Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

4.2-PRIMERA EDAD DE ORO. - --

San Vital de Rávena

El mosaico alcanzará un gran desarrollo durante la Primera Edad de Oro y los mejores conservados se encuentran en la Iglesia de San Vital de Rávena, ciudad conquistada por Justiniano. Fueron realizados hacia el año 537 por el emperador Justiniano. En el ábside se representa a Cristo como pantocrátor, es decir, sentado sobre el globo celeste. En esta imagen está entregando una corona del martirio a San Vital. >Destaca también la presencia de los evangelistas en un ambiente paisajístico. Sin embargo, son los mosaicos de Justiniano y Teodora los que concentran las carácterísticas de esta época. Ambos personajes aparecen representados junto a su séquito y portando las ofrendas para... Continuar leyendo "Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino" »

Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Existen tres tipos principales de edificios románicos: castillos, iglesias y monasterios. Dos principios básicos guiaron su construcción: la monumentalidad (imitando grandes edificios romanos para propagar la importancia de la iglesia) y la perdurabilidad (construir para que los edificios perduren, reflejando la eternidad de la religión).

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos revelan las características de la arquitectura románica. Destaca el arco de medio punto por su seguridad y fuerza. Se utilizan fajones para reforzar las bóvedas de cañón. Otros elementos son el doblado y el peraltado. La cubierta abovedada a menudo se sustituye por la techumbre de madera.

Tipos de Bóvedas

  • Bóveda de cañón: Muy pesada, articula el
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad" »

Arte, Arquitectura y Mobiliario en la Época Románica: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Decoración Románica

1. Características generales

  • Decoración sencilla y armónica, concentrada en puertas y ábsides.
  • Molduras simples: filetes, dientes de sierra, picos, círculos.

2. Escultura

  • Ubicación: jambas, parteluces, tímpanos, arquivoltas y fachadas.
  • Temas: apóstoles y santos en jambas.

3. Pintura

  • Finalidad: Docente y religiosa (catequizar y promover la plegaria).
  • Estilo:
    • Esquemático, rígido, sin perspectiva.
    • Fondos dorados o neutros; bidimensionalidad.
    • Enfoque en lo universal (Dios), no en lo individual.
  • Técnica predominante: Fresco mural (influencia carolingia).

4. Vidrieras

  • Evolución desde mosaicos de vidrio hasta pintura sobre vidrio (siglo X).
  • Colores predominantes: azul, rojo, verde, amarillo.
  • Temas: escenas en medallones, con ornamentos
... Continuar leyendo "Arte, Arquitectura y Mobiliario en la Época Románica: Características y Evolución" »

Escultura Románica en España: Pórtico de la Gloria y Santo Domingo de Silos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Evolución de la Escultura Románica: Del Pórtico de la Gloria a Santo Domingo de Silos

El Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago)

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del maestro Mateo, se inició alrededor de 1188 en la fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela. Integrado en el nártex, este conjunto escultórico se distribuye en tres vanos que corresponden a las naves de la catedral. La estatua de Santiago Apóstol, ubicada en el parteluz, recibe a los peregrinos.

Iconografía del Apocalipsis

Las esculturas del Pórtico representan escenas del Apocalipsis. En el tímpano, Cristo en Majestad se muestra rodeado por los Tetramorfos y ángeles portando los instrumentos de la Pasión. La arquivolta exhibe a los veinticuatro... Continuar leyendo "Escultura Románica en España: Pórtico de la Gloria y Santo Domingo de Silos" »

Arquitectura Gótica: Orígenes, Evolución y Ejemplos en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Arte Gótico: Orígenes y Evolución

El estilo gótico surgió en la Isla de Francia a finales del siglo XII. Un evento clave fue el incendio de la abadía de Saint-Denis. En sus escritos, el abad Suger defendía que Jesús es alegría y que toda la naturaleza lo refleja. Propuso un arte más humano, una nueva forma de utilizar el cristal y el cierre de las ventanas. Se incorporó color al cristal, dando lugar a las vidrieras, vaciando así el muro.

Transformaciones Sociales y Arquitectónicas

En la segunda mitad del siglo XII, se desarrollaron los burgos y desapareció el feudalismo. En las ciudades se desarrollaron todos los oficios, también llamados gremios. Surgieron ayuntamientos, ferias, mercados, bancos (mecenas de las artes) y universidades.... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Orígenes, Evolución y Ejemplos en Europa" »

Evolución de la Pintura Gótica en España: Estilos y Artistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución de la Pintura Gótica en España

La pintura gótica española siguió las corrientes europeas. Se pueden diferenciar tres periodos:

Gótico Lineal

Se desarrolla entre el siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV. La pintura se caracteriza por tener un marcado dibujo que se rellena con color. Los personajes van adquiriendo más movimiento.

Gótico Internacional

Se desarrolla a finales del siglo XIV. Se denomina así por tener rasgos comunes en toda Europa: movimientos sinuosos, línea curva, personajes estilizados y de aspecto cortesano, y atención a lo anecdótico y a los pequeños detalles.

De este estilo hay que destacar al pintor Gerardo di Jacopo “Starnina”, quien trabajó en Valencia. Entre sus obras destaca el Retablo de Fray

... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura Gótica en España: Estilos y Artistas Clave" »

Explorando el Gótico: Francia, Alemania, Inglaterra e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Evolución del Gótico en Europa

El Gótico Francés

Como la arquitectura gótica nació en Francia, en sus obras encontramos todas las características principales de este estilo que irán evolucionando con el tiempo. En esta evolución podremos distinguir:

El Gótico Inicial o Protogótico

Comprende la segunda mitad del s. XII y coincide en el tiempo con el arte románico final. A esta etapa pertenecen los monasterios cistercienses de Citeaux y Claraval. De este periodo destacan la Catedral de Laon, la Catedral de Senlis, la Catedral de Nayon y la Catedral de Notre Dame.

Gótico Flamígero

Es el último periodo y se desarrolla durante el s. XV. Se caracteriza por la abundante decoración y por la aparición de arcos más complejos como el conopial.... Continuar leyendo "Explorando el Gótico: Francia, Alemania, Inglaterra e Italia" »

Obras Maestras de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Frescos y Juicio Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Miguel Ángel y la Capilla Sixtina: Un Legado Artístico Inmortal

Miguel Ángel (1475-1564) fue un artista integral del Renacimiento. Aunque trabajó en diferentes disciplinas artísticas, él siempre se definió como escultor. Esta predilección por la escultura se refleja en su pintura, la cual adopta características escultóricas como el volumen, la monumentalidad, la exagerada musculatura, los escorzos, el gran dinamismo y el estudio de la anatomía humana. De hecho, en la pintura de Miguel Ángel se encuentran las raíces del Manierismo.

Los Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina

En 1505, el Papa Julio II llamó a Miguel Ángel para que realizara su tumba. Sin embargo, solo tres años después, y sin haber terminado la tumba, recibió... Continuar leyendo "Obras Maestras de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Frescos y Juicio Final" »

Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Románica: Un Viaje a Través de sus Iglesias

Iglesias de Peregrinación

Durante los siglos XI y XII, la peregrinación a lugares con reliquias de Jesucristo o de los santos se convirtió en una práctica común. Los destinos más venerados eran el Santo Sepulcro de Cristo (Jerusalén), la tumba de San Pedro (Vaticano) y la del Apóstol Santiago (Compostela). Los peregrinos viajaban durante meses, incluso años, siguiendo rutas ancestrales. Las rutas que conducen a Santiago de Compostela desde diferentes puntos de Europa se conocen como el Camino de Santiago.

El gran número de peregrinos hizo necesario un nuevo tipo de iglesia, más grande y que facilitara la circulación de personas. La solución fue la iglesia con planta de cruz

... Continuar leyendo "Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación" »

Catedral de Chartres y Sainte Chapelle: Dos Joyas del Gótico Francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Gótico Francés: Ejemplos Clave

La Catedral de Chartres

La Catedral de Chartres, obra del maestro de Chartres, fue construida originalmente en estilo Románico puro, pero un incendio a finales del siglo XII la destruyó casi por completo. Su rápida reconstrucción dio lugar a un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. La planta sigue el esquema típico de las catedrales góticas, con una cabecera muy desarrollada. Presenta tres naves en la zona de los pies y en el crucero, que se amplían a cinco en la cabecera. El transepto se sitúa en el centro del eje longitudinal y cuenta con una doble girola con capillas radiales.

El interior se cubre con bóvedas de crucería, siendo la nave central notablemente más ancha. Los nervios de las... Continuar leyendo "Catedral de Chartres y Sainte Chapelle: Dos Joyas del Gótico Francés" »