Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Barroc: Característiques, Arquitectura i Urbanisme Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Característiques Generals de l'Art Barroc

El terme Barroc prové del portuguès "barroco", que fa referència a una perla irregular, i en italià significa "raonament retorçat i de poc valor". Aquest concepte va adquirir un to pejoratiu a partir del Neoclassicisme, època en què va ser considerat un art extravagant i fora de les normes clàssiques. L'Art Barroc presenta un llenguatge propi, complex i sovint contradictori, fruit de l'esperit de l'època. Els artistes barrocs es consideraven continuadors del Renaixement, però es van oposar a l'equilibri, la sobrietat i el racionalisme, optant per la fantasia, el moviment, el recarregament ornamental i la teatralitat.

L'Arquitectura Barroca

L'arquitectura barroca es va desenvolupar des del principi... Continuar leyendo "Art Barroc: Característiques, Arquitectura i Urbanisme Detallat" »

Arquitectura Clásica en la Acrópolis: Partenón y Erecteion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Partenón

Ficha Técnica

Edificio: Partenón; Autores: Ictino y Calícrates; Cronología: s. V a.C.; Tipología: templo; Material: mármol y madera; Estilo: griego clásico; Localización: Atenas.

Descripción Formal

Base de tres escalones, termina en un último escalón (sobre el que se levantan sin basa las columnas dóricas: 8 en el frente, 17 en los laterales); Entablamento: arquitrabe (liso, sin ornamentación), friso, cornisa (decorada con esculturas pequeñas); El mármol contrastaba con la policromía brillante (hoy perdida); Templo dórico, octástilo y períptero monóptero; Interior: planta rectangular, con dos salas: naos y opistódomo; Acceso a la naos: pronaos, donde se guardaba la estatua de Atenea.

Entorno e Integración

Ubicado en... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica en la Acrópolis: Partenón y Erecteion" »

Legado Romano en Extremadura: Historia, Arquitectura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana de Extremadura

Diversos pueblos prerromanos habitaban la región de Extremadura. Los turdetanos, por ejemplo, establecieron acuerdos con los romanos. Sin embargo, otros pueblos como los vetones y lusitanos, ofrecieron una dura resistencia a la conquista romana.

Durante las guerras lusitanas, Roma fundó distintas colonias que acogieron importantes guarniciones militares: Metellinum (Medellín), Castra Caecilia (al noreste de Cáceres) y Aquae Caprense (Baños de Montemayor).

La Romanización de Extremadura

Tras el fin de las guerras lusitanas, el territorio de la actual Extremadura quedó bajo dominio romano. Con la división provincial de Hispania en la época de Augusto, nuestra comunidad se integró... Continuar leyendo "Legado Romano en Extremadura: Historia, Arquitectura y Arte" »

El Cinquecento Romano: Apogeo Artístico, Maestros y la Transición al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Cinquecento: Apogeo y Transformación del Arte Renacentista en Roma

La muerte de Lorenzo “el Magnífico” marca el fin de Florencia como capital italiana del arte renacentista. Roma le sucede, dando origen al Renacimiento Clásico. Es la época de los grandes genios: Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci, pero también de la aparición del capitalismo económico, del fortalecimiento político del Estado moderno, de las reformas religiosas y de los grandes descubrimientos.

La Ciudad Eterna va a vivir, bajo los gloriosos pontificados de Julio II y de León X, una verdadera Edad de Oro de las artes.

Julio II y el Redescubrimiento de la Antigüedad

Julio II fomentó las excavaciones arqueológicas. La copia de estas obras fue lo que permitió... Continuar leyendo "El Cinquecento Romano: Apogeo Artístico, Maestros y la Transición al Manierismo" »

Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Lonja de Palma y Virgen Blanca de Toledo: Características y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Planta y Alzado de la Catedral de Chartres

La Catedral de Chartres presenta una planta de cruz latina con dimensiones de 130,20 m de longitud, 64 m de anchura y 36 m de altura en la nave central. Se compone de:

  • Tres naves hasta el transepto.
  • El transepto también consta de tres naves, siendo la central más amplia y alta que las laterales.
  • Cinco naves en la cabecera, notablemente desarrollada.
  • Un ábside cerrado por un doble deambulatorio de siete tramos radiales desiguales.
  • Tres capillas radiales que se abren en el perímetro del deambulatorio.

Alzado

El alzado se estructura en tres niveles:

  1. Primer nivel: Arcadas que separan la nave central de las laterales.
  2. Segundo nivel: Triforio, con cuatro arcos en cada tramo.
  3. Tercer nivel: Magníficas vidrieras
... Continuar leyendo "Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Lonja de Palma y Virgen Blanca de Toledo: Características y Estilo" »

El Coliseo Romano: Arquitectura e Ingeniería del Anfiteatro Flavio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Coliseo: Anfiteatro Flavio

El Coliseo, también conocido como el Anfiteatro Flavio, es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas del Imperio Romano. Su construcción comenzó alrededor del año 70-72 d.C. bajo el mandato del emperador Vespasiano y se completó en el año 80 d.C. durante el reinado de su hijo Tito.

Dimensiones y Estructura

La planta del anfiteatro es de forma elíptica, con un óvalo de 188 metros de largo. Los ejes principales miden 88 x 56 metros, mientras que el espacio interior de la arena mide 50 x 40 metros, concéntrico con el perímetro exterior. Debajo de la arena, se encontraba un gran foso con galerías longitudinales construidas con muros de ladrillo y hormigón. Estas galerías estaban interconectadas... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura e Ingeniería del Anfiteatro Flavio" »

Obres d'art destacades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Partenó

Fitxa tècnica

  • Autor: Gustave Courbet (Ornans, França, 1819-1877)
  • Cronologia: 1849-1850
  • Estil: Realisme
  • Tècnica i suport: Oli sobre tela
  • Dimensions: 3,14 m x 6,63 m
  • Localització: Museu del Louvre (París)

Kouros i Kore

Fitxa tècnica

  • Autors: Desconeguts
  • Cronologia: El Kouros d'Anàvissos, 530 aC. La kore amb el peple, 510-500 aC.
  • Localització: Anàvissos (Àtica) (Museu Nacional d'Atenes) i Acròpolis d'Atenes (Museu de l'Acròpolis)
  • Dimensions: 1,94 m i 1,21 m
  • Tècnica: Talla
  • Tipologia: Dempeus
  • Material: Marbre de Paros

Colosseu

Fitxa tècnica

  • Títol: Colosseu
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 72-80 dC
  • Localització: Vall del Colosseu a Roma (Itàlia)

Sarcòfag dels esposos

Fitxa tècnica

  • Títol: El sarcòfag dels esposos
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 520 aC
  • Localització
... Continuar leyendo "Obres d'art destacades" »

L'Art del Renaixement: Característiques i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Introducció a l'Art del Renaixement

Els artistes del Renaixement tenien com a models les obres i els cànons de bellesa de l'antiguitat grecollatina. L'estil renaixentista es va desenvolupar principalment durant els segles XV (Quattrocento) i XVI (Cinquecento).

Característiques Generals de l'Art Renaixentista

  • L'ésser humà com a centre de l'art (antropocentrisme).
  • Els pintors van treballar la perspectiva per crear profunditat.
  • Integració dels personatges en el paisatge.
  • Desenvolupament de diversos tipus d'edificis amb nous dissenys.
  • Els artistes començaren a signar les seves obres, guanyant reconeixement individual.
  • Artistes sota la protecció de mecenes (papes, nobles, rics burgesos).

L'Arquitectura Renaixentista

En l'arquitectura renaixentista... Continuar leyendo "L'Art del Renaixement: Característiques i Artistes Clau" »

El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Identificación de la Obra

El Friso del Partenón es un bajorrelieve que forma parte del friso oriental del Partenón en Atenas. Representa la procesión de las Panateneas, una celebración anual en honor a la diosa Atenea.

El Autor

es Fidias que vivió en la Grecia clásica, en el siglo V a C.Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hayan diseminados por numerosos museos: Británico, Louvre, Acrópolis... . .Análisis formal Materiales y técnica: El material que se uso era de gran calidad, las mejores placas demármol del Pentélico. La técnica escultórica empleada es la talla.Modelado y textura: Se caracteriza por su plasticidad, por la destreza del modelado,... Continuar leyendo "El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico" »

El Arte del Renacimiento Español: Reyes Católicos, Plateresco y Purismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción al Renacimiento en España

La penetración del Renacimiento en España se vio favorecida por las relaciones políticas con Italia. El estilo Reyes Católicos es una mezcla de gótico final, mudéjar y las principales formas del Renacimiento. El Renacimiento penetró poco a poco, influyendo en familias nobles como los Mendoza o los Fonseca. La economía española, basada en la ganadería y la agricultura, no se benefició de la afluencia de oro y plata, quedando estancada frente al progreso europeo. Con la formación de la monarquía absoluta, las pocas ciudades grandes que había en España tuvieron que renunciar a su autonomía medieval.

El Plateresco

El Plateresco se caracteriza por el predominio de la decoración arquitectónica.

... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento Español: Reyes Católicos, Plateresco y Purismo" »