Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Constructivos y Decorativos de la Catedral Gótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos Constructivos de la Catedral Gótica

Los materiales empleados son sillares de piedra bien labrados.

Sus elementos constructivos principales son el arco apuntado (u ojival) y la bóveda de crucería. La bóveda de crucería, o de ojivas, consta de dos elementos:

  • Los arcos torales
  • Los plementos

Los arcos que se cruzan diagonalmente son los cruceros u ojivas; los paralelos al eje de la nave, los formeros; y los transversales, los fajones. Todos ellos son arcos torales. Los paños que se apoyan en ese esqueleto y cierran la bóveda son los plementos. Este tipo de bóveda concentra los esfuerzos en cuatro puntos determinados en los que apoyan los nervios cruzados, lo que permite prescindir de los muros macizos del Románico, sustituidos por

... Continuar leyendo "Elementos Constructivos y Decorativos de la Catedral Gótica" »

Análisis Comparativo de la Escultura Vanguardista: Gargallo y Brancusi. Influencias del Art Déco en la Pintura de Tamara de Lempicka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Análisis Comparativo de la Escultura Vanguardista: Gargallo y Brancusi

Pablo Gargallo, uno de los escultores vanguardistas más importantes del siglo XX, destacó por su innovador uso del hierro. Sus primeras obras, como la decoración del Hospital de la Cruz, revelan la influencia de Eusebi Arnau, figura clave del modernismo escultórico catalán.

La estancia de Gargallo en París lo puso en contacto con el cubismo, movimiento que influyó en su composición esquemática y su inclinación por la simplicidad de formas.

El Vacío Escultórico en la Obra de Gargallo

A partir de la década de 1930, Gargallo incorporó gruesas chapas de hierro forjado y el vacío como elementos esenciales en su escultura. La eliminación de lo superfluo, característica... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Escultura Vanguardista: Gargallo y Brancusi. Influencias del Art Déco en la Pintura de Tamara de Lempicka" »

Altar de Zeus a Pèrgam i Kore del Pèplum: Art Grec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Altar de Zeus a Pèrgam

Documentació general

Desconegut, 188 a.C. Pergamonmuseum, Berlín. Marbre. Estil grec hel·lenístic. Sistema arquitravat. Acròpolis de Pèrgam (actual ciutat de Bergama, Turquia).

Anàlisi formal

Estil grec hel·lenístic.

Elements de suport

  • Gran podi massís amb una gran escala on trobem el gran fris.
  • Columnata jònica.

Elements suportats

  • Entaulament pla en forma d’U, coronat per acròteres.

Espai exterior i interior

Es caracteritza pel colossalisme i luxe ornamental. Les parets exteriors decorades amb un fris continuat de 120 m, així com el pati interior. Relleus plens d’expressivitat. Tres pòrtics de columnes jòniques que emmarquen la monumental escala. Només es conserva actualment la façana i l'escalinata.

Funció

Edifici... Continuar leyendo "Altar de Zeus a Pèrgam i Kore del Pèplum: Art Grec" »

Renacimiento: Humanismo, Recepción y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Humanismo y Renacimiento

El Renacimiento es una corriente cultural que nace en el siglo XV. Trata de recuperar la antigüedad anterior a la Edad Media. Los propios hombres del Renacimiento hablan de la oscuridad cultural y social de la época. Existe una recepción del mundo clásico, basada en la observación de sus restos.

La Recepción

Los filtros a través de los cuales llega el mundo clásico al Renacimiento son varios, como el romano, cristiano, bizantino, musulmán, medieval e italiano. Los canales de difusión incluyen monasterios, universidades, cancillerías, academias, correspondencias, libros y panfletos.

Definiciones

Humanismo: Voluntad de recuperación de las letras, literatura, lengua latina y valores culturales antropocéntricos.... Continuar leyendo "Renacimiento: Humanismo, Recepción y Fases" »

Palacio rucellai análisis arquitectónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Arquitectura Del Renacimiento en Italia



Carácterísticas generales

Los Factores que determinan el nuevo lenguaje arquitectónico son: el Primero las ruinas clásicas donde acuden los artista a investigar . Ej: El Coliseo y Panteón de Roma. El segundo es la difusión de la obra de Vitrubio, (arquitecto romano del siglo I a.C. Que escribíó Diferentes libros de arquitectura.
La obra de Vitrubio fue la mas Estudiada por los arquitectos renacentistas) por ultimo el tercer Factor, destacamos la personalidad y libre interpretación de los Artistas.
Los Arquitectos buscaran la belleza en la armónía de las partes en su Proporción y orden. Se recuperan en el Renacimiento los ordenes Dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto.Al Mismo tiempo se

... Continuar leyendo "Palacio rucellai análisis arquitectónico" »

Obres Mestres de l'Arquitectura i Escultura: Segles XIX i XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Torre Eiffel

Gustave Eiffel, 1887-1889

Ubicació: Camps de Mart, París

Estil: Arquitectura del Ferro

Materials: Ferro forjat

Característiques:

  • Monument commemoratiu
  • 180.000 peces metàl·liques
  • 2.5 milions de cargols
  • 324 metres d'alçada
  • Forma piramidal dividida en 4 parts
  • Base de planta rectangular de 57 metres
  • Quatre potes que s'uneixen a 115 metres d'alçada

Context:

  • Gustave Eiffel es va graduar el 1855 i es va especialitzar en portes mecàniques.
  • El 1867 va fundar Eiffel et Cie, on va construir ponts i altres estructures.
  • Va ser el monument més alt de París.
  • Va ser construïda com a símbol de l'Exposició Universal de París de 1889.
  • Inicialment no va tenir èxit.
  • Comparació amb l'Exposició Universal de Barcelona.
  • Influència de l'enginyeria de Paxton.
... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Arquitectura i Escultura: Segles XIX i XX" »

Características Clave del Arte Barroco y Rococó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Arquitectura Barroca

  • Finalidad: Práctica y simbólica (el rey ejerce su poder y deja constancia de ello).
  • Integración: De la arquitectura y los monumentos en el espacio urbano (la ciudad papal o del rey, la iglesia, paisajismos).
  • Punto de partida: La nueva utilización del lenguaje clasicista elaborado durante el Renacimiento, pero de una forma que conducirá a la ruptura del equilibrio clásico.
  • Materiales: Fusión de texturas y color (exuberancia decorativa).
  • Elementos constructivos: Nueva sintaxis: Soportes: El muro (flexible). Órdenes (columna salomónica), atlantes y cariátides. Cubiertas: Bóvedas de cañón, arista, lunetos y cúpulas semiesféricas sobre pechinas (bóvedas falsas "encamonadas", bóvedas con formas estrelladas y ovaladas)
... Continuar leyendo "Características Clave del Arte Barroco y Rococó" »

Guerrers de Riace, Discòbol i Dorífor: Anàlisi d'Escultures Clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Guerrers de Riace

Dades Generals: Desconegut, 460-430 aC. Reggio de Calabria / Museu Nacional de Reggio de Calabria. Estil grec clàssic. Fosa (cera perduda) en bronze. Escultura exempta. Dempeus. Policroma.

Anàlisi Formal:

A) Home més jove:

  • Cabells sense recollir i més detallats.
  • Expressió arrogant i tranquil·la.
  • Un escut al braç esquerre.
  • Contrapposto.

B) Home més gran:

  • Solidesa i experiència.
  • Cert cansament.
  • Expressió ferotge.
  • Contrapposto.

Interpretació: Contingut i Significat:

No se sap on eren els guerrers. Segons els escriptors grecs, hi havia escultures com aquestes als carrers i temples. Els romans les apreciaven molt i se les enduien a Roma. Gairebé totes es van fondre per aprofitar el metall a l’Edat Mitjana. Poden ser déus o herois... Continuar leyendo "Guerrers de Riace, Discòbol i Dorífor: Anàlisi d'Escultures Clàssiques" »

El Barroc: Art i Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,46 KB

  • El terme barroc (“perla irregular i rara”) el van utilitzar per primer cop els neoclàssics del segle XIX per referir-se pejorativament a l’art del segle XVIII.
  • El seu focus més influent va ser la Roma Papal, que va proposar un Barroc exhuberant, per demostrar l’enorme poder de l’església catòlica.
  • Altres territoris de gran importància artística: cort espanyola dels Habsburg: Sevilla, València, Toledo i Madrid; Nàpols i Flandes.
  • França es va apartar de l’exhuberància barroca italiana.
  • Holanda es va convertir en el centre de l’art protestant, de gran importància pictòrica.
  • Anglaterra va desenvolupar un estil de personalitat pròpia.
  • Al final del Barroc, neix un estil anomenat Rococó, que es va desenvolupar sobretot a França
... Continuar leyendo "El Barroc: Art i Arquitectura" »

Maestros del Barroco Español: El Legado de Zurbarán y Murillo en la Pintura Sacra y Profana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Francisco de Zurbarán: El Escultor de la Pintura

Francisco de Zurbarán, conocido como «el escultor de la pintura», es un maestro del Barroco español cuya obra se caracteriza por su profundo realismo y el uso magistral del claroscuro. Un ejemplo paradigmático de su estilo es su célebre cuadro El Crucificado, realizado para el Convento de San Pablo.

Trayectoria y Reconocimiento

Zurbarán se formó en Sevilla, donde desarrolló gran parte de su carrera, trabajando para clientes locales y para el floreciente mercado americano. Su traslado a Madrid se produjo, en parte, debido al creciente éxito de Murillo, que comenzó a restarle clientela en Sevilla. En la capital, Zurbarán ya había sido invitado por Diego Velázquez para decorar el Salón... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: El Legado de Zurbarán y Murillo en la Pintura Sacra y Profana" »