Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Intervención Crítica en Emergencias y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Protocolos de Actuación en Intoxicaciones

Intoxicación por Benzodiacepinas

  • Administrar Anexate IV (Flumazenilo).
  • Realizar lavado gástrico si la ingesta no supera las 2 horas, utilizando sonda de mayor calibre.
  • Administrar carbón activado. Nota importante: El carbón activado está contraindicado en la ingestión de cáusticos, derivados del petróleo o aguarrás, ácido bórico, metales, etanol y cianuros.

Manejo de Mordeduras y Picaduras

Mordeduras de Serpiente

  • Calmar al paciente e inmovilizar la zona afectada para evitar la expansión del veneno.
  • Retirar anillos y joyas.
  • Medir la circunferencia de la herida y registrar la hora del incidente.
  • Intentar evitar el uso de torniquetes.
  • Limpiar y revisar la herida. Nunca succionar.
  • Canalizar vía periférica
... Continuar leyendo "Protocolos de Intervención Crítica en Emergencias y Primeros Auxilios" »

Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Principios Básicos

Una máquina frigorífica es, en esencia, un motor térmico que opera a la inversa. Mientras que un motor térmico convencional obtiene calor de una fuente caliente, realiza trabajo mecánico y libera calor a una fuente fría, la máquina frigorífica toma calor de una fuente fría y lo transfiere a una fuente caliente. Esta transferencia, contraria al flujo natural del calor, requiere un aporte de trabajo, según lo establece el segundo principio de la Termodinámica.

El frío se genera, por lo general, mediante la evaporación de un fluido refrigerante. Estas sustancias tienen la propiedad de cambiar de estado (de líquido a gas y viceversa) a presiones y temperaturas específicas.... Continuar leyendo "Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Funcionamiento y Componentes" »

Conceptos clave en sistemas de control de lazo cerrado y abierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Lazo cerrado

Una vez instalado un regulador de realimentación, este se pone en modo de operación automático. De esta forma se configura un lazo cerrado, caracterizado por el hecho de que la salida del controlador afecta a la medida de la variable controlada y viceversa. Dicho lazo posibilita la realimentación.

Lazo abierto

Se dice que un lazo está abierto cuando no existe el efecto recíproco entre la salida del controlador y la medida de la variable controlada; no hay interacción. En tales circunstancias no existe el mecanismo de realimentación.

Causas que originan la apertura de un lazo cerrado

  • Puesta del regulador en modo de operación manual: esto hace que el lazo quede roto.
  • Fallo del sensor o del transmisor: los datos recibidos por el
... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de control de lazo cerrado y abierto" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Elementos que componen el sistema de dirección:

  • Volante: Está acoplado a la columna de dirección a través de un estriado y fijado por una tuerca.
  • Columna de Dirección: Es la barra de unión entre el volante y la caja de la dirección. Gira dentro de una camisa unida al chasis y, en algunos casos, se puede variar su posición para acomodar la altura del volante. Está diseñada para que, en caso de colisión frontal, el volante no se desplace hacia el conductor, amortiguando el golpe mediante una zona fusible.
  • Caja de Dirección: Existen 2 tipos: Cremallera y Tornillo sin fin.

Dirección de Cremallera

Es el sistema utilizado por la mayoría de los automóviles. Tiene las ventajas de ser sencillo, preciso, ocupa poco espacio y, además, requiere... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección Automotriz" »

Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Una red eléctrica se alimenta a través de una serie de centrales, cuya curva de carga se representa en la figura (no proporcionada). La carga base es aquella que permanece invariable durante un período de tiempo, mientras que la carga variable se presenta en períodos cortos, elevando la potencia máxima. Si una sola central cubriera toda la demanda, debería dimensionarse para la potencia máxima, lo que implicaría una sobredimensión, ya que los picos de carga son de corta duración. Por lo tanto, la central debe cubrir la carga base y gestionar los picos de otra manera.

La mejor solución es utilizar una central hidráulica de acumulación, que retiene agua en un embalse y la utiliza para generar energía durante los picos de demanda.... Continuar leyendo "Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas" »

Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Ecuaciones Fundamentales

  • Pi6cil = Pe6cil + Pr6cil
  • Pi5cil = Pe5cil + Pr6cil
  • Pi1cil = Pe6cil + Pr5cil
  • Pi = Pi1ci + ... + Pi6cil
  • Rendimiento = Pe / Pi
  • Pe = T * 2 * π * n = (T * n) / 9549 kW

Definiciones Esenciales

  • Índice de octano: Es la medida de la capacidad antidetonante del combustible (gasolina) que es necesaria para una buena combustión, es decir, sin producir detonaciones o explosiones exageradas dentro del motor.
  • Ciclo: Serie de procesos en conjunto, que parten de un punto y finalizan en el mismo.
  • Regulación de carga:
    1. Máquina que el motor mueve.
    2. Valor cuantitativo.
    3. Relativo o porcentaje de carga se define:
    • %C = Potencia que está desarrollando / Potencia máxima que el motor puede desarrollar a la misma velocidad de rotación
  • Plena carga: Acelerador
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes" »

Antisépticos, Drenajes e Instrumental Quirúrgico: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Antisépticos

Alcohol

En soluciones alcohólicas con otros antisépticos se utiliza como antiséptico preoperatorio o en la desinfección del cordón umbilical. El alcohol de 70% solo se utiliza:

  • Antes de inyección o extracción de sangre
  • Antisepsia de manos
  • Desinfección de material no crítico: fonendoscopios, termómetros

Compuestos Yodados

Características

Antiséptico potente: bactericida, virucida y fungicida. La povidona yodada es el más utilizado y se emplea en distintas preparaciones.

Indicaciones

Su actividad se reduce con la materia orgánica, pero previo lavado con agua y jabón es el antiséptico más efectivo del campo operatorio. Enmascaran el aspecto de las heridas y dificultan el proceso de cicatrización. No puede utilizarse en lactantes,... Continuar leyendo "Antisépticos, Drenajes e Instrumental Quirúrgico: Guía Completa" »

Tecnología y Fabricación de Circuitos Impresos: Fundamentos y Procesos Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Clasificación de Circuitos Impresos

  • Por Sustrato: Rígido / Flexible
  • Por Proceso de Fabricación: Sustractivo / Aditivo
  • Por Tipo de Componentes: De inserción / De montaje superficial
  • Por Electrónica: Analógica / Digital
  • Por Número de Capas:
    • Simple Cara: Pistas de cobre en una cara, componentes en la otra.
    • Doble Cara: Pistas de cobre en ambas caras, con agujeros metalizados para interconectar las pistas.
    • Multicapa: Pistas de cobre en ambas caras y en capas internas, con agujeros metalizados para interconectar pistas exteriores e internas. (De 1 a 80 capas).
  • Por Densidad de Interconexión: Seis categorías.
  • Por Clase de Fabricación: Definida por tamaños mínimos de patrones y tolerancias de posición y dimensionales.

Sustratos para Circuitos Impresos

Materiales

... Continuar leyendo "Tecnología y Fabricación de Circuitos Impresos: Fundamentos y Procesos Avanzados" »

Oclusión Dental y Materiales Odontológicos: Teorías y Aleaciones para Prótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Oclusión Dental: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Oclusión es la disciplina que estudia los contactos dentarios entre dientes adyacentes y entre antagonistas (la relación de los dientes entre sí).

Teoría Balanceada Bilateral

Esta teoría se menciona como un concepto en oclusión.

Teoría Mutuamente Protegida

Esta teoría se utiliza comúnmente para rehabilitaciones con piezas metal-porcelana en toda la arcada dentaria.

  • Oclusión Estática: Todos los dientes contactan en Máxima Intercuspidación (MI), excepto los del grupo anterior, que no contactan o lo hacen de forma muy suave. La MI no tiene por qué coincidir con la Relación Céntrica (Rc).
  • Oclusión Dinámica: Los movimientos dentarios se describen así:
    • Protusiva: Solo contactan los
... Continuar leyendo "Oclusión Dental y Materiales Odontológicos: Teorías y Aleaciones para Prótesis" »

Guia Càlcul i Funcionament Sistemes Fotovoltaics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Càlculs Bàsics Instal·lació Fotovoltaica

Càlcul HSP

1) HSP = 1 x 13.73 / 3.61

Càlcul Consum Wh i Ah

2) Càlcul instal·lació:

Wh = W x h = Wh/dia

Ah = Wh / V = Ah/dia

Ah a Produir Cada Dia

3) Ah a produir cada dia

Factor de Seguretat

Factor de seguretat: 15% = 1.15, 10% = 1.1

Consum diari x 1.15 (exemple: 40 Ah x 1.15 = 46 Ah)

Càlcul de Panells Fotovoltaics

Instal·lació a 12 V

Panell A40M: Potència = 40 W

Ipmp = 2.10 A

Vpmp = 16.80 V

Producció Diària d'un Panell A40M

Ipmp x HSP = Ah/dia

Nombre de Panells Necessaris

Nombre de panells necessaris = Consum amb factor de seguretat / Producció diària d'un panell

Càlcul de Reguladors

Tensió = 24 V

I = Nombre de branques en paral·lel x Ipmp

Càlcul de Bateries

Capacitat = Dies autonomia x Consum diari / Profunditat... Continuar leyendo "Guia Càlcul i Funcionament Sistemes Fotovoltaics" »