Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Hidráulicos: Componentes Clave, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Acumuladores Hidráulicos: Almacenamiento y Protección

Los acumuladores almacenan energía para su uso posterior y absorben los golpes de ariete. Son recipientes diseñados para contener energía hidráulica y se clasifican en:

  • A gas
  • A presión por peso
  • Resorte

Componentes y Fluidos en Sistemas Hidráulicos

Accesorios del Sistema Hidráulico

Los accesorios son conductos hidráulicos que se utilizan para transportar fluido a los componentes del sistema y suelen ser:

  • Tuberías
  • Mangueras
  • Cañerías

Fluidos Hidráulicos: Propiedades y Funciones Esenciales

Son sustancias capaces de fluir que se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen. El fluido ideal es aquel que, evitando el calor y la contaminación, debe cumplir con las siguientes funciones:... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Componentes Clave, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos y Vítreos: Procesos y Aplicaciones

Enviado por Luis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Materiales Cerámicos: Arcillas y su Proceso de Fabricación

Materia Prima

  • Arcillas (75-95%): Silicatos de aluminio hidratados. Provienen de la descomposición del granito. Tamaño de partícula: 0,002 mm. Densidad: 1,8-2,6 T/m3.
  • Tipos de arcillas: caolinitas, montmorinolitas, illitas y vermiculitas.
  • Índice de plasticidad.
  • Agua (5-25%): A mayor cantidad de agua, mayor porosidad.
  • Tipos de agua: de moldeo (300ºC), zeolítica (400ºC), de constitución (600ºC).
  • Una mayor cocción mejora la cerámica, pero reduce los poros, ya que la arcilla se infla.
  • Componentes Auxiliares (1%):
  • Desengrasantes: arena, cenizas volantes y chamota.
  • Engrasantes: carbonato sódico, silicatos, desaireado.

Fabricación

  • Extracción: A cielo abierto en canteras.
  • Preparación de
... Continuar leyendo "Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos y Vítreos: Procesos y Aplicaciones" »

Fundamentos Esenciales en Tecnología Industrial: Compresores, Separadores y Normativa PDVSA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave en Tecnología Industrial y Procesos

Sección 1: Principios de Compresión y Separación de Fluidos

  1. En esta etapa, al invertir el pistón su dirección de movimiento, actúa sobre el volumen de gas, comprimiéndolo desde la presión de succión hasta una presión de descarga:

    R: Etapa 2

  2. Según los datos técnicos, estos equipos son capaces de comprimir desde el vacío hasta más de 300 atm y abarcan capacidades de hasta 3000 PCMS:

    R: Compresor Reciprocante

  3. Uno de los siguientes separadores puede acumular gran cantidad de arena, por lo que es más eficiente en el manejo de sólidos:

    R: Separador Vertical

  4. Esta ley enuncia que la velocidad de un fluido es directamente proporcional a la permeabilidad y al gradiente de presión, e inversamente

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Tecnología Industrial: Compresores, Separadores y Normativa PDVSA" »

Neumáticos y Orugas: Tipos, Deterioro y Mantenimiento para Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Tipos de Dibujo de Neumáticos y sus Aplicaciones

Dibujo de Barras Duras
Ideal para terrenos cortantes y abrasivos, así como para maquinaria pesada o vehículos de baja velocidad.
Dibujo de Barras Direccionales
Diseñado para terrenos blandos y ruedas arrastradas.
Dibujo de Botón
Adecuado para terrenos blandos y ruedas de giro libre.
Dibujo de Ruedas Frontales Direccionales
Especialmente diseñado para soportar resistencias laterales importantes.
Neumáticos para Rocas
Neumáticos especiales, robustos y resistentes.
Neumáticos para Motoniveladoras
Ofrecen fácil dirección y buena resistencia lateral.
Neumáticos Lisos o de Poco Dibujo
Perfectos para uso en asfalto.
Otros Tipos de Dibujo
Existen otras configuraciones específicas para diversas aplicaciones.
... Continuar leyendo "Neumáticos y Orugas: Tipos, Deterioro y Mantenimiento para Maquinaria" »

Propiedades y Comportamiento de Latones, Polímeros, Titanio y Fenómenos de Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Latones: Tipos y Propiedades

Latones α (Alfa)

Presentan una estructura FCC (Cúbica Centrada en las Caras). Su contenido en Zinc (Zn) es menor al 40%. Esta fase es blanda, dúctil y fácil de deformar en frío. Al aumentar el porcentaje de Zn, se incrementa la Resistencia a la tracción (Rm) y se reduce la Resistencia a la corrosión, la conductividad térmica y la eléctrica.

Latones β (Beta)

El contenido de Zn está comprendido entre un 47% y un 55%. A baja temperatura, la fase β se vuelve más dura y frágil.

Latones α + β (Alfa + Beta)

A los 454ºC aparece una nueva estructura β, que confiere a estos latones una mayor dureza y Resistencia a la tracción (Rm), pero los hace menos dúctiles.

Latones γ (Gamma)

Cuando aumenta el porcentaje de... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Latones, Polímeros, Titanio y Fenómenos de Corrosión" »

Bomba de Combustible: Funcionamiento, Especificaciones y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Funcionamiento y Componentes de la Bomba de Combustible

Funcionamiento de la Bomba de Combustible

Esta bomba está instalada en la línea, fuera del tanque, y succiona combustible por la fuerza centrífuga generada por el rotor de un motor de tipo ferrita, suministrando combustible a la línea de alimentación. La bomba se compone de un rotor de tipo plato accionado por un motor, el cuerpo de la bomba ubicado excéntricamente contra el plato, y rodillos que sellan el espacio entre el cuerpo de la bomba y el plato del rotor, como se muestra en la Figura 1.

El funcionamiento de la bomba depende de la fuerza centrífuga generada por el rotor, que empuja la pared exterior del espaciador de la bomba, el cual se mueve contra esta. Esto genera un espacio

... Continuar leyendo "Bomba de Combustible: Funcionamiento, Especificaciones y Componentes Esenciales" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Suministro de Combustible en Motores Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Regulador de Presión de Combustible

La cantidad de combustible inyectado en un motor controlado electrónicamente depende de la presión de combustible y la duración del tiempo de inyección. Por lo tanto, la cantidad de combustible se controla mediante la duración del tiempo de inyección bajo una presión de inyección constante. En consecuencia, la diferencia de presión entre el combustible y el interior del múltiple de admisión debe mantenerse constante para controlar la relación de inyección en función de la duración de apertura del inyector. Con este fin, se instala un regulador de presión de combustible en el conducto de alimentación (en el caso de sistemas sin retorno, este componente se integra con la bomba dentro del... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Suministro de Combustible en Motores Modernos" »

Conceptos Clave: Turbinas y Alternadores en Centrales Eléctricas

Enviado por segundo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Preguntas Frecuentes sobre Turbinas y Alternadores

  1. ¿Qué necesitaremos para arrancar la turbina de vapor de una CTC una vez disponemos de todos los SSAA funcionando normalmente? Introducir aire comprimido a 30 bar en el motor de arranque de la turbina de vapor.

  2. ¿Qué intensidad recorrerá cada fase de un alternador trifásico de 100 MW si el factor de potencia es de 0,85 y el aislamiento del estator es el de menor coste? 4,13 kA.

  3. ¿Qué tipo de accionamiento suele utilizar la válvula de corte de vapor a turbina? Óleo-hidráulico.

  4. ¿A qué velocidad suelen girar los turboalternadores de las centrales térmicas de combustible fósil? 3000 rpm.

  5. ¿A qué velocidad suelen girar los turboalternadores de las centrales nucleares? 1500 rpm.

  6. ¿Cuál de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Turbinas y Alternadores en Centrales Eléctricas" »

Procesos Industriales Clave: Refinación del Cobre, Elaboración de la Leche y Fabricación del Cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Refinación del Cobre

Proceso de refinación del cobre: La Refinación (como en aplicaciones no-metalúrgicas) es una etapa que consiste básicamente en la purificación de un material impuro, en este caso, un metal.

Refinación a Fuego (Acendrado)

Uno de los procesos más antiguos para la refinación del metal es el acendrado. El producto inicial del cobre de fundición era un cobre negro e impuro, que era entonces derretido en varias ocasiones para purificarlo, oxidándolo alternadamente y reduciéndolo.

Refinación Electrolítica (Electrorrefinación)

Es un proceso de purificación de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas electrolíticas y consiste en la aplicación de corriente eléctrica para disolver el cobre impuro.

La Electrólisis

Este... Continuar leyendo "Procesos Industriales Clave: Refinación del Cobre, Elaboración de la Leche y Fabricación del Cemento" »

Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Equipos de Separación

Temblorinas: Remueven sólidos en función del tamaño de las partículas, eliminando solo las partículas grandes. Su operación depende de: la norma de la vibración, la dinámica de la vibración, el tamaño de la cubierta, las características de la malla y la reología del fluido. Existen tres tipos de temblorinas según su movimiento: circular, lineal y elíptico. Las partes de una temblorina incluyen: tolva, alimentador, malla de canasta, mecanismo de canasta, piscina, beach y vibrador. Se utilizan dos tipos de mallas: tensionadas y pre-tensionadas.

Centrífuga: Se utiliza para separar dos fases (sólido-líquido, gas-líquido). Emplea la fuerza centrífuga producida por la rotación en un solo eje.

Degasificador:

... Continuar leyendo "Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas" »