Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de templos griegos clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El templo griego clásico

Siempre va a tener planta rectangular, pero habrá excepciones. Están alzados sobre 3 gradas. Los dos primeros escalones se llaman estereóbatos, mientras que el último escalón se llama estilóbato. Sobre esa plataforma que regulariza el terreno y cimienta el edificio se colocan los elementos sustentantes.

Fórmulas de construcción

Hay dos fórmulas: la formula interior (una especie de nave, capilla, sala con sus 4 muros) y la fórmula exterior, peristasis o peristilo (danza de columnas que existe alrededor). Sobre los elementos sustentantes se colocan los elementos sustentados; unos son los que aguantan y otros son los que son aguantados. Estos elementos que son soportados empiezan por el arquitrabe, sobre el que... Continuar leyendo "Arquitectura de templos griegos clásicos" »

La Escultura del Quattrocento Italiano: Maestros y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción

El recuerdo de la escultura clásica había llegado a Europa antes que la arquitectura, y el clasicismo fue una lenta evolución que empezó en el siglo XIII y desembocó en el Quattrocento italiano. La auténtica revolución comenzó, una vez más, en Florencia, y la mayor parte de los escultores del siglo XV serían florentinos:

Principales Escultores del Quattrocento

  • Primera mitad: Lorenzo Ghiberti (1378-1455), Jacopo della Quercia (1374-1438), y Donatello (1386-1466), considerado el más importante.
  • Segunda mitad: Luca della Robbia (1400-1482), Andrea del Verrocchio (1436-1488).

Características de la Escultura Renacentista en el Siglo XV

La escultura del Renacimiento no es más que el resultado de una evolución desde el Gótico,... Continuar leyendo "La Escultura del Quattrocento Italiano: Maestros y Características" »

Arquitectura del Renacimiento: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Arquitectura del Renacimiento

El Urbanismo Renacentista

La nueva visión del mundo cristaliza en el Urbanismo. La ciudad gótica crece sin ordenamiento previo; en el Renacimiento se trata de que la ciudad sea producto de la planificación. El plan urbano obedece a esquemas geométricos ortogonales o radioconcéntricos.

Durante esta época no surgieron nuevas ciudades en Europa. Las novedades urbanísticas se plantean en la remodelación de los centros urbanos de las grandes ciudades. Los edificios (ayuntamientos, lonjas, palacios…) financiados por la burguesía, los monarcas y la Iglesia, cambiaron la fisonomía del centro de las ciudades. En general prima la idea de predominio del edificio sobre el entorno; se crea un escenario urbano para... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento: Características y Evolución" »

El Panteó Romà: arquitectura i simbologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Interior del Panteó

Pel que fa a l’interior, la cel·la o rotonda parteix d’una planta circular presidida pels vuit pilars que reben la pressió de la cúpula. Aquesta distribució de les càrregues tan original permet que, en el perímetre de la cel·la, s’obrin vuit obertures, nínxols o fornícules entre pilar i pilar, una de les quals es correspon amb la porta d’accés i l’oposada a una mena d’absis cobert per cúpula de quart d’esfera, on es trobaven les estàtues dels déus. Aquestes vuit obertures, estan emmarcades per pilastres i columnes corínties.

Detalls de l'interior

En els espais tancats de la paret sobresurten templets rematats per frontons triangulars o de segment de cercle alternativament, ornamentals.

Gran importància... Continuar leyendo "El Panteó Romà: arquitectura i simbologia" »

Explorando el Arte Griego y Romano: Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Arquitectura Griega

La cultura griega se desarrolló en torno al Mar Egeo y se les considera los padres de la cultura occidental. En cuanto a sus características, Grecia es el origen del Arte Clásico, caracterizado por:

  • Edificios construidos a escala humana.
  • Especial interés por la proporción y la armonía entre todos los elementos que forman parte del edificio.
  • Arquitectura arquitrabada o adintelada en la que dominan las líneas rectas, tanto horizontales como verticales.
  • Cuidado acabado buscando, sobre todo, la belleza formal (deformaciones, éntasis, etc.).
  • Material de construcción: sillares de piedra de distintas calidades y mármol.

La mayor aportación griega en el terreno arquitectónico es la creación de los tres órdenes clásicos:

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego y Romano: Arquitectura y Escultura" »

Erromanikoaren Pintura: Ezaugarriak eta Adibide Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,38 KB

Eskulturarekin gertatzen zen bezala, pintura arkitekturaren beharren menpe egongo da. Zentzu honetan bi pintura mota nagusi aurkituko ditugu Erromanikoak: hormetako freskoak (hormak, gangak, absideak) eta ohol gaineko tenpera (aldareetako fronteak apaintzeko erabiltzen zirenak). Eskulturan bezala, gai erlijiosoek nagusitu zuten eta gehienetan ikonografia sonbolikoa edo alegorikoa erabiltzen zuten artistek. Askotan Itun Zaharreko eta Itun Berriko istorioetan bilatzen zuten inspirazioa. Hala ere, Kristoren irudiak (batez ere Kristo maiestatean – Maiestas Domini) Azken Judizioan edota Ama Birjinarenak (Maiestas Mariae) elizetako absideak apaintzeko erabiltzen ziren. Pinturaren oinarrizko ezaugarriak hauek izan ziren:

  • Pinturaren irudiak arkitekturak
... Continuar leyendo "Erromanikoaren Pintura: Ezaugarriak eta Adibide Nagusiak" »

Arte y Arquitectura en la Historia de España: Rupestre, Ibérico y Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

El Arte Rupestre Levantino

El Levante español ofrece un arte rupestre distinto, de gran personalidad. Se extiende desde Huesca y el sur de Cataluña hasta Albacete y Murcia, con penetraciones hacia Teruel y Cuenca, y máxima concentración en Castellón y Valencia. Una primera característica es la representación de escenas de muy variable carácter: caza, guerreros en lucha, danza, actos rituales, recolección, etc. El hombre se erige como protagonista principal, ya sea cazador, guerrero, etc.; participa en ciertas escenas la mujer, reconocible como tal por el atuendo o el dibujo de los senos. Célebre es la escena de mujeres bailando en el friso de Cogull (Lérida). El animal representado es el ciervo, seguido de la cabra, el toro y el jabalí.... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Historia de España: Rupestre, Ibérico y Romano" »

El Rococó: Art, Història i Decadència de l'Antic Règim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

El Rococó: Context Històric i Cultural

Orígens i Expansió

El Rococó va néixer a França aproximadament el 1715 (segle XVIII) i va finalitzar cap al 1770/80 amb l'arribada del Neoclassicisme. Des de França, es va difondre pels països d'Europa central (Alemanya i Àustria), amb menys força a la Gran Bretanya i els països mediterranis.

El terme Rococó prové del francès rocaille (rocalla), unió de les paraules rocaille i coquille (petxina). Aquest nom va ser utilitzat de manera pejorativa durant el Neoclassicisme, que el considerava un estil menor, inestable i infame, representant només els interessos de l'aristocràcia i l'alta burgesia.

L'Art de l'Antic Règim

El Rococó és l'art de l'Antic Règim (segle XVIII) i de les monarquies... Continuar leyendo "El Rococó: Art, Història i Decadència de l'Antic Règim" »

Explorando la Grandeza: Arquitectura Romana, Islámica y Gótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arquitectura Romana: Poder y Pragmatismo

Arquitectura romana: Los romanos, un pueblo hegemónico y colonizador que dominó el Mar Mediterráneo, concibieron el arte de un modo pragmático, utilizándolo para ostentar su poder y como propaganda de los ideales políticos del Imperio. Su arquitectura tiene su origen en la combinación de elementos griegos y etruscos. A diferencia de la arquitectura griega, realizada a escala humana, la arquitectura romana se caracteriza por construcciones colosales y lujosas que manifiestan su poderío y destreza.

Materiales y Elementos Constructivos

Los materiales de construcción principales fueron el hormigón (piedras, arena, cal, agua) y el ladrillo. Estos materiales permitieron crear estructuras colosales.... Continuar leyendo "Explorando la Grandeza: Arquitectura Romana, Islámica y Gótica" »

El David de Miguel Ángel: Un Símbolo del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Descripción de la Obra

El David es una escultura exenta de gran tamaño, realizada en mármol de Carrara con la técnica de la talla. Representa a un hombre desnudo que identificamos con David. La mano izquierda sostiene la honda que cae sobre el hombro y la espalda, mientras que la derecha cae verticalmente. La cabeza y el cuello se mueven hacia la derecha, ofreciendo el perfil al espectador en contrapposto. Es un David joven y penetrante a la espera de divisar a Goliat. La obra es frontal, está hecha para ser vista de frente. La anatomía está muy estudiada, como se aprecia en el pecho y en el brazo derecho. La cabeza está sobredimensionada, la mirada expectante y segura, el vigor de su mano robusta, cuyo tamaño exagerado la hace más... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Un Símbolo del Renacimiento" »