Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento y Degradación de Materiales: Propiedades Eléctricas, Magnéticas y Químicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Propiedades Eléctricas

  • Conducción Eléctrica: Permite que altos niveles de energía sean trasladados, como en líneas aéreas de distribución de energía, transformadores y motores.
  • Semiconducción Eléctrica: Permite la transmisión de energía eléctrica, condicionada a variables de diferencia de potencial y temperatura. Ejemplo: germanio y silicio, que son aleados con nitrógeno, fósforo y arsénico.
  • Aislamiento Eléctrico: Tiene por objetivo la no transmisión de energía aun dentro de campos eléctricos muy elevados. Ejemplo: cerámicos y polímeros.

Propiedades Magnéticas

Es la interacción entre la intensidad magnética, la inducción y el campo magnético. Los materiales destinados a permitir... Continuar leyendo "Comportamiento y Degradación de Materiales: Propiedades Eléctricas, Magnéticas y Químicas" »

Componentes y Funcionamiento de Cajas de Cambios Manuales y Sincronizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Componentes y Funcionamiento de Engranajes y Sincronizadores

Altura de la cabeza del diente

  • Se mide entre la circunferencia de paso y la circunferencia de adendo (exterior).

Módulo de un engranaje

  • Es una medida fundamental que relaciona el paso diametral con el número de dientes. Se define como el paso dividido por pi (π) y debe ser el mismo para que dos engranajes engranen correctamente.

Funcionamiento del Sincronizador al Reducir Marcha

  • Al reducir la velocidad (por ejemplo, de tercera a segunda), el freno (anillo) del mecanismo sincronizador iguala la velocidad del engranaje de la marcha inferior (segunda) con la del eje al que se va a acoplar, aumentando sus revoluciones si es necesario.

Acople de Conos Sincronizadores

  • Durante el acople del cono
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Cajas de Cambios Manuales y Sincronizadores" »

Tecnología Industrial: Petróleo, Refino, Procesos y Sistemas Energéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Introducción a la Tecnología Industrial del Petróleo y Procesos Asociados

Transporte y Propiedades Fundamentales del Crudo

Las especificaciones para el transporte de crudo petrolífero buscan garantizar la ausencia de riesgos y la seguridad en su manejo.

Los crudos petrolíferos son mezclas complejas de hidrocarburos, principalmente:

  • Naftenos
  • Aromáticos
  • Parafínicos

El diseño de las refinerías de crudo suele responder a un tipo de crudo específico, por lo que la alimentación debe aproximarse a este para un rendimiento óptimo.

El grado API mide la densidad relativa del crudo y es un factor principal en la determinación de su precio.

Las curvas TBP (True Boiling Point) son ensayos que determinan las necesidades térmicas y la distribución de... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Petróleo, Refino, Procesos y Sistemas Energéticos" »

Ley de ante en prótesis fija

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

PRINCIPIOS DE TALLADO

1 Preservado de la estructura dentaria

Conservar tanta estructura dentaria sea Posible sin tocar demás, prevenir futuras fracturas

2Retencion Y estabilidad

Otorgada por estructura geométrica del tallado, La retención evita la movilización a lo largo de su eje de inserción.

La retención está dada por dos superficies Opuestas. Ejemplo pared bucal y lingual de una corona.

Retención Y Estabilidad

Las paredes también pueden ser internas Como las paredes de una caja proximal.

6° capacidad óptima para la retención de Las restauraciones, mientras más aumente el Ángulo mayor es la perdida de retención, Las preparaciones en dientes grandes son más retentivas que en dientes pequeños, Limitando las direcciones se limita la... Continuar leyendo "Ley de ante en prótesis fija" »

Gasolina nitroglicerina uranio 238 pólvora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Napalm
Napalm a líquido increíblemente inflamable que se utilizaba en Vietnam para matar a los vietnamitas escondidos entre la vegetación??? Pues si os pensabais que el Napalm que era alguna mezcla altamente explosiva de productos químicos? Mmm.. Pues no. Napalm es simplemente una parte de jabón y una parte de gasolina, así de sencillo. El jabón tiene que ser una barra picada de jabón o pedacitos de jabón. Los detergentes no sirven por los tensioactivos esos rancios. Pilla un baño María y llénalo con agua. Hierve el agua y ve a n lugar abierto sin peligros de llamas, no querrás dejar el techo de cocina lleno de ierda no?) Pones la gasolina en la parte superior luego pones el jabón y remuévelo hasta que este speso. Ahora tiene... Continuar leyendo "Gasolina nitroglicerina uranio 238 pólvora" »

Tornos Industriales: Definición, Tipos Esenciales y Factores del Mecanizado por Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Tornos: Fundamentos y Aplicaciones

Conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución.

Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal, también llamado chuck, o fijada entre los puntos de centraje).

La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado Eje X; sobre este carro hay otro que se mueve según el Eje Y, en dirección radial a la pieza que se tornea. Además, puede haber un tercer carro llamado charriot, que se puede inclinar para realizar conos, y donde se apoya la torreta... Continuar leyendo "Tornos Industriales: Definición, Tipos Esenciales y Factores del Mecanizado por Revolución" »

Transistors Bipolars, MOSFET, IGBT i Tiristors: Funcionament i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Funcionament del Transistor Bipolar (BJT)

Els electrons que venen de l'emissor a la base són portadors minoritaris a la base. Aquests arriben a l'altra unió, la unió de col·lector-base, per difusió. Després, són arrossegats pel camp elèctric de la unió de col·lector-base i surten pel col·lector.

Polarització de la Unió Emissor-Base (EB)

Si la unió d'emissor-base no està polaritzada, no hi ha corrent d'emissor, perquè s'anul·len els corrents. Si alimentem en directa la unió EB, desfem l'equilibri i hi haurà molts portadors majoritaris (n) que aniran cap a la base i portadors (p) que aniran cap a l'emissor. Així, amb un corrent de base molt petit, podem generar un corrent d'emissor molt gran.

Com que quan polaritzem en directa... Continuar leyendo "Transistors Bipolars, MOSFET, IGBT i Tiristors: Funcionament i Aplicacions" »

Tratamientos Térmicos y Componentes en Aceros y Hormigones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Preguntas y Respuestas sobre Tratamientos Térmicos en Aceros

¿Qué finalidad tiene el recocido de estabilización y el recocido globular?

El recocido de estabilización se aplica a piezas sometidas a procesos de forja o laminado en frío, que generan tensiones internas. En aceros, este tratamiento busca eliminar dichas tensiones, aumentando la movilidad de los átomos para que se ordenen mejor.

El recocido globular se aplica a aceros hipereutectoides, usados en la fabricación de herramientas. Su objetivo es que la cementita y otros carburos adopten una forma esférica, facilitando la mecanización de los materiales obtenidos.

¿Qué es la austenita?

La austenita está formada por una solución sólida de inserción de carbono en hierro gamma.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Componentes en Aceros y Hormigones: Conceptos Clave" »

Principios Fundamentales de Engranajes y Transmisión Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ley de Engrane

La relación de transmisión de un engranaje debe ser constante. Para ello, se deben mantener constantes los radios primitivos de las ruedas dentadas. Para que se mantengan constantes, el Centro Instantáneo de Rotación (CIR) relativo a las dos ruedas (punto I) debe mantenerse fijo. Según el Teorema de los Tres Centros, si tenemos tres eslabones, los centros relativos entre ellos están en línea recta. Por tanto, el CIR estará en la recta de unión de los centros de las ruedas. Cuando se tiene transmisión de movimiento por contacto directo con deslizamiento, el CI relativo a esos eslabones se encuentra en la perpendicular a la tangente común a las dos superficies en el punto de contacto. Así, deducimos que cuando la perpendicular... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Engranajes y Transmisión Mecánica" »

Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología Industrial: Cuestiones Clave de Fabricación y Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Cuestiones Fundamentales de Tecnología Industrial

  1. Ingeniería Concurrente y Estándares de Intercambio

    En la Ingeniería Concurrente (IC) se puede afirmar que dio paso al establecimiento de formatos de intercambio como IGES o STEP.

  2. Herramientas Informáticas CIM: Identificación de Afirmaciones Falsas

    En cuanto a las herramientas informáticas CIM (Computer Integrated Manufacturing), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • El CAPP (Planificación Asistida por Ordenador de Procesos) se utiliza en la fase de diseño. (Falsa)
  3. Prototipado Rápido: Proceso FDM

    Sobre el Prototipado Rápido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • El proceso FDM (Modelado por Deposición Fundida) no necesita material de aporte. (Falsa)
  4. AMFEC: Concepto y

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología Industrial: Cuestiones Clave de Fabricación y Automatización" »