Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas e Inconvenientes de la Comunicación Telefónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Ventajas

  • Mayor número de contactos en menos tiempo
  • Elimina el coste del desplazamiento
  • Llega a lugares más alejados geográficamente
  • Ofrece un servicio rápido y personalizado

Inconvenientes

  • La comunicación es más fría que un cara a cara
  • Se apoya en menos elementos de la comunicación no verbal
  • Plantea barreras ambientales (interferencias...)
  • Tiene más posibilidad de rechazo

Llamadas Según el Momento en que se Produce

  • Inicial: Llamada con una persona con la que no se ha tenido contacto
  • De retorno: Como contestación o consultas hechas con anterioridad
  • De mejora: Perfecciona el servicio y el trabajo realizados
  • De seguimiento: Se realiza con posterioridad a una venta o pedido

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación VerbalComunicación No Verbal
Actitud
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de la Comunicación Telefónica" »

Hormigón de Alto Rendimiento y Métodos de Vibrado para la Construcción Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos Especiales de Hormigón

Hormigón al Vacío

El Hormigón al Vacío es cualquier clase de hormigón que, recién vertido, se le aplica en la superficie una ventosa en cuyo interior se hace el vacío para extraer de su masa el exceso de aire y agua que contenga. Para este proceso, se necesita una bomba de vacío y un tanque de sedimentación. Es importante destacar que un vacío débil resulta ineficaz y prolonga la duración del tratamiento, mientras que un vacío excesivo puede ser perjudicial.

Ventajas del Hormigón al Vacío:

  • Reducción de la relación agua/cemento (a/c).
  • Aumento de la resistencia a compresión y a tracción.
  • Mayor impermeabilidad.
  • Desencofrado rápido.
  • Economía en el proceso constructivo.

Hormigón Autocompactante (HAC)

El... Continuar leyendo "Hormigón de Alto Rendimiento y Métodos de Vibrado para la Construcción Moderna" »

Desescarche inversión de ciclo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

EL EVAPORADOR: es un intercambio de calor cuya función es el de absorber el calor del medio a refrigerar. El refrigerante va absorbiendo calor y cambiando de estado de tal forma que entra en estado de mezcla liquido-
vapor y sale hacia el compresor con estado de vapor sobrecalentado, podemos dividir en dos tramos:- un tramo de calor latente: el refrigerante que sale de expansor como mezcla de liquido-vapor finaliza el cambio de estado pasando a vapor saturado. Un tramo de calor sensible: el refrigerante en estado vapor continua absorbiendo calor y finalmente salen en estado de vapor sobrecalentado,se ha realizado un recalentamiento evitando de esta forma la llegada de liquido al compresor y el tan temido golpe de liquido. La cantidad de calor
... Continuar leyendo "Desescarche inversión de ciclo" »

Resolución de Problemas de Estática: Aplicaciones y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Problemas Resueltos de Estática

Determine el máximo peso W que pueden soportar los cables mostrados en la figura. Los esfuerzos en los cables AB y AC no deben exceder 100 MPa, y 50 MPa, respectivamente. Las áreas transversales de ambos son: 400 mm2 para el cable AB y 200 mm2 para el cable AC.

Diagrama de cables soportando un peso W

W = ?

AB AC

M = 100 MPa = 100 x 106 M = 50 MPa

A = 400 mm2 = 400 x 10-6 A = 200 mm2

P = 40 kN P = 10 kN

Py = (sen 30) (40) Py = 7,071.06

= 30,000

Px = (cos 30) (40) Px = 7,071.06

= 34,641.01

Σ Fy = Q Σ Fx = R

TBA + TAC – W TBA + TAC – W

(40 sen 30) + (10 sen 45) – W = 0 - (40 cos 30) + (10 cos 45) = R

20 BA + 7.07 AC = W - 34.64 TAB + 7.07 TAC = 0

20 AB + 70.7 (4.89 TAB) = W TAC = Ecuación TAC= 4.89 TAB

TAB = Ecuación TAB

Ecuación TAB= (400 x 10-6) (100 x 106) - 775 W =A6

W= 2182.8 x 103 N W =... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Estática: Aplicaciones y Cálculos" »

Aprovechamiento geotérmico: ventajas y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Geotermia

Para el aprovechamiento geotérmico se tiene en cuenta la temperatura bajo la superficie, en lugares de la tierra donde la corteza sea más delgada como en Islandia, a poca profundidad encontramos focos muy calientes. Por otra parte, encontramos que la temperatura bajo la superficie en otras zonas es constante a cierta profundidad.

Una de las grandes ventajas de la geotermia es el beneficio que extrae de la tecnología ya desarrollada por el ser humano para el mundo del gas natural y del petróleo

La entalpia es el estado energético de la materia y depende de su temperatura, de su presión y su volumen

Instalaciones según el nivel de entalpia

Zonas de alta entalpia: Se consideran de alta entalpia a partir de 150ºC, consiguiéndose en... Continuar leyendo "Aprovechamiento geotérmico: ventajas y tipos" »

Tecnología Diésel: Inyección, Combustión y Componentes Esenciales del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características del Gasóleo

  • Poder de autoinflamación
  • Poder calorífico
  • Punto de inflamación y autoinflamación
  • Volatilidad
  • Densidad
  • Viscosidad
  • Punto de apariencia cerosa
  • Pureza
  • Contenido de agua

Proceso de Combustión en Motores Diésel

Fases de la Combustión

  • Tiempo de retraso: Tiempo que transcurre entre el inicio de la inyección y el inicio de la combustión.
  • Combustión rápida: Combustión del gasóleo inyectado durante el tiempo de retraso.
  • Combustión lenta: Tras la fase anterior, se sigue inyectando combustible y esta transcurre más lentamente.

Tipos de Sistemas de Inyección Diésel

  • Sistema con bomba de inyección en línea
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo axial
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo radial
  • Inyector bomba
  • Common Rail

Clasificación

... Continuar leyendo "Tecnología Diésel: Inyección, Combustión y Componentes Esenciales del Motor" »

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos

Los flujos de fluidos se pueden clasificar según diversas características fundamentales:

  • Unidimensional, bidimensional y tridimensional
  • Viscosos e inviscidos
  • Laminar y turbulento
  • Incompresible y compresible

Flujos Unidimensionales, Bidimensionales y Tridimensionales

Según la descripción Euleriana, los flujos son inherentemente tridimensionales, donde el vector de velocidad depende de las tres coordenadas espaciales y el tiempo: V = V(x, y, z, t).

Aunque un flujo es considerado continuo, permanece como tridimensional en su naturaleza fundamental.

  • Con frecuencia, un flujo tridimensional puede ser representado como bidimensional. Un flujo bidimensional es aquel donde el vector de velocidad depende solo
... Continuar leyendo "Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales" »

Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

La fusió de la ferralla es pot produir amb o sense pellets, esponges, sínters,..., però sí que s'utilitzen additius, i no COC. Es produeix en forns elèctrics (amb elèctrodes de C grafit). Es redueix el volum de residus i el temps de procés i s’obté un producte de qualitat amb una composició química controlada. És un procés semblant al dels alts forns però amb més tractaments contra les impureses.

FASE DE FUSIÓ

Introduim la ferralla al forn amb agents reactius i escorificants. No cal reduir el ferro. Desplacem la tapa fins a tancar el forn i es baixen els electrodes a una distància apropiada fins a fondre completament els materials. El volum d’acer constitueix una colada.

FASE AFINAMENT

El primer afinament analitza la composició... Continuar leyendo "Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla" »

Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Aparejos Marinos: Multiplicando la Potencia en el Trabajo Naval

Un aparejo es un sistema compuesto por un conjunto de cabos y motones o cuadernales que sirven para multiplicar la potencia y, por tanto, realizar más trabajo mecánico con menos esfuerzo físico.

Componentes Clave de un Aparejo:

  • Beta: Conjunto del cabo o cable que laborea entre las roldanas.
  • Guarne: Cada longitud de la beta comprendida entre dos roldanas.
  • Arraigado: Chicote de la beta que va firme a uno de los motones o cuadernales.
  • Tira: Parte del cabo por donde se hala.

Tipos de Aparejos Comunes:

Existen diferentes configuraciones de aparejos, cada una con sus propias características y leyes de equilibrio:

  • Aparejo de Combés:

    Se forma por un cuadernal de dos ojos fijo y un motón móvil.

... Continuar leyendo "Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. La parte del generador de vapor en que se efectúa la combustión es:

- Hogar

2. Las disposiciones generales del Título I establecen:

- Condiciones generales de construcción y la fiscalización será por parte del Servicio de Salud

3. Cuando convertimos un líquido al estado físico de vapor, mediante suministro de calor nos referimos a:

- Evaporar o vaporizar.

4. La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para elevar la temperatura del vapor encima de la devapor saturado, si aumentar la presión es:

- Recalentador

5. El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor, a temperatura y presión diferente a la atmosférica.

- Generador de Vapor

6. El espacio comprendido entre los

... Continuar leyendo "Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor" »