Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultures Modernistes: El Profeta, Maman, Casa Milà, Casa Kaufmann, Pavelló Alemany

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,45 KB

EL PROFETA

Títol: El Profeta
Autor: Pablo Gargallo (1881-1934)
Cronologia: 1933 (guix) 1936 (bronze)
Tipologia: Escultura exempta
Material: bronze
Mides: 235x65 cm
Estil: Cubista
Tema: Religiós
Localització: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid) i Museo Gargallo (Saragossa)

CONTEXT HISTÒRIC

  • Marcat per la 1r Guerra Mundial (1914-1918)
  • 2n Guerra Mundial (1939-1945)
  • Revolució Cubana
  • Dictadures Sud Americanes
  • Grans centres Artístics: París, Alemanya, Àustria, Rússia, Suïssa, Holanda, Nova York
  • Les primeres avantguardes van començar el 1905: El Fauvisme, Expressionisme, Cubisme, Futurisme, Abstracció, Dadaïsme, Surrealisme

BIOGRAFIA

Pablo Gargallo va emigrar a Barcelona amb la família el 1888. Va estudiar a l’escola llotja i es va relacionar... Continuar leyendo "Escultures Modernistes: El Profeta, Maman, Casa Milà, Casa Kaufmann, Pavelló Alemany" »

Sant'ivo allá sapienza materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Esta originalidad explica, además, que recibiera de los partidarios del clasicismo el “terrible” nombre de arquitecto «gótico». En sus inicios trabajó con Bernini, pero pronto se separó por divergencias profesionales y fue más allá al romper las normas que aquél aún respetaba: ondula muros y entablamentos, y proyecta plantas complejas y frontones mixtilíneos. Logra así un gran dinamismo en interiores y exteriores. Los “avances” de Borromini son muchos y diversos, pero destacan los siguientes: o Forzamiento de la perspectiva (disminuye el tamaño de las columnas y la bóveda, y juega con los elementos cuadrangulares que decoran el suelo) para simular un espacio más amplio y continuo como en la galería del palacio del cardenal
... Continuar leyendo "Sant'ivo allá sapienza materiales" »

Obras Maestras del Románico y Gótico: Arquitectura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 29,6 KB

San Martín de Frómista

Esta obra, datada en 1085 y ubicada en Palencia, presenta una planta basilical con tres naves, siendo la central más amplia que las laterales. Cuenta con tres ábsides y un transepto que sobresale y se eleva por encima de las naves. Las bóvedas de cañón se apoyan sobre arcos fajones, y la cúpula se sostiene mediante trompas, rematada por un cimborrio octogonal. La decoración exterior es típicamente románica, destacando especialmente los vanos abocinados, donde el abocinamiento se forma con arcos concéntricos. También posee un taqueado de "Jacques", que consiste en bandas de cuadrados alternos, y canecillos, que, además de tener una función de soporte, son principalmente elementos ornamentales. En la entrada... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico y Gótico: Arquitectura y Arte" »

Elementos arquitectónicos de la mezquita de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Una mezquita es el Edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la historia Islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban Alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los países Musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada esquina, Facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que contienen Además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios.

Hay mezquitas de Todas formas y tamaños, difieren de una regíón a otra según la densidad de la Población musulmana en un área determinada. Los musulmanes en el pasado, y aún Hoy día, han hecho uso de... Continuar leyendo "Elementos arquitectónicos de la mezquita de Córdoba" »

Características de la Escultura y Pintura Románica en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Características generales de la escultura románica:

  1. Relación con la arquitectura:

  2. Escultura supeditada a la arquitectura, predominando el bajo y medio relieve en piedra, originalmente policromados.

  3. Se concentra en portadas y conjuntos monacales (arquivoltas, tímpanos, jambas, columnas).

  4. Escultura exenta: Tallas policromadas en madera de Cristos y Vírgenes como sedes Christi (trono de Cristo).

2. Estilo:

  1. Antinaturalismo: Figuras hieráticas, desproporcionadas y frontales, con ojos almendrados grandes y movimientos ocultos bajo los ropajes.

  2. Ley del marco: Las figuras se adaptan al espacio semicircular de tímpanos y portadas, resultando en posturas forzadas y perspectivas jerárquicas.

  3. Evolución: A finales del siglo XII, el naturalismo se recupera,

... Continuar leyendo "Características de la Escultura y Pintura Románica en Europa" »

Rococó i Neoclassicisme: Estils Artístics i les seves Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,84 KB

Rococó: des de França s'estendrà a la resta del continent europeu, sobretot a Alemanya i Àustria.

  1. Estil decoratiu d'interiors, dins de palaus, esglésies...
  2. Ornamentació ostentosa, capriciosa i, de vegades, fins i tot agobiant.
  3. Utilitza marbres de colors, miralls, escultures de caràcter exempt, com sobretot relleus sobre guix o estuc que, de vegades, solen ser pintats.
  4. Elements: conques, elements abstractes, la porcellana, les teles xineses. En definitiva, es tracta d'un art lligat amb l'aristocràcia.
  5. Reflexa l'ambient cortesà de les classes altes de l'antic règim (fins a l'arribada de la revolució francesa).
  6. Pintura optimista, galant, un cant a la vida ociosa de la noblesa.
  7. Exalta la natura, molta llum i una gran representació de les festes,
... Continuar leyendo "Rococó i Neoclassicisme: Estils Artístics i les seves Influències" »

Arquitectura paleocristiana y bizantina: Basílica, Santa Sofía y San Vital

Enviado por ireneblanco y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Arquitectura Paleocristiana: La Basílica

En los inicios del cristianismo, al ser una religión prohibida, no existía una arquitectura cristiana propiamente dicha. Los cultos se realizaban en casas particulares (domus ecclesiae/tituli), con una sala para reuniones y otra para el baptisterio. Un ejemplo destacado es Dura Europos (mediados del siglo III), cuyo baptisterio presenta pinturas, como la del Buen Pastor. El Edicto de Milán legalizó el cristianismo, impulsando la búsqueda de edificios adecuados a las exigencias de la nueva fe: grandes espacios para una gran cantidad de fieles. Se cristianizó la basílica romana, adaptándola a las nuevas necesidades. Sus partes principales son:

Partes de la Basílica Paleocristiana

  1. Entrada:
... Continuar leyendo "Arquitectura paleocristiana y bizantina: Basílica, Santa Sofía y San Vital" »

Principales Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Románico no será igual en toda la zona cristiana de la península. Se distinguen dos grandes corrientes:

Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Románico Lombardo

En el Pirineo catalán y aragonés, con influencia del norte de Italia (Lombardía) y del sur de Francia (Languedoc y Provenza). Pero esta zona no solo fue de estilo lombardo, sino también con obras para abades y nobles catalanes y oscenses.

San Clemente de Taüll

Iglesia pequeña decorada con arquillos ciegos y fajas lombardas. De esta zona pirenaica destacan los ábsides semicirculares. La torre lombarda de Taüll tiene seis pisos con ventanas geminadas para disminuir el peso.

San Juan de la Peña

Es el claro ejemplo de monasterio fortaleza. Destaca su claustro exterior... Continuar leyendo "Principales Corrientes del Románico en la Península Ibérica" »

Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Història i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Neoclassicisme

El Neoclassicisme va sorgir a Europa durant la segona meitat del segle XVIII. Aquest moviment es basa en el redescobriment de l'art clàssic, rebutjant l'estil decoratiu del Barroc i el Rococó. Els trets característics del Neoclassicisme són:

  • Crítiques a l'estil recarregat del Barroc i el Rococó.
  • Redescobriment de l'art clàssic amb una nova perspectiva del segle XIX.
  • Cerca de la bellesa clàssica basada en cànons, especialment l'ideal de bellesa grega.
  • Importància de les normes acadèmiques (academicisme).
  • Art compromès amb el context històric.
  • Influència del pensament racional de la Il·lustració.

El Neoclassicisme es va desenvolupar en paral·lel a la Il·lustració i va coexistir amb la fi del Rococó. El terme Neoclassicisme... Continuar leyendo "Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Història i Influències" »

Disposición de la planta del coliseo romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

COMENTARIO: ANFITEATRO (COLISEO)


ANÁLISIS DE LA OBRA

 1) Identificación de la obra nos encontramos Ante una imagen de una obra de arquitectura, que representa el alzado del edificio.
Representa un anfiteatro, de planta elíptica, que era el edificio Utilizado en Roma para los espectáculos violentos y batallas navales.
 2) Materiales Los materiales utilizados son Hormigón, mármol, madera, ladrillo, piedra y estuco.
 3) Sistema constructivo Podemos observar cómo Se utiliza tanto el sistema adintelado como el abovedado. En cada planta, se Distribuyen columnas adosadas a los muros, que soportan los dinteles, y entre Cada una de las columnas se construyen arcos de medio punto.
4) Elementos constructivos En La parte exterior del edificio, se... Continuar leyendo "Disposición de la planta del coliseo romano" »