Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Pórtico de la Gloria y Frescos de Sant Climent de Taüll: Arte Románico y Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Pórtico de la Gloria

El arco central es el más grande, único que tiene tímpano. Está dividido por un mainel, por una columna central que tiene como figura al apóstol Santiago. Cuenta con 3 registros: el inferior, que corresponde a las bases de las columnas, que además está decorado con animales fantásticos. El del medio se compone por las columnas con las estatuas adosadas de los apóstoles. El superior se sitúan tres arcos que coronan las puertas.

El maestro Mateo era un arquitecto y escultor que conocía las técnicas de construcción que fueron empleadas en algunos edificios franceses, como por ejemplo, la Madeleine de Vézelay. Este maestro fue quien marcó el final del Románico, así como el inicio de la transición al Gótico.... Continuar leyendo "Análisis del Pórtico de la Gloria y Frescos de Sant Climent de Taüll: Arte Románico y Gótico" »

Explorando la Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica

Arquitectura Románica

Características Generales

  • Material: piedra, gruesos muros.
  • Planta: de cruz latina.

Elementos Sustentantes

  • Pilar cruciforme: Elemento de soporte de varias formas, generalmente más grueso que la columna y de sección poligonal.
  • Columna: Suele ser gruesa y consta de basa, fuste liso cilíndrico y capitel muy desarrollado, troncocónico o troncopiramidal con decoración vegetal, historiada o geométrica.
  • Contrafuertes exteriores: Engrosamiento de un muro destinado a equilibrar el empuje hacia el exterior de un arco o una bóveda.
  • Muro grueso y casi sin vanos: Poca luz.

Elementos Sostenidos

  • Nave central: Bóveda de cañón.
  • Naves laterales: Bóveda
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica" »

Enterrament a Ornans: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Enterrament d'Ornans:

  • Autor: Gustave Courbet

  • Títol: Enterrament a Ornans

  • Cronologia: 1849

  • Estil: Realisme

  • Tècnica: Oli

  • Suport: Tela

  • Localització: Louvre (París)

Context Històric i Cultural

Històric: Al segle XIX, la industrialització fa que el proletariat pateixi les conseqüències del capitalisme liberal. Les organitzacions obreres i doctrines socialistes són la resposta d’aquesta nova classe social.

Cultural: Segle XIX, París passa a ser el centre artístic en substitució de Roma. Apareixen els principals moviments artístics: realisme, impressionisme, post-impressionisme i simbolisme.

Anàlisi Formal

  • Les grans dimensions del quadre i la seva forma per l’estudi del pintor. Obligant al pintor a posar les figures davant la fosa i no al voltant.

... Continuar leyendo "Enterrament a Ornans: Anàlisi i Significat" »

Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Escultura Eqüestre de Marc Aureli

Fitxa Tècnica

  • Nom: Escultura eqüestre de Marc Aureli
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Segle II (176 d.C.)
  • Tipologia: Retrat eqüestre
  • Material: Bronze daurat
  • Estil: Romà imperial
  • Tema: Commemoratiu
  • Localització: Palazzo dei Conservatori, Roma.

Context

Pax Romana

Descripció Formal

Per sobre del podi hi ha la figura de Marc Aureli, que està representat més esvelt i prim que en altres representacions de l'època. El cavall sobre el qual està muntat té la pota dreta aixecada. Pel que fa a la vestimenta, porta una toga cenyida amb un cinturó (cíngol) i coberta amb un mantell militar (paludamentum).

Aquest retrat s'allunya dels models freds del període clàssic grec, ja que es representa un personatge de manera pròxima... Continuar leyendo "Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context" »

Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI

Introducción

El Renacimiento, originado en Italia, específicamente en Florencia y Roma, durante el siglo XVI, se caracterizó por el auge del humanismo. Este movimiento se centraba en el antropocentrismo, la racionalidad, el valor del individuo (reflejado en el auge del retrato) y el realismo.

Características Generales del Renacimiento

El arte renacentista se distingue por su realismo, con una marcada prioridad por la figura humana. Impera el orden, el equilibrio y la armonía. Se destaca el uso de la perspectiva lineal y una visión unitaria en las composiciones.

Arquitectura Renacentista

La arquitectura renacentista se caracteriza por:

  • Adopción de formas clásicas.
  • Proporcionalidad
... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI" »

Arte y Arquitectura en la Época de Justiniano: San Vital de Rávena, Santa Sofía de Kiev y el Debate Iconoclasta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Características del Arte y la Arquitectura en la Época de Justiniano

San Vital de Rávena

La **cúpula** de San Vital de Rávena está construida en cerámica, empleando una técnica que utiliza una serie de vasijas que se desarrollan desde la base hasta la parte superior. El interior está profusamente decorado con **mármoles de colores** y **mosaicos** que se elevan hasta cierta altura, creando una atmósfera celestial. Los capiteles presentan una solución geométrica elemental, revestidos con una decoración plana, y sobre ellos se dispone un cimacio.

La **decoración** juega un papel fundamental en San Vital. En el presbiterio, se puede observar un **Cristo** con túnica púrpura sobre una esfera, que simboliza el universo. Está enmarcado

... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Época de Justiniano: San Vital de Rávena, Santa Sofía de Kiev y el Debate Iconoclasta" »

Escultures i pintures famoses del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Formes úniques de continuïtat en l'espai

Autor: Umberto Boccioni Cronologia: 1913 Estil: Futurista Tipologia: Escultura exempta dempeus Dimensions: 1,11 x 0,88 metres Materials: Bronze Tècnica: Fosa Localització: MoMA (Nova York, Estats Units)

El profeta:

Autor: Pau Gargallo i Catalán (1881 – 1934) Cronologia: 1933 (guix) Estil: Cubisme Tècnica: Forja Material: Bronze Formes: Escultura exempta Tipologia: Dempeus Cromatisme: Monocroma Dimensions: 238 cm 75 cm 45 cm Localització: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museu Gargallo, Saragossa.

Nit de lluna:

Autor: Leandre Cristòfol (Os de Balaguer, 1908-Lleida, 1998) Cronologia: 1935 Tècnica i material: Fusta i fusta pintada Mides: 71 x 40 cm (diàmetre) Estil: Surrealista... Continuar leyendo "Escultures i pintures famoses del segle XX" »

El retrato caricaturesco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Venecia es un claro exponente del esplendor del Renacimiento italiano; la ciudad, rica por su pujante actividad comercial, ofrece un rostro exótico y oriental. Su luz influye en el colorido brillante de sus pintores. Perfeccionan la técnica del Óleo,que se utilizará ya preferentemente sobre tela o lienzo y no sobre tabla. Se profundiza en la utilización de la perspectiva aérea y, sobre todo, se revoluciona el uso del color.Los colores son luminosos, de gruesa pasta, que hacen que la luz surja de sí mismos. La atmósfera que envuelve las figuras es etérea y rutilante (brillante), expresión de la riqueza y vitalidad de la sociedad veneciana.
La pintura veneciana tendrá una gran influencia en la pintura barroca.
GIORGIONE (1477-1510)... Continuar leyendo "El retrato caricaturesco" »

Arquitectura Gótica: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Catedral Gótica: Durante el Gótico se produjo una evolución del pensamiento, el hombre deja la teología a un lado y el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”. Se redescubre al hombre y se produce el despertar del “humanismo”, afectando a las esculturas, que ahora se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican entre ellas. La catedral fue el edificio más representativo de la arquitectura gótica y se vuelve a la filosofía aristotélica. El Gótico, nació en Francia, desde donde se extendió al resto de Europa, y se desarrolla desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. Un período de transición cisterciense, caracterizado por su austeridad y limpieza decorativa. El Gótico Arcaico, aún etapa... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Evolución y Características" »

Magatzems Carson, Pirie i Scott: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

1. Fitxa tècnica.

Títol: Magatzems Carson, Pirie i Scott

Autor: Louis Henry Sullivan (1856 – 1924)

Cronologia: 1899-1901 (ampliat entre 1903 i 1904)

Localització: Chicago (EUA)

Materials: formigó, ferro i vidre.

Tipologia: civil.

Estil: escola de Chicago

2. Descripció formal:

Alçada: La façana dels magatzems Carson presenta dues parts ben diferenciades. La base de l'edifici l'ocupen l'entresol i la primera planta, tancats amb amplis aparadors de vidre. Sobre la base, Sullivan va construir-hi sis pisos més, però en èpoques posteriors s'hi van afegir més pisos seguint l'estructura modular (és una construcció cel·lular) i respectant el joc equilibrat, consistent en la repetició d’un mateix mòdul seguint un ritme uniforme de finestres... Continuar leyendo "Magatzems Carson, Pirie i Scott: Anàlisi i Context" »