Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hargintza eta Fatxadak: Materialak, Teknikak eta Eraikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,88 KB

Hargintza

Definizioa

Harri naturalen ezaugarri nagusia iraunkortasuna da: kolore eta forma denbora luzean mantentzen dute. Antzinatean, adierazgarritasun berezia behar zenean edo betikotasun ideiari jarraituz, harria erabiltzen zen. Egipton, adibidez, etxeak adobez egiten ziren, baina monumentu edo oroigarriak egiteko harria erabiltzen zen. Hargintza, konformatu handiak pilatzeko teknika da, hormak eta zutabeak sortuz. Arroka naturalak landu eta pilatu egiten dira fabrikak sortuz.

Materiala

Jatorriaren arabera:

  • Harri Eruptiboak: Lur azpiko magma urtuaren hozte prozesuan solido bihurtzen direnak. Hozte abiaduraren arabera egitura ezberdina eduki. Hozte prozesua mantsoa bada, egitura homogeneoa eduki. Hoztea hasieran mantsoa eta gero azkarra bada,
... Continuar leyendo "Hargintza eta Fatxadak: Materialak, Teknikak eta Eraikuntza" »

Abitatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

a)la jassera es la que aguanta la biga B)la biga esta colocada horitzontal iu els pilars verticals. C)Les cobertes separen horitzontalment l'edifici a l'extarior i el tancament serveix per cillaro separar D)Paret mestra vertical i el peviment horitzontal E)Aguanta el pes conjuntamet amb l'estructura i una façana serveix per aillar. F)La taula inclinada i la terra horitzontal els habitatges del exterior. G)el fonaments son els encaregats de transmetre el pes de l'edifici al terra i l'estoctura es el que aguanta l'adifici. paret mitgera es una paret gruixuda i l'envà es prim. AGLOMARANT:son materials ne forma de pols que quan es barregen amb l'aigua adquireixen plasticitat, i despres d'un temps es tornen consistents.CONGLOMERANTS:s'aconsegueix

... Continuar leyendo "Abitatge" »

Maquinas de arranque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Rotopalas o maquinas de arranque por rodetes;las rotopalas o excavadoras de rodetes, son unos equipos dotados de un dispositivo circular tipo noria, cuyos cangilones realizaran las funciones de arranque y carga.El material fragmentado se verterá sobre un sistema de tolva y cintas que los trasportaran a su destino final.Las partes más importantes de una rotopala son;

Tren de rodaje: son orugas o vías.Soportan el peso de la maquina y permiten que se desplace por el terreno.Se pueden mover por pendientes pequeñas(<1%); Chasis inferior: Constituye la parte rígida situada sobre el tren de rodaje que soporta el peso del resto de la maquina; Corona de giro: permite el giro relativo de toda la superestructura sobre el chasis; Superestructura... Continuar leyendo "Maquinas de arranque" »

Recocido contra acritud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

aleaciones para poder trabajarlos mejor. Hay 4 tipos:

Recocido de homogeneización

Tiene como objetivo destruir la heterogeneidad química en una aleación.

Recocido de regeneración;

para destruir la dureza anormal producida en una aleación por enfriamiento rápido.

Recocido contra acritud;

para destruir el endurecimiento producido por la deformación en frío de los metales.

Recocido de estabilización

Para destruir las tensiones internas producidas en la masa del metal por su mecanización o por los moldeos complicados.

Temple:

consiste en el calentamiento de algunas aleaciones seguido de una enfriamiento muy rápido, para impedir la transformación normal del constituyente obtenido en el calentamiento. Con esto se consigue obtener un constituyente... Continuar leyendo "Recocido contra acritud" »

Palanquilla y tocho y lingote diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Defectos Solidificación

Defectos De lingotera:


De 3 tipos diferentes.

  • Carácter Químico:


    Acumulación de algunos elementos en determinadas zonas del lingote, segregación.
  • Carácter Estructural:


    Diferente velocidad de enfriamiento de la masa del metal según las Zonas del lingote
  • Carácter Físico:


    Varios defectos: Rechupes, sopladuras, grietas, salpicaduras, Rebabas, inclusiones…
  1. Segregación:


    Desviaciones de la composición química media de los lingotes. Dos Clases:
    1. Segregación Dentritica:


      Diferencia de composición química dentro de cada grano. Se debe a Las diferencias ente las temperaturas de solidificación
    2. Segregación Principal:


      Esta construido por las diferencias de composición química entre Las diversas zonas de los lingotes
  2. Heterogeneidad

... Continuar leyendo "Palanquilla y tocho y lingote diferencias" »

Proceso isentálpico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

CICLO Compresión VAPOR 1


: Proceso 1-2s: Compresión isoentrópica del refrigerante desde el estado 1 hasta la presión del condensador en el estado 2s. Proceso 2s-3: Transferencia de calor desde el refrigerante que fluye a presión constante en el condensador. El refrigerante sale como líquido en el estado 3. Proceso 3-4: Proceso de estrangulación desde el estado 3 hasta la mezcla bifásica líquido-
vapor en 4. Proceso 4-1: Transferencia de calor hacia el refrigerante que fluye a presión constante a través del evaporador hasta completar el ciclo. ZDMQRGQALbMsFQ8lKAQuT1FTVEsaGC+tVm6CKBG9

CICLO CASCADA2

CICILO Compresión MULTIETAPA3


: El líquido que sale del condensadores se estrangula (5-6) al entrar en una cámara de expansión mantenida a presión intermedia entre las presiones... Continuar leyendo "Proceso isentálpico" »

Metalurgia de Polvos y Soldadura: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Metalurgia de Polvos (Pulvimetalurgia)

La metalurgia de polvos, o pulvimetalurgia, es el proceso de fabricación de piezas a partir de polvos metálicos. Estos polvos se prensan en moldes, se extraen y se calientan a temperaturas inferiores al punto de fusión del metal.

Este proceso, utilizado principalmente para metales difíciles de maquinar, consta de las siguientes etapas:

  • Obtención del polvo
  • Tratamiento del polvo
  • Moldeo por prensado
  • Sinterización de la pieza compactada

Aplicaciones actuales de la pulvimetalurgia:

  • Piezas de aleaciones (hierro, cobre, etc.) donde la supresión del metal resulta ventajosa técnica y económicamente.
  • Cojinetes autolubricantes con 30% de porosidad en bronce sintetizado, impregnados con aceite o teflón.
  • Pseudoaleaciones
... Continuar leyendo "Metalurgia de Polvos y Soldadura: Técnicas y Aplicaciones" »

Análisis del Proceso de Combustión y Factores Clave en Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fases de la Combustión en un MEC (Según Ricardo)

El proceso de combustión se realiza por el autoencendido del combustible inyectado en las proximidades del PMS (Punto Muerto Superior).

A) Compresión

El cilindro comprime el aire hasta llegar a las proximidades del PMS, momento en el que se produce la inyección del combustible.

B) Combustión

La combustión se realiza por el autoencendido del combustible en las proximidades del PMS. La combustión se realiza en tres fases, las cuales fueron estudiadas por Ricardo:

  1. 1ª Fase: Comprende desde que comienza la inyección de combustible hasta que aparece la llama. Esta fase es conocida como *periodo de retraso*.
  2. 2ª Fase: Se caracteriza por un rápido aumento de la presión, debido al inicio de la combustión.
... Continuar leyendo "Análisis del Proceso de Combustión y Factores Clave en Motores de Combustión Interna" »

Fusta: Tipus, Propietats i Usos en Construcció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,88 KB

Fusta: Composició i Característiques

La fusta és una massa fibrosa composta de cèl·lules unides sòlidament entre si, constituïda per aigua, cel·lulosa (la base, 40-50%), hemicel·lulosa (evita fissures de les fibres, 20-25%, actua com a ciment), taní (color), lignina (impermeabilitat, 25-30%), alcaloides i altres substàncies. Els elements essencials són: carboni (46-50%), oxigen (38-42%), hidrogen (6%), nitrogen (1%) i altres (10%) com sodi, potassi, fòsfor, sofre i calci. S'utilitza en la construcció perquè és un material elàstic, lleuger, amb capacitat aïllant i resistent.

Parts d'un Tronc

  • Escorça: Capa exterior, formada per un teixit impermeable.
  • Líber: Membrana poc resistent, petita, amb filaments. No apta per a la construcció
... Continuar leyendo "Fusta: Tipus, Propietats i Usos en Construcció" »

Materiales de Construcción Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Nuevos materiales utilizados en la construcción:

  • Polímeros termoplásticos:
    • Policloruro de vinilo (PVC): Conducciones eléctricas, tuberías, perfiles.
    • Polietileno (PE): Geotextiles, tuberías y láminas de impermeabilización.
    • Polipropileno (PP): Tuberías de agua y calefacción.
    • Poliestireno (PS): Aislante térmico, espumas proyectadas.
    • Poliamidas (PA): Tejidos de alta resistencia.
    • Policarbonato (PC): Placas transparentes.
  • Polímeros termoestables: Resinas epoxi, resinas poliéster (revestimiento de paneles).
  • Elastómeros: Caucho (impermeabilizante, apoyos elásticos), polietileno clorosulfonado (láminas impermeabilizantes).
  • Fibras: Vidrio, carbono, aramida, sintéticas.
  • Espumas: Poliuretano, policloruro de vinilo, poliestireno.

Resinas Epoxi

Las resinas... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Innovadores" »