Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Impacte Urbà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Museu Guggenheim Bilbao

Museu Guggenheim, obra de Frank Gehry, construït entre 1991 i 1997. Estil deconstructivista, construït amb pedra calcària, vidre i titani a Bilbao. Frank Gehry es vincula a les teories deconstructivistes a finals dels anys 80 i desenvolupa un llenguatge expressiu molt personal.

Anàlisi de l'edifici

L'edifici ofereix una visió creada a partir de dos tipus de volums interconnectats: els ortogonals, recoberts de pedra calcària, i els corbats i recargolats, coberts de làmines de titani. Tots ells es combinen i s'uneixen a través dels murs cortina de vidre que doten de transparència al museu, destacant la vidrieria de la part posterior del vestíbul, realçada per una impressionant marquesina que fa de terrassa, la... Continuar leyendo "Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Impacte Urbà" »

Art Romànic: Moissac i Sant Climent de Taüll

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

Portalada de Saint-Pierre de Moissac

Context històric i cultural

La Porta de Moissac és un dels exemples més destacats de l’escultura romànica en el context de l'art medieval europeu.

Va ser construïda a l’església de l’Abadia de Saint-Pierre de Moissac, situada a l’antiga ciutat de Moissac, un important punt de pelegrinatge en el Camí de Sant Jaume.

Aquesta porta, que dona accés al nau de l’església, va ser esculpida en un moment en què la majoria de les catedrals i monestirs romànics europeus buscaven oferir representacions iconogràfiques que explicaven temes religiosos i espirituals a través de l'art.

La Porta de Moissac, en particular, és coneguda per les seves representacions visuals sobre el Judici Final, un tema comú... Continuar leyendo "Art Romànic: Moissac i Sant Climent de Taüll" »

El Legado Escultórico de Bernini y el Contexto del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Gian Lorenzo Bernini, figura cumbre del barroco italiano del siglo XVIII, creó un estilo propio que integró diversas disciplinas artísticas. Su obra refleja los valores de la escultura barroca, definiendo el concepto de theatrum sacrum: la simbiosis entre arquitectura, escultura, pintura y luz. Al igual que Miguel Ángel, fue arquitecto, urbanista, pintor y diseñador. Su formación fue autodidacta, aprendiendo de su padre y del estudio de las colecciones vaticanas.

Influencias y Temáticas

Bernini se inspiró en pintores renacentistas como Rafael y Guido Reni, y en modelos clásicos, extendiendo su influencia hasta el neoclasicismo. Su obra abarcó diversas temáticas:

  • Mitológica: El rapto de Proserpina (1621-22) y Apolo y Dafne (1622-25)
... Continuar leyendo "El Legado Escultórico de Bernini y el Contexto del Barroco" »

Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Contexto del Arte Gótico

Contexto histórico: Muchas cosas han cambiado con respecto al mundo del Románico. En general, se criticará la exuberancia decorativa de los benedictinos cluniacenses, prefiriendo edificios sencillos y desornamentados. Con ellos nace el nuevo sistema. Desde el punto de vista de las mentalidades, aparece una nueva concepción del mundo mucho más humana. Si Dios sigue siendo el centro de todo, el hombre empieza a tener también importancia. En la siguiente etapa (Renacimiento), el hombre será el centro de todo, destronando a Dios. Ese mayor humanismo se nota en la manera de concebir la relación con Dios, en el amor a la naturaleza, en la alegría de vivir que está lejos de los terrores de la época anterior... Desde... Continuar leyendo "Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco" »

Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Foro Romano

El Foro Romano (Forum Romanum, también conocido como Forum Magnum o simplemente Forum) fue el corazón de la antigua Roma, un centro neurálgico para el comercio, los negocios, la vida social, la religión y la administración de justicia. Aquí se encontraba el hogar comunal. Restos de pavimento muestran cómo los sedimentos erosionados de las colinas circundantes elevaron el nivel del foro desde la primera época de la República. Originalmente, fue un terreno pantanoso drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, aún visible, data del reinado de César Augusto.

Hoy en día, el Foro Romano es famoso por sus ruinas, que ilustran el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano.... Continuar leyendo "Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado" »

Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto Histórico

La Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es un símbolo de la rica historia de España y de las múltiples influencias culturales que han enriquecido la península ibérica. Originalmente construida como mezquita bajo el mandato del emir omeya Abd al-Rahman I en el año 785, la estructura ha experimentado numerosas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos. Después de la Reconquista de Córdoba por las fuerzas cristianas en 1236, la mezquita fue consagrada como catedral, y desde entonces ha funcionado como tal, con adiciones significativas durante los periodos gótico, renacentista y barroco.

Comentario Artístico

La Mezquita-Catedral de Córdoba... Continuar leyendo "Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural" »

Comparativa Gòtic: Notre-Dame Chartres vs Santa Maria del Mar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB

Comparativa: Notre-Dame de Chartres i Santa Maria del Mar

1. Context històric i geogràfic

Notre-Dame de Chartres: Es troba a Chartres, construïda entre els segles XII i XIII. Va ser un important centre religiós de pelegrinatge gràcies a la seva relíquia més preuada, el vel de la Verge Maria.

Santa Maria del Mar: Situada al barri de la Ribera de Barcelona, es va construir al segle XIV. És coneguda com l'església del poble, ja que la seva construcció va ser finançada i realitzada per la gent del barri, especialment per mariners i comerciants.

2. Estil arquitectònic

Notre-Dame de Chartres: Exponent màxim del gòtic francès. Destaquen els seus arcs apuntats, contraforts volants i grans vitralls. La catedral té una planta de creu llatina... Continuar leyendo "Comparativa Gòtic: Notre-Dame Chartres vs Santa Maria del Mar" »

Explorando la Arquitectura Gótica: Innovaciones y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,52 KB

Gótico

Muros: de piedra en sillares tallados.

Estribos o botareles: pilares gruesos que soportan los empujes de las bóvedas mediante arbotantes, rematados con pináculos.

Pilares fasciculados: en el interior, con columnillas que reciben la carga de arcos y nervaduras.

Arco ojival: con menor empuje lateral, permitiendo mayor elevación y apertura de vanos; se usa también el arco conopial en el gótico flamígero.

Triforio: estrecho pasillo sobre las naves laterales con ventanas hacia la nave central.

Bóveda de crucería: producto de la intersección de dos bóvedas ojivales, concentrando fuerzas en los vértices y liberando los muros para vidrieras.

Rosetones: grandes vidrieras circulares, típicamente sobre los pórticos.

Torres estilizadas y agujas:

... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Innovaciones y Simbolismo" »

Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Partenó, Teatre d'Epidaure i Escultures Clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,67 KB

Partenó

Descripció formal
El Partenó està situat a l’Acròpolis d’Atenes, a la part més elevada del turó, envoltat d’altres edificis importants com l’Erectèon i el temple d’Atenea Nike. Té una planta rectangular amb dues grans sales separades per un mur: la naos i l’opistòdom. L’accés es fa a través d’una pronaos i un pòrtic hexàstil, amb 6 columnes. És un temple perípter monòpter, envoltat d’una filera de columnes i de tipus octàstil. L’alçat presenta una base de tres graons (estereòbat), amb l’últim graó (estilobat) sobre el qual s’aixequen les columnes d’ordre dòric. L’entaulament està format per un arquitrau llis, un fris que alterna tríglifs i mètopes decorades amb relleus, i una cornisa

... Continuar leyendo "Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Partenó, Teatre d'Epidaure i Escultures Clàssiques" »

Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Jacques-Germain Soufflot

Se formó en Italia, donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de Palladio. En Soufflot se dan las características del arquitecto influenciado por el Clasicismo, pero también por el estilo nacional en Francia, el Gótico. Construyó la Iglesia de Santa Genoveva (Panteón de París).

Antonio Canova

Artista veneciano, fue uno de los más brillantes escultores neoclásicos de Italia y de Europa. Nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y tuvo que colocarse en una cantera. Allí entró en contacto con la piedra y encontró un protector gracias al cual pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Su producción inicial, desarrollada en Roma dentro de los patrones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos" »