Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Arte Flamenco en el Siglo XV

En el siglo XV, Flandes se consolidó como una región económicamente próspera gracias al comercio y la producción de paños de lana. Este desarrollo económico fomentó el auge de una burguesía que, junto con la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente habitual de los pintores flamencos, encargando retratos y cuadros religiosos de distintos formatos, tanto para uso privado como para donaciones a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea al Renacimiento italiano, la pintura flamenca del siglo XV conserva características del estilo gótico, como la tendencia a construir imágenes detalladas y dinámicas, en lugar de composiciones unitarias. Su técnica busca representar con precisión cada elemento... Continuar leyendo "Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo" »

Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va rebre diferents noms a cada país d'Europa: Art Nouveau a França, Jugendstil a Alemanya, Modernisme a Espanya. A cada país, el Modernisme té el seu propi estil. El modernisme es va desenvolupar en totes les disciplines (arquitectura, pintura, escultura, cartellisme, joieria, etc.) i vol trencar definitivament amb la tradició.

  • Té una gran influència de la natura, però més en les flors.
  • També usa motius exòtics provinents de cultures llunyanes (Japó, Egipte, cultura clàssica).
  • La dona (femenina, delicada) hi és molt present i la sensualitat, l'erotisme, la complaença dels sentits → El paó és un animal molt utilitzat.
  • L'edifici deixa de ser concebut com un bloc tancat, format per plans i arestes.
... Continuar leyendo "Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner" »

Escultura Gótica: Naturalismo Expresivo y Monumentalidad en el Arte Europeo y Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Características Generales de la Escultura Gótica

A diferencia del Románico, la escultura gótica se libera progresivamente del marco arquitectónico, ganando autonomía y volumen. Se caracteriza por una mayor naturalidad en la representación de las figuras; los gestos y las actitudes se humanizan, buscando transmitir emociones y facilitar la comunicación con el espectador. El programa iconográfico se diversifica y enriquece: junto a temas tradicionales como el Apocalipsis, ganan protagonismo las vidas de santos y escenas del Nuevo Testamento. La decoración se vuelve más abundante y detallada. La figura de la Virgen María evoluciona hacia una imagen más maternal y cercana, y se evidencia una búsqueda constante de la belleza idealizada... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Naturalismo Expresivo y Monumentalidad en el Arte Europeo y Español" »

Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

El Esplendor del Barroco Pictórico en España

El período barroco en España, que abarca los reinados desde Felipe III hasta Carlos II (los llamados Austrias Menores), se caracterizó por un notable predominio de la temática religiosa. Este enfoque fue impulsado por el fervor espiritual derivado de la Reforma protestante y las directrices del Concilio de Trento. Aunque recibió influencias significativas del realismo italiano (especialmente del caravaggismo) y de la detallada pintura flamenca, la pintura barroca española desarrolló una identidad propia, destacando por su profundo realismo. Logró una fusión única entre lo milagroso y lo cotidiano, siendo Diego Velázquez la figura cumbre de esta corriente. Además de la religión, otros... Continuar leyendo "Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española del Siglo XVII" »

Órdenes Arquitectónicos Griegos y Pintura Renacentista: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

El orden dórico es el más antiguo de los órdenes griegos (siglo VII a.C.). Sus características principales son:

  • La columna carece de basa y nace directamente del estilóbato.
  • El fuste, acanalado con aristas vivas, disminuye progresivamente su diámetro, creando un engrosamiento llamado éntasis.
  • El capitel es geométrico, formado por el equino y el ábaco.
  • Un collarino limita la parte superior del fuste.
  • El entablamento está formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa.
  • En el friso se alternan las metopas y los triglifos, con tres acanaladuras verticales.

Ejemplo: Templo de la Concordia en Sicilia.

Orden Jónico

El orden jónico apareció en el siglo VII a.C. a manos de pobladores jonios. Sus características... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Griegos y Pintura Renacentista: Análisis Detallado" »

El Renacimiento y la Arquitectura: Un Legado de Proporción y Armonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Renacimiento: Orígenes y Principios Fundamentales

El Renacimiento (siglos XV-XVI) fue un movimiento artístico, ideológico y cultural nacido en Italia, basado en el redescubrimiento del arte clásico grecorromano. Se caracteriza por su antropocentrismo, dejando atrás el teocentrismo medieval, y por el racionalismo, que impulsa el estudio científico en el arte. El artista gana reconocimiento y es apoyado por mecenas como los Médici. Se fomenta la arqueología y el estudio de la naturaleza, dando lugar a un naturalismo idealizado donde la figura humana es el centro, siguiendo principios de proporción, equilibrio y armonía en la arquitectura, escultura y pintura.

La Arquitectura Renacentista: Principios y Evolución

La arquitectura renacentista... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Arquitectura: Un Legado de Proporción y Armonía" »

Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Renacimiento

Características Principales

  • Búsqueda de la belleza perfecta: Representación idealizada basada en el conocimiento, no en la mera observación.
  • Esencias perfectas: Las obras capturan lo esencial, no imitan directamente la realidad visible.
  • Naturaleza idealizada: Detalles precisos y minuciosos, sin aire borroso.
  • Perspectiva: Uso del punto de fuga centralizado, con proporciones realistas.
  • Iluminación: Luz uniforme, excepto en el arte flamenco, donde hay más contraste.
  • Color: Modulado para dar volumen, sin áreas planas.

Temática

  • Religiosa: Obras detalladas al extremo, con un enfoque en lo divino.
  • Mitología: Inspiración en dioses clásicos para representar la perfección del cuerpo humano.
  • Retratos: Naturalidad y perfección.

Artistas Destacados

  1. Autores
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo" »

Explorando el Arte del Renacimiento al Barroco: Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

El Renacimiento Pleno

"La Escuela de Atenas" de Rafael Sanzio

Contexto y Artista

Rafael Sanzio, un destacado artista del Renacimiento Pleno, fue influenciado por Perugino, Leonardo y Miguel Ángel. Su estilo es personal y reconocible, y alcanzó gran prestigio en vida. Trabajó en Florencia y fue llamado a Roma por el Papa Julio II para decorar las Estancias de la Signatura.

Encargo y Composición

En 1508, Rafael comenzó a trabajar en el fresco de "La Escuela de Atenas" para la estancia de La Signatura. Este fresco es famoso por su composición simétrica y equilibrada, con figuras distribuidas de manera armoniosa en relación a la arquitectura representada. La obra destaca por un dibujo preciso y una perspectiva cónica frontal.

Elementos Artísticos

La... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento al Barroco: Obras Clave" »

Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan Van Eyck en 1434, es una de las obras más representativas del Gótico Flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, retrata a Giovanni Arnolfini y su esposa Giovanna Cenami en el interior de una estancia, con un detallismo y simbolismo característicos de la pintura flamenca.

Composición y Técnica

La composición se estructura en torno al espejo del fondo, que actúa como eje de simetría y punto de fuga de la perspectiva. Las líneas del suelo y las vigas del techo refuerzan la profundidad espacial. El reflejo en el espejo, donde se insinúan dos figuras, amplía la escena y da una sensación de realismo casi fotográfico. Van Eyck logra un minucioso detallismo gracias... Continuar leyendo "Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León" »

Obras Maestras del Renacimiento: Análisis y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Obra: Trinidad

Disciplina: Pintura Estilo: Arte del Renacimiento Periodo: Quattrocento Autor: Masaccio Cronología: 1ª mitad del siglo XV Técnica: Fresco Materiales: Sobre muro Ciudad: Florencia (Italia) Ubicación: Nave de la Iglesia de Santa María Novella

Esta es una de las primeras obras pictóricas del Quattrocento en donde el artista, Masaccio, introduce varias de las características del Renacimiento: en primer lugar, la imitación de la naturaleza. Las figuras muestran a los personajes con volumen, corpóreos, gracias al uso del claroscuro, es decir, construye con el color, preocupándose de los efectos tridimensionales. En segundo lugar, aplica la perspectiva lineal. Las figuras muestran su tamaño de acuerdo a la lejanía al espectador.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Análisis y Contexto" »