Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imprimaciones aerograficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CUESTIONARIO 6

6.1. ¿Qué misiones cumplen las imprimaciones?

La imprimación es una capa de pintura que Elimina la posibilidad de contacto, con el agua, el

aire y el acero.

6.2. ¿Qué es la electroimprimación?

El proceso de electro–imprimación permite crear Una fina capa de metal protector (cinc)

sobre la chapa, por medio del paso de la Corriente eléctrica. De esta forma las partículas de

cinc son atraídas por la chapa, formando una capa Superficial que la protege de la oxidación.

6.3. ¿Para qué se emplea?

Para reestructurar la capa dañada y protegerla Del contacto con el aire y el agua

6.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos De imprimaciones

6.5. ¿De qué está compuesto un equipo de Electrodeposición?

Un transformador de corriente... Continuar leyendo "Imprimaciones aerograficas" »

Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 41,26 KB

Pólvora:


Son sustancias o Mezclas capaces de reaccionar en breves tiempo bajo regíMenes Exotérmico, actualizando gran cantidad de calor y siendo los Productos finales de la reacción, en la totalidad o al menos en gran Parte gaseosos; de forma que el calor se acumula sobre el gas, al Estado de la energía cinética molecular, capaz de transformarse en Trabajo mecánico.

De Acuerdo como se produce esa reacción la fuerza liberada puede Utilizarse con fines balísticos o para destrucción del medio que Rodea


División De la pólvora de acuerdo a su reacción

A)PROPULSORES O Pólvora Balística: La fuerza liberada puede utilizarse con fines balísticos.-

B)ROMPEDORES O Pólvoras DE Destrucción: Son los explosivos propiamente dichos


Deflagración:

... Continuar leyendo "Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon" »

Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

El corazón contiene dos sincitios funcionales: el sincitio auricular y el sincitio ventricular.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco se define como el periodo que va desde el final de una contracción cardíaca hasta el final de la contracción siguiente. Cada ciclo se inicia en el nodo sinoauricular (nodo S-A), ubicado en la pared posterior de la aurícula derecha (AD). Existe un retraso de más de 1/10 de segundo entre el paso del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a través de los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, actuando como:

  • Dos bombas cebantes: aurículas
  • Dos bombas de potencia: ventrículos

Sístole y Diástole

El ciclo cardíaco... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases" »

Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Cobre

Cu, un metal de transición de amplio uso, con número atómico z=29. De color pardo rojizo.

Naturaleza

  • Óxido de cobre (Cuprita)
  • Hidrocarbonato de cobre (Malaquita y azurita)
  • Calcopirita

Se extrae por vía seca, mediante calcinación y reducción (tostaciones y fusiones reductoras sucesivas). Primero, se separa el hierro y el azufre, obteniendo óxido de cobre. Luego, se separa el oxígeno por medio de fusiones reductoras en horno de cuba, obteniéndose cobre bruto. Por fusiones sucesivas (afinado), se obtiene cobre puro.

Propiedades

  • Conductividad al calor y electricidad: Esencial en la industria eléctrica.

  • Resistencia a la corrosión: Mantiene sus propiedades físicas y químicas gracias a una película protectora que se forma naturalmente

... Continuar leyendo "Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre" »

Ventajas y desventajas de estructuras de flexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

MODELO MONODIMENSIONAL **Las acciones externas de dominio y Contorno del modelo monodimensional (I D) • han de tener necesariamente las Dimensiones de fuerzas y momentos por unidad de longitud, y de fuerzas y Momentos respectivamente **Los esfuerzos internos en la sección de una barra Del modelo 1D e- • Se obtienen por integración de las tensiones (3D) en la Sección. -I • Son las magnitudes estáticas internas del modelo monodimensional. • Son fuerzas y momentos resultantes de las tensiones en el área de la sección Transversal. **La distribución de tensiones tangenciales (5,, que se utilizan En el análisis de secciones llenas sometidas a escuerzo cortante, se obtiene: • Aislando el trozo de rebanada que queda por encima del... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de estructuras de flexión" »

Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Maquinaria de Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Este documento detalla las características, aplicaciones y componentes clave de la maquinaria pesada utilizada en el movimiento de tierras y obras civiles. Comprender estos equipos es fundamental para la eficiencia y seguridad en cualquier proyecto de construcción.

Dozers (Bulldozers)

Los dozers son máquinas robustas diseñadas para empujar y mover grandes volúmenes de tierra. Se clasifican principalmente por el tipo de hoja que utilizan:

  • Bulldozer: Hoja recta, perpendicular al tractor. Muy rígido y compacto.
  • Angledozer: Hoja más esbelta, que forma ángulos con la dirección de avance, lo que lo hace menos sólido pero más versátil.
  • Tiltdozer: Permite también la inclinación
... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales" »

Materiales Compuestos reforzados con partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

TEMA10Matriz:


Sirve como sustancia de Aglutinamiento.

Fase dispersa:

Material De refuerzo. Las propiedad del material compuesto depende de las propiedades de Las fases que lo conforman, sus cantidades relativas y la geometría de la fase Dispersa. El Conocimiento de sus carácterísticas y comportamiento permite el DISEÑO de NUEVOS materiales con mejores propiedades, especialmente: tenacidad, rigidez, resistencia al medio ambiente y a las altas temperaturas. También es importante La densidad.

Matriz:

Preferentemente metálica, polimérica y, a Veces, cerámica. Determina la temperatura Máxima de servicio (se degrada a temperatura menor que la fibra)
.

Funciones:* Mantener las fibras o las partículas unidas.* Medio para Transmitir y distribuir... Continuar leyendo "Materiales Compuestos reforzados con partículas" »

Cual es la importancia del punto eutéctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

35. ¿Qué países colaboran en este desarrollo?

Países como USA, Japón, Rusia, Corea, China, Irán y la UE.

36. ¿Cuáles son los principales componentes del ITER?

Cámara al vacío

Recubrimiento térmico

Bobinas superconductoras

Parte superior (Tapa)

37. ¿Cuál es el principal material con el que es construido un ITER?

La aleación 316L(N) tipo SS Grado de calidad ITER. Esto es una óptima combinación y especificaciones ajustadas de C, N, Ni, Cr, Mo y Mg.

38. ¿Qué parte del ITER hace posible un ambiente de vacío súper frio en la cámara?

La estructura alrededor de la cámara de vacío y los imanes superconductores lo hacen.

39. ¿Cuáles son los principales retos para los materiales que se utilicen en la cámara de vacío?

Uno de sus principales... Continuar leyendo "Cual es la importancia del punto eutéctico" »

Conductividad eléctrica del hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

PROPIEDADES Térmicas:Calor específico: es la cantidad de claro para elevar 1ºC la temperatura de la unidad de masa.Coeficiente de conductividad térmica(landa):mide la cantidad de claro (Q) que pasa en la unidad de tiempo através de la unidad de área de una muestra Q=landa(T1-T2)S/e. Coeficiente de dilatación térmica(alfa): Mide el incremento de longitud específico que cualquier material sufre al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: en los sonidos es de unos 5.000 m/seg, bajo absorción acústica y mal comportamiento acústico.

UNIONES:Roblones tiene una cabeza semiesférica y un vástago que atraviesa los dos perfiles, remachando la parte que sale. Tornillos piezas con cabeza hexagonal y vástago... Continuar leyendo "Conductividad eléctrica del hormigón" »

Propiedades ceras dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Ceras De parafina:



·Se obtiene a partir del petróleo

·Sólida, cerosa, blanca, inodora

·Intervalo de fusión47-64ºC

·Insoluble en agua

·Soluble en éter, benceno y ésteres

·Buen aislante eléctrico

·Componente principal de las ceras De uso odontológico

Microcristalina


·Similares a la parafina

·Hidrocarburos de cadena ramificada

·Peso molecular elevado

·Intervalo de fusión 60-91ºC

·Más fuertes y flexibles que la Parafina

Cera de Abeja


·Mezcla de ésteres (palmito de Miricilo), hidrocarburos saturados e insaturados y ácidos orgánicos

·Peso molecular elevado

·Temperatura de fusión 63-70ºC

·Modifica las propiedades de la Parafina

·Frágil a temperatura ambiente y Plástica a temperatura bucal

Carnauba


·Polvo fino de hojas de palmera

·Ésteres

... Continuar leyendo "Propiedades ceras dentales" »