Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simbolismoa ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,16 KB

metal arinak:burdina baino d txikiagoa

aluminio.

Ezaugarriak

-herdolgaitza

-d txikia (2,7kg/dmX3)-oso ugariak

-sustantzia organikoekin ez du erreakzionatzen

-garestiak,ekoizpenean energia asko behar

-elekrizitate eta beroaren eroale ona

-plastikotasun ona...

Erabilera

-jakiekin kontaktuan dauden kasuetan

-elektrizitatea garraiatzeko eroalea

-metal zatutako margoak egiteko.. Ekoizpena

desabantaila:energia gehiegi zurgatzen duela.

titanioa:ezaugarriak:-
arriskutsua lantzeko

-xaflakortasun ona,harikortasun txarra

-osoarina-hezetasuna urruntzen du

-ez ditu ezaugarri mekaniko onak. Erabilera:

-piroktenian-eskaladan-aleazio moduan

ZURA: tratamentua:-ondoen aurka

-ingurugiroaren -momorroen-suaren

-eguzkiaren..Deribatuak:

-partikulazko oholtxoak:
Txiribilak eta

kolak dituzte... Continuar leyendo "Simbolismoa ezaugarriak" »

Explorando los Materiales Compuestos: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Capítulo 9: Materiales Compuestos

PREGUNTA 9.1: ¿Qué son los materiales compuestos?

Los Materiales Compuestos o Composites son materiales constituidos por dos o más materiales con formas o composiciones diferentes. La intención es compensar las propiedades negativas de ambos y potenciar las positivas. Un material compuesto se compone de una matriz que estará reforzada por otro material al que denominaremos refuerzo.

PREGUNTA 9.2: Clasificación de los materiales compuestos

Los materiales compuestos se pueden clasificar en función de la matriz y el refuerzo, dando lugar a dos familias fundamentales:

  • Enfibrados: Refuerzo mediante fibras.
  • Particulares: Refuerzo mediante partículas.

Por el tipo de matriz, se clasifican en:

  • Matrices poliméricas
  • Matrices
... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Compuestos: Estructura, Propiedades y Aplicaciones" »

Transferencia de calor y procesos termodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La transferencia de calor

La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.

Tipos de transferencia de calor

  • Conducción (sólidos)
  • Convección (líquidos y gases)
  • Radiación

La corriente calorífica

La corriente calorífica se define como la cantidad de calor Q transferida por unidad de tiempo t en la dirección de mayor temperatura a menor temperatura.

La termodinámica estudia:

  • Ciencia de la energía (capacidad para producir cambios)
  • Unión de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis (potencia)

La entropía:

Es el grado de desorden molecular interno de un sistema físico.

La energía interna:

Es la suma de todas las energías cinéticas y potenciales de las moléculas.

La energía

... Continuar leyendo "Transferencia de calor y procesos termodinámicos" »

Conceptos Fundamentales de Transmisión Mecánica y Engranajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Relación de Transmisión

Es la **relación de velocidades angulares** de una máquina que transmite el movimiento de rotación de un eje a otro. Siempre es positiva, a menos que haya que señalar el sentido de giro, y es igual a la velocidad angular de la **rueda conducida** entre la velocidad angular de la **rueda conductora**, e igual al **número de dientes** de la rueda conductora entre los dientes de la conducida. w2/w1 = z1/z2.

Línea de Presión

En el **punto de contacto** entre las levas existe una **tangente** que es común a ambos perfiles curvos. La **perpendicular** a dicha tangente es la línea que representa la **dirección** en que actúan las **fuerzas** y que corta a la **línea de centros** en el punto P. Esta es la **línea... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transmisión Mecánica y Engranajes" »

Propietats Físiques i Químiques dels Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Propietats Físiques dels Materials

Les propietats físiques dels materials són aquelles que responen al comportament del material davant fenòmens físics, ja siguin de tipologia tèrmica, elèctrica i magnètica. També estan relacionades amb les característiques sensorials del material, com el color, el pes i la densitat.

Propietats Tèrmiques

Les propietats tèrmiques són les que determinen el comportament dels materials davant la calor. Les més importants són la conductivitat tèrmica, la dilatació tèrmica, la fusibilitat i la soldabilitat.

Conductivitat Tèrmica

La conductivitat tèrmica és la propietat que tenen els materials de transmetre la calor. Els metalls són bons conductors tèrmics; la fusta i els plàstics són aïllants... Continuar leyendo "Propietats Físiques i Químiques dels Materials" »

Tecnología de Materiales Cerámicos: Estructura, Propiedades y Procesamiento Avanzado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Materiales Cerámicos: Fundamentos y Clasificación

Los materiales se clasifican en: metales, cerámicos, polímeros y compuestos.

Cerámicos: Definición y Características

Los cerámicos son materiales inorgánicos no metálicos, formados por elementos metálicos y/o no metálicos, unidos por enlaces iónicos y/o covalentes.

Tipos de Cerámicos

  • Cerámicos Tradicionales
  • Cerámicos Avanzados
  • Vidrios Tradicionales

Propiedades Generales de los Cerámicos

  • Enlaces fuertes
  • Escasa conductividad eléctrica y térmica
  • Elevado módulo de elasticidad
  • Gran dureza y resistencia mecánica
  • Frágiles
  • Estabilidad química
  • Elevado punto de fusión

Clasificación por Estructura

  • Cristalino: Presenta un orden y distribución tridimensional definidos.
  • Amorfo: Posee orden y distribución
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales Cerámicos: Estructura, Propiedades y Procesamiento Avanzado" »

Materiales Dentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Reacciones de Fraguado en Materiales Dentales

Alginato

1° Reacción (Retardador):

2Na3PO4 + 3CaSO4 → Ca3(PO4)2 + 3Na2SO4

2° Reacción (Gelificación):

Alginato Na + CaSO4 + H2O → Alginato Ca + Na2SO4

Polvo + agua → gel

Siliconas de Adición

CH3 –Si–CH2 –CH2 –Si–CH3

Polisulfuros

1° Alargamiento de la cadena:

Reacción de los grupos –SH terminales, que son los más numerosos, aumentando la viscosidad.

2° Entrecruzamiento de las cadenas:

Reacción de los grupos –SH colaterales, creando una red tridimensional que confiere propiedades elásticas.

El azufre proporciona eficacia a la reacción. La reacción es exotérmica.

Definiciones Clave en Materiales Dentales

Trabajo en Frío

Técnica utilizada para la obturación directa con oro puro.... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones en Odontología" »

Fundamentos de Procesos Químicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales en Procesos Químicos

Definiciones Esenciales de Sistemas

Un sistema es aquella parte del universo que está en estudio, cuyos límites, reales o imaginarios, se establecen de acuerdo con las conveniencias de la aplicación.

El medio es todo lo que no es el sistema.

El universo es la unión del sistema y el medio.

Clasificación de Sistemas

Sistemas según Intercambio de Materia

  • Sistema Abierto: Entra y/o sale materia del sistema a través de sus límites. La masa contenida por estos sistemas no necesariamente es constante (continuos o semicontinuos).
    Ejemplos: un automóvil, un evaporador, una columna de destilación.
  • Sistema Cerrado: No hay transferencia de materia a través de los límites del sistema, por lo que la masa
... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Químicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales" »

Materiales Poliméricos y Técnicas de Reparación en la Industria Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Materiales Poliméricos en la Industria

Los plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico, sólidos a temperatura ambiente y moldeables en caliente. Son complejos de elevado peso molecular, derivados principalmente del petróleo, aunque también existían plásticos naturales desde 1831.

Clasificación de Plásticos

  • Termoplásticos: Materiales micromoleculares no retificados. Son duros en frío y se reblandecen con el calor, permitiendo su flujo y moldeado repetido. Ejemplos comunes incluyen ABS, ALPHA, PA (Poliamida), PC (Policarbonato), PE (Polietileno), PP (Polipropileno), PP-EPDM, PVC (Policloruro de Vinilo) y XENOY.
  • Termoestables: Materiales que, una vez moldeados por calor, no se reblandecen con temperaturas posteriores. Solo
... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos y Técnicas de Reparación en la Industria Automotriz" »

Extracción Dental Simple: Procedimiento y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Parte Activa del Fórceps

Es el pico o bocado del fórceps. Las caras de la parte externa son lisas, mientras que la parte interna es cóncava y estriada para impedir el desplazamiento. La forma de los bocados o mordientes del fórceps se adapta a la anatomía de la corona, pero sobre todo al cuello dentario.

Cálculo de la Dosis Ponderal según Malamed

Peso del paciente (kg) x 4.4 / 36.18

Tiempos de Extracción

Consta de 3 tiempos:

  1. Aprehensión: Colocación del fórceps en el diente, cuidando de no incluir la encía.
  2. Luxación: Movimientos de lateralidad o rotación, según la anatomía dentaria, en dirección apical hasta lograr la dilatación del alveolo. En este tiempo se rompen las fibras del ligamento periodontal y, por lo tanto, la pieza dental
... Continuar leyendo "Extracción Dental Simple: Procedimiento y Consideraciones Clave" »