Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Puertas y Ventanas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Puertas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva

Las puertas son los cerramientos que limitan la accesibilidad a un espacio. Reconocemos tres tipos básicos:

Tipos de Puertas

  • Puertas Macizas

    Ya sean de tablas unidas, machihembradas, con o sin aplicaciones en hierro, son las indicadas para accesos principales. Por lo común, con terminación rústica, achuelada, esmaltada o barnizada, pueden contener un visillo o ventanita de observación. También se utilizan en portones de garaje, con puerta de escape. Debido a su robustez, son consideradas seguras y de gran presencia estética. Confeccionadas en maderas duras o semiduras, lógicamente presentan marcos acordes a su tamaño y peso. En algunos casos, las bisagras no parten de un marco, sino

... Continuar leyendo "Puertas y Ventanas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva" »

Parámetros Clave y Operación en la Deshidratación de Gas con Glicol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios y Parámetros Clave en la Deshidratación de Gas con Glicol

El gas seco o libre de humedad sale por el tope de la torre. Cuando se utiliza glicol en el proceso de deshidratación, la regeneración se realiza a la mayor pureza posible (99.5 % peso o más).

Consideraciones de Diseño y Operación del Absorbedor

  • En el absorbedor, el número de platos perforados teóricos típicos es entre 1 y 3, y los platos reales son entre 4 y 12.
  • La temperatura de entrada del gas húmedo al absorbedor debe estar entre 60 y 120 ºF.
  • En el absorbedor, la conversión de los platos teóricos a reales se realiza asumiendo una eficiencia del 25% para platos de campanas de burbujeo.
  • El absorbedor debe tener un mínimo de ocho platos de burbujeo ('bubble cap')
... Continuar leyendo "Parámetros Clave y Operación en la Deshidratación de Gas con Glicol" »

Condensadors, Sensors i Rebotes en Contactes: Conceptes Bàsics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Condensadors

La tensió de treball o nominal és la tensió màxima que el fabricant garanteix que pot funcionar un condensador de forma permanent sense patir danys. Si superem aquesta tensió més un marge de seguretat, arribem a la tensió de dielèctric. La tensió de dielèctric és la tensió a partir de la qual es "perfora" el dielèctric, és a dir, l'aïllant, i es destrueix. Aquest fenomen s'anomena perforació del dielèctric. És a dir, les càrregues elèctriques travessen el dielèctric i posen en contacte les dues plaques provocant un curtcircuit que destrueix el condensador.

Si el condensador és electrolític, aquest curtcircuit pot provocar un augment de temperatura per efecte Joule i el líquid passa a gas, fent augmentar la... Continuar leyendo "Condensadors, Sensors i Rebotes en Contactes: Conceptes Bàsics" »

Optimización del Diseño de Absorbedores y Tambores Flash en Procesos de Deshidratación con TEG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Aspectos Clave en el Diseño del Absorbedor

  1. El enfriamiento del glicol pobre que se recicla a la cima del absorbedor debe ser entre 5–10 °F por encima de la temperatura de entrada del gas húmedo en el fondo, a fin de evitar la condensación de hidrocarburos del gas que causen formación de espuma.
  2. Diseños económicos utilizan ratas de circulación de 2–5 gal TEG/lb H2O absorbida.
  3. La temperatura de entrada del gas húmedo debe estar entre 60–120 °F. Cuando la temperatura del absorbedor está por debajo de 60 °F, el incremento en la viscosidad del TEG puede reducir la eficiencia en la transferencia de masa.
  4. El número de platos teóricos típicos está entre 1–3, los platos reales entre 4 y 12. La conversión de etapas de equilibrio
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Absorbedores y Tambores Flash en Procesos de Deshidratación con TEG" »

Guia Completa de Centres de Transformació i Xarxes Elèctriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Tipus de Centrals Elèctriques

Les principals categories de centrals elèctriques inclouen:

  • Elèctrica: Generalment hidràulica o tèrmica.
  • Tèrmica: Utilitza la calor per generar vapor i moure turbines.
  • Nuclear: Genera calor a partir de reaccions nuclears.
  • Eòlica: Aprofita l'energia del vent.
  • Solar: Converteix la llum solar en electricitat (fotovoltaica o termoelèctrica).
  • Geotèrmica: Utilitza la calor de l'interior de la Terra.
  • Biomassa: Genera energia a partir de matèria orgànica.

Estacions i Centres de Transformació: Classificació

Les estacions i centres de transformació es poden classificar segons diversos criteris:

Classificació per Alimentació

  • En punta: Centre terminal.
  • De pas: Dona continuïtat a una altra alimentació.

Classificació per

... Continuar leyendo "Guia Completa de Centres de Transformació i Xarxes Elèctriques" »

La Rueda del Vehículo: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1. Misiones de las Ruedas

La misión principal de las ruedas es:

  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor al suelo.
  • Asegurar la dirección del vehículo.
  • Permitir el frenado.
  • Contribuir con el sistema de suspensión para mejorar el confort y la estabilidad.

2. Tipos de Ubicación de las Ruedas

  • Sencillas: Una rueda en cada buje del vehículo.
  • Eje tándem o doble eje: Dos ejes montados uno a continuación del otro, común en vehículos pesados.
  • Ruedas gemelas: Cuatro ruedas por eje, generalmente en el eje trasero de vehículos pesados.
  • Eje practicable o izable: Ejes que pueden levantarse cuando no están cargados, en vehículos de dos o más ejes.

3. Elementos de una Rueda

  • Llanta
  • Cubierta (Neumático)
  • Aire
  • Válvula
  • Cámara (en desuso en
... Continuar leyendo "La Rueda del Vehículo: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Optimización de Canales: Balsas, Picos de Pato y Compuertas para Regulación Hídrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Regulación de Canales

El canal necesita elementos que le aporten flexibilidad y lo adapten mejor a la demanda. A continuación, se describen diferentes sistemas de regulación:

*Balsas

Es el sistema más económico y de menor mantenimiento. Actúa como un elemento claro de regulación. Existen tres configuraciones principales:

En serie

El canal descarga directamente en la balsa. Requiere un canal con energía excedente (depresión) y espacio suficiente.

Figura 6.31: Perfil de la balsa en serie.

Figura 6.32: Planta de la balsa en serie.

No siempre es viable debido a la necesidad de excedente de energía y condiciones geográficas específicas.

Figura 6.33: Presa el Grado II.

Cámara de expansión

Balsa con el mismo calado que el canal. Permite la entrada... Continuar leyendo "Optimización de Canales: Balsas, Picos de Pato y Compuertas para Regulación Hídrica" »

Optimización Energética en Bombas Hidráulicas y Transferencia de Calor por Convección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Comportamiento y Eficiencia de Bombas Hidráulicas y Transferencia de Calor

7. Comportamiento de Bombas Hidráulicas y Eficiencia

Indique las razones técnicas por las cuales las bombas hidráulicas tienen el comportamiento que se muestra en la siguiente figura, tanto a la izquierda como a la derecha del punto de máxima eficiencia. Esta figura ha estado disponible en su sistema SIVEDUC durante todo el semestre.

Nota: No se aceptan respuestas incompletas.

a. A la izquierda del punto de máxima eficiencia:

La bomba trabaja preferentemente para mantener la altura de descarga y genera alta presión, lo que se traduce en energía por fricción o rozamiento entre el líquido y los álabes de la bomba. El líquido termina a alta temperatura. Esta es una... Continuar leyendo "Optimización Energética en Bombas Hidráulicas y Transferencia de Calor por Convección" »

Uniformes de alta temperatura para trabajar en siderurgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

TEMA 14 METALES


Los metales son un grupo de elementos Químicos que presentan las siguientes propiedades físicas:

  • Se encuentran en Estado sólido a temperatura ambiente, excepto el Mercurio que es líquido
  • Son opacos, excepto En capas muy finas
  • Muchos metales Presentan superficie metálica especular (que refleja)
  • La mayoría son de Color blanco: plata, níquel, estaño, aluminio, zinc. Aunque hay Diferencias ligeras en el tinte entre los blancos.
  • El oro tiene Coloración amarillenta y el cobre coloración rojiza
  • Son buenos Conductores eléctricos y térmicos
  • En estado sólido Tienen estructura cristalina
  • Son muy densos, el De mayor densidad es el osmio
  • Tiene una energía de Ionización baja, es decir, para perder electrones necesitan poca energía;
... Continuar leyendo "Uniformes de alta temperatura para trabajar en siderurgia" »

Diagramas TTT y TEC: Predicción de fases de inequilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

TTT

Son diagramas de inequilibrio y ayudan a predecir las fases de inequilibrio en función de la velocidad de enfriamiento. Los diagramas TTT se encuentran definidos por el % peso de carbono, por tanto, a cada acero le corresponde un diagrama TTT específico.

Representación de los diagramas TTT

Los diagramas TTT se representan en ejes coord: En abscisas, se tiene el tiempo en escala logarítmica [s]. En ordenadas, se tiene la temperatura en [ºC]. El área del diagrama se encuentra constituido por 3x Regiones de estabilidad. 3x Regiones de transición o transformación. 1x Región metaestable de Austenita sobreenfriada.

Forma de las curvas TTT

Las curvas TTT tienen forma de “C” Esa forma viene dada por el proceso de difusión, se debe al balance... Continuar leyendo "Diagramas TTT y TEC: Predicción de fases de inequilibrio" »