Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control del Ruido: Técnicas de Aislamiento Acústico y Reducción de Vibraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Aislamiento Acústico y Control de Vibraciones

Sonoridad: Sensibilidad Auditiva

El oído humano no es igual de sensible a todas las frecuencias. La sensibilidad del oído humano que hemos visto para tonos puros no es igual en el caso de sonidos y ruidos compuestos de varios tonos. Esto es lo que se conoce como «efecto de enmascaramiento».

Vibraciones

Se entiende por sensación de vibración la sensación de excitación vibrátil que se produce por contacto directo del cuerpo humano con un cuerpo sólido que vibra. No es posible una separación clara entre sonido y sensación de vibración.

Reducción del Nivel Sonoro Mediante Reducción de Reverberación

Para la disminución del ruido se puede recurrir a:

  • Reducir la potencia sonora emitida mediante
... Continuar leyendo "Control del Ruido: Técnicas de Aislamiento Acústico y Reducción de Vibraciones" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna

Este documento detalla los elementos fundamentales que componen el motor de combustión interna, explicando su función y relevancia para el correcto funcionamiento del sistema.

El Pistón: Corazón de la Combustión

El pistón es la parte más inferior de la cámara de combustión. Para que el pistón se mueva, es necesario que exista un espacio entre este y la pared del cilindro.

Fuerza de Empuje del Pistón

Cuando la presión, durante la compresión o la combustión, actúa sobre el pistón, una parte de dicha fuerza incide en la falda del pistón y lo empuja hacia la pared del cilindro. Esta fuerza recibe el nombre de fuerza de empuje. La fuerza de empuje se puede dividir en dos tipos:

  • Fuerza
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mecánica" »

Literatura del arroz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

EL ARROZ

Elaboración del arroz

  1. Secado


    El arroz una vez recolectado resulta con Una humedad del 15 – 23%.  Si se Almacena el grano con este grado de humedad, el grano puede fermentar y Producir granos defectuosos, por tanto, hay que bajar el porcentaje de Humedad hasta el 14 o 14,5% (máximo 15% en legislación).

                 Antiguamente el secado se hacía al sol, Actualmente con norias que reciben calor y con la aireación propia de la noria Se van secando. El inconveniente es que pueden secar el grano en exceso.

  1. Descascarillado


                Una vez Que el arroz pasa por los tamices de las impurezas mas groseras (piedras, Caracoles, paja). El arroz llega con dos glumillas que se tienen que desprender (como... Continuar leyendo "Literatura del arroz" »

Tensión permitida entre tierra y neutro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,4 KB

 tendremos una caída de tensión máxima permitida, que no sobrepasará del
5 %. Es obvio que existen muchas soluciones a estos problemas y muchas serían las
secciones que cumpliesen con los planteamientos establecidos, por lo tanto, la solución
definitiva vendrá establecida por criterios principalmente económicos.

El criterio de calentamiento hace referencia a la máxima corriente que puede
circular por un conductor eléctrico, según su naturaleza, aislamiento, condiciones de
instalación, etc. De forma que no se produzca una elevación de temperatura peligrosa para
el mismo. En cuanto a viviendas, cabe destacar una caída de tensión total desde el orige
instalación del 3 %. Esto es debido a que el origen de la instalación para el... Continuar leyendo "Tensión permitida entre tierra y neutro" »

Problemas y conceptos básicos de compresores de aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

1.- Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la temperatura es de 25ºC. Calcular la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200ºC.

Como el volumen y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Gay-Lussac:

La presión la podemos expresar en mm Hg y, la que calculemos, vendrá expresada igualmente en mm Hg, pero la temperatura tiene que expresarse en Kelvin

2.- ¿Por qué los compresores de tornillo comprimen aire con aceite?

Los compresores de tornillo comprimen aire con aceite debido a que los lóbulos no se tocan, por lo tanto el aceite hace el sellado en la compresión.

3.- Mencione algunos factores que pueden afectar el rendimiento de un compresor.

Los factores que

... Continuar leyendo "Problemas y conceptos básicos de compresores de aire" »

Fundamentos de Automatización Industrial: Tecnologías y Sistemas de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Introducción a la Automatización Industrial

Definiciones Fundamentales

Automatización

La automatización es la sustitución de la acción humana por mecanismos, independientes o no entre sí, movidos por una fuente de energía exterior, capaces de realizar ciclos completos de operaciones que se pueden repetir indefinidamente.

Automatismo

El automatismo es la sustitución de la acción humana por mecanismos, independientes o no entre sí, movidos por una fuente de energía exterior, capaces de realizar ciclos completos de operaciones que se pueden repetir indefinidamente.

Componentes de un Sistema Automático

Un sistema automático se compone de:

  • Fuente de energía
  • Órganos de mando/control
  • Órganos de trabajo
  • Órganos sensoriales

Automatización Neumática

Concepto

... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatización Industrial: Tecnologías y Sistemas de Control" »

Aceros microaleados o aceros ale

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

ACEROS MICROALEADOS

INTRODUCCIÓN u Para abordar este tema Necesitaremos remontarnos a la década comprendida entre 1940 y 1950. U Durante aquel periodo, la Ciencia de los materiales y los estudios de los metales se concentraban en las Propiedades mecánicas más generales. Estas propiedades se resumían Principalmente en aquellas que gobiernan los ensayos de tracción: u Límite elástico; u Resistencia a la Tracción; u Resistencia a rotura;

A partir de 1940 en adelante se comenzaron a reportar Diversos fenómenos relacionados con la resistencia de los cascos de grandes Embarcaciones de transporte transoceánico; u Los buques petroleros, sobre todo, se aquejaban de incidencias poco habituales En condiciones de lo más cotidianas. U En condiciones

... Continuar leyendo "Aceros microaleados o aceros ale" »

Explorando los Materiales Compuestos: Reforzados con Fibras, Laminares y Estructuras Sándwich

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Materiales Compuestos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Sistemas Reforzados con Fibras

Los materiales reforzados con fibras son una categoría importante dentro de los materiales compuestos, donde se combinan las propiedades de una matriz con las de un refuerzo en forma de fibra para obtener un material con características superiores.

  • Hormigón Armado: Un ejemplo clásico es el hormigón armado, un material compuesto que combina la resistencia a la compresión del hormigón (cemento y grava) con la resistencia a la tracción de las varillas de acero.
  • Neumáticos: En la fabricación de neumáticos, se utiliza alambre de acero para reforzar el caucho. Esto mejora significativamente la resistencia y la durabilidad del neumático.
  • Fibra de Vidrio:
... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Compuestos: Reforzados con Fibras, Laminares y Estructuras Sándwich" »

Àtom, Molècula i Materials: Conceptes Bàsics i Propietats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Conceptes Bàsics de la Matèria

Àtom: Peça bàsica per la qual està constituïda la matèria (protons, neutrons).

Molècula: Agrupació d'àtoms que es formen en algunes substàncies (H2, O2).

Element químic: Substàncies pures que trobem a la natura formades per una infinitat d'àtoms (or, coure).

Compost: Substàncies formades per dos o més elements amb una proporció constant i determinada (H2O, CO2).

Substància pura: Són elements dels quals no varien ni la composició ni les propietats (sucre, ferro).

Mescla: Substàncies formades per diversos elements o compostos en proporcions variables. Els seus components són les substàncies que la formen (xocolata, llet).

  • HETEROGÈNIA: Mescles on distingim a simple vista que està formada per diversos
... Continuar leyendo "Àtom, Molècula i Materials: Conceptes Bàsics i Propietats" »

Trabajar la Madera: Herramientas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Introducción

Para fabricar un objeto de madera, se deben seguir una serie de operaciones ordenadas que requieren el manejo de determinadas herramientas, útiles y máquinas.

Pasos para Fabricar un Objeto de Madera

  1. Medir
  2. Marcar y Trazar
  3. Cortar
  4. Perforar
  5. Tallar y Rebajar
  6. Desbastar y Afinar
  7. Unir Piezas
  8. Pintar

Medir, Trazar y Marcar

  • Escuadra metálica: Se emplea para comprobar con exactitud los ángulos rectos. Sus brazos permiten trazar rectas paralelas y perpendiculares, ya que forman un ángulo de 90 grados.
  • Regla, transportador de ángulos, cinta métrica, metro de carpintero y plantillas.
  • Lápiz de carpintero: Es ovalado y su mina plana. Para afilarlo, se necesita una cuchilla especial.
  • Gramil: Se utiliza para trazar líneas paralelas entre sí a los bordes
... Continuar leyendo "Trabajar la Madera: Herramientas y Técnicas" »