Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Processament d'Àudio: Plugins, Tècniques i Formats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,25 KB

Panoramització

Mid/Side: A diferència de l'estèreo tradicional (L/R), el processament Mid/Side distingeix el Centre i els Sides (costats) per a un control més precís del panorama.

Center (Plugin)

Processador Mid/Side que analitza l'esquerra i la dreta per identificar el que està en el centre (duplicat) i mantenir el material diferenciat als costats, donant més naturalitat al panorama.

AD_4nXfBmuy4KPl1FSQ_fYlsEKIdBTX9sbChofYa6cisW-elERtBJHq0xgODEYYKZRGhhN1-3uqKk5nP-8qWGnCkC-KD67B2C8Z_Qq3MrKhvEKpgJZmbAzIw3cFeBzD0CZy89uceyBShDg?key=04eccUzWJUtsA2wAhjYwcA

Eliminació i Reducció de Sorolls (8 Plugins)

Soroll de Banda Ampla: Broadband Noise

  • DeNoiser: Elimina sorolls continus a TOTES les freqüències.

AD_4nXcH_2tv_PiIxye2vbZwaRUGk7t7lPlTk-I5-JJFMlXFBKQeevRZg0K3aagWcGcIemI3IudmG46FCD4Vio_maAbOtZvZmYdSx8sN0QZ9jWgYi-rZB4IXCQ3Ohb8Uw20cPx5bMBi0rw?key=04eccUzWJUtsA2wAhjYwcA

  • Learn: Aprèn com és el soroll que es vol eliminar.

Soroll Impulsiu: Sorolls Abruptes

Sorolls abruptes difícils de preveure.

  • DePop: Elimina pops (sorolls impulsius de baixes freqüències, línies curtes a l'espectrograma)
... Continuar leyendo "Guia Completa de Processament d'Àudio: Plugins, Tècniques i Formats" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Sistemas

  • Sistema: Parte de materia o región sobre la que se fija el estudio.
  • Sistema Cerrado: Es aquel que no intercambia materia con el entorno.
  • Sistema Abierto: Es aquel en el que su masa fluye a través de un volumen, denominado volumen de control. El estado de equilibrio se alcanza cuando las propiedades en cada sección tienen el mismo valor a lo largo del tiempo.
  • Sistema Simple: Macroscópicamente homogéneo, isotrópico, sin carga eléctrica, químicamente inerte, no está sometido a campos eléctricos, magnéticos ni gravitatorios.
  • Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia con el entorno ni materia ni energía. Sus paredes son rígidas, adiabáticas e impermeables.

Tipos de Fronteras

  • Frontera Adiabática: Aquella frontera (límite
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades" »

Componentes Clave en Ingeniería Industrial: Válvulas de Alivio, Coeficiente Kv y Gestión Térmica de Tuberías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Válvulas de Alivio: Características, Funcionamiento y Equilibrio de Fuerzas

Ante el riesgo que implica el aumento de presión en una instalación determinada, la válvula de alivio se presenta como una opción ideal para la protección de dicha instalación en general, y de cada una de las partes que la componen en particular.

En un estado de normalidad, la válvula de alivio generalmente permanece cerrada. Cuando, debido a una situación específica, el valor de presión es superado, la válvula se abre, permitiendo que el fluido circule de forma que dicha presión sea regulada y se eviten daños.

Equilibrio de Fuerzas en Válvulas de Alivio: Tipos Equilibrados y No Equilibrados

El diseño de las válvulas de alivio considera el equilibrio de... Continuar leyendo "Componentes Clave en Ingeniería Industrial: Válvulas de Alivio, Coeficiente Kv y Gestión Térmica de Tuberías" »

Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Funcionamiento del Martillo en Fondo

El funcionamiento de un martillo en fondo se basa en que el pistón golpea directamente a la boca de perforación. El fluido de accionamiento es aire comprimido, que se suministra a través de un tubo que constituye el soporte y hace girar al martillo. La rotación es efectuada por un simple motor neumático o hidráulico montado en el carro situado en superficie, lo mismo que el sistema de avance. La limpieza del detritus se efectúa por el escape del aire del martillo a través de los orificios de la boca. En los martillos en fondo, generalmente la frecuencia de golpeo oscila entre 600 y 1600 golpes por minuto. El diseño actual de los martillos en fondo es mucho más simple que el de los primitivos, que... Continuar leyendo "Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas" »

Clasificación y Procesos Metalúrgicos de Aceros: Desde el Alto Horno hasta las Aleaciones Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Clasificación de Aceros por Composición y Uso

Aceros al Carbono

Composición Típica:

  • Carbono (C): 0.1% - 0.6%
  • Silicio (Si): 0.15% - 0.8%
  • Manganeso (Mn): 0.3% - 0.7%
  • Fósforo (P) y Azufre (S): Menos de 0.04%

Normativas y Propiedades: IHA F11X, UNE 36009, AISI 15XX (C-Mn), EN10025 (S o E XX YY AA BB). Utilizados como aceros estructurales o de construcción. Propiedades clave: Límite Elástico (LE), Resiliencia, Reducción de Área y Condiciones especiales.

Aceros de Mecanización (Fácil Maquinabilidad)

Estos aceros presentan niveles elevados de Fósforo (P) (hasta 0.15%) y Azufre (S) (0.3%).

  • Contienen hasta cinco veces más Manganeso (Mn) que Azufre (S).
  • Son los únicos que pueden llevar Plomo (Pb) hasta 0.35%, actuando como lubricante.
  • Telurio (Te)
... Continuar leyendo "Clasificación y Procesos Metalúrgicos de Aceros: Desde el Alto Horno hasta las Aleaciones Especiales" »

Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Calor

Es la energía que se transmite entre un cuerpo y otro, solamente por la diferencia de temperaturas.

Su unidad es la caloría y corresponde a la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en 1° Celsius.

Poder Calorífico (PC)

Es la energía que depende de un determinado material o elemento, como producto de su combustión.

Algunos Valores Característicos

Gases

  • Gas Corriente: 4.000 kcal/m3
  • Gas Licuado: 22.400 kcal/m3
  • Gas Natural: 9.500 (13.000) kcal/m3

Por lo tanto: Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a combustionar.

Ejemplos:

Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir.

Del mismo modo,... Continuar leyendo "Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles" »

Deterioro de Metales y Hormigón: Corrosión, Abrasión y Agentes Marinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ataque Químico o Electroquímico: Corresponde al deterioro de los metales o aleaciones metálicas al reaccionar con el medio que los rodea.

Diferencia entre Corrosión y Oxidación

Oxidación: Un elemento químico cede electrones, lo que se traduce en un aumento de su índice de oxidación.

Reducción: Un elemento químico capta electrones, lo que se traduce en una disminución de su índice de oxidación.

Corrosión

Es un proceso natural en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.

Agentes que Generan Corrosión

  • Atmosférica
  • Altas temperaturas

Tipos de Corrosión

Corrosión General o Uniforme: Se produce con el adelgazamiento uniforme, producto de la pérdida regular del metal superficial.... Continuar leyendo "Deterioro de Metales y Hormigón: Corrosión, Abrasión y Agentes Marinos" »

Materiales Poliméricos: Propiedades Clave y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Resinas Termoestables

Resinas Fenólicas

Propiedades

  • Durabilidad
  • Aislante eléctrico
  • Resistencia a disolventes e impacto
  • Buenas propiedades adhesivas

Usos

  • Tableros para muebles
  • Revestimientos
  • Adhesivos

Resinas Uréicas

Propiedades

  • Dura y tenaz
  • Resistente a disolventes
  • Resistencia media al calor y al agua

Usos

  • Paneles aislantes
  • Adhesivos

Resinas Melamínicas

Propiedades

  • Resistente al calor, humedad e impactos
  • Incombustibles

Usos

  • Laminados decorativos

Poliésteres

Propiedades

  • Resistente al calor, humedad y disolventes
  • Resistencia a la fisuración
  • Aislante eléctrico

Usos

  • Tuberías
  • Depósitos
  • Piscinas
  • Impermeabilización con fibra de vidrio

Resinas Epoxi

Propiedades

  • Infusibles al calor
  • Resistencia al agua y a productos químicos
  • Buen aislante
  • Muy buenas propiedades adhesivas

Usos

  • Adhesivos
  • Recubrimientos
  • Pinturas

Siliconas

Propiedades

  • Incombustibles
  • Aislante
... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos: Propiedades Clave y Aplicaciones Industriales" »

Fundamentos de las Propiedades Mecánicas y la Deformación de Materiales de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Las propiedades mecánicas de los materiales son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros. Desde el punto de vista del comportamiento mecánico en ingeniería, también hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes **procesos de mecanizado**.

Fases de Deformación del Acero

1. Zona Elástica

Durante esta fase, cualquier fuerza que deforme al material lo hará **elásticamente**. Esto significa que, al retirar la fuerza, el material *regresará* a su forma original. Dentro de la zona elástica, la razón entre el **esfuerzo** y la **deformación** es constante hasta llegar al **límite de proporcionalidad**, donde la razón deja de ser constante. La deformación *continuará*... Continuar leyendo "Fundamentos de las Propiedades Mecánicas y la Deformación de Materiales de Ingeniería" »

Impacto de la Contaminación Atmosférica y del Agua en Ciudad Guayana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Efectos de la Contaminación Atmosférica

Sobre los Materiales: Se asocia a cinco mecanismos de deterioro:

  • Abrasión
  • Por deposición y eliminación de pequeñas partículas sólidas o líquidas
  • Ataque químico directo
  • Ataque químico indirecto por contaminantes
  • Corrosión electroquímica

Contaminación en Ciudad Guayana

La contaminación del aire es producto de las emisiones de parte de las empresas de la CVG y otras del sector privado, principalmente durante los distintos procesos del mineral del hierro y el aluminio.

Medidas de Control de Emisiones

  • Mangas filtrantes
  • Electrofiltros
  • Ciclones
  • Cámaras de sedimentación
  • Depuradores húmedos
  • Depuradores húmedos de absorción
  • Torres de absorción

Emisiones Atmosféricas en Ciudad Guayana

Los gases contaminantes... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación Atmosférica y del Agua en Ciudad Guayana" »