Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control en Cascada: Optimización y Diseño para Sistemas de Control Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Concepto de Control en Cascada

Se define como la configuración donde la salida de un controlador de realimentación es el punto de ajuste para otro controlador de realimentación. Más precisamente, el control en cascada involucra sistemas de control de realimentación o circuitos que están ordenados uno dentro del otro. Existen dos propósitos principales para usar control en cascada:

  1. Eliminar el efecto de algunas perturbaciones haciendo la respuesta de regulación del sistema más estable y rápida.
  2. Mejorar la dinámica del lazo de control.

Ventajas del Control en Cascada

El control en cascada ofrece múltiples ventajas:

  1. Estabilidad en la operación.
  2. Las perturbaciones en el lazo interno o secundario son corregidas por el controlador secundario,
... Continuar leyendo "Control en Cascada: Optimización y Diseño para Sistemas de Control Industrial" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales Industriales: Cerámicos, Metálicos, Plásticos y Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Clasificación de los Materiales Industriales

Atendiendo al origen de las sustancias que los forman, los materiales pueden ser naturales, artificiales y sintéticos. Sin embargo, si atendemos a sus propiedades y a su comportamiento frente a los ensayos de laboratorio, podemos clasificarlos en:

  • Materiales Cerámicos

    Presentan baja conductividad eléctrica y térmica; son duros, frágiles y quebradizos (ladrillos, vidrio, porcelana). Poseen una estructura atómica formada por enlaces iónicos-covalentes.

    Clasificación según su Microestructura

    • Cerámicos Cristalinos: Obtenidos a partir de sílice fundida. Presentan gran resistencia mecánica y soportan altas temperaturas. Se emplean en la fabricación de motores, radiadores de infrarrojos, herramientas
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales Industriales: Cerámicos, Metálicos, Plásticos y Compuestos" »

Optimización y Ajustes en Maquinaria Agrícola: Abonadoras y Pulverizadores Hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos de la Abonadora: Regulación y Parámetros

Discos

  • Dimensiones y velocidad de giro: A mayor diámetro, mayor velocidad de salida del abono, y por tanto, mayor alcance. A mayor velocidad, mayor velocidad de salida del abono y, por tanto, mayor alcance.

Tipo de paletas, longitud y posición sobre el disco

  • Paleta corta y ángulo hacia atrás: Salida adelantada del abono y, por tanto, menor alcance.
  • Paleta larga: Salida retrasada del abono y, por tanto, mayor alcance.

Punto de caída del abono sobre el disco

Respecto al sentido de giro y respecto al radio.

Altura e inclinación de las máquinas respecto del suelo

Si la máquina no está inclinada respecto del suelo, proporcionará un mayor alcance del abono. Si la máquina está inclinada, el alcance... Continuar leyendo "Optimización y Ajustes en Maquinaria Agrícola: Abonadoras y Pulverizadores Hidráulicos" »

Ejercicios de viscosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Capa limite:


La capa limite se puede presentar como laminar y/o turbulenta.

Capa límite laminar:


Las moléculas del fluido están en agitación permanente y penetran en las capas adyacentes. Cerca de la placa, la velocidad es cero por efecto de la viscosidad que provoca la adherencia del fluido. La molécula que pasa por una capa más rápida a la más lenta suministra una determinada cantidad de movimiento, que es mayor que la que poseen las moléculas de esta última. Viceversa, la molécula que pasa de una capa lenta a otra más rápida, entrega una cantidad de movimiento que es menor que el que posee las moléculas de esta capa. Consecuencia: La capa más veloz pierde cantidad de movimiento y la más lenta gana. Aparece así una fuerza... Continuar leyendo "Ejercicios de viscosidad" »

Pistolas Aerográficas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La pistola aerográfica es una herramienta que utiliza aire comprimido para dividir la pintura u otros líquidos pulverizables en partículas muy pequeñas (atomizar) y proyectarlas de manera uniforme sobre una superficie.

Tipos de Pistolas Aerográficas

  • Según proyección y atomización:
    • Airless: Cuentan con un depósito aparte y una sola manguera. Funcionan a alta presión.
    • Airmix: Permiten reducir la presión de trabajo con una segunda manguera. Funcionan por efecto Venturi.
    • Presión de aire: Emplean presión únicamente en el aire suministrado, no sobre el producto, que sale por efecto Venturi.
  • Según la posición del depósito:
    • Succión: Depósito en la parte inferior.
    • Gravedad: Depósito en la parte superior.
  • Según el tamaño:
    • Estándar: Uso habitual
... Continuar leyendo "Pistolas Aerográficas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Velocidad del agua en canales en régimen lento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Obra hidráulica


Construcción en el campo de la ingeniería, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua.

Canales abiertos


Un canal abierto es un conducto en el cual el agua, fluye con una superficie libre.

Canal abierto natural


Influyen todos los tipos de agua que existen de manera natural en la tierra. Arroyuelos, quebradas, ríos.

Canal abierto artificiales


Son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano. Canales de navegación, canales de centrales hidráulicas, cunetas de drenaje, vertederos.

Principios básicos de la hidráulica de canales

Siempre se aplicarán las ecuaciones de la mecánica clásica distinguiendo entre los distintos tipos de movimiento del agua.

  1. Permanente o estacionaria
  2. Permanente uniforme
  3. Permanente
... Continuar leyendo "Velocidad del agua en canales en régimen lento" »

Informatice

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas.Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.Después de unas cuantas lecciones de este tutorial serás capaz de crear tus propias hojas de estilo usando CSS para dar a tu sitio web un aspecto nuevo y genial.Qué diferencia hay entre CSS y HTML?HTML se usa para estructurar el contenido; CSS se usa para formatear el contenido previamente

... Continuar leyendo "Informatice" »

Quadre general de comandament i protecció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

4. La instal·lació elèctrica

Té la funció de subministrar energia elèctrica a l'habitatge, tot garantint la seguretat de les persones i el bon funcionament dels aparells i de la mateixa instal·
Laació.


-Alta tensió:

(110,230,400kV)


-Mitjana tensió:

(45,66kV)


-Baixa tensió:

(230 o 400V)


-Electrificació bàsica:

disposa d'un mínim de cinc circuits, per a la utilització dels aparells d'us comú


-Electrificació elevada:

disposa de més de cinc circuits que permeten el funcionament simultani d'una potència total no inferior a 9200W a 230W

Elements constitutius de la instal·lació elèctrica

La instal·lació elèctrica d'un edifici esta foramada per la instal·lació d'enllaç i per la instal·lació interior

Instal·lació d'enllaç


-L'escomesa

... Continuar leyendo "Quadre general de comandament i protecció" »

Saneamiento Urbano: Claves, Mantenimiento y Tecnologías de Depuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Metas Básicas del Saneamiento

  • Evitar destrucción de recursos.
  • Incrementar recursos.
  • Protección de fauna y flora.
  • Protección de la salud humana.
  • Marco técnico, económico y legal para el uso, control y gestión.
  • Límites de las técnicas.
  • Agua como bien económico de interés.
  • Planificación territorial ajustada a lo posible.
  • Máxima rentabilidad económica-ambiental.

Contenido de un Proyecto de Saneamiento

  • Antecedentes y estudios previos.
  • Población y caudales.
  • Aguas vertidas, calidad del cauce receptor.
  • Alternativas y elección.
  • Descripción de obras.
  • Justificación.
  • Plan de obra.
  • Condiciones técnicas.
  • Presupuesto.
  • Explotación.
  • Tarifas.
  • Consideraciones finales.
  • Índice de documentos.

Problemas en las Operaciones de Mantenimiento y Explotación

Problemas Imputables

... Continuar leyendo "Saneamiento Urbano: Claves, Mantenimiento y Tecnologías de Depuración" »

Motores Eléctricos: Tipos de Conexión, Arranque y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Tipos de Conexiones en Motores Trifásicos

Conexión en Estrella

En la conexión en estrella, se unen entre sí los finales de cada una de las tres bobinas, mientras que los principios se conectan a los conductores de la línea de distribución. La relación entre tensiones es Vl=Vf*√3. La intensidad de línea es igual a la intensidad de fase.

2wECAwECAwVWICCOgBWc6EmOVLW+IsfAsIbEyenA

Conexión en Triángulo

En la conexión en triángulo, se une el final de una bobina con el principio de la siguiente, y así sucesivamente. La tensión entre fases es igual a la tensión en la fase. La relación entre intensidades es Il=If*√3.

2wECAwECAwVWICCOgBWc6EmOVLW+IsfAsIbEyenA

Conexión Estandarizada Y-Δ

Los motores trifásicos con conexión estandarizada Y-Δ permiten conectarse a dos tensiones diferentes de red. La tensión mayor... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos de Conexión, Arranque y Control" »