Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Materiales para Depósitos

Poliéster y Resinas Epoxídicas

El poliéster es la combinación de resina de poliéster no saturada con estireno, que se endurecen por la acción de catalizadores. Se refuerza con fibra de vidrio.

Ventajas

  • Ligeros y fáciles de transportar.
  • Buena resistencia a la corrosión.
  • Resistente hasta 50°C.
  • Bajo costo.
  • Fácil construcción de depósitos isotermos.

Inconvenientes

  • \n
  • Frágiles.
  • Translúcidos, con el tiempo los vinos se pueden oxidar.
  • Pueden dar sabor a plástico.
  • Antiestéticos.

Las resinas epoxi son polímeros termoestables que se endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador. Se utilizan para revestir materiales cuyo contacto con el vino puede ser perjudicial.

Acero Inoxidable

Aleación de hierro y carbono con un... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola" »

Fundamentos de la Neumática: Válvulas y Actuadores Esenciales para el Control Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Las Válvulas Neumáticas: Definición y Representación

Las válvulas son dispositivos que actúan como una “caja” que sirve para la entrada y salida del aire comprimido. Contienen unos orificios llamados vías. Para cambiar de una posición a otra, hay que accionar un mando que va incluido en la propia válvula. Normalmente, existe una posición de reposo en la que no se actúa sobre los mandos.

Sobre el plano, las válvulas se representan mediante líneas rectas que simbolizan los conductos por los que circula el aire. Una flecha indica el sentido en el que circula el aire, y una pequeña “T” indica que la vía se encuentra cerrada.

Tipos de Válvulas

Válvulas Distribuidoras

Permiten dirigir el flujo de aire hacia diferentes puntos del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Neumática: Válvulas y Actuadores Esenciales para el Control Industrial" »

Fundamentos de Hidráulica Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Hidráulica: Conceptos Fundamentales

La hidráulica es el conjunto de aplicaciones técnicas que utiliza un líquido para transmitir fuerzas y movimientos.

Ventajas de los Sistemas Hidráulicos

  • Capacidad de transmitir grandes fuerzas en espacios reducidos.
  • Fácil regulación de fuerzas y velocidades.
  • Control a distancia de elementos de mando (por ejemplo, mediante electroválvulas).
  • Fiabilidad y larga duración de los elementos gracias a su autolubricación.
  • Protección contra sobrecargas con limitadores de presión.

Inconvenientes de los Sistemas Hidráulicos

  • Altas presiones del fluido que, en caso de avería y rotura de conducciones, pueden causar accidentes graves a las personas.
  • Sistemas más lentos y sucios que la neumática.
  • Elementos más costosos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Neumática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido, el cual está compuesto aproximadamente por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno.

Aplicaciones Generales de la Neumática

En la Técnica de Manipulación:

  • Sujeción de piezas
  • Desplazamiento de piezas
  • Posicionamiento de piezas
  • Orientación de piezas
  • Bifurcación del flujo de materiales

En Diversas Técnicas Especializadas:

  • Embalar
  • Llenar
  • Dosificar
  • Bloquear
  • Accionar ejes
  • Abrir y cerrar puertas
  • Transportar materiales
  • Girar piezas
  • Separar piezas
  • Apilar piezas
  • Estampar y prensar piezas

En Técnicas de Fabricación:

  • Perforar
  • Tornear
  • Fresar
  • Cortar
  • Acabar
  • Deformar

Características y Ventajas de la Neumática

  • Cantidad Ilimitada: El aire
... Continuar leyendo "Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido" »

Clasificación y Funcionamiento de Compresores de Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción a los Compresores de Aire

Un compresor es una máquina que eleva la presión del aire que aspira de la atmósfera. Para mantener una presión constante de 6 bares en todo el circuito, debe generar presiones de 6,5 a 7 bares. Es crucial montar el compresor en un lugar libre de polvo y fresco para asegurar su óptimo rendimiento y durabilidad. En su parte trasera, suele incorporar un acumulador para estabilizar la presión del aire.

Tipos Principales de Compresores

Existen dos tipos principales de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento:

  • Compresores Volumétricos: El aire que entra en un recipiente se reduce a un volumen inferior al de la presión atmosférica, aumentando así su presión.
  • Compresores Dinámicos:
... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Compresores de Aire" »

Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Clasificación de Residuos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

La normativa clasifica los distintos aparatos eléctricos y electrónicos en diez categorías:

  • Grandes electrodomésticos: Grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras.
  • Pequeños electrodomésticos: Aspiradoras, limpiamoquetas, aparatos y difusores de limpieza y mantenimiento, aparatos utilizados para coser, planchas, tostadoras, balanzas.
  • Equipos de informática y telecomunicaciones: Grandes ordenadores, miniordenadores, unidades de impresión, teléfonos.
  • Aparatos electrónicos de consumo: Radios, televisores, videocámaras, vídeos.
  • Aparatos de alumbrado: Luminarias para lámparas fluorescentes (excluidas las de hogares particulares)
... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo" »

Tecnología de Frenos Automotrices: Funcionamiento y Tipos de Frenos de Tambor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Sistemas de Frenado en Automóviles

Concepto y Principio Físico

El dispositivo de frenado de un automóvil reúne aquellos elementos para disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo, o para mantenerlo inmovilizado cuando está detenido.

El efecto de frenado consiste en absorber la energía cinética producida por el vehículo en movimiento, energía que es transformada en calor por el rozamiento entre los elementos de frenado, como los discos y pastillas, así como las zapatas y tambores.

Componentes del Circuito de Frenos

  • Pedal de accionamiento
  • Depósito de líquido, servofreno y bomba de frenos
  • Canalizaciones (latiguillos y tuberías)
  • Émbolos, pinzas, pastillas y discos de freno (eje delantero)
  • Bombines, zapatas y tambores de freno
... Continuar leyendo "Tecnología de Frenos Automotrices: Funcionamiento y Tipos de Frenos de Tambor" »

Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los frenos de disco basan su funcionamiento y constitución en principios mecánicos e hidráulicos sencillos. El disco gira solidario a la rueda y las pastillas lo presionan hasta detenerlo.

Componentes Principales

Están constituidos por:

  • Un disco que gira solidario al buje de la rueda y es el elemento móvil del conjunto.
  • Una pinza que alberga al émbolo, retén, guardapolvos y tornillo de purga.
  • Las pastillas de freno.
  • Un portapinza o soporte que está fijo a la mangueta.

Es el sistema más usado en automóviles y motocicletas porque son más ligeros, sencillos y efectivos que los frenos de tambor, y se están imponiendo como freno de rueda en la mayoría de vehículos. Se fabrican en acero al cromo o fundición gris perlítica aleada con cromo,... Continuar leyendo "Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Defectos Cristalinos y Propiedades de Materiales: Dislocaciones, Enlaces y Aislamiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Cuáles son las diferencias entre las dislocaciones de borde y de tornillo y cómo estas se relacionan con la deformación plástica de los metales?

La dislocación de borde puede ser ilustrada haciendo un corte parcial a través de un cristal perfecto, separándolo y rellenando parcialmente el corte con un plano adicional de átomos. El borde inferior de este plano representa la dislocación de borde. En cambio, la dislocación de tornillo se puede ilustrar haciendo un corte parcial a través de un cristal perfecto, torciéndolo y desplazando un lado del corte sobre el otro la distancia de un átomo.

Relación con la Deformación Plástica

La deformación plástica o permanente de los sólidos cristalinos es difícil sin dislocaciones. Cuando... Continuar leyendo "Defectos Cristalinos y Propiedades de Materiales: Dislocaciones, Enlaces y Aislamiento Eléctrico" »

Infraestructura y Procesos Biológicos en la Depuración de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Pozos de Registro: Definición y Ubicación Estratégica

Los pozos de registro son estructuras visitables que se establecen en puntos clave de la red de saneamiento, funcionando como registros de inspección y limpieza.

Situación de los Pozos de Registro

  1. Cambios de dirección (vertical u horizontal).
  2. Confluencias de dos o más colectores.
  3. Principios de colectores.
  4. Cambios de sección.
  5. Alineaciones rectas, con distancias máximas que dependen de la visitabilidad:
  • 150 a 450 m: Fácil visita.
  • 100 a 140 m: Hombre encorvado.
  • 60 a 100 m: Recorrido a gatas.
  • 40 a 60 m: No visitables.

Tipos y Componentes de los Pozos de Registro

Los tipos más comunes son el Pozo de registro circular y el Pozo de registro circular con resalto.

Partes Constituyentes

  1. Solera: Base de
... Continuar leyendo "Infraestructura y Procesos Biológicos en la Depuración de Aguas Residuales" »