Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Componentes Clave del Motor Otto y Diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Motor Otto: Funcionamiento y Componentes

El ciclo Otto se compone de cuatro etapas principales:

  1. Admisión: Entrada de la mezcla aire/combustible.
  2. Compresión: Compresión de la mezcla.
  3. Ignición y Expansión: Ignición de la mezcla y expansión de los gases.
  4. Escape: Expulsión de los gases quemados.

Motor Otto de 2 Tiempos

El motor Otto de 2 tiempos se caracteriza por:

  • Tiempos: Admisión/Compresión y Expansión/Escape.
  • Ventajas: Mayor potencia específica (HP/cm³) y menor peso.
  • Desventajas: Mayor contaminación y uso de mezcla de gasolina/aceite.

Componentes Clave del Motor Otto

  • Cilindro: Donde se realiza la combustión. Su volumen influye en la cantidad de trabajo generado.
  • Pistón: Transforma la explosión en energía mecánica dentro del cilindro.
  • Válvulas:
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Motor Otto y Diésel" »

Sistemas de Propulsión y Maniobrabilidad en Buques: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Sistemas de Propulsión y Maniobrabilidad en Buques

Planta / Equipo de Propulsión

La capacidad de maniobra de un buque viene determinada por el tipo de hélice, las características del timón y del equipo propulsor. La maniobrabilidad de un buque está determinada por:

  • Las revoluciones mínimas que una hélice puede llevar, tanto hacia atrás como hacia avante.
  • La capacidad de respuesta.
  • Capacidad de dar atrás.

Motor Diésel de Transmisión Directa

Es el sistema de propulsión común en los grandes buques.

La hélice es impulsada directamente por el motor y las revoluciones del cigüeñal. Para dar atrás, la hélice y el motor deben ser parados y arrancados con aire comprimido.

Particularidades Maniobrando

  • Alta velocidad mínima de rotación de la
... Continuar leyendo "Sistemas de Propulsión y Maniobrabilidad en Buques: Tipos y Características" »

Estanterías dinámicas motorizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

MEDIOS DE MANIPULACIÓN AUTOMÁTICOS


Transportadores:


  • Transpalés
  • Apiladores
  • Carretillas
  • Transelevadores

Contrapesada retráctil trilateral

Transpalés:


  • Manual: nivel suelo y distancias cortas
  • Motorizada:
  • Para distancias + largas
  • Posibilidad conductor montado (de pie o sentado)

Apiladoras:


  • Transpaleta + mástil elevador en el que se desliza la horquilla

Capacidad nominal <= 1000 kg. Altura: 2/3,5m

Caretillas:
más capacidad que las anteriores

  • Contrapesadas: fuerza ejercida en la zona delantera es contrapesada por la propia carretilla         1000 kg. <= cap. Nom. <= 4000 kg.     Y         altura hasta: 6m
  • Retráctiles: del chasis se prolongan horizontalmente los 2 brazos portantes, en cuyos extremos se hallan las ruedas delanteras

                    ... Continuar leyendo "Estanterías dinámicas motorizadas" »

Clasificación y Propiedades de Aceros: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 36,81 KB

ACEROS AL CARBONO
IHAUNE NUM.UNE SIMB.UNE EN     Nº WUNE EN SIMB. DINAISIResistencia Kg/mm2Tratamiento térmico (ºC)DurezaAplicación
Norm.RecocidCem.Temp.Revén.HB
F.111F.1110C15E1.0038CK15 38-48900/940550-700 acritud   110-135Acero Extrasuave. Fácilmente soldable y muy deformable.   Uso: Para piezas soldadas y piezas de poca resistencia y buena Tenacidad; Tornillería y auxiliar de maquinaria, así como elementos para Deformación en frio, embutición, plegado, etc.
F.112F.1120C25E1.1158CK25102548-55875/925600-750 Acritud   135-160Acero Suave. Soldable y fácilmente deformable.   Uso: Piezas soldadas Que requieran resistencia media y buena tenacidad;  Tornillería y auxiliar de maquinaria, así Como elementos para deformación
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Aceros: Tipos y Aplicaciones" »

Clasificación y Transporte de Gases Licuados: LPG y LNG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Clasificación de los Gases Licuados

Según la Procedencia del Gas

LPG (Gases Licuados del Petróleo)

Transporta los productos generados del cracking del crudo (como butano o propano). Cuentan con tanques de relicuado que devuelven los condensados de los gases que se producen en los tanques. En estos, suele quedar un remanente de la carga (en tanques refrigerados normalmente) para mantener el sistema frío si se va a cargar con el mismo tipo de carga.

Los equipos y sistemas de la planta de relicuado están diseñados para cumplir una serie de funciones:

  • Enfriar los tanques y líneas de carga antes de comenzar la operación de carga.
  • Relicuar los vapores de la carga generados por evaporación durante el viaje.
  • Mantener la temperatura y presión dentro
... Continuar leyendo "Clasificación y Transporte de Gases Licuados: LPG y LNG" »

Conceptos básicos de masas y neumáticos en vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

TARA. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros, ni carga y con su dotación completa.

MASA EN ORDEN DE MARCHA:

Se considera como masa en orden de marcha el resultado de sumar la tara y la masa estándar del conductor.

MASA EN CARGA:

La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluido el peso del personal de servicio y de los pasajeros.

MASA POR EJE:

La que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje.

MMA:

La masa máxima de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas y que resiste el pavimento.

MMTA:

La masa máxima para la utilización del vehículo, basada en su construcción y especificada por el fabricante. Puede ser igual o superior
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de masas y neumáticos en vehículos" »

Molienda de Minerales: Fundamentos y Optimización del Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Molienda de Minerales: Fundamentos y Optimización

Objetivo de la molienda: Reducir el tamaño del mineral proveniente de la etapa de chancado, preparándolo para el proceso de flotación. Los elementos moledores pueden ser barras o bolas.

Elementos Moledores: Barras y Bolas

  • Molino de barras: Utiliza barras como medio de molienda.
  • Molino de bolas: Utiliza bolas como medio de molienda.

Porcentajes de Llenado

  • Molino de barras: 35% - 45% (con barras).
  • Molino de bolas: 40% - 45% (con bolas).

Rangos de Diámetro

  • Barras: 1" a 6".
  • Bolas: 2" a 5".
  • Remolienda: 1" a 2".

Velocidad Crítica

Es la velocidad del molino en la cual la fuerza centrífuga mantiene todo el material adherido a las paredes, impidiendo la acción de cataratas.

Familia de Bolas

Se aplica al inicio... Continuar leyendo "Molienda de Minerales: Fundamentos y Optimización del Proceso" »

Estructura básica de una aeronave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Módulo I

Estructura básica de una aeronave

¿Qué es una aeronave?

Según la OACI, una aeronave es “toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra”.

Existen dos tipos de aeronaves:

  • Aeróstatos. Son más livianos que el aire, fueron los primeros en ser desarrollados, ya que su principio de elevación los hacía mucho más asequibles al nivel científico. Los aeróstatos se caracterizan por contener un fluido gaseoso de menor densidad que el aire.
  • Aerodinos. Son aeronaves más pesadas que el aire, y son capaces de generar sustentación.

Módulo II

Sistemas Eléctricos

La energía eléctrica es necesaria para el funcionamiento de muchos sistemas e... Continuar leyendo "Estructura básica de una aeronave" »

Arco terminal de cierre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El ángulo de bennet se lo puede definir como


El Ángulo formado por el cóndilo del lado de balance con el plano sagital Cuando el referido cóndilo se mueve en dirección a la parte de la cavidad Articular.

El primer paso en el montaje es :



Tomar El registro de mordida con el arco facial

Respecto a la función del arco facial señale lo correcto:



Transferencia de la Distancia intercondílea y transferencia del eje condilar

Indique cual es el protocolo para poner el Arco facial en el paciente


Limpieza de las ojivas
Introducir la horquilla con la godiva en la boca del paciente (registro oclusal
Colocar en el arco el nasio
Luego colocar la horquilla en el vástago largo
Colocar en el paciente las ojivas en el conducto auditivo externo Y pedir que apriete
... Continuar leyendo "Arco terminal de cierre" »

Arietes para Tubería Cameron: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Arietes para Tubería Cameron

Los arietes para tubería de perforación o revestimiento están constituidos por un sello superior y por un empaque frontal. Ambos empaques son unidades separadas y pueden cambiarse.

Características

En caso de emergencia, permite el movimiento vertical de la tubería, para lo cual deberá regularse la presión de cierre del preventor. Cuando existe presión en el pozo, evitan la expulsión de la tubería al detenerse la junta en la parte inferior del ariete. En caso de emergencia, permiten colgar la sarta cerrando los candados del preventor.

Arietes Ajustables

Los arietes ajustables son similares a los descritos anteriormente. La característica que los distingue es cerrar sobre un rango de diámetro de tubería,... Continuar leyendo "Arietes para Tubería Cameron: Funcionamiento y Características" »