Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Maestras de la Arquitectura Religiosa: De San Pedro a la Catedral de Murcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Plaza de San Pedro

El genial planteamiento de Bernini conllevaba la construcción de un acceso digno a la basílica de San Pedro, máximo símbolo del cristianismo. Bernini ideó una primera plaza delimitada por dos brazos rectos y ligeramente convergentes que se abren formando una gran plaza elíptica; este planteamiento permitía que el papa fuera visto desde cualquier punto. La forma de los dos brazos circulares simbolizan la voluntad de acogida de la Iglesia.

Cada uno de los brazos consta de cuatro hileras de columnas y pilares toscanos que forman tres calles y sostienen un entablamento jónico poco ortodoxo. La columnata culmina en una balaustrada, que acoge 140 estatuas de santos y mártires. Una vez atravesada la galería de columnas,

... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras de la Arquitectura Religiosa: De San Pedro a la Catedral de Murcia" »

Arquitectura Románica y Gótica: Análisis Formal y Estilístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANÁLISIS FORMAL

Planta y Estructura

Planta basilical con tres naves, la central más ancha, con bóvedas de medio cañón divididas en cuatro tramos. Transepto no sobresaliente, cimborrio octogonal sobre el crucero, tres ábsides hacia oriente y dos torres cilíndricas en la fachada occidental.

Material de construcción: piedra en sillería. Sistema constructivo: abovedado.

Interior

Nave central con bóveda de medio cañón compartimentada y reforzada por arcos fajones y formeros sobre pilares cruciformes y medias columnas adosadas. Naves laterales también con cubiertas de medio cañón.

Ábsides con bóveda de cuarto de esfera.

Cimborrio octogonal sobre trompas que da paso a la cúpula, manifestada exteriormente como torre octogonal. Torres cilíndricas... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Gótica: Análisis Formal y Estilístico" »

El Barroco Español: Contexto Histórico, Ideología y Esplendor Cultural del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Barroco Español: Contexto Histórico y Sociopolítico

Aspectos Políticos, Sociales y Económicos del Siglo XVII

En las últimas décadas del siglo XVI, se inició en España un período de crisis económica y de profunda decadencia política y militar.

El trono español fue ocupado por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El país comenzó el siglo XVII arruinado. Para llegar a esta situación, confluyeron diversas circunstancias:

  • Cesión del poder a los validos: La monarquía se caracterizó por el autoritarismo y por la cesión del poder del rey a figuras de confianza. Entre ellos destacan el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
  • Crisis económica: Las contiendas de finales del reinado y los conflictos posteriores
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Contexto Histórico, Ideología y Esplendor Cultural del Siglo XVII" »

Roma: Sociedad, Arte, Arquitectura y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Evolución Política y Sociedad de la Antigua Roma

La península itálica estuvo habitada por diversos pueblos, entre ellos los etruscos, griegos y latinos. Roma, en sus inicios, se organizó políticamente en pequeñas ciudades-estado regidas por un gobernante que ejercía como juez, general y sacerdote, conocido como lucumon.

Evolución Política

  1. Sistema Monárquico: Se apoyaba en una asamblea de ancianos, el Senado.
  2. República: El poder quedó en manos de las familias fundadoras. El sistema se ejercía a través de comicios, magistrados y el Senado.
  3. Imperio: Octavio inició una nueva forma de gobierno dividida en dos etapas:
    • a) 27-196 d.C.: Pax Romana.
    • b) Crisis que finalizó con la caída del Imperio Romano.

Sociedad Romana

La sociedad romana era... Continuar leyendo "Roma: Sociedad, Arte, Arquitectura y Evolución Política" »

Renacimiento en Italia: Arquitectura de Brunelleschi y Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Renacimiento en Italia

En Italia se desarrolla este nuevo movimiento, debido a que no había tenido influencia de las corrientes de la Edad Media. El Renacimiento nace en Florencia en 1420 y termina en 1820.

Etapas del Renacimiento

  • Renacimiento (siglos XV-XVI)
  • Barroco (siglo XVII)

Claves del Renacimiento

  • El hombre como centro de las preocupaciones.
  • Surge el humanismo, centro en torno al cual se organiza el pensamiento.
  • El hombre como razón y medida.
  • El descubrimiento de la imprenta juega un papel relevante en la arquitectura.
  • Es un mundo en el que se ponen de manifiesto las personas imaginativas.

Filippo Brunelleschi

Inaugura el Renacimiento con la construcción de la cúpula de Santa María de las Flores, que consta de un baptisterio octogonal, unas... Continuar leyendo "Renacimiento en Italia: Arquitectura de Brunelleschi y Alberti" »

Obras Maestras Escultóricas: Apolo Sauróctono y Laocoonte en el Arte Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Apolo Sauróctono: Una Joya del Postclasicismo Griego

Nos encontramos ante una copia romana del Apolo Sauróctono. El original, seguramente fundido en bronce, data de entre el 360 y el 340 a. C. Su autor fue Praxíteles, uno de los escultores más importantes del Postclasicismo. Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista, de bulto redondo y en posición de pie. Como se ha mencionado, probablemente fue fundida en bronce mediante la técnica de la cera perdida. El tema es mitológico y representa a un joven Apolo en el momento de lanzar un dardo a un lagarto que sube por el árbol. Podría tratarse de una interpretación más humana del mito de Apolo y el dragón ctónico.

Análisis Formal del Apolo Sauróctono

Praxíteles... Continuar leyendo "Obras Maestras Escultóricas: Apolo Sauróctono y Laocoonte en el Arte Clásico" »

Glosario de términos de historia del arte: del románico al gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Románico

Ábside: Es la parte abovedada semicircular o poligonal de la nave principal de un templo que sobresale en la cabecera. Muy frecuente en el románico y el gótico.

Alfiz: Conjunto de molduras y otros motivos ornamentales que enmarca de forma rectangular el vano de un arco, en su cara exterior, recuadrándolo. Es un elemento típico de la arquitectura musulmana, que fue también utilizado en la Arquitectura española a partir del siglo IX. También se le puede denominar arrabá.

Crucero: Espacio de un templo donde se cruzan perpendicularmente dos naves, siendo una de ellas la principal, y el transepto*. Comenzó a utilizarse durante el románico (s. X-XIII) cuyas iglesias se construían con plantas de cruz latina, como el caso Santiago... Continuar leyendo "Glosario de términos de historia del arte: del románico al gótico" »

Pintura del Cinqueccento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

La pintura del Cinqueccento se caracteriza por su monumentalidad, la mayor claridad compositiva de las escenas, con las figuras principales en primer plano, la importancia del claroscuro como modelador del volumen y mayor idealización de los cuerpos, sobre todo de los desnudos femeninos. Florencia sigue siendo el centro artístico pictórico, el mecenazgo de los papas, como León X y Julio II consiguen que los grandes artistas se trasladen a Roma.

Leonardo da Vinci fue uno de los prototipos de genio renacentista, muy polifacético, interesándose en disciplinas como la ingeniería y escultura, aunque sobre todo aportaría al arte de la pintura el espíritu de la investigación científica y la técnica... Continuar leyendo "Pintura del Cinqueccento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel" »

Eskultura erromanikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,59 KB

1.ARKITEKTURA

1.1 EZAUGARRI OROKORRAK

1.Erainkuntza nagusiak erlijiosoak dira.Katedralak baita erainkuntza zibilak

2.Erainkuntza sistema bereziak biltzen dira.Euskarri nagusia,pilare konposatua,kontrahormak,arbotanteak,pinakuluak.Gangen pisua erainkuntzaren kanpo alderantz daramate.Pilare eta gurutze ganga:barruan,,arbotantea eta kontrahorma:kanpoan eraikin gotikoaren eskeletoa eusten duena.

3.Bao uneak nagusitzen dira.Horma 2 mailako euskarria da.Arrosetoiak agertzen dira.Katedralaren barnealdea oso argitsua da.

4.Bertikaltasuna:nabarmentzen da.Eliza oso luzeak eta elementu asko puntan bukatu.Templuen barnealdean eta fatxadetan gotikoa bereiten duten elementuei esker:pinakuluak,arku zorrotzak,orratzak,gableteak…

5.Egitura arkitektonikoa kanpoaldean

... Continuar leyendo "Eskultura erromanikoa" »

Arquitectura, Pintura y Arte: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Arquitectura Renacentista Italiana

Características Principales

  • Recuperación de elementos clásicos: órdenes clásicos, arco de medio punto, casetones
  • Construcciones basadas en cálculos matemáticos y proporciones
  • Búsqueda de orden, armonía y unidad espacial
  • Preocupación por el urbanismo y el diseño de jardines
  • Desarrollo de la teoría arquitectónica

Arquitectura Religiosa

  • Preferencia por la planta centralizada (cruz griega o circular)
  • Inspiración en el Panteón y templos bizantinos
  • Mantenimiento de las plantas de cruz latina

Arquitectura Civil

  • Importancia creciente
  • Diversificación de edificios: bibliotecas, universidades, hospitales, villas de recreo, palacios
  • Palacios urbanos con patio porticado central y estructura cúbica de tres pisos
  • Decoración
... Continuar leyendo "Arquitectura, Pintura y Arte: Un Viaje a Través de la Historia" »