Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Comportamiento de los Combustibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Propiedades de los Combustibles

Poder Calorífico

El poder calorífico (PC) de un combustible queda definido por el nº de unidades de calor liberadas por la unidad de masa o de volumen del combustible, quemada en un calorímetro en condiciones previamente establecidas. Como la humedad de un combustible es variable según las condiciones en que llega al hogar, se tomarán como valores característicos de un combustible su PCS y PCI referidos a base seca, exentos de humedad, y serán variables los valores de PCQ y PCU en función de la humedad del combustible según se quema.

  • Poder Calorífico Superior (PCS): Cantidad total de calor de un combustible, incluyendo el calor latente del agua formada por la combustión del hidrógeno contenido en dicho
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Combustibles" »

Guia Completa d'Assajos de Materials: Tipus, Mètodes i Preparació de Provetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Planificació del Procés Analític

La planificació del procés analític és el conjunt d'etapes i subetapes que relacionen un problema que presenta la societat amb els resultats corresponents. La societat o un client presenta un problema. A partir d'aquí, cal realitzar el plantejament analític del problema i seleccionar un mètode que ens ajudi a trobar els valors dels paràmetres seleccionats. En resum, aquest procés consta de tres etapes:

  • Operacions prèvies
  • Mesura i transducció del senyal analític
  • Adquisició i tractament de dades per generar resultats

Fonaments i Tipus d'Assajos de Materials

Hi ha diferents maneres de classificar els assajos físics, segons diverses perspectives:

  • Segons la qualitat exigida al material: Assajos de control
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Assajos de Materials: Tipus, Mètodes i Preparació de Provetes" »

Risc Elèctric: Definició, Efectes, Prevenció i Seguretat Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,07 KB

RD 614/2001: Protecció davant el Risc Elèctric

El RD 614/2001 (protecció dels treballadors davant el risc elèctric) defineix el risc elèctric com «el risc originat per l'energia elèctrica».

Tipus de Riscos Elèctrics

  • Risc de xoc elèctric per contacte amb elements en tensió (contacte directe) o amb masses posades accidentalment en tensió (contacte indirecte).
  • Risc de cremades per xoc o arc elèctric.
  • Risc de caigudes o cops a conseqüència de xoc o arc elèctric.
  • Risc d'incendi o explosions originades per electricitat.

Efectes Fisiològics de l'Electricitat en el Cos Humà

Efectes directes pel pas del corrent elèctric pel cos:

  • Parada cardíaca: Es produeix una parada del cor degut al pas del corrent elèctric per ell mateix. Pot produir
... Continuar leyendo "Risc Elèctric: Definició, Efectes, Prevenció i Seguretat Laboral" »

Funcionamiento Detallado del Sistema de Inyección Electrónica Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Funcionamiento del Sistema de Inyección Electrónica

El sistema de inyección electrónica es fundamental para el rendimiento y la eficiencia de un motor moderno. Su objetivo principal es asegurar que el motor reciba la cantidad precisa de combustible para sus necesidades reales, garantizando una distribución homogénea en cada cilindro.

Determinación del Tiempo Básico de Inyección

El tiempo básico de inyección se calcula en función de diversos parámetros:

  • Densidad del aire: Afecta la cantidad de oxígeno disponible para la combustión.
  • Temperatura del motor: Influye en la eficiencia de la combustión y la viscosidad del combustible.
  • Régimen de giro del motor: Determina la frecuencia de las inyecciones.
  • Carga del motor: Indica la demanda
... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado del Sistema de Inyección Electrónica Automotriz" »

Microprocesadores: Arquitectura, Componentes y Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Microprocesador: El Cerebro de tu Ordenador

Un microprocesador es un circuito integrado que contiene millones de transistores. La combinación de estos transistores permite realizar el trabajo para el que ha sido diseñado. Existen dos tipos principales:

  • ZIF (Zero Insertion Force): Los pines están en el procesador.
  • LGA (Land Grid Array): Los pines están en la placa base.

Arquitectura Interna y Características Clave

La arquitectura interna de un microprocesador se define por varias características:

  • Velocidad del microprocesador: Medida en GHz, indica la rapidez con la que el procesador puede ejecutar instrucciones.
  • Bits de trabajo: Determina la cantidad de datos que el procesador puede manejar simultáneamente (por ejemplo, 32 bits o 64 bits).
  • Número
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Arquitectura, Componentes y Funcionamiento Detallado" »

Automatización y Control de Robots en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Automatización

-1ª Fase: Mecanización: Obtención de piezas mediante herramientas y máquinas herramientas (taladro, cepillo, fresadora, torno…)

-2ª Fase: Automatización: La máquina puede trabajar sin necesidad de un control permanente por parte del usuario una vez que se ha puesto en marcha.

-3ª Fase: Robotización: Una máquina inteligente que sabe tomar decisiones y actuar de forma diferente ante situaciones diferentes. Los robots pueden ser reprogramados y un mismo robot realizar tareas diversas según nos convenga.

Sistemas de control

Es un conjunto de elementos que actúan juntos para realizar una función. En un robot podemos tener diferentes comportamientos según las circunstancias.

A la información que recibe el sistema del exterior... Continuar leyendo "Automatización y Control de Robots en Tecnología Industrial" »

Soldadura MIG-MAG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Es un procedimiento de unión por fusión mediante arco eléctrico que se protege del ambiente mediante una atmósfera de gas. El gas facilita la transferencia de material y permite una mayor conductividad del arco.

Las principales ventajas de este sistema son:

  • Buena penetración y fácil manejo.
  • Podemos soldar en cualquier posición.
  • No produce escoria y el coste de la soldadura es más bajo.
  • La zona que aumenta de temperatura es reducida al igual que el tiempo empleado.

Podemos tener gases inertes o activos y trabajar en corriente CC o CA.

En este tipo de soldadura, el electrodo se consume de forma continua, es un alambre que actúa como material de aportación a la vez que de electrodo.

El baño de fusión está protegido por el gas y depende del... Continuar leyendo "Soldadura MIG-MAG" »

Parámetros y Proceso de Soldadura: Claves para un Trabajo Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Parámetros Condicionantes de la Soldadura

Parámetros condicionantes de la soldadura: diámetro del hilo, caudal de gas, polaridad de la corriente, velocidad de avance, tensión, intensidad, distancia entre el tubo de contacto y la pieza, velocidad de la soldadura.

  • Diámetro del hilo: normalmente 0,6 o 0,8 mm para acero y en aluminio pudiendo llegar a 1,2 mm.
  • Caudal de gas: como referencia, utilizar 10 veces más el diámetro del hilo.
  • Polaridad de la corriente: siempre polaridad inversa (+ electrodo, - pieza).
  • Velocidad de avance: es la velocidad de salida del hilo por la boquilla, suele oscilar entre 2 y 15 m/min. Se regula en el equipo teniendo en cuenta lo siguiente:
    • grandes velocidades, grandes intensidades.
    • pequeñas velocidades, pequeñas
... Continuar leyendo "Parámetros y Proceso de Soldadura: Claves para un Trabajo Eficiente" »

Soldadura TIG: Guía completa del proceso y sus componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Soldadura TIG

Es un procedimiento de soldadura por arco eléctrico mediante la utilización de un electrodo no consumible de wolframio o de tungsteno con aleaciones de torio. Tungsten Inert Gas. El rango de utilización es de 0,5 a 5 mm. La atmósfera está protegida por gas inerte igual que en la soldadura MIG.

Componentes del equipo de soldadura TIG

  • Fuente de alimentación
  • Pinza portaelectrodo
  • Pinza de masa
  • Electrodo no consumible
  • Gas de protección
  • Manorreductor/caudalímetro
  • Mangueras

Fuente de alimentación

Está formada por un transformador de corriente que suministra una intensidad de soldeo constante. Podremos soldar con CC y CA.

Tipos de polaridad

  • Directa: negativo conectado al electrodo y el positivo a la pieza. Se concentra el mayor calor en
... Continuar leyendo "Soldadura TIG: Guía completa del proceso y sus componentes" »

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

Los Fluidos en la Tecnología Industrial

Introducción a los Fluidos

Los fluidos son sustancias que se adaptan a la forma del recipiente que los contiene y que se pueden trasvasar por canalizaciones.

Los circuitos hidráulicos y neumáticos permiten transmitir y multiplicar las fuerzas aplicadas por el conductor, el motor, la bomba o un compresor.

Propiedades de los Fluidos

Densidad

La densidad de un fluido es el resultado de dividir su masa entre el volumen que ocupa: d = M/V

Viscosidad

Es la medida de la resistencia al desplazamiento de un fluido a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad, mayor es la resistencia.

Capilaridad

Propiedad de los líquidos de poder ascender o descender en un tubo capilar o en un medio poroso.

Presión

Resultado... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología Industrial" »