Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos

Enviado por dalby y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Microestructuras del Acero

Perlita

Perlita Globular

Si calentamos un acero a una temperatura alta, próxima a 727º C, la perlita se prepara para disolverse. Para minimizar la energía superficial, adoptará una forma esférica (mecanismo de defensa de la naturaleza). Nos interesa un acero con esta estructura globular cuando, dentro de los límites de la perlita, lo queremos más blando y fácil de mecanizar. El proceso se llama esferoidización o globulización. Otro método para obtener perlita globular es calentar el acero en un intervalo de temperatura de 727º C +/- 20º C, en cuyo caso el proceso se llama recocido oscilante. Cuanto más rápido sea el enfriamiento, menor será la distancia entre las láminas en la estructura de tipo sándwich.... Continuar leyendo "Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos" »

Materialen Tratamendu Termikoak eta Saiakuntza Metodoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Tratamendu Termikoak

Altzairuaren konposizio kimikoa aldatu gabe, bere egitura aldatuta materialaren propietateak hobetzen dituen teknika da.

Helburua

Materialaren propietateak hobetzea.

Garapena

  • Materiala tenperatura maximoraino berotzea.
  • Tenperatura horretan mantentzea.
  • Giro-tenperaturarainoko hoztea.

Motak

  • Tenplaketa
  • Iraoketa
  • Normalizazioa
  • Suberaketa

Tratamendu motak, helburuaren arabera

  • Erresistentzia mekanikoa handitzeko tratamenduak: Tenplaketa, Iraoketa.
  • Biguntzea eta deformazioa hobetzeko tratamenduak: Suberaketa, Normalizazioa.

Tenplaketa

Prozesuaren deskribapena

Altzairua tenperatura kritikoraino berotzen da (900-950 °C). Altzairu guztia austenita bihurtu arte mantentzen da tenperatura horretan, eta ondoren azkar hoztu behar da (uretan edo olioan)... Continuar leyendo "Materialen Tratamendu Termikoak eta Saiakuntza Metodoak" »

Procesos de Fabricación y Moldeo: Tipos, Fases y Aplicaciones en Ingeniería Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,9 KB

Introducción a los Procesos de Fabricación

Fabricación de Productos

El objeto de la fabricación o producción es la obtención de productos o bienes para el consumo. Este proceso está formado por una sucesión de pasos relacionados entre sí por un sistema organizado y coherente que garantiza la consecución del objetivo fijado de forma eficiente, económica y segura. Nos referimos a procesos industriales destinados tanto a la obtención de productos semi-elaborados (materiales que sirven de materia prima para otros procesos, por ejemplo, los laminados metálicos o materiales para realizar recubrimientos superficiales) como a piezas terminadas y los conjuntos formados por estas.

Sistemas Productivos

La fabricación se realiza en el entorno... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Moldeo: Tipos, Fases y Aplicaciones en Ingeniería Industrial" »

Ejercicios de análisis con galga extensiometrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Polarización de la luz:


consiste en ordenar una serie de ondas transversales de frecuencia y amplitud variable, restringiendo el movimiento de las partículas a ciertos planos bien definidos.

Material Birrefrigente:


son aquellos materiales que tienen como propiedad, que descomponen la luz en dos dimensiones paralelas a las deformaciones principales.

Material Birrefrigente accidental:


son aquellos materiales que se comportan como birrefrigentes solo cuando son sometidos a una carga. 
Líneas Isoclinas: son líneas de color negro que indican que las direcciones de los esfuerzos principales son las mismas direcciones del polarizador y analizador cruzados. 

Carácterísticas de los materiales fotoelásticos:


los materiales fotoelásticos presentan
... Continuar leyendo "Ejercicios de análisis con galga extensiometrica" »

Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Diseño y Propulsión de Buques

1. Flotabilidad de un Buque

¿Por qué flota un buque? Según el principio de Arquímedes, un objeto sumergido en un líquido experimenta una fuerza de flotación igual al peso del volumen de agua que desplaza. Por lo tanto, mientras más grande sea el buque, mayor fuerza de flotación experimentará.

2. Principio de Funcionamiento del Propulsor Helicidial

Los propulsores helicidales, aunque han evolucionado, se basan en el principio del tornillo de Arquímedes. Al rotar dentro de un fluido, ejercen un empuje que, si es superior a la resistencia, produce un movimiento de avance.

3. Fases del Proyecto de un Buque

Las tres etapas fundamentales del proyecto de un buque son:

  • Proyecto conceptual: Estudio de viabilidad
  • Proyecto
... Continuar leyendo "Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance" »

Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tipos de Aceros de Herramientas

Aceros de Herramienta al Carbono

Son aceros con contenidos superiores al 0,5% de carbono, para conseguir una adecuada dureza superficial en el temple, entre 60-67 HRC. El temple y revenido no debe ser mayor a 400ºC, siendo lo normal entre 150-250ºC. Aunque la tenacidad aumenta con la temperatura de revenido, la dureza disminuye considerablemente. La dureza debe estar entre 58-65 HRC. Son baratos y fáciles de mecanizar, por lo que se utilizan para la producción de series cortas. Estos aceros no pueden superar las temperaturas de trabajo superiores a las que se haya realizado el revenido, y son exclusivamente para trabajos en frío.

Estos aceros deben cumplir con:

  • Facilidad para templar.
  • Mínimas distorsiones en
... Continuar leyendo "Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Prótesis Dental Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1.7 Pasos para la Elaboración de Modelos Protésicos

  • Vía de inserción (0°)
  • Tripodismo
  • Registro de ecuadores protésicos
  • Empleo de galgas
  • Diseño de prótesis parcial removible (PPR)

1.8 Línea Fulcrum y su Función

La línea fulcrum es una línea imaginaria que pasa a través de los dientes pilares de una PPR. Alrededor de esta línea, la prótesis puede girar cuando se producen los movimientos durante la masticación.

1.9 Galgas: Definición y Uso

Las galgas son calibradores de medición que, junto con puntas de grafito, ayudan a determinar el material e instrumentos a emplear según el calibre. Por ejemplo, se utilizan para medir espesores de 0.3 mm en materiales blandos.

2.1 Inconvenientes del Uso a Largo Plazo de Prótesis Parcial Removible Flexible

  • Pueden
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Prótesis Dental Removible" »

Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,27 KB

Aplicaciones del Acero en Diversas Industrias

El acero es un material fundamental en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas y versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más importantes:

En la Conservación Alimentaria

El acero no aleado, también conocido como acero al carbono, requiere protección contra la corrosión. Por ejemplo, se utiliza una capa de zinc y pintura para las carrocerías de automóviles, y una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de bebidas. En contraste, el acero inoxidable, una aleación de acero con níquel y cromo, puede permanecer sin recubrimiento, ya que es inalterable en su masa. Utensilios como platos, cazos y cuberterías fabricados en acero inoxidable... Continuar leyendo "Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

COJINETES

-Cojinetes de fricción

Conocidos como cojinetes, su función es soportar ejes y árboles permitiendo su giro, para lograrlo se ajustan en los ejes sirviendoles de apoyo. Muchos de los cojinetes van lubricados a causa del rozamiento con el eje, también los hay secos. Poseen forma cilíndrica y pueden soportar cargas radiales ( soportan esfuerzos en la dirección del radio, no en otras direcciones) y axiales (soportan tanto cargas radiales como axiales, perpendiculares al radio).

Pors su forma de construcción se clasifican en: -

Cilíndricos fijos

Construídos en una sola pieza, para esfuerzos mixtos de poco desgaste. Una vez gastado se sustituye; no se pueden montar como soportes intermedios y su montaje se realiza a presión mediante... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »

Implementación y Modelado de Sistemas de Comunicación por Luz Visible (VLC/LiFi)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Motivación para Nuevas Tecnologías de Comunicación Inalámbrica

Limitaciones y Oportunidades

Todas las tecnologías presentan ventajas y desventajas. Las limitaciones actuales, como las interferencias, el ruido y la saturación del espectro RF (debido a la masificación de dispositivos, especialmente con el IoT), abren oportunidades para innovar con nuevas tecnologías como la Comunicación por Luz Visible (VLC).

Historia de la Comunicación Óptica

  • Alexander Graham Bell: Inventó el fotófono, el primer dispositivo que utilizó la luz para transmitir sonido.
  • Harald Haas: Introdujo el término LiFi, una tecnología que utiliza luz visible para la transmisión de datos.

Tecnologías de Comunicación Óptica Inalámbrica (OWC)

Tipos de OWC

La Comunicación... Continuar leyendo "Implementación y Modelado de Sistemas de Comunicación por Luz Visible (VLC/LiFi)" »