Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Cobre

Cu, un metal de transición de amplio uso, con número atómico z=29. De color pardo rojizo.

Naturaleza

  • Óxido de cobre (Cuprita)
  • Hidrocarbonato de cobre (Malaquita y azurita)
  • Calcopirita

Se extrae por vía seca, mediante calcinación y reducción (tostaciones y fusiones reductoras sucesivas). Primero, se separa el hierro y el azufre, obteniendo óxido de cobre. Luego, se separa el oxígeno por medio de fusiones reductoras en horno de cuba, obteniéndose cobre bruto. Por fusiones sucesivas (afinado), se obtiene cobre puro.

Propiedades

  • Conductividad al calor y electricidad: Esencial en la industria eléctrica.

  • Resistencia a la corrosión: Mantiene sus propiedades físicas y químicas gracias a una película protectora que se forma naturalmente

... Continuar leyendo "Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre" »

Ventajas y desventajas de estructuras de flexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

MODELO MONODIMENSIONAL **Las acciones externas de dominio y Contorno del modelo monodimensional (I D) • han de tener necesariamente las Dimensiones de fuerzas y momentos por unidad de longitud, y de fuerzas y Momentos respectivamente **Los esfuerzos internos en la sección de una barra Del modelo 1D e- • Se obtienen por integración de las tensiones (3D) en la Sección. -I • Son las magnitudes estáticas internas del modelo monodimensional. • Son fuerzas y momentos resultantes de las tensiones en el área de la sección Transversal. **La distribución de tensiones tangenciales (5,, que se utilizan En el análisis de secciones llenas sometidas a escuerzo cortante, se obtiene: • Aislando el trozo de rebanada que queda por encima del... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de estructuras de flexión" »

Materiales Compuestos reforzados con partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

TEMA10Matriz:


Sirve como sustancia de Aglutinamiento.

Fase dispersa:

Material De refuerzo. Las propiedad del material compuesto depende de las propiedades de Las fases que lo conforman, sus cantidades relativas y la geometría de la fase Dispersa. El Conocimiento de sus carácterísticas y comportamiento permite el DISEÑO de NUEVOS materiales con mejores propiedades, especialmente: tenacidad, rigidez, resistencia al medio ambiente y a las altas temperaturas. También es importante La densidad.

Matriz:

Preferentemente metálica, polimérica y, a Veces, cerámica. Determina la temperatura Máxima de servicio (se degrada a temperatura menor que la fibra)
.

Funciones:* Mantener las fibras o las partículas unidas.* Medio para Transmitir y distribuir... Continuar leyendo "Materiales Compuestos reforzados con partículas" »

Cual es la importancia del punto eutéctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

35. ¿Qué países colaboran en este desarrollo?

Países como USA, Japón, Rusia, Corea, China, Irán y la UE.

36. ¿Cuáles son los principales componentes del ITER?

Cámara al vacío

Recubrimiento térmico

Bobinas superconductoras

Parte superior (Tapa)

37. ¿Cuál es el principal material con el que es construido un ITER?

La aleación 316L(N) tipo SS Grado de calidad ITER. Esto es una óptima combinación y especificaciones ajustadas de C, N, Ni, Cr, Mo y Mg.

38. ¿Qué parte del ITER hace posible un ambiente de vacío súper frio en la cámara?

La estructura alrededor de la cámara de vacío y los imanes superconductores lo hacen.

39. ¿Cuáles son los principales retos para los materiales que se utilicen en la cámara de vacío?

Uno de sus principales... Continuar leyendo "Cual es la importancia del punto eutéctico" »

Conductividad eléctrica del hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

PROPIEDADES Térmicas:Calor específico: es la cantidad de claro para elevar 1ºC la temperatura de la unidad de masa.Coeficiente de conductividad térmica(landa):mide la cantidad de claro (Q) que pasa en la unidad de tiempo através de la unidad de área de una muestra Q=landa(T1-T2)S/e. Coeficiente de dilatación térmica(alfa): Mide el incremento de longitud específico que cualquier material sufre al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: en los sonidos es de unos 5.000 m/seg, bajo absorción acústica y mal comportamiento acústico.

UNIONES:Roblones tiene una cabeza semiesférica y un vástago que atraviesa los dos perfiles, remachando la parte que sale. Tornillos piezas con cabeza hexagonal y vástago... Continuar leyendo "Conductividad eléctrica del hormigón" »

Propiedades ceras dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Ceras De parafina:



·Se obtiene a partir del petróleo

·Sólida, cerosa, blanca, inodora

·Intervalo de fusión47-64ºC

·Insoluble en agua

·Soluble en éter, benceno y ésteres

·Buen aislante eléctrico

·Componente principal de las ceras De uso odontológico

Microcristalina


·Similares a la parafina

·Hidrocarburos de cadena ramificada

·Peso molecular elevado

·Intervalo de fusión 60-91ºC

·Más fuertes y flexibles que la Parafina

Cera de Abeja


·Mezcla de ésteres (palmito de Miricilo), hidrocarburos saturados e insaturados y ácidos orgánicos

·Peso molecular elevado

·Temperatura de fusión 63-70ºC

·Modifica las propiedades de la Parafina

·Frágil a temperatura ambiente y Plástica a temperatura bucal

Carnauba


·Polvo fino de hojas de palmera

·Ésteres

... Continuar leyendo "Propiedades ceras dentales" »

Proceso sin arranque de viruta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tema4.Procesos sin arranque de viruta. Temperatura de recristalización: Delimita si un proceso es en frío o en caliente. Nivel al que se producen modificaciones estructurales fundamentales, es 0,42 veces la temperatura de fusión.Si TTrabajo < TRecristalización =Proceso en caliente. T de equicohesión: Temperatura a la que se igualan las resistencias del cristal y de los bordes de grano.Prensas Mecánicas: La energia para mover el martillo de la prensa está generada mediante un gran volante de inercia, a través de conexiones mecánicas.Son tres veces mas caras que los martinetes pero la forja resulta más precisa.Tipos(Prensa de biela manivela:El motor transmite el mov a la polea montada en el árbol de transmisión- el acomplamiento... Continuar leyendo "Proceso sin arranque de viruta" »

El plástico y sus propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

Plástico:


son las sustancias de distintas estructuras y naturalezas obtenidos de compuestos orgánicos derivados del petróleo que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad.

TIPOS DE Plásticos:


PE de Alta Densidad:

plástico incoloro, inodoro, no toxico, resistente a golpes y productos químicos. Su temperatura de ablandamiento es de 120º C.

PE de Mediana Densidad

Se emplea en la fabricación de tuberías subterráneas de gas natural.

PE de Baja Densidad:

plástico incoloro, inodoro, no toxico, más blando y flexible que el de alta densidad. Se ablanda a partir de los 85 ºC. Por otro lado es menos resistente y buen aislante.

EJEMPLOS:


POLIPROPILENO (PP):

Plástico duro y resistente. Es opaco y... Continuar leyendo "El plástico y sus propiedades" »

Ángulo de ataque inducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fuerza de resistencia


Fuerza sobre el eje paralelo a la corriente no perturbada. Corresponde a una pérdida de cantidad de movimiento. Debe vencerse si queremos que el cuerpo avance aguas arriba en la corriente fluida

. Fuerza de sustentación

Fuerza que normalmente equilibra al peso. Perpendicular a la resistencia. Propia de cuerpos aerodinámicos.
Los cuerpos sustentadores (perfiles, álabes) pretenden proporcionar fuerzas grandes perpendiculares a la corriente no perturbada, con resistencia mínima.

Partes perfil aerodinámico:

Espesor: el valor del espesor máximo y su posición se expresan en porcentaje de la cuerda. El valor del espesor varia desde un 3% en delgados a 24% en gruesos. Radio de curvatura: define la forma del borde ataque y... Continuar leyendo "Ángulo de ataque inducido" »

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes: Tipos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes

Tipos de Sistemas de Alimentación

Existen dos sistemas principales para la alimentación eléctrica de trenes:

  • Tercer carril: Consiste en un conductor activo situado cerca de la vía férrea y paralelo a los carriles. Ofrece ventajas como rigidez y economía de instalación. Sin embargo, presenta inconvenientes como obstrucción en estaciones, interrupciones en aparatos de vía y pasos a nivel, incompatibilidad con corriente alterna y riesgos de seguridad por la presencia de elementos en tensión sin protección.
  • Línea aérea de contacto (LAC): Se compone de conductores eléctricos situados a cierta altura, permitiendo que el tren circule por debajo. La captación de corriente se realiza mediante
... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes: Tipos y Componentes" »