Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Ángel: Evolución y Características de su Escultura Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Miguel Ángel: Un Maestro de la Escultura Renacentista

Más tarde, Miguel Ángel realizó dos versiones del mismo tema: la Piedad de Duomo y la Piedad Rondanini. Si comparamos la Piedad del Vaticano con la Piedad Rondanini, es difícil creer que son obras del mismo autor. A pesar de los 50 años que las separan, se puede apreciar la evolución de Miguel Ángel. En este momento, el artista se encontraba en un periodo de crisis en el que la belleza había perdido su importancia; lo fundamental era la idea que se quería representar, no el acabado final, de ahí que sus últimas obras parezcan inacabadas. En la Piedad Rondanini, Miguel Ángel ya no utiliza la forma piramidal, pero sí el dramatismo. En esta escultura se renuncia a la belleza y... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Evolución y Características de su Escultura Renacentista" »

Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Románica: Un Viaje a Través de sus Iglesias

Iglesias de Peregrinación

Durante los siglos XI y XII, la peregrinación a lugares con reliquias de Jesucristo o de los santos se convirtió en una práctica común. Los destinos más venerados eran el Santo Sepulcro de Cristo (Jerusalén), la tumba de San Pedro (Vaticano) y la del Apóstol Santiago (Compostela). Los peregrinos viajaban durante meses, incluso años, siguiendo rutas ancestrales. Las rutas que conducen a Santiago de Compostela desde diferentes puntos de Europa se conocen como el Camino de Santiago.

El gran número de peregrinos hizo necesario un nuevo tipo de iglesia, más grande y que facilitara la circulación de personas. La solución fue la iglesia con planta de cruz

... Continuar leyendo "Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación" »

Catedral de Chartres y Sainte Chapelle: Dos Joyas del Gótico Francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Gótico Francés: Ejemplos Clave

La Catedral de Chartres

La Catedral de Chartres, obra del maestro de Chartres, fue construida originalmente en estilo Románico puro, pero un incendio a finales del siglo XII la destruyó casi por completo. Su rápida reconstrucción dio lugar a un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. La planta sigue el esquema típico de las catedrales góticas, con una cabecera muy desarrollada. Presenta tres naves en la zona de los pies y en el crucero, que se amplían a cinco en la cabecera. El transepto se sitúa en el centro del eje longitudinal y cuenta con una doble girola con capillas radiales.

El interior se cubre con bóvedas de crucería, siendo la nave central notablemente más ancha. Los nervios de las... Continuar leyendo "Catedral de Chartres y Sainte Chapelle: Dos Joyas del Gótico Francés" »

Urbanismo: Del Barroco a la Ciudad Jardín y el Ensanche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Barroco

Las ciudades pequeñas fueron aumentando su importancia, pasando de una vida mercantil libre a una artesanía organizada en sólidos cuerpos gremiales y un vigoroso poder municipal. Estas ciudades, cercanas entre sí, vieron el surgimiento de las primeras naciones y estados bajo el poder del rey, dando lugar a las primeras monarquías absolutas. Este poder, desvinculado de cualquier ciudad en particular, se situó por encima de ellas, fijando la corte como residencia del rey en una ciudad que se convertiría en la capital del reino.

Debido a esto, en el siglo XVI, comenzó un rápido crecimiento de determinadas ciudades, existiendo más de 14 con una población de más de 100.000 habitantes, como París, Venecia, Roma y Nápoles.

En... Continuar leyendo "Urbanismo: Del Barroco a la Ciudad Jardín y el Ensanche" »

Arquitectura Almorávide: Mezquitas de Argel, Tremecén y la Qubba de Marrakech

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Arquitectura Almorávide: Un Legado de Esplendor y Sofisticación

El arte almorávide, desarrollado entre los siglos XI y XII, dejó una huella imborrable en la arquitectura del norte de África y Al-Ándalus. Este estilo, caracterizado por su sobriedad ornamental y la utilización de elementos como el arco de herradura, los pilares cruciformes y las bóvedas de mocárabes, se manifiesta en todo su esplendor en algunas de las mezquitas más emblemáticas de la época.

Mezquita de Argel: Un Ejemplo Excepcional en Occidente

La Mezquita de Argel, construida en 1097, es un caso excepcional dentro del panorama arquitectónico almorávide. A diferencia de la disposición habitual, presenta naves paralelas al muro de la quibla, emulando la Mezquita... Continuar leyendo "Arquitectura Almorávide: Mezquitas de Argel, Tremecén y la Qubba de Marrakech" »

El imperialismo y la arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA:


a finales del s. XIX nace el Neoclasicismo, unido a la Ilustración, lleva a la crítica estructuras del Antiguo Régimen y defenderá un mundo basado en la razón. El arte tendrá contenido moral y social. Se centra en el arte clásico, por al descubrimiento de Pompeya y Herculano, y también en el arte del Renacimiento. Era una arquitectura racional, en contra de la complejidad del Barroco. Utiliza volúMenes nítidos, corresponden con espacios interiores, busca claridad estructural. Recupera los órdenes clásicos recurre a la tipología  clásica. Sus edificios tienen equilibrio y estabilidad, predomina la horizontalidad, simetría, y sobriedad. Se construyen edificios para la sociedad civil. En Francia este
... Continuar leyendo "El imperialismo y la arquitectura" »

Comentari selectividad del pavelló alemany

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Pavelló Alemany,:Ludwig Mies van der Rohe pavelló d'exposició

Materials: Marbres de colors, travertí, vidre, ònix daurat i acer Funcionalista: parc de Montjuïc (Barcelona)

Context Històric:


El Començament del Segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), desastre anunciat ja des de la fi del Segle XIX, i que va comportar grans canvis , tant de caire polític Com econòmic i social. Aquest gran conflicte bèl·lic va obligar a Fer un replantejament de la societat europea que es va concretar, Entre d'altres, en els aspectes següents:Relaxament De la moral i dels costums i aparició de modes noves, un nou paper De la dona a la societat, caiguda dels grans imperis (Rússia, Alemanya...) i remodelació de... Continuar leyendo "Comentari selectividad del pavelló alemany" »

Evolución Urbana: De las Primeras Civilizaciones a la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Desarrollo de las Ciudades a Través del Tiempo

Las Primeras Civilizaciones Urbanas

Hace aproximadamente 5000 años, surgieron las primeras civilizaciones urbanas en siete regiones distintas del mundo:

  • Valle del río Hoang-ho: Huixia, Anyang, Gaocheng
  • Valle del Indo: Harapa, Mohenjo-Daro, Balatok
  • Valles del Tigris y el Éufrates: Nínive, Babilonia, Ur, Uruk, Asur
  • Valle del Nilo: Ilahun, Menfis, Giza, Tebas, Abidos
  • Valle del Níger: Goa, Tombuctú
  • Altas mesetas mesoamericanas: Tikal, Cocaxtlan, El Tajín, Tenochtitlán, Copán
  • Alturas peruanas: Tiahuanaco, Pikimachay, Machu Picchu, Nazca

La Ciudad Clásica: Grecia y Roma

La ciudad clásica, principalmente la griega y romana, presenta una gran diversidad. Su forma y estructura dependen de la concepción

... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De las Primeras Civilizaciones a la Edad Media" »

Arte Erromaniko eta Gotikotik Berpizkunde eta Barrokora: Gida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 38,05 KB

Arte Erromanikoa (XI-XII. mendeak)

Arte erromanikoa XI. eta XII. mendeetan garatu zen Europan, sistema feudalaren sendotzeak eta kristautasunaren hedapenak markatutako garai batean. Nazioarteko lehen estilo kristaua edo Erdi Arokoa da, homogeneoa baita, nahiz eta hainbat naziotan garatu. Erromanikoan artista anonimoa da, artista baino gehiago artisaua baita. Sortzaile intelektualaren ikusmoldea eta begirunea galtzen da. Beste langile ospetsu bat ziren. Eliza eta monasterioen eraikuntza monasterioen ordenen hazkundeak bultzatu zuen, beneditarrak eta zistertarrak kasu, estilo hau mendebaldeko Europan zehar zabaltzeko funtsezko papera bete zutenak.

Arkitektura Erromanikoa

Arkitektura erromanikoa bere sendotasun eta monumentaltasunagatik bereizten... Continuar leyendo "Arte Erromaniko eta Gotikotik Berpizkunde eta Barrokora: Gida" »

Desarrollo del Neolítico en Próximo Oriente: Asentamientos y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

PPNB (9000-6900 a.C.)

Paralelo a finales del PPNB surge el PPNC, localizado en zonas no aptas para la agricultura (esteparias o desérticas), con estructuras circulares muy sencillas. Es la cultura de los primeros grupos de pastores, habiendo aldeas agroganaderas a finales de PPNB, y en PPNC hay pastores móviles, iniciándose la tradición pastoril. Otros avances del PPNB son la presencia de vajillas blancas en algunos yacimientos hechas en yeso y cal muerta. Aparecen en la costa sirio-libanesa en 7000-5500 a.C. Desde 7000 a.C. aparece y desaparece la primera cerámica en PPNB, volviendo a aparecer en el Neolítico.

En estas aldeas agroganaderas encontramos evidencias de prácticas religiosas. Se separa el cráneo de los difuntos, esperando... Continuar leyendo "Desarrollo del Neolítico en Próximo Oriente: Asentamientos y Arte" »