Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Reparación de Chapa: Métodos en Frío y con Calor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La reparación de chapa es un proceso fundamental en la industria automotriz. A continuación, se describen los tratamientos aplicados en la reparación de la chapa en zonas accesibles, divididos en métodos en frío y con aplicación de calor.

Tratamiento en Frío

El tratamiento en frío es un método de conformación de la chapa que consiste en someter la pieza dañada a esfuerzos mecánicos de empuje, tracción o batido. La intensidad de estos esfuerzos será proporcional a la deformación.

Tratamiento con Aplicación de Calor

Este método se utiliza para recoger y tensar la chapa. Consiste en calentar una zona de la superficie para aumentar su sección al tiempo que disminuye su superficie. Se logra mediante un calentamiento muy rápido y un... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Chapa: Métodos en Frío y con Calor" »

Cajas de Cambio: Componentes, Tipos y Funcionamiento en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Caja de Cambios: Fundamentos y Operación

La caja de cambios es un componente mecánico esencial en la cadena cinemática de un vehículo. Su función principal es multiplicar o desmultiplicar el par motor, optimizando su aprovechamiento y maximizando la potencia del motor. Se ubica detrás del embrague, recibiendo el par motor directamente. El eje primario de la caja de cambios se conecta al disco del embrague, mientras que en la salida de la caja se encuentra el grupo reductor y el diferencial (en vehículos de tracción delantera o trasera). En vehículos con propulsión trasera, el árbol de transmisión transmite el par al conjunto del grupo cónico y al diferencial, situados en el eje trasero.

Funciones Principales de la Caja de Cambios

El... Continuar leyendo "Cajas de Cambio: Componentes, Tipos y Funcionamiento en Vehículos" »

Sensores en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Sistemas de Frenado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Sensores en Vehículos y su Funcionamiento

Sensores Inductivos

Los sensores inductivos están formados por un núcleo de imanes permanentes y una bobina cuyos extremos envían la señal a la unidad de control. El sensor capta la señal de una rueda dentada solidaria a la rueda del vehículo, por lo tanto, gira a las mismas revoluciones por minuto (RPM). En cada una de las ruedas del vehículo hay un sensor que informa a la unidad de control electrónico (UCE).

Funcionamiento de los Sensores Inductivos

La rueda dentada está expuesta al campo magnético que se genera en el núcleo del sensor a través de los imanes permanentes. Al girar la rueda, sus dientes se mueven influyendo en el campo magnético emisor y, como consecuencia de ello,... Continuar leyendo "Sensores en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Sistemas de Frenado" »

Implante haloplástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

PRÓTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES DENTALES

DEFINICIÓN DE IMPLANTE
“Material biológico o haloplástico aplicado quirúrgicamente sobre los tejidos duros o blandos de la boca por motivos funcionales o estéticos” Glosario del Journal of Prosthetic Dentistry, 1991.

DEFINICIÓN DE OSEOINTEGRACIÓN

“Conexión directa, estructural y funcional entre el hueso ordenado vivo y el implante cargado” Branemark, 1981.
SISTEMAS ACTUALES DE IMPLANTES
De acuerdo a su:
Posición:

Supra óseos - intraoseos

Forma:


Plano, cilíndrico, cónico

Superficie:


Maquinada - texturizada

Su posición:


♦Supraóseos: Por encima del hueso.
Los primeros que se utilizaron. Se colocaban haciendo un colgajo de desplazamiento total en el paladar, lo descubrían completamente y se le
... Continuar leyendo "Implante haloplástico" »

Temperatura critica superior del acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Transformación martensítica


Si a un acero lo calentamos por encima de las temperaturas críticas superiores y mantenemos a esa temperatura el tiempo suficiente para obtener austenita homogénea (austenización)
, después en un Enfriamiento lento, los átomos de acrbono pueden salir, por difusión, de la estructura de la austenita Y formar ferrita. Si la velocidad de enfriamiento es muy rápida, el carbono no puede migrar, los átomos de hierro se Desplazan ligeramente, pero no pueden alcanzar la estructura BCC debido al carbono retenido, la Estructura resultante es una solución de carbono retenido en una estructura tetragonal centrada en el Cuerpo. Esta distorsión es la causa de la gran dureza de la martensita.
Transformaciones isotérmicas
... Continuar leyendo "Temperatura critica superior del acero" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Sistemas y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Clave de Termodinámica: Una Introducción Esencial

La termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones de energía y los cambios en las propiedades de los fluidos involucrados. A continuación, se presentan definiciones fundamentales para comprender esta disciplina:

Definiciones Fundamentales

  • Energía: Fenómeno físico capaz de producir un beneficio para el ser humano.
  • Sustancia: Materia que puede existir en cualquiera de las tres fases conocidas: sólida, líquida o vapor (gas).
  • Fases: Formas de presentación de la materia.
  • Fluido: Sustancia en fase líquida o vapor.
  • Sistema: Cantidad de fluido confinado, seleccionado para realizar un análisis termodinámico.
  • Fronteras: Paredes reales (físicas) y/o hipotéticas que separan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Sistemas y Procesos" »

Componentes Electrónicos en Automoción: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Señales Digitales y Analógicas

Las señales en los sistemas electrónicos pueden clasificarse en dos tipos principales:

  • Señal Analógica: Varía de forma continua en el tiempo, pudiendo alcanzar infinitos valores. Su amplitud y frecuencia pueden cambiar, reflejando de manera análoga las variaciones de la causa que la produce.
  • Señal Digital: Solo puede tener dos valores posibles, que generalmente representan la presencia o ausencia de tensión. Estos valores cambian en el tiempo, y su frecuencia puede variar. Se conoce comúnmente como señal de onda cuadrada.

Unidad de Control Electrónico (UCE)

La UCE es un componente fundamental en los vehículos modernos. Actúa como el cerebro del sistema, procesando información y controlando diversos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos en Automoción: Tipos y Funcionamiento" »

Contactos proximales oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Historia de la oclusión

El primer concepto importante desarrollado para describir la Oclusión funcional optima fue la denominada oclusión equilibrada, este concepto Defendía unos contactos dentarios bilaterales y equilibrados durante todos los Movimientos laterales y de protrusión.

El concepto de oclusión individual dinámica se centra en la Salud y la función del sistema masticatorio y no en la configuración oclusal Especifica. Si las estructuras del sistema masticatorio funcionan Eficientemente y sin patología, la configuración oclusal se considera fisiológica Y aceptable.

Criterios de oclusión funcional optima

Como se ha indicado el sistema masticatorio es un sistema Muy complejo e interrelacionado de músculos, huesos, ligamentos... Continuar leyendo "Contactos proximales oclusión" »

Hondakin geldoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 97,4 KB

5- HONDAKIN INDUSTRIALEN KUDEAKETA

Hiru Metodo erabiltzen dira hondakin toxikoen tratamenduan:

5.1- Tratamendu fisiko-kimikoak

A) Disoluzio Azido edo basikoen neutralizazioa

I)Hondakin solido Azido eta basikoak nahastea:

ii)Erreaktiboak Erabiltzea neutralizazioa lortzeko:

B) Metal Astunak berreskuratzeko metodoak

I)Hauspeaketa Alkalinoa:

ii)Hauspeaketa Karbonatoen bidez:

C) Hondakinen Toxikotasuna murrizteko metodoak

I)c.1) Oxidazioa

ii)c.2) Erredukzioa

5.2- Tratamendu termikoak

5.2.1- Sarrera

5.2.2- Erraustegi baten guneak

A)Harrera-tokia:

B)Hondakinen Biltegia:

C)Errausketa-labea:

D)Errausketa-gasa Arazteko instalazioa

E)Errausketaren Hondakin solidoak tratatzeko sistema

F)Hondakin-urak Tratatzeko sistema

5.2.3- Labe-motak

A)Parrilla Duten errauskailuak:

B)Labe

... Continuar leyendo "Hondakin geldoa" »

Reborde marginal de los dientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

17. ¿Por qué se realizan áreas retentivas?


Se realizan porque son un método conservador y efectivo para crear retención o mejorarla.

18. Mencione y explique brevemente los tipos de áreas retentivas


♦Restauraciones
Se debe realizar un encerado del modelo y llevar a boca según el material a utilizar, ya sea resina compuesta o carillas de porcelana.
♦ Socavado retentivo
Son modificaciones que se realizan en dientes pilares con poca retención en sus caras libres a nivel del lugar donde se ubicará la punta terminal del brazo retentivo del retenedor directo. Estas modificaciones deben estar casi paralelas entre sí. Se realizan con piedra de diamante troncocónica punta redondeada con 4mm de longitud, 2mm de altura y 0.01 de profundidad en
... Continuar leyendo "Reborde marginal de los dientes" »