Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Clave en Mecanizado

Ángulos de Corte en Sierras

El triscado es una técnica esencial que consiste en inclinar alternativamente a derecha e izquierda cada diente de una sierra. Esto evita el roce lateral, previniendo el calentamiento y el atasco de la hoja.

  • Ángulo de incidencia (α): El ángulo con el que el diente entra en contacto con el material.
  • Ángulo de corte (β): El ángulo formado por la cara de corte del diente.
  • Ángulo de desprendimiento (α'): El ángulo con el que la viruta se separa del material.

Portaterrajas

Las terrajas, también conocidas como cojinetes de roscar, se utilizan para mecanizar redondos y crear roscas interiores. El portaterrajas, similar a un bandeador pero circular en su zona media, sujeta la terraja con... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más" »

Materiales Cerámicos: Composición, Procesado y Diversidad de Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Introducción a los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos están formados por la combinación de metales y no metales, caracterizándose por enlaces iónicos y/o covalentes. Poseen propiedades distintivas como su dureza y fragilidad, baja tenacidad y ductilidad, pero una excelente resistencia a la compresión. Son reconocidos por ser buenos aislantes eléctricos y térmicos, presentar altos puntos de fusión y una estabilidad química y térmica relativamente alta.

Materiales Cerámicos Vítreos

En los materiales cerámicos vítreos, la temperatura a la cual el material pasa de un estado más sólido a uno más líquido se denomina temperatura de transición vítrea (Tg). Por debajo de la Tg, el material se comporta como un vidrio; por... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Composición, Procesado y Diversidad de Aplicaciones Industriales" »

Ingeniería de Baterías Industriales: Componentes, Química y Tipos de Acumuladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estructura Externa y Sellado del Contenedor

La Caja o Contenedor

El contenedor está preparado para que la acción de los ácidos, disolventes, aceites, etc., no le produzca degradación. En la parte superior de la caja se encuentran los tapones de cierre y, más abajo, la tapa de cierre de la batería.

Se utiliza un tapón de cierre o llenado para cada elemento, siendo la zona por donde se vierte el electrolito durante la fabricación. Los tapones están provistos de una válvula de seguridad para dar salida a los gases que se forman durante la carga.

La tapa de la batería no siempre forma parte integral del contenedor. Para asegurar la estanqueidad, el fabricante de baterías la termosuelda al contenedor. Ciertos fabricantes han optado por colocar... Continuar leyendo "Ingeniería de Baterías Industriales: Componentes, Química y Tipos de Acumuladores" »

Baterías VRLA: Explorando las Tecnologías AGM y Gel para un Rendimiento Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Baterías VRLA: Tecnología de Electrolito Absorbido (AGM)

Las baterías VRLA (Valve Regulated Lead Acid), también conocidas como baterías de electrolito absorbido (AGM), están fabricadas con un diseño y construcción sellados que garantizan la ausencia de gasificación y, por lo tanto, la no pérdida de electrolito. Esto las hace adecuadas para ser colocadas en cualquier parte y en cualquier posición dentro del habitáculo o donde el fabricante estipule. Además, son libres de mantenimiento, ya que su tapa de relleno está termosellada y los tapones no son desenroscables.

Estas baterías utilizan rejillas de aleación de plomo-calcio o de fibra de vidrio. La principal desventaja radica en la obligatoriedad de usar un limitador de tensión... Continuar leyendo "Baterías VRLA: Explorando las Tecnologías AGM y Gel para un Rendimiento Óptimo" »

Técnicas de Deformación Plástica de Metales: Procesos y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Procesos de Deformación Plástica en Metales

La deformación plástica es fundamental para dar forma a los metales, asegurando un comportamiento mecánico excelente. Estos procesos se dividen principalmente en conformado en caliente y en frío.

Conformado en Caliente

Se realiza a temperaturas superiores a 0.6 veces la temperatura de fusión (T > 0.6 TF), es decir, por encima de la temperatura de recristalización. Al calentar la aleación, su límite elástico disminuye y su ductilidad aumenta, facilitando el conformado y permitiendo obtener formas más complejas. El material no se endurece ni se ablanda significativamente durante la operación. Sin embargo, a mayor velocidad de deformación, se requiere aplicar más tensión.

Conformado en

... Continuar leyendo "Técnicas de Deformación Plástica de Metales: Procesos y Propiedades" »

Fundición y Deformación Plástica de Metales: Procesos Industriales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Fundición

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite la fabricación de piezas complejas.
  • Capacidad de absorber vibraciones.
  • Generalmente, no requiere operaciones posteriores extensas.

Inconvenientes:

  • Características mecánicas inferiores a las obtenidas por forja.
  • Posibilidad de porosidad en las piezas.

Tipos de Molde en Fundición

  • Molde no permanente: Utiliza materiales como arena, yeso o cerámica.
  • Molde permanente: Fabricado en metal (conocido como coquilla).

Fundición por Gravedad en Molde de Arena

Elementos del Molde de Arena:

  • Semimolde superior e inferior.
  • Bebederos o canales de alimentación.
  • Mazarota (para compensar la contracción del metal durante la solidificación).
  • Respiraderos para la evacuación de gases.

Propiedades de las

... Continuar leyendo "Fundición y Deformación Plástica de Metales: Procesos Industriales Clave" »

Fundamentos de Rodamientos: Componentes, Tipos y Criterios de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Fundamentos de los Rodamientos

Elementos Constitutivos

Un rodamiento está compuesto por varias partes fundamentales que trabajan en conjunto para permitir el movimiento rotativo y soportar cargas.

  • Aro Exterior: Es el elemento del soporte que se acopla al alojamiento fijo de la máquina.
  • Aro Interior: Generalmente, es el elemento del soporte que se acopla al componente móvil de la máquina, como un eje, aunque existen excepciones.
  • Elementos Rodantes: Son los componentes que se encuentran entre las pistas de rodadura de ambos aros. Su forma varía según el tipo de rodamiento, pudiendo ser bolas, rodillos cilíndricos, cónicos, esféricos o agujas. Su función principal es transmitir los esfuerzos entre los aros.
  • Jaula: Es un elemento, usualmente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Rodamientos: Componentes, Tipos y Criterios de Selección" »

Tecnología de Cojinetes y Rodamientos: Clasificación, Rangos de Operación y Prevención de Fallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fundamentos de Cojinetes de Deslizamiento

1. Definición y Misión de los Cojinetes

Un cojinete está constituido por dos piezas en contacto, o con una película lubricante interpuesta, con movimiento relativo entre sí. La misión principal de un cojinete es mantener la posición relativa entre los elementos de contacto y minimizar las fuerzas de rozamiento.

Clasificación General

Los cojinetes se clasifican en dos grandes grupos:

  1. Cojinetes de deslizamiento
  2. Cojinetes de rodadura, o rodamientos.

2. Rangos de Operación: Gráfica Carga vs. Velocidad de Giro

A continuación, se describen los diferentes rangos de operación de los cojinetes en función de la carga y la velocidad de giro:

  • a) Frotamiento Seco: Conforme aumenta la carga, la velocidad de giro
... Continuar leyendo "Tecnología de Cojinetes y Rodamientos: Clasificación, Rangos de Operación y Prevención de Fallas" »

Guía Completa sobre el Mantenimiento y Diagnóstico de Baterías Automotrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Control del Estado del Electrolito y de la Carga

Para comprobar el estado de carga de un vaso de la batería, usaremos un densímetro. Introducimos la punta del densímetro en el vaso y aplicaremos presión sobre la pera de plástico, aspirando el electrolito. Esta aspiración hace que el medidor flote, y según su índice de flotación nos indicará el estado de carga.

Para saber el estado de una batería VRLA no se puede utilizar un densímetro, por lo que realizaremos la medición a través de un dispositivo electrónico para saber el estado de carga.

Comprobador Interno de la Batería (Ojo Mágico)

Para poder realizar una comprobación, los fabricantes de las baterías integran en ella un hidrómetro. Este informa sobre el estado de carga y... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Mantenimiento y Diagnóstico de Baterías Automotrices" »

Introducción a la Termodinámica: Sistemas, Variables y Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Básicas

Ambiente: Todo lo que se encuentra en el universo, con excepción del sistema, se denomina ambiente.

Límite: Un límite es toda pared, contorno o borde, real o ideal, que separa el sistema del ambiente.

Variables termodinámicas: Las variables termodinámicas son las magnitudes que estimamos necesario o conveniente especificar para dar una descripción macroscópica del sistema. La mayoría de estas magnitudes provienen de otras ramas de la física. Por ejemplo, la presión proviene de la Mecánica, las intensidades de campo eléctrico y magnético del Electromagnetismo, etc.

Estado del sistema: Cuando se han especificado las variables necesarias para describir al sistema, se dice... Continuar leyendo "Introducción a la Termodinámica: Sistemas, Variables y Estados" »