Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Esencial de Espectroscopia y Fotometría: Conceptos y Terminología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Glosario Esencial de Espectroscopia y Fotometría

Componentes y Propiedades de la Radiación

  • Selector Monocromático: Dispositivo que utiliza una red de difracción o un prisma y que permite la variación continua de la longitud de onda nominal.
  • Radiación Policromática: Radiación electromagnética que posee más de una longitud de onda.
  • Radiación Monocromática: Radiación electromagnética que solo posee una longitud de onda.
  • Interferómetro: Dispositivo que permite la medición simultánea de todas las longitudes de onda de la luz, eliminando la necesidad de recurrir a un selector de longitudes de onda.

Medición y Procesamiento de Señales

  • Relación Señal-Ruido: Cociente entre la intensidad de la señal y la intensidad media del ruido que
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Espectroscopia y Fotometría: Conceptos y Terminología" »

Referencia Esencial de Códigos G, M y Caracteres para Programación CNC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Códigos G: Funciones Preparatorias en CNC

Los códigos G (funciones preparatorias) instruyen a la máquina sobre el tipo de movimiento o la operación a realizar. Definen la geometría de la trayectoria de la herramienta y las condiciones generales de mecanizado.

G00
Avance rápido (posicionamiento). La herramienta se mueve a la máxima velocidad de la máquina, sin cortar material.
G01
Interpolación lineal. Movimiento de la herramienta en línea recta a una velocidad de avance (F) programada, para cortar material.
G02
Interpolación circular horaria (CW). Movimiento de la herramienta en un arco en sentido horario a una velocidad de avance (F) programada.
G03
Interpolación circular antihoraria (CCW). Movimiento de la herramienta en un arco en sentido
... Continuar leyendo "Referencia Esencial de Códigos G, M y Caracteres para Programación CNC" »

Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

TEMA 2: Procesos de Mecanizado Convencionales

Corte del Material por Herramienta Rígida

El mecanizado convencional implica el corte del material utilizando una herramienta rígida. Este proceso se caracteriza por la interacción entre la herramienta y el material, lo que da lugar a la formación de viruta, fuerzas de corte, gradientes de temperatura, desgaste de la herramienta, rozamiento, acabado superficial y la maquinabilidad del material.

Modelo Bidimensional de Corte (Modelo de Merchant)

Este modelo simplificado estudia el corte en dos dimensiones, considerando:

  • Herramienta en movimiento con velocidad v y profundidad t0.
  • Producción de viruta por deformación plástica y cizallamiento continuo del material a lo largo del plano de corte.
  • Posibilidad
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta" »

Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones

Enviado por MARÍA y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Arcos de Ortodoncia: Tipos y Aleaciones

Acero Inoxidable (Años 40)

Sustituto del oro, el acero inoxidable se compone de cromo (Cr), níquel (Ni), manganeso (Mn), silicio (Si), hierro (Fe) y carbono (C). El cromo aporta resistencia a la oxidación. Su estructura austenítica, mantenida por el níquel, le confiere elevada rigidez y baja deflexión máxima, deformándose rápidamente con poca carga. Esto requiere frecuentes cambios de arco. En fases iniciales, se utilizan arcos de menor diámetro y/o longitud.

Es muy dúctil, admitiendo muchos dobleces sin fracturarse. Presenta baja fricción, pero si se dobla, puede frenar el movimiento dentario. Resiste la corrosión y los agentes químicos. Es soldable por punto y soldadura fundente, y tiene... Continuar leyendo "Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones" »

Materiales Clave en Tecnología Industrial: Metales, Madera y Vidrio, Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Materiales en Tecnología Industrial: Metales, Madera y Vidrio

Metales Férricos: Derivados del Hierro

1. Hierro Dulce

  • Obtención: Del horno alto, mediante reducción de carbono y eliminación por oxidación de gran parte de las impurezas. Proceso de horno alto + colada.
  • Características: Dúctil, maleable, tenaz. No templa. Poroso y corrosivo. Buen conductor de calor y electricidad. Bajo contenido de carbono.
  • Uso: Objetos de forja y cerrajería.

2. Fundición

  • Obtención: Directamente del horno alto. Puede depurarse en convertidores. Moldeo de piezas por colada.
  • Características: Aleación Fe-C (C > 2%; 2.5-4.5% hasta 6.67%). Gran dureza y resistencia mecánica. Muy resistente a la oxidación y corrosión. Muy frágil. No se forja, no se suelda,
... Continuar leyendo "Materiales Clave en Tecnología Industrial: Metales, Madera y Vidrio, Propiedades y Usos" »

Diferencial por conos de fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB


TORSEN: es mecánico, no se bloquea, sino que envía el par motor a la rueda o eje que mejor adherencia tenga, evitando el deslizamiento del otro lado. Impide que aumente la velocidad en vacío del lado que patine. Puede ser central, delantero o trasero. Compuesto por: corona, piñon de ataque, carcasa, dos planetarios, tres parejas de satélites (compuestos por  dentado helicoidal, recto y el eje). Funciona: cada satélite esta compuesto por un piñon helicoidal que engrana con el planetario y uno recto que engrana con el satélite que asu vez engrana con el otro planetario. Línea recta: el piñon de ataque trasmite par motor a la corona y a la carcasa, arrastrando los ejes de los satélites que hacen girar a los piñones helicoidales alrededor
... Continuar leyendo "Diferencial por conos de fricción" »

Determinar los kg de explosivo en una carga desacoplada de 6” en un pozo de 12 ¼”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

I)Burden indefinido:


Burden definido entre el frente y las lineas de tronadura principal o amortiguada , no exciste distancia a cara libre.

J)EZ DET:


accesorio no eléctrico para tronaduras silenciosas, permite reemplazar el uso de cordones detonantes como líneas troncales, consiste en un retardo en superficie y otro en el fondo unidos por su respectivo tubo de choque y que  en el amarre de una tronadura va uniendo pozo a pozo.

L)Cargas desacopladas: Es cuando el diámetro de carga del explosivo es menor al diámetro del pozo

Explique 4 características o causas que provocan el soplado de los tiros


Taco mal diseñado

Largo del taco insuficiente

Material del taco mal definido

Poca o nula cara libre

Taco mal confinado

Nombre 5 software utilizado para

... Continuar leyendo "Determinar los kg de explosivo en una carga desacoplada de 6” en un pozo de 12 ¼”" »

Es un mineral pseudocromatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Mineral metálico




Mineral constituido por . Mineral constituido por uno o más metales, caracterizado por ser uno o más metales, caracterizado por ser opaco y presentar brillo metálico, buena opaco y presentar brillo metálico, buena conducción térmica y eléctrica (en inglés, conducción térmica y eléctrica (en inglés,
ore mineralore mineral).

Mineral opaco


Mineral que no deja pasar la luz (en una . Mineral que no deja pasar la luz (en una lámina delgada de ~30 µm de espesor).  PIRITA - ARSENPIRITA - CALCOSINA

Desbaste


    El tamaño de partícula inicial depende de lo irregular de la superficie y la profundidad de las superficie y la profundidad de las trazos dejados por la hoja de corte.Trazos dejados por la hoja de corte.
  ... Continuar leyendo "Es un mineral pseudocromatico" »

Compuestos, Estructuras, Tratamientos y Materiales en Ingeniería Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 22,12 KB

A) Compuestos Intersticiales

¿Qué son los compuestos intersticiales? Son compuestos intermetálicos formados por la unión de un metal de transición con otro metal o con elementos como H, B, C y N.

Propiedades significativas: Carácter metálico, elevada dureza, alto punto de fusión y fragilidad. Se utilizan en la industria como herramientas de corte.

Ejemplo: La cementita.

B) Estructuras Defectivas

¿Qué debe ocurrir para que una solución sólida o un compuesto presenten una estructura defectiva? Deben existir nudos vacantes que no están ocupados. Un enfriamiento rápido puede ser la causa.

Ejemplo: El sistema Ni-Al.

C) Transición de Rotura Dúctil a Frágil

¿En qué consiste? En sistemas metálicos con estructura c.c., al bajar la temperatura,... Continuar leyendo "Compuestos, Estructuras, Tratamientos y Materiales en Ingeniería Industrial" »

Petroleros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 22,48 KB

PETROLEROS


1Definición de Petrolero → Todo buque construido o adaptado para transportar HC a granel en su plan de carga según el CONVENIO MARPOL 73/78

2Normativas aplicables a los Petroleros

a.MARPOL 73/78 →Convenio Internacional de prevención de contaminación 73 y protocolo 78. Anexo I

b.ISGOTT → Guía Internacional de seguridad para petroleros y terminales

c.STCW 3/78 → Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la Gente de mar

d.SOLAS  1974 →Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar

e.Código IGS → Código internacional de gestión de la seguridad OMI

f.Código FSS →Código Internacional de sistemas de seguridad contra-incendios (código SSCI)

g.ISGOTT → Establece... Continuar leyendo "Petroleros" »