Española: Rasgos Generales y Contexto

El Barroco español mantuvo los esquemas fundamentales del edificio sobre los que se diseñó toda la fantasía ornamental. Los espacios internos no se dislocaron excesivamente y mantuvieron una unidad relativamente clásica.

El siglo XVII fue una época de crisis económica y política generalizada. La llegada de la nueva dinastía borbónica en el siglo XVIII propició la construcción de nuevos palacios y la remodelación de los edificios palaciegos, siguiendo el gusto francés.

Se diferencian tres etapas principales:

  • Primera etapa (1600-1660): Prolongación del estilo Herreriano.
  • Segunda etapa (1660-1700): Barroco Pleno.
  • Tercera etapa (1700-1799): Convivencia de dos corrientes, el
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Española: Etapas, Maestros y el Urbanismo de la Plaza Mayor" »

Urbanismo y Arquitectura en el Renacimiento Italiano: Quatrocento y Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Urbanismo en el Quatrocento

  • Regularidad: Las ciudades tienden a formas circulares con calles ortogonales o radiocéntricas.
  • Preocupación defensiva: Murallas más fuertes para resistir la artillería.
  • Esteticismo: La belleza como elemento constructivo, con desarrollo de arquitectura paisajística.
  • Higiene: Proyectos urbanos para mejorar la salubridad.
  • Orden: Ubicación estratégica de edificios según su función y la dirección del viento. Ciudades octogonales para protección contra los vientos.
  • Calles: Alineaciones rectas y ortogonales, concebidas como espacios para contemplar la arquitectura.
  • Plazas: Espacios centrales que recuerdan el foro o ágora, concentrando la vida ciudadana.

Características de la Arquitectura del Quatrocento

  • Uso del arco
... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en el Renacimiento Italiano: Quatrocento y Cinquecento" »

Corrientes Artísticas y Moda: Del Hiperrealismo a Balenciaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Hiperrealismo y sus Exponentes

El Hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista a finales de los años 60 que propone reproducir la realidad con mayor fidelidad y objetividad que la fotografía. Era aplicable también a la escultura. A menudo se le criticaba al hiperrealismo el hecho de 'copiar' la realidad.

Chuck Close

Chuck Close utiliza la fotografía como medio para sus retratos. Sus obras se apartan del retrato tradicional y se acercan a un retrato subjetivo, con un principio casi cinematográfico. En sus cuadros no hay huellas de pinceladas.

Antonio López

Antonio López recoge y plasma lo cotidiano con mínimos detalles. Sus obras van desde lugares de Madrid, pasando por retratos familiares y de objetos cotidianos.

Eduardo Naranjo

Eduardo

... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas y Moda: Del Hiperrealismo a Balenciaga" »

La Escultura Hermes con Dioniso Niño de Praxíteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Identificación de la Obra

Grupo escultórico exento, de bulto redondo, formado por dos figuras: un joven de pie, desnudo, apoyado en un tronco, que lleva a un niño en su brazo izquierdo.

El autor es Praxíteles, gran escultor ateniense del siglo IV a.C.

La escultura es original griega en mármol, mide 2,12 m de altura y se encuentra en el Museo de Olimpia.

El tema es mitológico, ya que representa a los dioses Hermes y Dioniso.

Análisis Formal

Materiales y Técnica

La escultura está realizada en mármol con muy buena técnica. Destaca la labor de trépano en el pelo y el perfecto pulido de otras partes del cuerpo.

Modelado y Textura

El modelado es suave pero firme. Destaca el magnífico acabado de las superficies con suaves ondulaciones muy pulidas,... Continuar leyendo "La Escultura Hermes con Dioniso Niño de Praxíteles" »

El Panteó de Roma: Arquitectura, Història i Simbolisme Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

El Panteó de Roma: Arquitectura i Història Imperial

Cronologia: ca. 125 a.C.
Estil: Roma Imperial
Sistema constructiu: Arquitravat i Abovedat
Material: Marbre, pedra calcària, Opus Caementicium, Opus Latericium i fusta
Localització: Roma (Itàlia)

Context Històric i Cultural del Panteó

Construïda durant el govern de l’emperador Adrià (segle II d.C.), de la dinastia dels Antonins. Aquesta època es va caracteritzar pels viatges de l’emperador als territoris conquerits.

A nivell cultural, destaca la romanització, que va expandir els costums, les idees i les institucions romanes en els territoris conquerits.

Descripció i Anàlisi Formal del Panteó

El Panteó és un temple octàstil, d’ordre corinti, pròstil i de planta circular.

Espai

... Continuar leyendo "El Panteó de Roma: Arquitectura, Història i Simbolisme Imperial" »

Arte Greko eta Egipziarra: Entasiatik Termara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,18 KB

Entasia: Arte Grekoko efekto optikoa da.

Grezia dorreko zutabearen eremua da (doriarra), eta haren sekzioak diametro handiagoa du. Zutabearen ardatzaren erdian dagoen kurbadura leuna da.

Fustea: Kapitelaren eta basaren artean dagoen zutabearen zatia da.

Izan ahal da edo lisua edo estriatua.

Agora:(EJ:Astillero) Greziarren bizitza sozialaren kultura eta politika espazio bat zen.

Greziarrek, bertan elkartzen ziren gauzak eztabaidatzeko. Eraikin pribatu eta publiko garrantzitsuenekin inguratuta zegoen normalean, hala nola, stoak, pritaneoak, etab.

Stoa: Arkitektura klasikoaren tipikoa den eraikuntza da.

Greziar arkitekturaren portiko bat bezala, zutabez inguraturik alde batetik. Agoran agertzen dira edifizio hauek.

Kanona, Edertasun kanona (Canon de belleza)

... Continuar leyendo "Arte Greko eta Egipziarra: Entasiatik Termara" »

El Matrimonio Arnolfini y la Capella Scrovegni

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

El Matrimonio Arnolfini

Esta obra se pintó en 1434 y representa una pintura que a día de hoy se encuentra en el National Gallery de Londres. Su estado de conservación es impecable y su autor fue Jan van Eyck en 1931. Esta pintura se ha elaborado al óleo sobre tabla y pertenece al estilo Gótico, esta técnica pictórica se consigue mezclando los pigmentos con un aglutinante que suele ser de aceites vegetales. Se solía aplicar a tabla, metal, madera, piedra o marfil. Los pigmentos se conseguían de plantas o productos naturales. Esta técnica dejaría paso a la pintura al fresco y en vez de aceites utilizarían el huevo.

Considerada como la obra maestra de Van Eyck

Sitúa a una pareja en una habitación. El espejo que hay en el fondo muestra... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini y la Capella Scrovegni" »

Arte Paleocristiano y Bizantino: Evolución, Estilos y Significado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Arte Paleocristiano y Bizantino: Un Viaje a Través de la Fe y el Poder

El desarrollo del arte en los primeros siglos del cristianismo se articula en dos periodos fundamentales:

  • Antes del 313 d.C.: Periodo en el que la religión cristiana estaba prohibida. Las construcciones eran simples y la iconografía, a menudo, se mezclaba con elementos paganos.
  • Después del 313 d.C.: Tras el Edicto de Milán, el cristianismo se convierte en religión oficial. Esto propicia la construcción de grandes edificios y un profundo cambio en la iconografía.

El Arte Bizantino, por su parte, se desarrolla principalmente a partir del siglo VI d.C.

1. Arte Paleocristiano

Arquitectura

La arquitectura paleocristiana se caracteriza por el desarrollo de la basílica. Estas... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano y Bizantino: Evolución, Estilos y Significado Histórico" »

Arte y Poder en la Edad Media Ibérica: Estilos Artísticos y Organización Política de Castilla y Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Manifestaciones Artísticas Medievales en la Península Ibérica

El arte medieval peninsular es fundamentalmente religioso, abarcando tanto edificios como escultura y pintura. En la Península se extendieron las grandes corrientes artísticas medievales europeas, principalmente importadas de Francia, y se desarrollaron otras autóctonas.

Características y Estilos Principales

Siglos VIII – IX: Asturiano o Prerrománico

  • Arte promovido por la monarquía asturiana.
  • Emplea arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
  • Principales ejemplos en Oviedo: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Siglo X: Mozárabe

  • Iglesias construidas por mozárabes llegados a tierras cristianas.
  • Utilizaban materiales como ladrillo y sillarejo.
  • Empleo característico de
... Continuar leyendo "Arte y Poder en la Edad Media Ibérica: Estilos Artísticos y Organización Política de Castilla y Aragón" »