Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas del semen sexado en bovinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

VENTAJAS

El valor genético del ganado crecerá al poder seleccionar las hembras de reemplazo entre un mayor número de hembras producidas. Incrementará la bioseguridad al disminuir la entrada de animales de otros hatos. Disminuye los problemas de partos.

DESVENTAJAS

Se recomienda usarlo en novillas "vírgenes". Utilizado por quienes tienen un buen programa de IA. El hato cuenta con buenos controles sanitarios, programas nutricionales, programas de selección, y cuenta con asesoría de un experto.

CONCEPTO DE SEMEN SEXADO

Consiste en la separación de los espermatozoides portadores del cromosoma X y del Y. Esta separación es posible ya que en los bovinos los cromosomas X cuentan con 4% más ADN que los espermatozoides con Y. El semen sexado contiene... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del semen sexado en bovinos" »

Materiales para reactores de fusión: propiedades y desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Materiales para reactores de fusión

Elementos de aleación en aceros

Elementos formadores de ferrita y austenita

Algunos elementos que acompañan a los aceros suaves son C, Si, Mn, P y S.

Los elementos formadores de ferrita incluyen Zr, Ti, Sn, P, V, Nb, W, Mo, Al, Be, Si y Cr.

Los elementos formadores de austenita también incluyen Zr, Ti, Sn, P, V, Nb, W, Mo, Al, Be, Si y Cr.

Acero 316 y resistencia a la corrosión

El acero 316 es conocido por su resistencia a la corrosión, gracias a la presencia de molibdeno.

Tratamientos térmicos EUROFER

Los tratamientos térmicos EUROFER incluyen austenitización (endurecimiento), temple y revenido.

Materiales de alto flujo de calor (High Heat Flux)

Requerimientos generales

Los materiales de alto flujo de calor... Continuar leyendo "Materiales para reactores de fusión: propiedades y desafíos" »

Conceptos Fundamentales y Cálculos en Flujo de Fluidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Notas Introductorias

Trabajaremos con el fluido en régimen estacionario.

Consideraremos presiones relativas o absolutas según el contexto, especificando siempre cuál se utiliza y por qué.

Balance de Masas

En un volumen de control sin generación ni pérdida de masa, la masa por unidad de tiempo que entra es igual a la que sale. Por tanto, el caudal volumétrico que atraviesa la superficie de entrada es igual al que atraviesa la superficie de salida.

Balance de Energía

Para la resolución de ejercicios, aplicaremos un balance de energía. El volumen de control se definirá específicamente para cada caso (desde… hasta…).

Ejemplo de Ecuación de Balance de Energía:

Hentrada = Hsalida + Haccesorios + Hfricción

También pueden existir pérdidas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cálculos en Flujo de Fluidos" »

Máquinas Taladradoras y Proceso de Taladrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Máquinas Taladradoras

Base: en máquinas pequeñas la base está apoyada sobre una mesa y en máquinas de mayor tamaño están montadas sobre el piso.

Columna cilíndrica (pequeño tamaño) prismática (gran tamaño)

Cabezal de potencia: aplica potencia al eje tiene un motor eléctrico y un sistema de transmisión adecuado para obtener varias velocidades de rotación.

Eje: parte principal de cualquier taladradora y su rotación debe ser exacta para poder producir resultados satisfactorios.

Mesa de trabajo: va montada en la columna. Para máquinas cilíndricas la mesa puede ser apartada a un costado y para máquinas prismáticas la mesa va montada sobre una sub base.

Taladrado

El taladrado es el proceso más común en la producción de orificios circulares... Continuar leyendo "Máquinas Taladradoras y Proceso de Taladrado" »

Torneado y funciones del torno: conceptos básicos y diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Torneado

El torneado es la operación por la que se producen superficies cilíndricas o cónicas externas mediante la acción relativa entre una pieza giratoria y una herramienta de corte de punta única con avance longitudinal.



Función del husillo

La función del husillo es una parte del cabezal fijo montada en un cojinete de precisión que, por medio de una serie de engranajes de transmisión similar a una caja de cambios, puede girar a distintas velocidades.



Tiempo de control de la máquina

El tiempo de control de la máquina es el tiempo que se utiliza para revisar las RPM, profundidad de corte, avance lubricante y estado de las herramientas para que estén en condiciones ideales para el proceso productivo.



Tiempo de manipuleo de la pieza

El... Continuar leyendo "Torneado y funciones del torno: conceptos básicos y diferencias" »

Por que la fase martensita no aparece en el diagrama hirro carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Velocidad de enfriamiento:


A mayor velocidad de enfriamiento, mayor Cantidad de perlita en temperatura ambiente.

A mayor velocidad de enfriamiento, disminuye La temperatura en la cual empieza a formarse la ferrita. Esto es porque la Ferrita se forma a partir de un proceso de nucleación y crecimiento.

A mayor velocidad de enfriamiento, Menor tamaño del núcleo. Ya que, al formarse, el núcleo no tiene tiempo de Desarrollarse y no alcanza un tamaño semejante al que alcanzaría con una Velocidad menor.

A mayor velocidad de enfriamiento, Menor composición y temperatura del punto eutectoide.

A mayores velocidades de Enfriamiento, mayor relación perlita/ferrita.

Elementos de aleación:


Gammágenos:


Carbono (C), Nitrógeno (N), Zirconio (Zn), Cobre... Continuar leyendo "Por que la fase martensita no aparece en el diagrama hirro carbono" »

Técnicas de lavado y quench en cierres mecánicos - Regulación de volumen y tipos de válvulas - Clasificación de ventiladores centrífugos - Análisis de cavitación y tipos de bombas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Técnicas de lavado y quench en cierres mecánicos

Consiste en inyectar un líquido limpio en el espacio de montaje del cierre mecánico, a mayor presión que la existente en dicha cámara. Se emplea en los mismos casos que la recirculación: líquidos sucios o problemas de temperatura. Resulta más efectiva pero existen razones que pueden impedir su aplicación:

  • Se necesita aportar un líquido compatible con el fluido a trasvasar a una presión determinada. Algunas veces esto no es viable, ya que se requeriría una instalación cara o complicada.
  • El líquido de lavado se aporta directamente al fluido a trasvasar, lo que puede resultar incompatible en el proceso.

Quench

Se trata de una inyección de fluido por el lado externo del cierre mecánico,

... Continuar leyendo "Técnicas de lavado y quench en cierres mecánicos - Regulación de volumen y tipos de válvulas - Clasificación de ventiladores centrífugos - Análisis de cavitación y tipos de bombas" »

Optimización de la Producción Industrial: Procesos, Herramientas y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Ingeniería de Producto y Procesos de Fabricación

Roles en la Producción Industrial

  • Ingeniero de Producto: Industrialización de productos, planificación de proyectos, interlocutor con el centro de desarrollo o construcción, atención al cliente, planificación y ejecución PPAP, participación en la definición del proceso, gestión de utillaje y medios de producción.
  • Ingeniero de Procesos: Estudiar, analizar y rediseñar procesos productivos, participar en el diseño y ejecución de procesos de fabricación, elaborar documentación técnica.
  • Supervisor de Producción: Controlar el correcto funcionamiento y rendimiento de las instalaciones, supervisar el cumplimiento eficaz de los programas (calidad, coste y seguridad), organizar y planificar
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Industrial: Procesos, Herramientas y Tecnología" »

Disto mesial , distal incisal, medio cervical , medio medio e medio incisal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 67,73 KB

HISTORIA DE LA PRÓTESIS FIJA

Inició por estética – Sacerdotes en Egipto

Primeros- Etruscos

Siglo IV a. C banda de Oro con dientes de animales incrustados.

A.Egipcios

B.Fenicios

C.Etruscos

D.Romanos

E.Árabes

F.Griegos

G.Japoneses

ETRUSCOS

Primera prótesis parcial Fija (siglo IV)

Banda de oro con dientes De animales incrustados

Puente etrusco con Anillos (700 a.C) banda de oro con soldadura y remaches.

Pónticos con dientes Humanos y de animales.

ROMANOS

300 d.C: Evidencia de Coronas

65 d. C: Se utilizó Madera y marfil para tallarlos como dientes

Horacio hace referencia a La prótesis romana-

45 a.C: Dentadura fija y Removible (antes de Cicerón) LEYES ROMANAS de las 12 tablas.

Cornelio Celso: Tx de Enfermedades dentales.

JAPÓN

Monjes introducen el Cepillo... Continuar leyendo "Disto mesial , distal incisal, medio cervical , medio medio e medio incisal" »

Es un proceso que usa un electrodo de alambre desnudo consumible continuo, en donde el arco eléctrico se protege mediante una cobertura granular.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1- TROQUELADO Y CIZALLADO. Practicar un corte puro sin deformación (teórica) recto o con Cualquier geometría. A) Troquelado: Operación de corte generada por presionar el metal entre los bordes de un Punzón y una matriz (generalmente los filos tienen la forma de líneas curvas cerradas). - Punzonado. El trozo interior (recortado) es el desperdicio. El propósito es abrir huecos O agujeros de forma determinada. El resto de la chapa constituye la pieza a producir. Página 6 de 9 - Corte (troquelado en sí). El trozo de material que se extrae de la chapa es la pieza a Producir, con la forma externa de la pieza terminada, o como materia prima para otro proceso.
B) Cizallado. Operación de corte en línea recta.
2- DOBLADO Y CURVADO. Transformar
... Continuar leyendo "Es un proceso que usa un electrodo de alambre desnudo consumible continuo, en donde el arco eléctrico se protege mediante una cobertura granular." »