Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica: Características, Tipología y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Arquitectura Románica

Contexto

El arte románico se extendió desde los países escandinavos hasta el sur de Italia y el norte de la península ibérica, incluyendo las islas Británicas y parte de Europa central.

El arte románico presenta una variedad de peculiaridades nacionales y regionales en las que se pueden distinguir tres etapas:

  • Primer Románico (finales del siglo X y siglo XI)
  • Románico pleno (finales del siglo XI hasta mediados del siglo XII)
  • Tardorrománico (mediados del siglo XII y primeros años del siglo XIII)

Características generales

Se da prioridad al valor y calidad de los materiales preciosos como el oro, la plata o las gemas, así como a la función alegórico-simbólica de la imagen.

Se aprecia la voluntad de proclamar el triunfo... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Tipología y Contexto Histórico" »

Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Tesoros del Arte Hispanomusulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Mezquita de Córdoba

Ficha técnica

  • Título: Mezquita de Córdoba
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 785-788, ampliada en 833 y 855.
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Tipología: Mezquita
  • Materiales: Piedra, ladrillo, madera y, a nivel decorativo, yeso.
  • Localización: Córdoba (España)

Función

La mezquita es el lugar donde los fieles adoran a Alá.

Planta

Construida sobre una planta hipóstila, de gran regularidad. La última reforma dejó descentrado el mihrab debido a que la ampliación se hizo a partir del muro lateral.

Exterior

El muro exterior de la mezquita es de sillares de piedra aparejados a soga y tizón. Destacan los contrafuertes. La decoración se sitúa en torno a las puertas de acceso: los arcos se encuadran en un alfiz profusamente decorado. El arco... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Tesoros del Arte Hispanomusulmán" »

El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Artístico y Cultural

1. Panorama Histórico-Cultural

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extiende al resto de Europa en el siglo XVI. Se caracteriza por un retorno a los modelos clásicos de la antigüedad griega y romana en la pintura, escultura y arquitectura.

En las universidades se estudian los clásicos en griego y latín, cuestionando los dogmas establecidos. La invención de la imprenta facilita la difusión de la cultura escrita, mientras que la brújula permite la expansión del mundo conocido.

En el siglo XVI, la Iglesia se ve marcada por la acumulación de cargos y riquezas, generando una división entre el alto y el bajo clero.

El ser humano se convierte... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI" »

El Partenón de Atenas: Arquitectura y Arte de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

El Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas, un monumento de la época de Pericles, refleja en su arquitectura el extraordinario crecimiento cultural, artístico e intelectual que alcanzó Atenas durante el siglo V a. C., culminando con la implantación de la democracia.

El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Los arquitectos Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor ateniense Fidias, diseñaron el edificio para albergar la gigantesca estatua crisoelefantina de Atenea, obra del mismo Fidias, que se custodiaría en la cella del templo.

Todo el proyecto del templo se supeditó a la presencia de la gran estatua de Atenea, de doce metros de altura, por lo que se diseñó una cella de 19 metros de ancho.

Las obras comenzaron... Continuar leyendo "El Partenón de Atenas: Arquitectura y Arte de la Antigua Grecia" »

Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Etapas de la Vida y Obra de Diego Velázquez

Etapa de Afianzamiento en la Corte (Cuarta Etapa)

Tras su regreso de Italia, Velázquez reanudó su actividad y realizó, entre otras obras destinadas a la decoración de un nuevo palacio, La Rendición de Breda, también conocida como Las Lanzas. Además, creó algunas de sus obras más importantes y conocidas, como Marte, Menipo y Esopo. De tema religioso, pintó El Cristo Crucificado y La Coronación del Conde Duque de Olivares. También realizó la serie de retratos de los enanos y bufones de la corte, como Sebastián de Morra, Calabacillas, El Niño de Vallecas, Don Juan de Austria y Pablillos de Valladolid.

Segundo Viaje a Italia (Quinta Etapa)

En esta etapa, sus intereses ya no se centraban en... Continuar leyendo "Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español" »

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Cultura en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo.

Italia: Arquitectura del Siglo XV

Mientras que el resto de Europa continuaba inmersa en el Gótico, en Italia, durante el siglo XV, surgió el Renacimiento. Esto se debió a la persistencia de la tradición clásica y a la presencia de una burguesía rica e impregnada de cultura.

A diferencia de la ciudad gótica, que crecía sin ordenamiento previo, la ciudad renacentista se planificaba en base a esquemas geométricos, octogonales o radiocéntricos. Los edificios se concebían como un escenario urbano para acoger la obra arquitectónica (o escultórica).

La arquitectura renacentista supuso una... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Cultura en los Siglos XV y XVI" »

Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Discòbol

Fitxa tècnica

  • Títol: Discòbol
  • Autor: Miró (490-430 a.C.)
  • Cronologia: 460 a.C.
  • Estil: Grec clàssic i amb vestigis de l’època arcaica
  • Material: L’original en bronze, i la còpia en marbre
  • Tècnica: L’original en fosa, i la còpia en talla
  • Forma: Exempta
  • Tipologia: De peus
  • Cromatisme: Monocrom
  • Localització: La còpia està a Roma, al Museu Nacional
  • Mesures: 1.53m d’altura
  • Tema: Un atleta és esculpit en el moment de llençar el disc. Màxima concentració i tensió muscular
  • Context històric: S.V màxim esplendor d’Atenes, en l’època de Pèricles. Miró tenia una petita rivalitat amb Fídies i Policlet. Per Policlet el bàsic és l’harmonia i la proporció, i en canvi per Miró era la representació del moviment i deixar enrere
... Continuar leyendo "Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró" »

Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Arte Prehelénico: Cretense y Micénico

El arte prehelénico comprende los estilos artísticos que florecieron en las zonas que posteriormente ocuparía el arte griego, principalmente la Isla de Creta y la Península del Peloponeso. Su relevancia reside en su función de "puente" entre el arte egipcio y el griego, sentando las bases de algunas características que definirían este último. Destacan dos estilos principales:

Arte Cretense o Minoico

Se desarrolló en la Isla de Creta y alcanzó su máximo esplendor en el II milenio a.C., coincidiendo con el dominio cretense de las rutas comerciales del Mediterráneo. El término "minoico" hace referencia al mítico rey Minos.

Arte Micénico o Aqueo

El nombre "micénico" proviene de Micenas, la polis... Continuar leyendo "Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental" »

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Arquitectura del Renacimiento Italiano

Leon Battista Alberti

Alberti fue una de las figuras más polifacéticas del Renacimiento. Destacó en las tres artes: pintura, escultura y arquitectura.

Obras

  • Fachada de Santa María Novella: Por encargo de la familia Rucellai, Alberti diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro. Armonizó los elementos góticos previos con los nuevos puramente renacentistas. Las inspiraciones bicolores se basan en el románico florentino. Además, Alberti ideó dos volutas que permiten salvar la distancia entre la nave central y las laterales. Destaca el empleo de muchas formas geométricas. La fachada se convertiría en un referente de las fachadas
... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Maestras" »

Comentario de la sagrada familia gaudi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB

Modernismoultiam década del sXIX primera del XX y cada país lo llama de una manera.En Francia y Bélgica: Art Nouveau En Alemania y países nórdicos: Jugendstil, estilo joven,En Austria: Secesión Vienesa En Inglaterra y países anglosajones: Modern Style ,En Italia: Liberty o Floreale,En españa es el Modernismo:Principal autor Gaudi que entre otras obras, es el creador de la casa baltó,Parque guell, y la sagrada familia.

1

Supone una ruptura con los historicismos 2-
Es el leguaje de la moderna sociedad urbana e industrial 3-
Es un arte colorista, vital e imaginativo, que se caracteriza formalmente por

: a)

Inspiración en la naturaleza
b) Uso de la línea curva sobre la recta y de la asimetría
c) Uso de imágenes femeninas en actitudes delicada
... Continuar leyendo "Comentario de la sagrada familia gaudi" »