Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Predictivo: Técnicas de Verificación Mecánica y Lubricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Concepto de Mantenibilidad y Disponibilidad

Mantenibilidad

Se define como la probabilidad de que un dispositivo, equipo o sistema sea restaurado completamente a su estado operacional dentro de un periodo de tiempo dado, de acuerdo con unos criterios de funcionamiento y procedimientos de reparación preestablecidos.

Disponibilidad

Se define como la probabilidad de estar en uso un dispositivo, equipo o sistema en un instante de tiempo dado. De poco sirve efectuar un buen mantenimiento si los equipos se averían constantemente, es decir, si la fiabilidad de estos es baja. Por tanto, la fiabilidad y el mantenimiento son determinantes en la variación de la disponibilidad.

Técnicas de Verificación Mecánica en el Mantenimiento Predictivo

¿De qué se

... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo: Técnicas de Verificación Mecánica y Lubricación" »

Sensibilidad de las arcillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

CER BASTA LADRILLOSsegún fabricación: - Manual:
fabricado a mano y con gradilla, Pueden ser de tejar (horno hormiguero) o de mesa (superficies lisas, hornos Fijos)

- Mecánicos:

cocidos en horno Fijo, por extrusión con galletera.

- Prensado:

caras finas, fabricados Con prensa de estampa y cocidos en horno fijo. 

Según cocción:


- Adobe:

secados al sol, no fuego

- Santos:

exceso de cocción-> vitrificación, deformados y negruzcos.

- Escafilados:

por un exceso de cocción-> principio vitrificación, alabeados.

- Recochos:

cocción correcta.

- Pintones:

presentan manchas rojizas

- Pardos:

cocción insuficiente

- Porteros:

por su situación n el horno están Crudos. 

Según forma: - Macizos

: totalmente macizos o con Perforaciones en tabla, de... Continuar leyendo "Sensibilidad de las arcillas" »

Corrosión Metálica: Causas, Tipos y Métodos de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,22 KB

La corrosión metálica es un proceso por el cual un determinado metal se disuelve, oxida o combina, perdiendo sus propiedades mecánicas.

Zonas de Corrosión

  • Zona anódica: zona metálica donde se produce la pérdida de electrones.
  • Zona catódica: zona donde se consumen los electrones.

Corrosión por Agua

La corrosión por agua se debe a:

  1. Contenido de oxígeno.
  2. Alcalinidad/Acidez (pH).
  3. Ion cloruro.
  4. Gases disueltos (O2, CO2).

Corrosión por Oxígeno

  1. Ocurre en cualquier parte del sistema, generando pitting.
  2. Fácil de reconocer por la formación de picaduras profundas.

Tipos de Ánodos y Cátodos

  • Dos metales diferentes en contacto.
  • Metal sometido a tensiones.
  • Corte fresco de un metal versus metal antiguo.
  • Variaciones en densidad y composición.
  • Óxido microescala
... Continuar leyendo "Corrosión Metálica: Causas, Tipos y Métodos de Protección" »

Funcionamiento y Componentes de la Suspensión Hidroactiva 3+ en Automóviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Funcionamiento y Componentes de la Suspensión Hidroactiva 3+

Interacción entre la DAB y el CSS

1. ¿Qué interacción existe entre la DAB y el CSS?

El CSS (Control System Suspension) controla la altura del vehículo mediante señales de la DAB (Dirección Asistida Binaria).

Función del Accionador Ámbar

2. ¿Cuál es la función de un accionador ámbar?

Cada accionador ámbar está situado entre el cilindro y las esferas. El aceite del cilindro pasa íntegramente a través del accionador y las esferas durante el desplazamiento de la rueda.

Relación entre Reglaje de Altura y CSS

3. ¿Qué nexo hay entre el reglaje de altura y el CSS?

El reglaje de la altura lo controla el CSS por las variaciones del camino, por medio de captores de amortiguación.

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de la Suspensión Hidroactiva 3+ en Automóviles" »

Desarrollo Eólico Marino y Medición del Viento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Parques Eólicos Offshore

En el mar, la disponibilidad de viento es mayor y más constante, además de ofrecer una mayor superficie para la instalación.

El primer parque eólico offshore, Vindeby (Dinamarca), se instaló en 1991. Contaba con 11 generadores de 450 kW, sumando un total de 4,95 MW. Posteriormente, se han instalado más parques en Dinamarca.

En el Reino Unido también utilizan mucho esta tecnología. El mayor parque eólico offshore es el London Array, con 1300 MW.

Otros países europeos con parques offshore son: Suecia, Irlanda, Holanda, Bélgica y Francia. Fuera de Europa, destacan Estados Unidos y el Golfo de México.

A nivel global, la capacidad instalada ascendía a 880 MW (Nota: esta cifra puede estar desactualizada). Hay más... Continuar leyendo "Desarrollo Eólico Marino y Medición del Viento" »

Propiedades y Ensayos de Materiales Industriales: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Propiedades Mecánicas

  • Dureza: Resistencia a ser rayado o penetrado por otro material.
  • Tenacidad: Resistencia a la rotura cuando se somete a esfuerzos lentos de deformación.
  • Ductilidad: Capacidad de estirarse en hilos.
  • Maleabilidad: Capacidad de extenderse en hojas o láminas.
  • Fatiga: Deformación que sufre un material sometido a cargas cíclicas.
  • Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia como consecuencia de la deformación en frío.
  • Colabilidad: Capacidad de un material fundido para llenar un molde.
  • Maquinabilidad: Facilidad con la que un material se deja cortar por máquinas-herramienta, con arranque de virutas.

Propiedades Físicas

  • Densidad: Masa por unidad de volumen.
  • Punto de fusión: Temperatura a la cual un material cambia de estado
... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos de Materiales Industriales: Tipos y Características" »

Estructura y Desarrollo de Sistemas Solares Termoeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 56,53 KB

1. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA SOLAR TERMOELÉCTRICO Existen fundamentalmente 4 tipos de centrales termoeléctricas, que se corresponden con 4 enfoques diferentes de aprovechamiento de un mismo recurso, la energía del sol, para un mismo fin, la producción de electricidad. Se trata de las plantas de colectores cilindroparabólicos (CCP), de torre o receptor central, de disco parabólico y de chimenea solar. De todos estos sistemas, sólo los 2 primeros han sido comercializados a gran escala. Los otros 2 tipos de centrales están apenas comenzando en estos momentos su andadura comercial, aunque hay plantas demostradoras desde hace varios años. Salvo en las chimeneas solares, que serán descritas con posterioridad, las centrales termoeléctricas... Continuar leyendo "Estructura y Desarrollo de Sistemas Solares Termoeléctricos" »

Ur Hondakinen Tratamendua: Prozesuak eta Teknologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,46 KB

Tratamendu Termikoak

Errauskea

Mota: ex situ

Kutsatzaileak: Polutzaile organikoak (olioak, petrolioa, disolbatzaileak), konposatu inorganikoak

Ezaugarri nagusiak: Errekuntza kontrolatua (870-1200ºC), soberako oxigenoa erabiliz (%99,9 eraginkortasuna), lurzoru biologikoki inertea lortzen da.

Desorzio Termikoa

Mota: ex situ

Kutsatzaileak: Konposatu organiko lurrunkorrak, metal hegazkorrak (Hg)

Ezaugarri nagusiak: Konposatuen desorzioa burutzen da, ez suntsiketa (oxidaziorik ez). Tenperatura baxuko desorzioa (90-320ºC), tenperatura altuko desorzioa (320-560ºC). Lurzorua berrerabil daiteke.

Tratamendu Fisiko-Kimikoak

Ur Bidezko Erauzketa

Mota: In situ

Kutsatzaileak: Mota gehienak, ez-organikoak bereziki

Ezaugarri nagusiak: Lurzorua uraren bitartez garbitzen... Continuar leyendo "Ur Hondakinen Tratamendua: Prozesuak eta Teknologia" »

Fundamentos de los Materiales en la Tecnología Industrial: Propiedades, Ensayos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definiciones Básicas

Materia: Es aquello de lo que los cuerpos constan.

Material: Porción finita de materia.

Material de Construcción: Aquellos que tienen aplicaciones constructivas. Cinco tipos de materiales han sido la base de todas las construcciones existentes: piedra, madera, barro, cal, yeso.

Se utilizan en menor medida, y como elementos decorativos, el vidrio y los metales.

Hasta nuestra época no se convierten en materiales de construcción el hierro y el acero. Aparece el cemento y el hormigón.

Clasificación de los Materiales por su Producción

  • Naturales: Se obtienen por corte, extracción, talla...
  • Artificiales: Se obtienen mediante cocción, fraguado, metalurgia, procedimientos químicos...

Propiedades y Características de los Materiales

  • Extensión:
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Materiales en la Tecnología Industrial: Propiedades, Ensayos y Clasificación" »

Análisis Avanzado de Técnicas Espectroscópicas y Electroquímicas en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Análisis de Ozono (O3)

El análisis de O3 se realiza de forma automática mediante técnicas UV-VIS y quimioluminiscencia:

  • UV-VIS: La muestra de aire se filtra para eliminar bacterias. La corriente se divide en dos: una pasa por un catalizador de óxido de molibdeno que destruye el O3 y luego a la celda de medida a 312 nm. La otra corriente va directamente a otra celda de medida a 312 nm. Se utilizan tubos fotomultiplicadores como detectores y las señales se combinan.
  • Quimioluminiscencia: Se hace reaccionar el O3 con C2H4, originando formaldehído excitado que emite a 440 nm al volver a su estado fundamental.

Factores que afectan a la fluorescencia: estructura molecular, influencia del disolvente, temperatura y pH.

Atomización: Llama vs. Horno

... Continuar leyendo "Análisis Avanzado de Técnicas Espectroscópicas y Electroquímicas en Tecnología Industrial" »