Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimendua eta Barrokoa: Arkitektura eta Eskultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,64 KB

Errenazimendua mundu klasikoaren balore eta formak berpizteko emandako kultur fenomenoari deritzo.

Testuingurua

Mundu klasikoaren balore eta formak berpizteko emandako kultur fenomenoari deritzo Errenazimendua. XIII. eta XIV. mendeetan aurrerapenak eman ziren, horrekin, pentsamolde eta balore aldaketa sakona. Gizakia ardatza izango da, aintzinate klasikora joko dute eredu bila; Erromako Inperioko aztarnak besteak beste. Mezenas burges familia boteretsuak izaten hasiko dira eta artistei errekonozimendua ematen hasiko zaie. Italia izango da Errenazimenduko epizentroa: XV. mendean Quattrocento, XVI. mendearen lehen erdialdean Cinquecento eta bigarren erdialdean Manierismoa deituko zaio.

Errenazimenduko arkitektura

Ezaugarriak

  • Printzipio arrazionalez
... Continuar leyendo "Errenazimendua eta Barrokoa: Arkitektura eta Eskultura" »

Pintura Flamenca: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características Principales de la Pintura Flamenca y sus Obras Destacadas

Contexto e Influencias

En los Países Bajos, el auge de la burguesía debido a las actividades comerciales y financieras influyó en el arte, que se adaptó a sus gustos. Esto se reflejó en el desarrollo del retrato, el interés por los objetos cotidianos y el detallismo minucioso. Los primitivos flamencos son considerados precursores del Renacimiento.

Técnicas y Soportes

  • Soporte: La tabla fue el material principal, usado en cuadros de caballete, trípticos y polípticos.
  • Óleo: Los flamencos perfeccionaron esta técnica, permitiendo superposición de veladuras, precisión y colorido brillante, destacando en detalles como joyas o texturas.

Temas

  • Nuevos temas: Retrato y paisaje,
... Continuar leyendo "Pintura Flamenca: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XV" »

Francisco Goya: Bizitza, Testuingurua eta Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Goya: Bizitza eta Obra

Francisco de Goya (1746-1828) XVIII. eta XIX. mendeko margolari espainiarra izan zen, bere aldakortasun artistikoagatik eta behaketa sozial zorrotzagatik ezaguna. Zaragozan jaio zen eta errege gortean garatu zuen bere talentua. Nobleziaren erretratuak, izaera sozialeko obrak (adibidez, "Los Caprichos") eta gerrako pinturak (esaterako, "Maiatzaren 3ko fusilamenduak") margotu zituen. Gaixotasun baten ondoren gor utzi zuen, eta horrek bere lan ilun eta surrealistetan eragina izan zuen (adibidez, "La Quinta del Sordo").

Testuinguru Historikoa

Erdi Aroa (476-1492)

Mendebaldeko Inperioaren erorketarekin hasi eta Kolon Amerikara iritsi arte. Garai honetan, inprentaren asmakuntzak jakintzaren demokratizazioa ekarri zuen.

Aro Modernoa

... Continuar leyendo "Francisco Goya: Bizitza, Testuingurua eta Obra" »

La Escuela de Atenas de Rafael: Filosofía y Arte en el Alto Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Escuela de Atenas de Rafael: Un Icono del Renacimiento

Identificación de la Obra

  • Autor: Rafael Sanzio
  • Cronología: 1508-1513
  • Estilo: Alto Renacimiento (Cinquecento)
  • Técnica: Fresco, pintura mural
  • Dimensiones: 500 x 770 cm
  • Localización: Sala de la Signatura, Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano

A la temprana edad de 25 años, Rafael recibió el prestigioso encargo del Papa Julio II para decorar la Sala de la Signatura, un espacio que funcionaba como tribunal eclesiástico y biblioteca papal. Esta monumental obra encapsula el ideal renacentista de la búsqueda del conocimiento a través de la razón y la filosofía clásica.

Composición y Simbolismo

El fresco La Escuela de Atenas simboliza el esfuerzo humano por alcanzar la verdad racional, inspirándose... Continuar leyendo "La Escuela de Atenas de Rafael: Filosofía y Arte en el Alto Renacimiento" »

Explorando el Legado de los Maestros del Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17 KB

Arquitectos del Barroco

Carlo Maderno: Arquitecto italiano de transición entre el siglo XVI y el XVII, que inaugura la arquitectura barroca a través de la Fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En su concepción, prolonga la nave central de la Basílica, dando lugar a una planta de cruz latina y plasma algunas de las novedades arquitectónicas barrocas tales como: el uso del orden gigante, la ruptura de la línea recta, el juego de luces y sombras y el aspecto teatral, dotando además a la fachada de un cuerpo superior que oculta en parte la cúpula de Miguel Ángel.

Gian Lorenzo Bernini: Artista italiano del siglo XVII, encuadrado en el estilo barroco. Bernini será el mayor artista del barroco italiano, pues destacó en todas... Continuar leyendo "Explorando el Legado de los Maestros del Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Arte Flamenco en el Siglo XV

En el siglo XV, Flandes se consolidó como una región económicamente próspera gracias al comercio y la producción de paños de lana. Este desarrollo económico fomentó el auge de una burguesía que, junto con la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente habitual de los pintores flamencos, encargando retratos y cuadros religiosos de distintos formatos, tanto para uso privado como para donaciones a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea al Renacimiento italiano, la pintura flamenca del siglo XV conserva características del estilo gótico, como la tendencia a construir imágenes detalladas y dinámicas, en lugar de composiciones unitarias. Su técnica busca representar con precisión cada elemento... Continuar leyendo "Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo" »

Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va rebre diferents noms a cada país d'Europa: Art Nouveau a França, Jugendstil a Alemanya, Modernisme a Espanya. A cada país, el Modernisme té el seu propi estil. El modernisme es va desenvolupar en totes les disciplines (arquitectura, pintura, escultura, cartellisme, joieria, etc.) i vol trencar definitivament amb la tradició.

  • Té una gran influència de la natura, però més en les flors.
  • També usa motius exòtics provinents de cultures llunyanes (Japó, Egipte, cultura clàssica).
  • La dona (femenina, delicada) hi és molt present i la sensualitat, l'erotisme, la complaença dels sentits → El paó és un animal molt utilitzat.
  • L'edifici deixa de ser concebut com un bloc tancat, format per plans i arestes.
... Continuar leyendo "Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner" »

Explorando el Modernismo Catalán y el Art Nouveau: Arquitectura y Pintura Emblemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Esplendor del Modernismo: Arquitectura y Arte Decorativo

Arquitectura Modernista Catalana

Palau de la Música Catalana (Lluís Domènech i Montaner)

El Palau de la Música Catalana, obra maestra de Lluís Domènech i Montaner, es un emblema del Modernismo. Su decoración se caracteriza por una gran riqueza de elementos ornamentales de piedra, hierro y cerámica.

  • Diseñado como sede del Orfeó Català y sala de conciertos, está inspirado en las soluciones constructivas del arte gótico.
  • El elemento central de la sala de conciertos rompe con las separaciones de las lonjas de los teatros tradicionales, creando un espacio unificado.
  • A cada lado del escenario, destacan dos conjuntos escultóricos de Pau Gargallo que representan la música popular
... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo Catalán y el Art Nouveau: Arquitectura y Pintura Emblemática" »

Escultura Gótica: Naturalismo Expresivo y Monumentalidad en el Arte Europeo y Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Características Generales de la Escultura Gótica

A diferencia del Románico, la escultura gótica se libera progresivamente del marco arquitectónico, ganando autonomía y volumen. Se caracteriza por una mayor naturalidad en la representación de las figuras; los gestos y las actitudes se humanizan, buscando transmitir emociones y facilitar la comunicación con el espectador. El programa iconográfico se diversifica y enriquece: junto a temas tradicionales como el Apocalipsis, ganan protagonismo las vidas de santos y escenas del Nuevo Testamento. La decoración se vuelve más abundante y detallada. La figura de la Virgen María evoluciona hacia una imagen más maternal y cercana, y se evidencia una búsqueda constante de la belleza idealizada... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Naturalismo Expresivo y Monumentalidad en el Arte Europeo y Español" »

Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

El Esplendor del Barroco Pictórico en España

El período barroco en España, que abarca los reinados desde Felipe III hasta Carlos II (los llamados Austrias Menores), se caracterizó por un notable predominio de la temática religiosa. Este enfoque fue impulsado por el fervor espiritual derivado de la Reforma protestante y las directrices del Concilio de Trento. Aunque recibió influencias significativas del realismo italiano (especialmente del caravaggismo) y de la detallada pintura flamenca, la pintura barroca española desarrolló una identidad propia, destacando por su profundo realismo. Logró una fusión única entre lo milagroso y lo cotidiano, siendo Diego Velázquez la figura cumbre de esta corriente. Además de la religión, otros... Continuar leyendo "Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española del Siglo XVII" »