Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología Esencial de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Glosario Técnico de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias

A continuación, se presenta la terminología fundamental utilizada en la planificación, diseño y ejecución de obras de infraestructura sanitaria dentro de inmuebles residenciales.

Componentes de la Red de Suministro y Recolección

Instalación Domiciliaria de Agua Potable

Conjunto de obras necesarias para dotar de este servicio a un inmueble, desde la salida de la llave de paso colocada a continuación del medidor (o de los sistemas propios de abastecimiento de agua potable) hasta los artefactos sanitarios.

Arranque de Agua Potable

Tramo de la red pública de distribución, comprendido desde el punto de su conexión a la tubería de distribución hasta la llave de paso colocada después... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado" »

Principios de Termodinámica: Sistemas y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Introducción a la Termodinámica

La termodinámica se basa en una estructura axiomática que describe las relaciones entre las propiedades de la materia a partir de unos pocos principios fundamentales. Su generalidad, sin embargo, implica cierta dificultad conceptual.

Leyes de la Termodinámica

  1. Principio Cero: Equilibrio térmico. Dos sistemas en equilibrio térmico tienen la misma temperatura.
  2. Primer Principio: Conservación de la energía. La energía total de un sistema aislado permanece constante.
  3. Segundo Principio: Degradación de la energía en el intercambio. La entropía de un sistema aislado siempre aumenta.
  4. Tercer Principio: Imposibilidad de alcanzar el cero absoluto de temperatura (0 K).

Enfoques Macroscópico y Microscópico

  • Macroscópico:
... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica: Sistemas y Procesos" »

Fundamentos de Materiales: Propiedades, Clasificación y Fórmulas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Propiedades y Ensayos de Materiales

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de un material para absorber energía cuando es deformado elásticamente y liberarla cuando se descarga. En el contexto de un ensayo, se describe el proceso: se coloca la probeta, se posiciona el martillo a una altura determinada, se suelta el martillo para que impacte con la probeta, la rompa y continúe su giro hasta alcanzar una altura hv.

Aleaciones Metálicas

Aleaciones de Cobre

Las aleaciones de cobre son aquellas en las que el cobre predomina sobre los demás elementos que las componen.

Bronces

Los bronces son aleaciones de Cobre (Cu) y Estaño (Sn). Cuando se añaden otros elementos, se obtienen los bronces especiales.

Bronces Ordinarios

Los bronces ordinarios contienen... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades, Clasificación y Fórmulas Esenciales" »

Tecnología de Resonancia Magnética: Clasificación y Funcionamiento de Imanes y Bobinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Imanes en Resonancia Magnética (RM)

Clasificación según la Intensidad del Campo Magnético

  • De bajo campo: 0,1 - 0,5 T (utilizados para pequeñas articulaciones).
  • Medio campo: 0,5 a 1 T.
  • Alto campo: 1,5 a 3 T (los más utilizados).
  • Ultraalto campo: Más de 3 T (actualmente solo se usan en investigación).

Clasificación según su Funcionamiento

Imán Permanente

Pieza de material ferromagnético que presenta propiedades magnéticas de forma permanente.

Electroimanes

Formados por una espira metálica de hilo de cobre (una bobina) sobre la que se hace pasar una corriente eléctrica continua. Pueden ser de dos tipos:

  • Imán resistivo: Oponen resistencia al paso de la corriente eléctrica, produciendo mucho calor y consumiendo mucha energía.
  • Imán superconductor:
... Continuar leyendo "Tecnología de Resonancia Magnética: Clasificación y Funcionamiento de Imanes y Bobinas" »

Tipos de radiadores: características y funcionamiento en sistemas de calefacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sistema de calefacción por radiadores

Los sistemas de calefacción por radiadores funcionan mediante la circulación de agua caliente, impulsada a unos 80 °C, a través de recipientes de gran superficie. El calor del agua se transfiere a través de las paredes del radiador al aire del local que se desea calefactar, el cual se encuentra a menor temperatura.

Tipos de radiadores

A la hora de elegir un radiador, se deben tener en cuenta las siguientes características:

  • Técnicas: cada radiador posee unas características técnicas específicas.
  • Económicas: el precio varía en función del tipo de radiador.
  • Estéticas: el diseño y acabado del radiador.

Radiadores de hierro fundido

Están fabricados en hierro fundido, lo que les proporciona una duración... Continuar leyendo "Tipos de radiadores: características y funcionamiento en sistemas de calefacción" »

Fundamentos de Circuitos Neumáticos: Componentes Esenciales y Tipos de Compresores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Elementos Básicos de un Circuito Neumático

Generador de Aire Comprimido

  • Comprime aire de la **atmósfera** hasta alcanzar la **presión de funcionamiento**.
  • **Depósitos** donde se almacena el aire.

Tuberías

  • **Canalizan** el aire.

Actuadores

  • **Cilindros** o **motores**, encargados de transformar la **presión del aire** en **trabajo útil**.

Mando y Control

  • **Válvulas distribuidoras**, que permiten o no el paso de aire según las condiciones.

Tipos de Compresores

Compresores Alternativos

  • Consiguen **grandes presiones**.
  • Más **ruidosos**.
  • Requieren más **mantenimiento**.
  • **Caudal no constante**.
  • Generan **altas presiones** con un volumen moderado.

Compresor Alternativo de Émbolo

  • Muy parecido al de un coche.

Compresores Rotativos

  • Aumentan la **presión**
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Neumáticos: Componentes Esenciales y Tipos de Compresores" »

Tipos de Transformaciones Termodinámicas en Sistemas Gaseosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Las transformaciones termodinámicas pueden realizarse en un sistema constituido por un gas o mezcla de gases. Según las características de la evolución, se clasifican en:

  • Transformación a volumen constante: también llamada isométrica o isocórica.
  • Transformación a presión constante: isobárica.
  • Transformación a temperatura constante: isotérmica.
  • Transformación adiabática: el sistema no intercambia calor con el medio. Los trabajos mecánicos se realizan a expensas de una disminución de energía interna. ΔQ = 0.
  • Transformación politrópica: se efectúan manteniendo el calor específico del sistema constante.

Curvas de Expansión

Podemos considerar tres curvas de expansión partiendo del estado inicial de un fluido:

  • Expansión isotérmica:

... Continuar leyendo "Tipos de Transformaciones Termodinámicas en Sistemas Gaseosos" »

Aceros de construcción sin tratamiento térmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

ACEROS DE CONSTRUCCIÓN SIN T.T

DEFINICIÓN aceros de uso más general. Suponen un tonelaje de fabricación más elevado. Aplicaciones: construcciones civiles (chapas y perfiles) y maquinaria

ACEROS UTILIZADOS EN BRUTO DE FORJA O LAMINACIÓN

sin T.T. Se consideran de esta categoría aquellos aceros con:

  • Contenidos de 0.06 a un 0.7 %C.
  • Contenidos variables de Mn y Si.
  • Limitado el contenido en P y S.

PROCESO DE DESOXIDACIÓN

Adición de elementos (Mn, Al, Si) más afines al oxígeno que el carbono, son inyectados por la base del fundido capturando oxígenos. O tratando (Mn, Al, Si) y variando el equilibrio de concentraciones de oxígeno entre escoria y fundido. Efectos:

  • Reducción de la actividad del oxígeno.
  • Limitación de los Sulfuros.

SI EL ACERO ES

... Continuar leyendo "Aceros de construcción sin tratamiento térmico" »

Elements de Seguretat i Protecció en Instal·lacions Interiors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

  • El quadre de comandaments i protecció allotja els elements principals de seguretat, protecció i maniobra de la instal·lació interior.


  • Interruptor de control de potència màxima (ICPM): Interruptor magnetotèrmic que s’encarrega d’evitar que la potència subministrada per la companyia superi la potència contractada.


  • Interruptor general automàtic (IGA): És l’interruptor general de la instal·lació interior. Disposa de protecció contra sobrecàrregues i curtcircuits.


  • Interruptor diferencial (ID): Aparell encarregat de protegir les persones de contactes directes i indirectes, detecta fuites. S’ha d'instal·lar un ID per cada 5 circuits d’alimentació.


  • Petits interruptors automàtics (PIA): Són interruptors magnetotèrmics la funció

... Continuar leyendo "Elements de Seguretat i Protecció en Instal·lacions Interiors" »

Deshidratación de Frutas y Hortalizas: Procesos, Equipos y Carta Psicométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Carta Psicométrica y su Aplicación en el Secado

La carta psicométrica es una herramienta fundamental en los procesos de deshidratación. Permite visualizar y analizar gráficamente la influencia del calor en un producto específico.

Para un punto determinado en la carta, se pueden determinar las siguientes condiciones:

  • Temperatura
  • Temperatura de Bulbo Húmedo (TBH)
  • Punto de Rocío
  • Carga de Vapor
  • Humedad Relativa (HR)

La carta representa todas las combinaciones posibles de vapor y aire. El eje horizontal muestra la temperatura, mientras que el eje vertical indica la carga de vapor. Las curvas de HR (o de saturación) están trazadas sobre estos ejes. Las líneas rectas inclinadas representan la temperatura del termómetro de bulbo húmedo y señalan... Continuar leyendo "Deshidratación de Frutas y Hortalizas: Procesos, Equipos y Carta Psicométrica" »