Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y transformaciones termodinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Propiedades de un sistema

P,T,Hesp,Vesp->Intensiva V,dens,Eint->extensiva PROPIEDADES DE UN SISTEMA -Internas: indep de su posición y Velocidad-Externas:

determina condicio mecánica del sys -INTERACCIONES-Termica:hay intercambio de energía en forma de Q -Mecánica: intercamb energía en forma de W -Masica: sist intercamb materia con el exterior -FUNCION DE ESTADO Magnitud física que se expresa en función de otras 2 Q y W->No son funciones de estado Eint y h->Si son funciones de estado Estado estacionario: sus propiedades no varían con el tiempo y el estado de equilibrio termodinámico: gual y es un sistema homogéneo Libre expansión: Fi>Fe la F.interna es (+) que la F.expansion y los Estados intermedios no son de equilibrio... Continuar leyendo "Propiedades y transformaciones termodinámicas" »

Elektrizitatearen Produkzioa eta Banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Elektrizitatearen Produkzioa

Elektrizitatea sortzeko, bi punturen arteko potentzial edo tentsio elektrikoak desberdina izan behar du.

Produkzio metodoak:

  • Transformazio kimikoa: Bi metal desberdin, edo metal bat eta ikatza, potentzial-desberdintasuna sortzen da bien artean.
  • Indukzioa: Eroale elektriko bat eremu magnetiko baten barrutik mugitzen bada, potentzial-desberdintasuna sortzen da bien artean.
  • Berotzea: Berdinak ez diren bi metalen soldadura berotzen denean tentsio elektrikoa sortzen da. Tentsio hori oso txikia da.
  • Argiaren eragina: Korronte-jarioa zelula fotovoltaikoak aprobetxatzen dute.
  • Marruskadura: Bi gauza bata bestearen aurka urratzen direnean, potentzial desberdintasuna sor daiteke euren artean.
  • Presioa: Konpresio- edo trakzio-indarrak
... Continuar leyendo "Elektrizitatearen Produkzioa eta Banaketa" »

Proceso de Combustión en Motores: Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Combustión interna

Partimos de la energía química, almacenada en el combustible, que da lugar a energía térmica durante la combustión y finalmente energía mecánica. Este proceso de transformación de la energía requiere un muy buen y detallado ajuste de todos los procesos que intervienen:

La Física

Conoce, estudia y explica los procesos de combustión y respetan las Leyes Físicas.

Fluidodinámica

Determina la eficiencia en el llenado y vaciado de gas del motor.

Termodinámica

Intenta explicar cómo sucede y se aprovecha la combustión.

Mecánica

Influye directamente en cómo se construyen e interactúan las piezas móviles del motor, se clasifican según:

Tipo de accionamiento

Mecánico, Electromecánico, Electrónico.

Ubicación del inyector

Directa,... Continuar leyendo "Proceso de Combustión en Motores: Tecnología Industrial" »

Defectos en Materiales: Tipos, Características y Endurecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Defectos en Materiales

Defectos Cristalinos

Defecto cristalino: es una irregularidad en la red en la cual una o más de sus dimensiones son del orden de un diámetro atómico.

  • Vacante: posición atómica desocupada en la red.
  • Autointersticial: átomo desplazado que ocupa un intersticio en la red (poco probable).

Impurezas

  • Sustitucionales: forman soluciones sólidas sustitucionales. Los átomos de aleación sustituyen a los de la matriz. Debe cumplir las condiciones de Hume-Rothery:
    • Radio atómico < 15%
    • Proximidad en la tabla periódica (electronegatividades similares)
    • Poseer la misma estructura cristalina
    • Valencia cuanto más parecida mejor
  • Intersticiales: forman soluciones sólidas intersticiales. Los átomos de aleación se introducen en los intersticios
... Continuar leyendo "Defectos en Materiales: Tipos, Características y Endurecimiento" »

Componentes Esenciales de la Cosechadora: Trilla y Siega Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Trilla: Componentes Clave para la Separación del Grano

La sección de trilla es fundamental en la cosechadora para desprender el grano de la mies.

Cilindro Desgranador

El cilindro desgranador moviliza la mies para desprender los granos por rozamiento. Está formado por discos transversales unidos mediante un eje central. Sobre los discos se fijan unas barras cuya zona exterior es estriada, dispuesta con ranuras orientadas en sentidos opuestos. Con ellas se consigue que las estrías impriman a la mies un movimiento de zig-zag, evitando que se amontone en un solo lado a su paso por la trilla. Este movimiento de zig-zag facilita la separación del grano y la paja.

Existen regulaciones en la velocidad de giro, que puede variar de 200 a 1400 r/min.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Cosechadora: Trilla y Siega Eficiente" »

Plastikoak Lotzeko Teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

PLASTIKOAK LOTZEKO TEKNIKAK:

ITSASGARRIEKIN,BEROAREN BIDEZ,TORLOJUAK ETA ELEMENTU HARIZTATUAK ERABILIZ.

PLASTIKOAK LOTZEKO TEKNIKA BAKOITZA AZALTZEN:

  • ITSASGARRIEKIN:Plastikozko bi gainazal elkarri itsatsi aurretik,izan dezaketen koipea kentzea eta ongi garbitzea komeni da.Plastiko bigunak badira,

KOLA TERMOFUSIBLEZ itsas daitezke,eta beste batzuetan, UKIPEN -KOLAZ ere.

  • BEROAREN BIDEZ:Bero iturri bat baliatuta,lotu nahi diren gainazalak urtu daitezke,konprimituz.TERMOPLASTIKOAK itsasteko bakarrik erabiltzen da teknika hau.

TORLOJUAK eta ELEMENTU HARIZTATUAK:Lotura desmuntagarria nahi dugunean metodo hau erabiltzen da,ezin da plastiko guztiekin erabili.Lotura horrek huts egin dezakete denboraren joanean,temperatura aldaketen eraginez eta dardaren eraginez.... Continuar leyendo "Plastikoak Lotzeko Teknikak" »

Concreto, Cemento y Agregados: Propiedades, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Este documento detalla aspectos fundamentales del concreto, sus componentes principales como el cemento y los agregados, así como sus propiedades y comportamientos clave en diferentes condiciones.

Conceptos Fundamentales del Concreto

Tipos de Concreto y Agregados

  • Concreto: Pretensado, postensado, estructural, arquitectónico, pobre, pesado, bombeado, proyectado, pavicreto, compactado.
  • Materiales: Mortero, lechada.

Definiciones Clave

A continuación, se presentan definiciones importantes para comprender la composición y el comportamiento del concreto.

Tamaño Máximo del Agregado

El tamaño máximo se refiere al tamaño de las partículas más gruesas de un agregado, medido como la abertura del cedazo de menor tamaño que deje pasar el 95% o más... Continuar leyendo "Concreto, Cemento y Agregados: Propiedades, Tipos y Características Esenciales" »

Optimización del Motor Otto: Cotas de Distribución, Turbos y Refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Cotas de la Distribución en un Motor Otto de 4 Tiempos

Avance a la apertura de admisión (AAA): Para que el cilindro se llene de manera óptima, la válvula de admisión comienza a abrirse ligeramente antes del PMS (Punto Muerto Superior). Esto asegura que, cuando el pistón alcance el PMS, la válvula esté completamente abierta, facilitando la entrada de gases al cilindro.

Retraso al cierre de admisión (RCA): Se aprovecha la inercia de los gases que continúan entrando al cilindro, incluso después de que el pistón haya iniciado la siguiente carrera. Esto mejora el llenado del cilindro y, por ende, el rendimiento volumétrico.

Avance al encendido (AE): Unos grados antes de que el pistón llegue al PMI (Punto Muerto Inferior), una chispa salta... Continuar leyendo "Optimización del Motor Otto: Cotas de Distribución, Turbos y Refrigeración" »

Tipos de Fractura en Metales y Métodos de Inspección No Destructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Fractura Dúctil

Se produce de manera transgranular en metales con buena ductilidad y tenacidad. Su causa principal es la sobrecarga o la aplicación de una tensión elevada al material. La deformación por deslizamiento contribuye a la fractura dúctil del material. La dirección del movimiento de la grieta no es perpendicular a la dirección de la tensión aplicada. En un ensayo de tracción, el proceso comienza con la nucleación, crecimiento y coalescencia de microvacíos. En una placa fina, la estricción es menos marcada y la superficie de fractura puede presentar una cara de corte. La velocidad de formación de la grieta es lenta, y esta grieta es estable durante un ciclo de vida prolongado. Las superficies de fractura no son brillantes... Continuar leyendo "Tipos de Fractura en Metales y Métodos de Inspección No Destructiva" »

Mecanismos de Transmisión: Ruedas de Fricción, Engranajes y Correas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mecanismos: Definición y Componentes

Un mecanismo es un conjunto de elementos rígidos o semirrígidos conectados entre sí mediante articulaciones móviles. Su función principal es transmitir, multiplicar o desmultiplicar una velocidad, una fuerza o una trayectoria.

Ruedas y Conos de Fricción

Las ruedas de fricción consisten en dos o más discos o ruedas cuyas superficies están en contacto directo. Transmiten el movimiento entre dos o más ejes gracias a la fricción generada entre las ruedas.

El mecanismo por conos de fricción comparte los mismos principios de funcionamiento que las ruedas de fricción, pero en este caso, los ejes de ambas ruedas se intersecan.

Engranajes o Ruedas Dentadas

Los engranajes, también conocidos como ruedas dentadas,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión: Ruedas de Fricción, Engranajes y Correas" »