Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Una red eléctrica se alimenta a través de una serie de centrales, cuya curva de carga se representa en la figura (no proporcionada). La carga base es aquella que permanece invariable durante un período de tiempo, mientras que la carga variable se presenta en períodos cortos, elevando la potencia máxima. Si una sola central cubriera toda la demanda, debería dimensionarse para la potencia máxima, lo que implicaría una sobredimensión, ya que los picos de carga son de corta duración. Por lo tanto, la central debe cubrir la carga base y gestionar los picos de otra manera.

La mejor solución es utilizar una central hidráulica de acumulación, que retiene agua en un embalse y la utiliza para generar energía durante los picos de demanda.... Continuar leyendo "Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas" »

Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Ecuaciones Fundamentales

  • Pi6cil = Pe6cil + Pr6cil
  • Pi5cil = Pe5cil + Pr6cil
  • Pi1cil = Pe6cil + Pr5cil
  • Pi = Pi1ci + ... + Pi6cil
  • Rendimiento = Pe / Pi
  • Pe = T * 2 * π * n = (T * n) / 9549 kW

Definiciones Esenciales

  • Índice de octano: Es la medida de la capacidad antidetonante del combustible (gasolina) que es necesaria para una buena combustión, es decir, sin producir detonaciones o explosiones exageradas dentro del motor.
  • Ciclo: Serie de procesos en conjunto, que parten de un punto y finalizan en el mismo.
  • Regulación de carga:
    1. Máquina que el motor mueve.
    2. Valor cuantitativo.
    3. Relativo o porcentaje de carga se define:
    • %C = Potencia que está desarrollando / Potencia máxima que el motor puede desarrollar a la misma velocidad de rotación
  • Plena carga: Acelerador
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes" »

Antisépticos, Drenajes e Instrumental Quirúrgico: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Antisépticos

Alcohol

En soluciones alcohólicas con otros antisépticos se utiliza como antiséptico preoperatorio o en la desinfección del cordón umbilical. El alcohol de 70% solo se utiliza:

  • Antes de inyección o extracción de sangre
  • Antisepsia de manos
  • Desinfección de material no crítico: fonendoscopios, termómetros

Compuestos Yodados

Características

Antiséptico potente: bactericida, virucida y fungicida. La povidona yodada es el más utilizado y se emplea en distintas preparaciones.

Indicaciones

Su actividad se reduce con la materia orgánica, pero previo lavado con agua y jabón es el antiséptico más efectivo del campo operatorio. Enmascaran el aspecto de las heridas y dificultan el proceso de cicatrización. No puede utilizarse en lactantes,... Continuar leyendo "Antisépticos, Drenajes e Instrumental Quirúrgico: Guía Completa" »

Guia Càlcul i Funcionament Sistemes Fotovoltaics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Càlculs Bàsics Instal·lació Fotovoltaica

Càlcul HSP

1) HSP = 1 x 13.73 / 3.61

Càlcul Consum Wh i Ah

2) Càlcul instal·lació:

Wh = W x h = Wh/dia

Ah = Wh / V = Ah/dia

Ah a Produir Cada Dia

3) Ah a produir cada dia

Factor de Seguretat

Factor de seguretat: 15% = 1.15, 10% = 1.1

Consum diari x 1.15 (exemple: 40 Ah x 1.15 = 46 Ah)

Càlcul de Panells Fotovoltaics

Instal·lació a 12 V

Panell A40M: Potència = 40 W

Ipmp = 2.10 A

Vpmp = 16.80 V

Producció Diària d'un Panell A40M

Ipmp x HSP = Ah/dia

Nombre de Panells Necessaris

Nombre de panells necessaris = Consum amb factor de seguretat / Producció diària d'un panell

Càlcul de Reguladors

Tensió = 24 V

I = Nombre de branques en paral·lel x Ipmp

Càlcul de Bateries

Capacitat = Dies autonomia x Consum diari / Profunditat... Continuar leyendo "Guia Càlcul i Funcionament Sistemes Fotovoltaics" »

Optimización y Mantenimiento de Hornos Industriales: Combustión, Zonas y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Decoquizado

Control de la velocidad de quemado del coque: Un calentamiento excesivo de los tubos requiere disminuir la velocidad de quemado. Para ello, se reduce el aire y se aumenta el vapor. Si estas medidas no son suficientes, se disminuye la temperatura.

Revisión Rutinaria

  • Verificación del funcionamiento de pilotos y quemadores.
  • Inspección del sistema de regulación del tiro y combustibles.
  • Vigilancia del estado de las zonas convectiva y radiante.

Funcionamiento de Quemadores y Pilotos

Si un piloto o mechero se apaga, se debe cortar el combustible a ese mechero o piloto durante 2 o 3 minutos antes de volver a encenderlo. La rotura de tubos y la formación de coque se producen cuando las llamas entran en contacto con los tubos, lo cual debe... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Hornos Industriales: Combustión, Zonas y Sistemas" »

Geometría de Dirección en Vehículos: Ángulos y Ajustes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Geometría de la Dirección: Conceptos Fundamentales

La geometría de la dirección determina la posición de las ruedas en movimiento, tanto en línea recta como en curva. Todos los órganos que afectan a la dirección, suspensión y ruedas deben cumplir unas condiciones geométricas específicas. Dos parámetros fundamentales son la posición de la rueda respecto al pavimento y los movimientos longitudinales de la rueda.

Geometría de Giro

Al tomar una curva, cada rueda recorre una trayectoria diferente porque tienen distinto radio de curvatura. Por eso, cada una se orienta de manera diferente. La geometría correcta se consigue dando a los brazos de acoplamiento una inclinación determinada, de forma que la prolongación de sus ejes coincida... Continuar leyendo "Geometría de Dirección en Vehículos: Ángulos y Ajustes Clave" »

Producción de Acero: Del Horno Alto al Convertidor y Horno Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Materia Prima del Horno Alto

La materia prima, compuesta por mineral de hierro (60%), carbón de coque (30%) y fundente (10%), se introduce en el horno alto por la parte superior.

Mineral de Hierro

Antes de ser introducido en el horno alto, el mineral de hierro se somete a una serie de tratamientos preliminares. Estos tratamientos consisten en triturar y moler el mineral, para posteriormente separar la parte útil (mena) de la no aprovechable (rocas, cal, sílice, tierra, etc.), que constituye la ganga.

Carbón de Coque

Se obtiene artificialmente a partir de la hulla. Su función dentro del horno alto es doble:

  1. Producir, por combustión, el calor necesario para fundir la mena y generar las reacciones químicas necesarias para que el óxido de hierro
... Continuar leyendo "Producción de Acero: Del Horno Alto al Convertidor y Horno Eléctrico" »

Ruedas de fricción interiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

2.COJINETES DE DESPLAZAMIENTO
Los cojinetes de fricción no pueden ser utilizados para elevadas revoluciones.Excepcionalmente,se pueden emplear los cojinetes de fricción,utilizando lubricación a presión,para soportar fuertes cargas y elevadas velocidades,xejemplo:semicojinetes de biela y cigueñal.
--CLASE DE COJINETES DE Fricción:Se fabrican a partir de chapa de acero recubierta en su cara interna,la superficie de trabajo,con una aleación antifricción que le proporciona un rozamiento suave y evita el desgaste del árbol.
Los cojinetes deben de ser lubricados durante su funcionamiento,normalmente por barboteo o presión ,por lo que disponen de unas ranuras de engrase comunicadas con un orificio por donde entra el aceite,a estas ranuras se
... Continuar leyendo "Ruedas de fricción interiores" »

Màquines Elèctriques: Tipus, Funcionament i Parts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

Una màquina elèctrica és el conjunt de mecanismes i dispositius capaços de produir, transformar o aprofitar l'energia elèctrica. Es classifiquen en tres grans grups:

  • Generadors: Transformen energia mecànica en energia elèctrica.
  • Motors: Transformen energia elèctrica en mecànica.
  • Transformadors: Varien les característiques de l'energia elèctrica per facilitar-ne el transport i la utilització.

Pèrdues d'energia en les màquines elèctriques

Les pèrdues d'energia en les màquines elèctriques es classifiquen en:

  • Pèrdues magnètiques: Anomenades pèrdues del ferro, es produeixen en el circuit magnètic.
  • Pèrdues elèctriques: Es produeixen en els circuits elèctrics i en les seves connexions.
  • Pèrdues mecàniques: Són provocades principalment
... Continuar leyendo "Màquines Elèctriques: Tipus, Funcionament i Parts" »

Metrología y Ensayos de Materiales: Conceptos y Aplicaciones en la Fabricación Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

1. Diferencia entre Medida Nominal y Tolerancia

La tolerancia se define como la diferencia entre las medidas máxima y mínima permitidas en una pieza. La medida nominal, por otro lado, es el valor de la dimensión especificado en el plano o diseño.

2. Formas de Expresar una Tolerancia

La tolerancia se puede expresar de dos maneras principales:

  • Simbólicamente: Utilizando letras y números, como H7.
  • Numéricamente: Indicando la desviación permitida, como +0,007.

3. Aporte de la Estadística en la Fabricación Industrial

La estadística proporciona un conjunto de herramientas esenciales en la fabricación industrial. Estas herramientas permiten:

  • Detectar errores de medida.
  • Reducir la influencia de los errores en el resultado final.
  • Controlar el proceso
... Continuar leyendo "Metrología y Ensayos de Materiales: Conceptos y Aplicaciones en la Fabricación Industrial" »