Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Seguridad en Vehículos: Prevención y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Seguridad Preventiva, Activa y Pasiva en el Vehículo

Sistemas de Seguridad

Son los encargados de evitar accidentes y, si se producen, se encargan de minimizar sus repercusiones en las personas.

Clasificación de los Dispositivos de Seguridad

  • Seguridad preventiva: Evita que actúe la seguridad del vehículo.
  • Seguridad activa: Aquella en la que el usuario hace uso de la misma.
  • Seguridad pasiva: Aquella que el usuario no percibe.

Ejemplos de Seguridad Preventiva

Por ejemplo, el botón que forma el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).

Ejemplos de Seguridad Activa

ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos), sistema de dirección activa.

Ejemplos de Seguridad Pasiva

Cinturón de seguridad y airbag.

Sistemas de Seguridad Preventiva en la Infraestructura Viaria

  • Número
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad en Vehículos: Prevención y Protección" »

Guía Completa de Mantenimiento Preventivo: Técnicas y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo se define como el aseguramiento de que una instalación, un sistema de equipos, una flotilla u otro activo fijo continúen realizando las funciones para las que fueron creados.

Entonces, basado en lo anterior, el Mantenimiento Preventivo (MP) es una serie de tareas planeadas previamente que se llevan a cabo para contrarrestar las causas conocidas de fallas potenciales de dichas funciones, aumentando la confiabilidad de la disponibilidad del equipo.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo

  • Puede prevenir una falla prematura y reducir su frecuencia.
  • Puede reducir la severidad de la falla y mitigar sus consecuencias.
  • Puede proporcionar un aviso de una falla inminente o incipiente para permitir una reparación
... Continuar leyendo "Guía Completa de Mantenimiento Preventivo: Técnicas y Ventajas" »

Acabados textiles: tipos, procesos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Acabados básicos

ACABADOS BÁSICOS: Limpieza: Le quita los engomados (+rigidez; -absorción de líquidos) a las f. naturales. Además, durante el tisaje se ensucian y deben limpiarse. Se deben desgomar antes de cualquier acabado. Descrudado: Saca residuos y elimina el color crudo. (f.naturales) *Carbonizado: (Lana) Otorga mayor textura. ->Ácido sulfúrico, destruye el material vegetal de la tela. Blanqueado: Elimina el color natural de las telas. Realizar con cuidado para evitar dañar el tejido (controlar tinta y concentración de agentes reductores). Chamuscado o Gaseado: Máquina con llama que quema el pilling de la tela. (F. Naturales o con gran % de éstas). Cepillado: Elimina el residuo y limpia la superficie (saca lo que queda).... Continuar leyendo "Acabados textiles: tipos, procesos y aplicaciones" »

Válvula de expansión termostatica congelada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

FILTRO DESHIDRATANTE: compensa fluctuaciones refrigerante; Absorbe humedad entre 6 y 12 g de agua; cantidad absorbida supeditada a Temperatura y aumenta a medida que bajan las temperaturas; retiene impurezas; Capacidad absorción es función de cantidad de desecante presente en filtro, de 50 a 60 gotas; contiene un desecante de alúmina activa o de gel de sílice; Mejores desecantes (Zeolita) bolitas cerámicas de oxido de silicio (97%) y Oxido de aluminio (3%) absorber agua en 15% de su peso en seco; filtro Dimensionado específicamente en función de su comportamiento térmico y de Cantidad de fluido frigorífico de circuito.
CAUSAS HUMEDAD: defectos Fabricación; mantenimiento deficiente; utilización de un aceite usado, de un Procedimiento... Continuar leyendo "Válvula de expansión termostatica congelada" »

Técnicas de Separación en Electroforesis Capilar: CZE, MEKC, CEC y Acoplamiento MS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Fundamentos y Métodos Avanzados de Electroforesis Capilar

Electroforesis Capilar Zonal (CZE)

En la Electroforesis Capilar Zonal (CZE) no hay fase estacionaria. Los solutos se separan por su distinta velocidad en el seno de un campo eléctrico, en un medio que contiene un electrolito de fondo (BGE). Se aprovecha el flujo electroosmótico (EOF) para llevar todo el contenido del capilar hacia el detector.

  • A ≈ 0: Ya que no hay presión externa, el flujo es prácticamente plano.
  • Efecto Joule: Causa un gradiente térmico; en el centro, la velocidad es un poco más rápida. Esto se minimiza utilizando diámetros de capilar muy pequeños.
  • Electrodispersión: Un soluto catiónico con una movilidad más alta que el catión del BGE forma triángulos.
  • C =
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación en Electroforesis Capilar: CZE, MEKC, CEC y Acoplamiento MS" »

Compresores Industriales: Funcionamiento, Aplicaciones y Principios Termodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Compresores: Concepto y Fundamentos

Un compresor es una máquina diseñada para elevar la presión de un gas, un vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se incrementa al reducir su volumen específico durante su paso a través del compresor. En comparación con turbosoplantes y ventiladores centrífugos o axiales, los compresores se clasifican generalmente como máquinas de alta presión en cuanto a su presión de salida, mientras que los ventiladores y soplantes se consideran de baja presión.

Aplicaciones de los Compresores

Los compresores se emplean para aumentar la presión de una gran variedad de gases y vapores en un amplio número de aplicaciones. Un caso común es el compresor de aire, que suministra aire a elevada... Continuar leyendo "Compresores Industriales: Funcionamiento, Aplicaciones y Principios Termodinámicos" »

Sistemas de Excitación y Aplicaciones de Motores DC: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas de Excitación para Generadores de Corriente Continua

Los generadores de corriente continua requieren un sistema de excitación para crear el campo inductor necesario para su funcionamiento. Existen principalmente dos tipos:

1. Excitación Independiente

En este sistema, la corriente que va a crear el campo inductor se obtiene de una fuente o generador distinto del considerado. El principal inconveniente es el uso de un segundo generador para producir la corriente de excitación. La ventaja es que es fácil variar la tensión de salida, por lo que se usa mucho en aplicaciones donde se requiere un control preciso de la tensión.

2. Autoexcitación

En los sistemas de autoexcitación, el propio generador suministra la energía necesaria para... Continuar leyendo "Sistemas de Excitación y Aplicaciones de Motores DC: Tipos y Funcionamiento" »

Tecnologías de Medición Industrial: Caudal, Nivel y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Medición de Nivel con Transmisor de Presión

La **medición de nivel** con **transmisor de presión** se utiliza preferentemente en **tanques abiertos** expuestos a la atmósfera. La presión medida es la suma de la presión de la columna de líquido y la presión atmosférica. Para solucionar problemas con gases condensables, se recurre a llenar la rama negativa del transmisor con un **líquido de sello** cuya densidad sea mayor que la del líquido condensable para evitar que ambos se diluyan.

Tubo Bourdon

El **tubo Bourdon** es un elemento sensor de presión con una sección transversal elíptica que forma un anillo casi completo. La **presión** tiende a enderezarlo y su movimiento se transmite a la **aguja indicadora** por medio de un sector... Continuar leyendo "Tecnologías de Medición Industrial: Caudal, Nivel y Presión" »

Iluminación Automotriz Avanzada: Lámparas de Xenón y LED

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lámparas de Descarga de Gas (Xenón)

Uso reciente en automoción. Se utilizan principalmente para alumbrado de cruce y carretera.

Constitución:

  • Gas: Vapor de mercurio mezclado con diferentes gases halógenos.
  • Sustituyen el filamento por dos electrodos entre los cuales se establece un arco voltaico en presencia de un gas (xenón) y sales de metales halogenizados, dentro de una ampolla de cuarzo de dimensiones aprox. 1cm3.
  • Ampolla de protección.
  • Cubierta antideslumbramiento.
  • Casquillo de fijación.
  • Conglomerado de fijación.
  • Terminales de conexión.

Características:

  • Luz azulada en función de los gases.
  • Temperatura de color 4200K.
  • Rendimiento tres veces superior a las halógenas con apenas potencia (35W).
  • Flujo luminoso 3200lm con tan solo 35W frente a
... Continuar leyendo "Iluminación Automotriz Avanzada: Lámparas de Xenón y LED" »

Porque el ionomero de vidrio no se debe de espatular en loseta de vidrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 91,04 KB

Agentes de cementación definitiva


Carácterísticas que debe tener:


1. Excelente resistencia a la compresión.
2. Excelente resistencia a la tracción.
3. Insolubles en los fluidos bucales.
4. Son estéticos.
5. Admiten un grosor de película de 20 a 30μm.
6. Su fluidez es pobre.
7. Sensibilidad a la técnica. (Esto siempre va a
depender del tipo de material que se vaya a utilizar).1. Fosfato de Zinc:
Tiempo prolongado de éxito.
Alta fuerza compresiva (de 96 a 110 Mpa).
Resistencia a la tracción de 5-7 Mpa.
Ácido.
Grosor de la película: 20um.
pH de 3,5 (puede provocar irritación pulpar).
Reacción de fraguado rápido y exotérmica.
Soluble en el medio bucal.
La restauración debe presentar fricción.
Endurecimiento inicial en 4-7min, aunque alcanza un
... Continuar leyendo "Porque el ionomero de vidrio no se debe de espatular en loseta de vidrio" »