Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rutas del Camino de Santiago: Etapas Detalladas de Mansilla a Santiago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Etapa 22. De Mansilla de las Mulas a León (18,4 km)

Se sale de Mansilla de las Mulas por el famoso puente medieval sobre el Esla, que nos deja en la N-601. A menos de 1 km, a la altura del desvío de Villafalé, se abandona la carretera nacional por la derecha, y se avanza por un camino de tierra, paralelo y próximo a ella. Al otro lado de la carretera, y pocos metros más adelante de este desvío, sale la carretera que lleva a Mansilla la Mayor y al Monasterio de Sandoval.

A 1 km, se pasa por debajo y a lo largo de un cerro alargado, en cuya cima se encuentran las ruinas de Lancia. Algo más adelante, en Villamoros de Mansilla, se cruza la carretera hacia la izquierda, se atraviesa el caserío, y se vuelve a cruzar la carretera a la derecha,... Continuar leyendo "Rutas del Camino de Santiago: Etapas Detalladas de Mansilla a Santiago" »

Culturas prehispánicas de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

clásico:

Surgieron grandes ciudades caracterizadas por edificios monumentales y alta concentración urbana

Preclásico


Destacó principalmente la cultura olmeca, ubicada en la costa del golfo de México en los actuales estados de Veracruz y Tabasco

posclasico:

Grupos nómadas de Aridoamérica irrumpieron en el escenario mesoamericano e impusieron una nueva dinámica de corte militarista

preclásico:

Largo periodo en el que la transición hacia el sedentarismo y la agricultura dio lugar a las primeras aldeas

posclasico:

La ciudad tolteca de Tula en el centro de México y la maya de Chichén Itzá en el sureste sobresalieron momentáneamente.

clásico:

Época de esplendor para Teotihuacán en el centro de México y para la ciudad zapoteca de Monte Albán
... Continuar leyendo "Culturas prehispánicas de México" »

La Escultura Griega: Un Recorrido por su Evolución y Maestros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Escultura Griega: Contexto y Características Fundamentales

La escultura griega, pilar fundamental del arte occidental, se caracteriza por su profunda evolución a lo largo de los siglos. Aunque gran parte de las piezas originales se han perdido, contamos con una multitud de copias romanas que nos permiten apreciar su esplendor.

Principales Características de la Escultura Griega

  • Materiales: Uso predominante de mármol y bronce, aunque también se realizaron obras en terracota y metales preciosos (como las esculturas crisoelefantinas, de oro y marfil).
  • Policromía: Empleo de policromía, de la que aún quedan escasos restos, indicando que las esculturas no eran originalmente blancas.
  • Temática: El tema principal es la figura humana, que representa
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Un Recorrido por su Evolución y Maestros Fundamentales" »

Glosario Esencial de Arquitectura Griega y Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Vocabulario Esencial de Arquitectura Clásica

Explora los términos fundamentales de la arquitectura de la Antigua Grecia y Roma. Este glosario te ayudará a comprender los elementos clave de sus impresionantes construcciones y el urbanismo que las caracterizó.

Términos de Arquitectura Griega

Acrópolis

Parte elevada de la ciudad griega, considerada la "ciudad de los dioses". Era la zona más rica, con templos y monumentos decorativos.

Acrótera

Elemento decorativo que remata los vértices de un frontón, a menudo basado en motivos de hojas de palma.

Ágora

Plaza principal de las ciudades griegas, centro de la vida pública, política y comercial.

Éntasis

Ligera hinchazón o ensanchamiento del fuste de una columna, generalmente hacia su mitad, para... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Arquitectura Griega y Romana" »

La Resurrección de Lázaro de Giotto: Un Fresco Innovador del Trecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Resurrección de Lázaro

Giotto di Bondone (1303-1306)

Análisis de la Obra

Título: Resurrección de Lázaro
Cronología: 1303-1306
Autor: Giotto di Bondone
Técnica: Fresco
Estilo: Italogótico. Trecento
Ubicación: Capilla Scrovegni, Padua
Dimensiones: 200 x 185 cm

Giotto, perteneciente a la escuela florentina del Trecento, introduce novedades pictóricas que se observan en este cuadro:

  1. Volumen y Corporeidad: Los cuerpos con amplias túnicas tienen volumen o corporeidad, a lo que contribuyen las diferencias de tonos.
  2. Espacio Realista: Intento de crear un espacio más real con luz natural. En este cuadro se muestra un paisaje rudimentario y esquematizado en diagonal que sustituye los fondos dorados de tradición bizantina. Además, se pueden ver figuras
... Continuar leyendo "La Resurrección de Lázaro de Giotto: Un Fresco Innovador del Trecento" »

El Legado del Monasterio Románico: Centros Culturales y Arquitectura Medieval en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1.2 El Monasterio Románico: Centros de Cultura y Economía a partir del Siglo X

A partir del siglo X, se produjo una profunda renovación de las órdenes monásticas en Europa. Las principales fueron la Orden del Císter y la Orden de Cluny, aunque también surgieron otras importantes como la de los Franciscanos y los Dominicos. Estas órdenes se extendieron por toda Europa, consolidando el papel de los monasterios como pilares de la sociedad medieval.

Los monasterios románicos fueron, sin duda, importantes centros culturales, sirviendo como modelos constructivos y difusores del estilo románico. Muchos de ellos poseían extensas bibliotecas y activos talleres de scriptorium, donde se copiaban e ilustraban con exquisitas miniaturas los libros... Continuar leyendo "El Legado del Monasterio Románico: Centros Culturales y Arquitectura Medieval en Europa" »

Características y Evolución de la Escultura y Pintura Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Escultura Gótica

Estética más naturalista y humanizada, que se manifiesta tanto en la iconografía como en el tratamiento de las figuras. Los temas marianos y vida de santos cobran protagonismo y muestran a unos personajes de expresión humana, sensibles al amor y al dolor. En los crucifijos góticos, el Cristo tiene 3 clavos y representa el dolor que hace que pierda la verticalidad y arquee la cadera.

Escultura en las Portadas

Las portadas de las catedrales francesas son las que acogen las primeras esculturas góticas, con las estatuas-columnas de las jambas. Primera manifestación de la preocupación gótica por la corporeidad y volumetría de las figuras.

La Escultura Gótica Francesa del Siglo XII

En la portada del transepto norte se representa... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Escultura y Pintura Gótica" »

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa - Iglesias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. La Iglesia

Función:

Culto y reunión, casa de Dios, espacio simbólico. Simboliza el cuerpo de Cristo, reflejado en la planta de cruz latina típica de la iglesia de peregrinación y la propia Iglesia. El espacio dividido en tres partes: el terrenal, la nave principal, la zona de transición, en el crucero, (su cúpula participa de las formas cuadradas de lo terreno y de las esféricas de lo divino), y el espacio divino representado por el ábside.

Materiales:

Piedra y madera.

Planta:

Predomina la basilical, este tipo de planta va ampliando el crucero hasta adquirir la forma de cruz latina.

Estructura:

  • Naves: 1, 3, o 5 naves.
  • Transepto o crucero, que puede o no estar.
  • Crucero con cimborrio.
  • Ábside - absidiolos.
  • Torres a los pies.
  • Girola, si se trata
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Arquitectura Religiosa - Iglesias" »

Escultura renacentista italiana: del Quattrocento al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Escultura renacentista italiana

El Quattrocento: Donatello y la búsqueda de la belleza clásica

La escultura italiana fue pionera en el desarrollo de los principios renacentistas desde el siglo XV, sin romper drásticamente con la tradición medieval (como se observa en las primeras puertas del Baptisterio de Florencia de Ghiberti). Sin embargo, será en las terceras puertas, las Puertas del Paraíso, donde se manifiesta el interés renacentista por la representación del cuerpo humano, el espacio, la perspectiva e incluso el paisaje.

No obstante, Donatello es el mejor ejemplo del Quattrocento. Este escultor florentino es el gran creador del estilo del Renacimiento pleno, oscilando entre la búsqueda del equilibrio clásico y la belleza y el... Continuar leyendo "Escultura renacentista italiana: del Quattrocento al Manierismo" »

Historia y Características de la Escritura Gótica y Humanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Escritura Gótica

Término usado por los humanistas durante los siglos XII al XV.

  • Paso de la carolina a la gótica con la pluma de ave cortada en bisel hacia la izquierda.
  • Una nueva manera de entender el libro y las actividades de leer y de escribir.

En España, generalmente se ha propuesto una fecha en torno a 1150 para ubicar el comienzo del empleo de las escrituras góticas. La primera división que cabe en las góticas es la existente entre gótica libraria derecha y gótica documental o cursiva.

El libro adopta por esta época la forma tractatus, es decir, el libro de texto de la cultura escolástica universitaria.

En el siglo XII se sustituye el pautado en seco por el pautado en lápiz de plomo, que produce una línea mucho más definida.

La... Continuar leyendo "Historia y Características de la Escritura Gótica y Humanística" »