Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recubrimientos de Electrodos en Soldadura: Funciones, Tipos y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones Físicas y Metalúrgicas de los Recubrimientos en Electrodos de Soldadura

Función Física de los Recubrimientos

La función física principal de los recubrimientos en los electrodos de soldadura es facilitar la soldadura en diversas posiciones. El recubrimiento juega un papel crucial en el transporte de las gotas del metal de aportación fundido hasta la unión soldada.

Función Metalúrgica de los Recubrimientos

Además de estabilizar y facilitar el funcionamiento eléctrico del arco, y de contribuir físicamente a la formación del cordón de soldadura, el recubrimiento tiene una importancia decisiva en la calidad de la soldadura. Una de las principales funciones metalúrgicas es proteger el metal de la oxidación. Esto se logra,

... Continuar leyendo "Recubrimientos de Electrodos en Soldadura: Funciones, Tipos y Selección" »

Ventajas y desventajas del ahumado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ventajas y Desventajas


Acuotubulares

Ventajas


1. Menor peso por unidad de potencia generada

2. Por tener pequeño volumen de agua en relación con su capacidad de evaporación, puede ser puesta en marcha rápidamente.

3. Mayor seguridad para altas presiones

4. Mayor eficiencia

5. Son inexpresivas


Desventajas


6. Su costo es superior

7. Deben ser alimentadas con agua de gran pureza, ya que las incrustaciones en el interior de los tubos son, a veces, inaccesibles y pueden provocar ruptura de estos.

8. Debido al pequeño volumen de agua le es más difícil ajustarse a las grandes variaciones del consumo de vapor, siendo necesario hacerla funcionar a mayor presión de la requerida.

Pirotubulares

Ventajas


9. Menor costo inicial, debido a la simplicidad de diseño

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del ahumado" »

Propiedades de los Materiales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Magnéticas

  • Materiales diamagnéticos: Este tipo de materiales se oponen al campo magnético aplicado, son repelidos por los imanes. No presentan efectos magnéticos observables. Ejemplos: Hidrógeno, cloruro de sodio, oro, plata, cobre.
  • Materiales paramagnéticos: Son materiales que cuando están sujetos a un campo magnético, sufren el mismo tipo de atracción y repulsión que los imanes normales, pero al retirar el campo magnético, se destruye el alineamiento magnético. Ejemplos: Aluminio, platino, magnesio, titanio.
  • Materiales ferromagnéticos: Adquieren un campo magnético intenso al estar en presencia de un campo exterior inductor, quedando el material "imanado". Ejemplos: Hierro, níquel y cobalto.
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Guía Completa" »

Indústria Metal·lúrgica: Tècniques i Procediments de Transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

La indústria metal·lúrgica s'encarrega de les tècniques, procediments i operacions destinats a la transformació dels metalls.

a. Conformació per fosa. La conformació per foneria o fosa es basa en la introducció d'un metall fos en un motlle on el metall se solidifica.

b. Conformació per deformació plàstica. La deformació plàstica és aquell procediment que varia la forma inicial d'una peça a base de sotmetre-la a una pressió exterior capaç de deformar-la permanentment.

La laminació: Consisteix a fer passar un metall en calent entre dos cilindres; per tant, aquest és comprimit i, en reduir la seva secció, el material s'estira. Així s'obtenen:

  • platines
  • passamans
  • tubs
  • barres
  • rails
  • filferro
  • xapes
  • fleixos

La forja: consisteix a conformar... Continuar leyendo "Indústria Metal·lúrgica: Tècniques i Procediments de Transformació" »

Elements de transmissió i transformació de moviment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Examen A

1. A) Que es pot intercanviar l’entrada i la sortida

B) 1. Pinyó-cremallera R 4. Politja i corretja R

2. - És un sistema de transformació del moviment, que es diu pinyó-cremallera. Quan es gira el volant es transmet el gir a l’eix del pinyó. El pinyó fa que la cremallera es mogui en un sentit o l’altre, i les rodes giren.

3. - És un mecanisme que permet el gir d’una roda dentada en un sol sentit. El cadell s’encaixa entre les dents de l’engranatge gràcies a la forma de la molla. Només gira en sentit horari

4. - Utilitzant un coixinet de boles o de rodetes entre la roda i l’eix.

5. - rt = 1/Z rt = 1/50 = 0,02

- ncond = 1/50·500 = 10 rpm

6. a) rt = Dmotr/Dcond rt = 7/14 = 0,5

b) ncond = rt·nmotriu = 0,5·600 rpm = 300

... Continuar leyendo "Elements de transmissió i transformació de moviment" »

Ensayos Destructivos en Materiales: Tracción, Resiliencia, Dureza, Doblado y Fatiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ensayo de Tracción

El ensayo de tracción consiste en someter una probeta a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce su rotura. Para ello, se coloca la probeta en una máquina de ensayo que consta de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil. Este ensayo estudia la resistencia a la rotura por fuerzas de estiramiento o tracción, y es un ensayo destructivo.

Zonas del Ensayo de Tracción

  • Zona elástica: Si cesa el esfuerzo, el material recupera su posición inicial.
  • Zona de fluencia: Sin aumentar la carga, la probeta se deforma considerablemente.
  • Zona plástica: Se produce una gran deformación con un pequeño aumento de la carga. Si cesa el ensayo
... Continuar leyendo "Ensayos Destructivos en Materiales: Tracción, Resiliencia, Dureza, Doblado y Fatiga" »

Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Prehistoria

Sobre el 3500-2600 a.C aparece el ábaco chino, que servía para representar números en el sistema decimal y realizar operaciones elementales con ellos. Más tarde apareció el quipu andino que lo hacía mediante cuerdas de lana a través de unos nudos.

Generación 0. Era mecánica

Aparecen las máquinas de calcular como la máquina aritmética de Pascal (1642) que hacía operaciones aritméticas sencillas de sumas y restas. Más tarde aparece la máquina de Leibniz, capaz de hacer operaciones sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Más tarde aparece el MARK I como la primera computadora de la historia que utilizaba las tarjetas perforadas.

1ª Generación. Era electrónica (1943-1955)

Llegan las válvulas de vacío, y con ello... Continuar leyendo "Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna" »

Calderes de Vapor: Funcionament, Tipus i Tractament d'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,65 KB

El Vapor com a Agent Calefactor

El vapor reuneix una sèrie de característiques que fan que sigui un excel·lent agent calefactor i, per tant, un mitjà molt emprat pel transport d'energia tèrmica:

  • Fluid fàcilment transportable, no tòxic que s'aconsegueix a partir de l'evaporació de l'aigua.
  • Permet un fàcil ajustament de la temperatura d'operació i transporta grans quantitats d'energia tèrmica amb poca massa.

Eficiència de les Instal·lacions de Vapor

Per altra banda, l'eficiència de les instal·lacions de vapor va molt lligada a:

  • Les condicions d'operació d'aquestes,
  • La pressió i temperatura d'operació,
  • El funcionament dels accessoris (purgadors, vàlvules, alineacions de línies de servei, filtres d'impureses),
  • L'aprofitament de calor
... Continuar leyendo "Calderes de Vapor: Funcionament, Tipus i Tractament d'Aigua" »

Guía de Procesadores de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Reverb

Emula el sonido de una fuente dentro de un recinto. El oyente percibe de manera conjunta 3 estímulos: el sonido directo proveniente de la fuente original, las primeras reflexiones (porción de energía restante que no ha llegado directamente, llegará com señal rebotada que está próxima al punto de escucha (0.01 ms a 20 ms)) y las reflexiones tardías.

Parámetros de Reverb

  • Type: Que tipo de reverb se emula (Hall, Room, Plate, Spring, etc)

  • Room Size: es el tamaño de la habitación. Determina el volumen aparente de la habitación (mts cuadrados)

  • Early Reflections: Son las primeras reflexiones. Se percibe como ecos discretos muy cercanos temporalmente. Refiere a la cola de reverberación que se escucha más tarde.

  • Predelay: Controla el

... Continuar leyendo "Guía de Procesadores de Audio" »

Proceso de Enmuflado y Polimerización de Prótesis Dentales: Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Proceso Detallado de Enmuflado y Polimerización de Prótesis Dentales

A continuación, se describe el procedimiento paso a paso para el enmuflado y la polimerización de prótesis dentales, una técnica esencial en la fabricación de prótesis removibles:

Preparación y Enmuflado Inicial

  1. Sellado del Perímetro: Se sella cuidadosamente todo el perímetro de las placas sobre los modelos utilizando cera rosa de modelar.
  2. Preparación de los Modelos: Se desmontan los modelos de las platinas del articulador y se recorta el exceso de escayola.
  3. Protección y Colocación en la Mufla: Se introduce los modelos dentro de la mufla, habiendo protegido previamente el interior con vaselina.
  4. Relleno de la Mufla: Se rellena la mufla con escayola hasta el borde de
... Continuar leyendo "Proceso de Enmuflado y Polimerización de Prótesis Dentales: Paso a Paso" »