Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Cromatografía de Gases: Componentes y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Instrumentación en Cromatografía de Gases

El sistema de cromatografía de gases (CG) se compone de varios elementos esenciales para la separación y detección de compuestos volátiles:

  • Suministro de gases: Botellas de gas o generadores de gases (gas portador).
  • Inyector de muestra: Dispositivo para introducir la muestra en el sistema.
  • Columna: Tubo donde ocurre la separación de los componentes de la muestra.
  • Horno de columnas: Controla la temperatura de la columna para optimizar la separación.
  • Detector o detectores: Miden la cantidad de cada componente separado.
  • Caudalímetro de pompa de jabón: Instrumento para medir el flujo del gas portador.
  • Sistema informático: Para el control del instrumento y el procesamiento de datos.

Discriminación por

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cromatografía de Gases: Componentes y Técnicas Clave" »

Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica

El tipo de accionamiento es un factor crucial en el diseño y la aplicación de robots. A continuación, se comparan los sistemas de accionamiento directo, neumático e hidráulico, destacando sus características, ventajas y desventajas.

Accionamiento Directo

El accionamiento directo se utiliza principalmente en robots con accionamiento eléctrico. En este sistema, el eje del actuador se conecta directamente a la articulación, eliminando la necesidad de un reductor intermedio. Este tipo de accionamiento es ideal para aplicaciones que requieren una combinación de precisión y velocidad.

Ventajas del Accionamiento Directo:

  • Posicionamiento rápido y preciso: Se evitan los rozamientos
... Continuar leyendo "Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica: Características y Aplicaciones" »

Métodos de Recuperación Secundaria: Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Supuestos del Método Dykstra-Parsons

  • Formación estratificada horizontal de pozo a pozo. Cada estrato posee permeabilidades, porosidades y espesores uniformes, pero diferentes entre cada estrato.
  • No hay flujo cruzado de fluidos entre arenas.
  • Todas las capas tienen las mismas permeabilidades relativas al petróleo y agua.
  • El desplazamiento es de tipo pistón sin fuga, es decir, detrás del frente solo fluye agua y delante solo petróleo.
  • Las saturaciones de gas en el banco son iguales a cero.
  • Los fluidos son incompresibles.
  • La caída de presión a través de cada estrato es la misma.
  • Tasa de inyección constante.
  • No considera las fuerzas gravitacionales y viscosas.
  • Área de flujo constante.
  • Razón de movilidad distinta a 1.

Supuestos del Método Stiles

  • Flujo
... Continuar leyendo "Métodos de Recuperación Secundaria: Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos" »

Técnicas de Conformado y Acabado en Metal y Madera: Procesos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Procesos de Conformado de Metales

Conformado en Caliente

  • Forja: Proceso que consiste en deformar un trozo de metal calentado mediante golpes, ya sea a mano o con un martillo mecánico, para cambiar su forma o dimensiones.
  • Laminado en caliente: Consiste en deformar un metal calentado haciéndolo pasar entre dos cilindros que ejercen sobre él una presión continua.
  • Estampación en caliente
  • Extrusión en caliente

Conformado en Frío

  • Troquelado: Se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes.
  • Embutición: Se da forma a una lámina metálica.

Tipos de Uniones Soldadas

  • Unión a tope
  • Unión a traslapada
  • Unión con doble chaflán
  • Unión con lanceta
  • Unión en L con chaflán
  • Unión en L con doble chaflán

Soldadura Dura y Blanda

  • Soldadura Dura: Su punto de
... Continuar leyendo "Técnicas de Conformado y Acabado en Metal y Madera: Procesos y Aplicaciones" »

Propiedades físicas y químicas de la dentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Mencione los Conglomerantes más usados

Yeso <CAL< CEMENTO <Aditivos

2.Mencione los 3 Ingredientes principales de los conglomerados

Árido:Agua:Conglomerante:

3.Explique los tipos De conglomerantes que existen

➢Aéreos: Incapaces de adquirir cohesión, mediante fraguado y endurecimiento, en un medio Húmedo, como el yeso y la cal aérea. Sólo lo consiguen en el aire.

➢Hidráulicos (Yesos y escayolas: Cales Cementos:): además de fraguar y endurecer en el aire, lo hacen También en medio húmedo, e incluso sumergidos en el agua. Tal es el caso de las Cales hidráulicas y de los cementos.

4.Diga la Clasificación de las cales y mencione al menos 4 de sus propiedades

Cales aéreas: Según la norma UNE 41.067 : Cales hidráulicas: Según... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de la dentina" »

Propiedades y Aplicaciones Constructivas de la Piedra Natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Propiedades Mecánicas

  • Dureza: Resistencia de las rocas a ser rayadas o a sufrir deformación plástica permanente en su superficie. Es una consecuencia de la dureza de sus minerales constituyentes. Se puede medir de forma comparativa mediante la escala de Mohs. Las rocas cementadas (como areniscas o conglomerados) son generalmente menos duras que las cristalinas (como granitos o mármoles); entre estas últimas, los granitos suelen destacar por su elevada dureza.
  • Resistencia a la Abrasión: Capacidad de la roca para resistir el desgaste superficial producido por fricción o rozamiento. Está directamente relacionada con la dureza de sus minerales. Las rocas carbonatadas (como mármoles o calizas) se desgastan más fácilmente que las rocas silíceas
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones Constructivas de la Piedra Natural" »

Motores Diésel: Principios, Componentes y Ciclos Termodinámicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Principios de Funcionamiento del Motor Diésel

Un motor diésel funciona mediante la ignición del combustible al ser inyectado en una cámara de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la de autocombustión.

Ventajas y Desventajas del Motor Diésel

La principal ventaja de los motores diésel, comparados con los motores de gasolina, es su bajo consumo de combustible. La desventaja de estos motores es principalmente su precio inicial y los costos de mantenimiento asociados.

  • Ventaja principal: Bajo consumo de combustible.
  • Desventajas principales: Mayor precio inicial y costos de mantenimiento.

Aplicaciones de los Motores Diésel

Los motores diésel son ampliamente utilizados en diversas industrias y vehículos, incluyendo:

  • Maquinaria
... Continuar leyendo "Motores Diésel: Principios, Componentes y Ciclos Termodinámicos Esenciales" »

Caracterización de Materiales: Ensayos Mecánicos y Propiedades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 296,74 KB

¿Por qué se Realizan Ensayos de Materiales?

  • Determinar propiedades de materiales y fijar su posible utilización.
  • Control de calidad en procesos de fabricación.
  • Determinar historia previa y composición de los materiales.
  • Establecer las causas de fracaso del material en servicio.
  • Estudio de nuevos tipos de materiales.

Ensayo de Tracción Uniaxial

Se realiza con una probeta normalizada, a velocidad de carga constante y es un ensayo destructivo.

Tension-Deformacion

Propiedades Elásticas

Ley de Hooke (Región Elástica)

σn = E · εn

Donde:

  • σn es la tensión nominal [MPa = 106 N/m2 = N/mm2]
  • E es el Módulo de Elasticidad o Módulo de Young
  • εn es la deformación nominal

Generalmente, se cumple que:

Ecerámicos > Emetálicos > Epolímeros

Además, ΔE &propto; ΔFenlace... Continuar leyendo "Caracterización de Materiales: Ensayos Mecánicos y Propiedades Clave" »

Instal·lacions d'Enllaç, CGP, LGA i Derivacions Individuals (DI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

CGP, LGA, CC

Instal·lacions d'Enllaç [ITC-BT-12]

Aquesta instal·lació uneix la CGP amb les instal·lacions interiors o receptors de l’usuari.

Sempre discorrerà per llocs d’ús comú.

Classes d'Instal·lacions d'Enllaç

  • Per 1 usuari
  • Per 2 usuaris alimentats al mateix lloc
  • Varis usuaris amb comptadors centralitzats en un lloc
  • Varis usuaris amb comptadors centralitzats a varis llocs

Caixa General de Protecció (CGP) [ITC-BT-13]

Són les caixes que allotgen els elements de protecció de les LGA.

Resum de la normativa

  • S’instal·len fusibles en tots els conductors de fase, amb poder de tall almenys igual al corrent de curtcircuit prevista en el punt d’instal·lació. [exemple Iberdrola]
  • Les CGP s’instal·len preferiblement sobre superfícies exteriors
... Continuar leyendo "Instal·lacions d'Enllaç, CGP, LGA i Derivacions Individuals (DI)" »

Conceptos Esenciales y Clasificación de Máquinas y Motores Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Máquinas y Motores Térmicos

¿Qué es una máquina térmica?

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que intercambian energía mecánica a partir de la variación de la energía térmica de un fluido que las atraviesa.

¿Qué es un motor térmico?

Un motor térmico es un conjunto de elementos mecánicos que generan energía mecánica a partir del estado térmico producido en una reacción de combustión.

¿Qué es un motor endotérmico?

Los motores endotérmicos son motores de combustión interna. (Los exotérmicos son motores de combustión externa y usan cualquier tipo de combustible).

Diferencias entre máquinas de combustión interna y externa

  • En la combustión externa, la combustión ocurre en
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Clasificación de Máquinas y Motores Térmicos" »