Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El David de Miguel Ángel: Un Símbolo del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Descripción de la Obra

El David es una escultura exenta de gran tamaño, realizada en mármol de Carrara con la técnica de la talla. Representa a un hombre desnudo que identificamos con David. La mano izquierda sostiene la honda que cae sobre el hombro y la espalda, mientras que la derecha cae verticalmente. La cabeza y el cuello se mueven hacia la derecha, ofreciendo el perfil al espectador en contrapposto. Es un David joven y penetrante a la espera de divisar a Goliat. La obra es frontal, está hecha para ser vista de frente. La anatomía está muy estudiada, como se aprecia en el pecho y en el brazo derecho. La cabeza está sobredimensionada, la mirada expectante y segura, el vigor de su mano robusta, cuyo tamaño exagerado la hace más... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Un Símbolo del Renacimiento" »

Anàlisi de les Obres Mestres de la Pintura: Estils i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,03 KB

El Dinar Campestre

Estil: a mig camí entre el realisme i l'impressionisme. Característiques:

  • Pinta a l'aire lliure
  • Pinta a base de taques
  • No hi ha clarobscurs
  • Pinzellada solta
  • Colors plans

Ell no es considera impressionista, però els impressionistes el consideren el seu mestre i el precursor de l'impressionisme del moment.

Influències: Impressionistes i Picasso, que va fer una sèrie de pintures basant-se en aquesta obra.

El 3 de maig de 1808

L’estil de Goya és inclassificable si el que volem és inscriure’l dins un corrent pictòric. Tot i que cronològicament pertany al neoclassicisme, les seves obres disten molt de seguir les regles clàssiques. Ell forja el seu propi estil, personal, fora de regles acadèmiques i cànons contemporanis.

Goya... Continuar leyendo "Anàlisi de les Obres Mestres de la Pintura: Estils i Influències" »

Arquitectura, Escultura y Pintura: Barroco, Impresionismo y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

El Barroco: Exuberancia y Dinamismo en Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Barroca: Curvas, Luz y Sombra

En la arquitectura barroca, se observa una preferencia por las curvas y plantas complejas como elipses e hipérbolas, superando las formas basilicales tradicionales. Se buscan efectos de perspectiva y se da gran importancia a los fenómenos lumínicos y a la cúpula. Las fachadas se ondulan, rompiendo con la planitud y creando juegos de luces y sombras. La columna salomónica o torsa es un elemento recurrente. El palacio se transforma, haciéndose más abierto y simbólico, rodeado de jardines. Se desarrollan numerosos espacios abiertos, destacando las puertas de las ciudades, que se decoran profusamente.

Lorenzo Bernini: Grandiosidad

... Continuar leyendo "Arquitectura, Escultura y Pintura: Barroco, Impresionismo y Maestros" »

El Renacimiento y el Humanismo: Características Generales, Urbanismo y Arquitectura, y la Arquitectura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Renacimiento supone la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval, en la evolución hubo una influencia del Humanismo: una corriente ideológica, filosófica y cultural.
  • Aplicación de la perspectiva artificial a las representaciones plásticas, utilización de los módulos y transformación de los espacios arquitectónicos, que dieron lugar al antropocentrismo: el hombre es el centro.
  • La plástica se fijó en los modelos de la arquitectura de las ruinas y en los relieves de los arcos y columnas conmemorativos. Con la aparición de Diez libros de arquitectura de VITRUVIO y la teorización de ALBERTI.
  • Se pasó del artista artesano a la figura del creador.
  • Surge el mecenas.
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Humanismo: Características Generales, Urbanismo y Arquitectura, y la Arquitectura en España" »

Explorando el Arte Gótico y el Quattrocento: Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Escultura Gótica

La escultura conserva el carácter monumental y grandioso del románico, pero los cambios de mentalidad se traducen en el paso de un estilo atemporal y simbólico hacia un progresivo naturalismo.

Características

  • La escultura de bulto redondo, poco a poco, se va liberando del marco arquitectónico y haciéndose cada vez más autónoma.
  • Se representan las figuras con mayor naturalismo en los gestos y en la expresión de los rostros (dolor, ternura, simpatía) que desembocará en una humanización de las figuras.
  • Preocupación por la corporeidad y el volumen de los ropajes y de los cuerpos.
  • La simplificación del Románico fue sustituida por un creciente sentido narrativo.

Nueva Iconografía

Ampliación del repertorio iconográfico... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico y el Quattrocento: Escultura, Pintura y Arquitectura" »

El crit d'Eduard Munch: anàlisi i interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

EL CRIT

1. FITXA TÈCNICA

Autor: Eduard Munch (1863-1944)

Cronologia: 1893

Tipologia i material: és un quadre realitzat amb la tècnica de l'oli sobre llenç

Estil: expressionista. És un estil figuratiu però que no reprodueix la natura, sinó que la interpreta d'una manera subjectiva.

2. DESCRIPCIÓ FORMAL

Composició i línies: l'escena està dividida en 2 parts per una forta diagonal que reforça el caràcter de desequilibri visual. Per una banda el pont amb les seves línies rectilínies i on la figura central està aïllada de les altres persones que caminen darrere; per altra banda el paisatge de terra, mar i cel amb les seves línies ondulades, que tenen el seu origen al cap del personatge, suggerint inestabilitat. La línia corba i sinuosa... Continuar leyendo "El crit d'Eduard Munch: anàlisi i interpretació" »

Análisis Comparativo de Obras Arquitectónicas y Escultóricas: Del Prerrománico al Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Santa María del Naranco

Autor: Desconocido
Fecha: 848
Tipología: Iglesia
Material: Madera, ladrillo y piedra
Estilo: Prerrománico asturiano

Tiene 20m de largo y 6 de ancho, con dos plantas divididas en tres secciones, la central más amplia. La planta inferior alberga la cripta, pero también podría tratarse de la sala de visitas. Está cubierta con una bóveda de cañón, los 7 arcos fajones descansan sobre arcos ciegos. Las columnas tienen decoración de soga. Hay medallones en el hueco entre el arco y el dintel. En la parte trasera encontramos tres arcos bien decorados que forman una tribuna. Hay varias innovaciones, los contrafuertes interiores y la relación de la escultura con la arquitectura. Se construyó como un palacio, pero pasó a... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Arquitectónicas y Escultóricas: Del Prerrománico al Gótico" »

Coliseo Romano: Historia, Arquitectura y Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Coliseo: Un Legado de la Antigua Roma

El arte romano se desarrolla desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Su evolución se divide en dos etapas: la República, hasta el siglo I a.C., y el Imperio, desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C. Dentro del Imperio, se distinguen dos fases: el Alto Imperio y el Bajo Imperio. Su expansión geográfica varía según su evolución política. El arte romano recibió influencias del arte etrusco y del arte griego. Los etruscos, un pueblo asentado en la región de Etruria, al norte de Roma, aportaron el arco y la bóveda a la arquitectura, y sus tradiciones funerarias influyeron en la arquitectura romana.

I. Clasificación

  • Obra: Coliseo o Anfiteatro Flavio (70-80 d.C.)
  • Género: Arquitectura civil, edificio
... Continuar leyendo "Coliseo Romano: Historia, Arquitectura y Espectáculos" »

Obres d'art i arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Sol ixent

Documentació general:

  • Autor: Oscar Claude Monet
  • Títol: Sol ixent. Impressió
  • Cronologia: 1872
  • Localització: Musée Marmottan (París)
  • Estil: Impressionisme
  • Dimensions: 48 cm x 63 cm
  • Suport: tela
  • Tècnica: oli

Anàlisi formal i estètic

Elements plàstics: Negació del dibuix, intenses tonalitats de blau, violeta, gris i vermell ataronjat. Predomina foscor, pinzellada solta. Taques de color. Efectes subtils de llum. Efecte d'esbós. Reflexos van separant-se a l’apropar-se a l’espectador.

Interpretació

Es criticava la falta de detalls, de dibuix, de precisió. Monet només volia fer la impressió que li causà observar-lo en un moment determinat i des d’un lloc concret. No li interessava el contingut, sinó el reflectir la naturalesa canviant... Continuar leyendo "Obres d'art i arquitectura" »

Van Gogh: 'La nit estelada' - Context i Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,7 KB

Fitxa Tècnica de 'La nit estelada'

Catalogació

  • Títol: La nit estelada
  • Autor: Vincent van Gogh (1853-1890)
  • Cronologia: 1889
  • Estil: Postimpressionista
  • Tipologia: Paisatge
  • Localització: MoMA (Nova York)

Anàlisi Material

  • Dimensions: 74 x 92 cm
  • Suport i tècnica: Oli sobre llenç

Context Històric

Segona meitat del segle XIX: esdeveniments històrics de gran transcendència política i social, com la unificació d'Alemanya (1871), la caiguda del Segon Imperi i l'adveniment de la Tercera República a França, i la consolidació dels Estats Units d'Amèrica.

A França, la Tercera República va mantenir un ritme de creixement constant. No obstant això, el març de 1871 va esclatar la revolució de la Comuna de París, un nou règim que defensava la laïcitat,... Continuar leyendo "Van Gogh: 'La nit estelada' - Context i Anàlisi" »