Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Magnesio

¿Qué le sucede al magnesio a temperatura ambiente?

El magnesio se endurece por trabajo rápidamente, reduciendo la conformabilidad en frío; de este modo, el conformado en frío está limitado a deformación moderada o curvado por rodillo de gran radio.

¿Por qué el magnesio es fácil de trabajar en caliente?

Porque usualmente requiere menos etapas de forjado que otros metales.

Corrosión del Magnesio: ¿Qué se genera en ambientes no salitrosos?

Un problema con el magnesio ha sido su carencia de suficiente resistencia a la corrosión para muchas aplicaciones, particularmente las aleaciones usadas para la colada inyectada y colada en molde de arena. Expuesto a ambientes no salitrosos, se le genera una capa gris que no altera notablemente... Continuar leyendo "Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio" »

Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Sistemas Automotrices

Limpiaparabrisas Intermitente

El conmutador activa el relé electrónico, conmutando su contacto móvil del borne [X] al borne positivo de la línea X. Así, le llega corriente al motor a través del relé. Cuando el motor inicia su funcionamiento, las raquetas abandonan la posición inferior del limpiaparabrisas. El relé se desactiva, conmutando su contacto móvil del borne positivo de la línea X al borne 1, ahora con positivo a través del conmutador interno del motor. El motor sigue alimentado por esta vía (retorno automático). Cuando el limpiaparabrisas alcanza la posición inferior, el conmutador del motor conecta a masa las dos escobillas, iniciando así la fase de reposo. Pasan unos segundos y el ciclo se repite.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Esfuerzos, Deformación y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Esfuerzos y Deformaciones

Las propiedades mecánicas determinan el comportamiento de los materiales cuando se les sujeta a esfuerzos mecánicos. Estas propiedades incluyen el módulo de elasticidad, ductilidad y dureza.

Relaciones Esfuerzo-Deformación

Es la relación básica que describe las propiedades mecánicas de los materiales. Existen 5 tipos de esfuerzos estáticos a los que se pueden someter los materiales: tensión, compresión, flexión, tensión y corte.

Propiedades de Tensión

Es el ensayo más usado para estudiar la relación esfuerzo-deformación, particularmente en los metales. El ensayo de tensión mide la resistencia de un material a una fuerza estática gradualmente aplicada.

Tensión-Deformación

La... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Esfuerzos, Deformación y Resistencia" »

Clasificación y Aplicaciones de Procesos de Soldadura Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Soldadura por Electrodo Revestido (SMAW)

  • Utiliza varillas de electrodos recubiertas de fundente.
  • Dimensiones típicas de varillas: 1,5x38 mm (ejemplo).
  • Ideal para soldaduras cortas y trabajos de mantenimiento.

Soldadura por Arco Metálico con Gas (GMAW)

  • Emplea un electrodo de alambre desnudo.
  • La inyección de gas protector se realiza a través de la misma pistola.
  • No genera escoria.
  • Adecuado para producciones largas, comúnmente en naves industriales.

Soldadura por Electrodo Tubular (FCAW)

  • Utiliza un tubo de electrodo con el fundente en su interior.
  • Ofrece una calidad de soldadura muy alta.
  • Aplicaciones: astilleros, estructuras de edificios, depósitos de almacenamiento, tuberías de gasoductos.

Soldadura por Arco Sumergido (SAW)

  • El fundente envuelve la
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Procesos de Soldadura Industrial" »

Pruebas de laboratorio de los fluidos de un yacimiento petrolífero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

para determinar propiedades y su variación con la presión. La muestra debe ser representativa del fluido original en el yacimiento y debe simular el proceso de liberación de gas y petróleo desde el yacimiento hasta los separadores. Existen dos tipos de liberación: diferencial e instantánea.

Saturación de gas sg:

fracción del espacio poroso en el yacimiento ocupada por el gas libre.

Saturación de gas crítica sgc:

es la saturación de gas máxima alcanzada en el yacimiento al disminuir la presión por debajo del punto de burbuja antes de que la familia relativa tenga un valor definido, antes de que el gas libre en el yacimiento empiece a fluir a través de los canales de la roca.

Liberación del gas en el yacimiento:

depende de la saturación... Continuar leyendo "Pruebas de laboratorio de los fluidos de un yacimiento petrolífero" »

Fundamentos y Procesos de Conformado de Polímeros y Plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros

¿Qué es un polímero y cómo se forma?

Un polímero es una macromolécula formada por la unión de unidades repetitivas más pequeñas, denominadas monómeros. Estos monómeros se unen entre sí mediante enlaces covalentes, formando cadenas largas. Los monómeros suelen contener elementos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), comúnmente abreviado como CHON.

¿Qué polímeros no se funden cuando se calientan?

Los polímeros que no se funden al ser calentados son los termoestables. Una vez curados, estos materiales mantienen su forma y no pueden ser remoldeados. Ejemplos comunes incluyen: siliconas, baquelita, caucho y resina epoxi.

¿Cuál es el polímero número uno en producción

... Continuar leyendo "Fundamentos y Procesos de Conformado de Polímeros y Plásticos" »

Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Etapas del Conformado de Polímeros

  • Preparación
  • Conformado
  • Endurecimiento

Tipos de Conformado de Polímeros

1. Conformado por Extrusión

Proceso que fuerza el material reblandecido a través de un orificio con la geometría de la sección transversal deseada. La sección transversal se mantiene por enfriamiento o reacción química.

Zonas del Extrusor

  • A. Zona de Alimentación:
    • Desde la tolva de entrada hasta la zona de compresión.
    • Sección constante (el volumen no cambia).
    • El material se calienta de forma gradual mediante resistencias cilíndricas.
    • El aire y los restos granulados se evacuan por la tolva de entrada.
  • B. Zona de Compresión:
    • Disminuye el volumen disponible para el material al aumentar el diámetro del tornillo extrusor.
    • Aumenta la presión
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial" »

Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Propiedades de los Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Densidad

La densidad es una magnitud que indica la cantidad de masa por unidad de volumen. Normalmente, la densidad de los líquidos se mide en kg/m³. Para medir la densidad de los líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

Viscosidad

La viscosidad es la magnitud que mide la resistencia a desplazarse a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad del líquido, mayor es su resistencia al desplazamiento. La viscosidad viene determinada por la fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes. La viscosidad es una de las magnitudes más importantes a la hora de escoger el tipo... Continuar leyendo "Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión" »

Tipos de buques gaseros y condiciones de transporte de gases licuados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

GASEROS

1. Nombre los tipos de buques en que se transportan gases licuados (dependiendo del método de licuado de gases) y las condiciones en que van éstos en los diferentes buques.

Buque de tipo 1G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de medidas preventivas de un rigor máximo para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque de tipo 2G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de importantes medidas preventivas para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque 2PG: buque gasero de eslora igual o inferior a 150 m, destinado a transportar productos indicados en el capítulo

... Continuar leyendo "Tipos de buques gaseros y condiciones de transporte de gases licuados" »

Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Tipos de Cementos Dentales y sus Propiedades

1. Proporción y Mezcla del Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex) y Policarboxilato (Durelon)

Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio, preferiblemente fría.
  • Tiempo de mezcla: 1,5 minutos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en pequeñas cantidades.

Cemento de Policarboxilato (Durelon):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio.
  • Tiempo de mezcla: 30-40 segundos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en grandes cantidades.

2. Factores que Condicionan la Elección de un Cemento Dental

  • Forma de tallado, conicidad y altura del muñón.
  • Sustrato del muñón (esmalte, dentina, composites).
  • Localización
... Continuar leyendo "Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología" »