Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de las Turbomáquinas: Operación, Clasificación y Comparativa Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Principio de Funcionamiento de una Turbomáquina

Una turbomáquina es un dispositivo rotodinámico mecánico que transforma la energía (de energía de fluido a energía mecánica o viceversa) en su rotor. En este proceso, el flujo continuo de un fluido cambia su momento angular (momento de cantidad de movimiento) entre la entrada y la salida de dicho rotor. También se puede definir como un dispositivo mecánico cuyo componente principal es un rotor a través del cual pasa un fluido de forma continua, modificando su momento de cantidad de movimiento.

Tipos de Máquinas Mecánicas y su Relación con las Turbomáquinas

Para comprender mejor las turbomáquinas, es útil diferenciarlas de otras categorías de máquinas mecánicas:

  • Máquinas Mecánicas

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Turbomáquinas: Operación, Clasificación y Comparativa Técnica" »

Cálculo del tiempo necesario para elevar una carga con un cilindro hidráulico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Determinar el tiempo necesario para elevar una carga de 1000kg a una altura de 25mm utilizando un cilindro hidráulico (sin rozamiento) con las siguientes características.

-Presión: P=100bar.

-Caudal: Q=0,5 l/min.

SOLUCIÓN:

Partiendo de la expresión: Q=V/t, t=V/Q.

Y sabiendo que el volumen es: V=A x h. Se desconoce el área, pero, aplicando la expresión, se obtiene que: P=F/A, A=F/P. Se adaptan las unidades: F=1000Kg x 9,8m/s²=9800N. P=100bar=100 x 10⁵ N/m².

Se calcula el área: A=F/P=9800N/100 x 10⁵ N/m²=9,8 x 10⁻⁴ m².

A partir del área, se puede considerar el diámetro del pistón: A=π x d²/4, d=√(4 x A/π). d=√(4 x 9,8 x 10⁻⁴/ π)=0,035m=35mm.

Se calcula el volumen: V=A x h =9,8 x 10⁻⁴ x 25 x 10⁻³= 2,45 x 10⁻⁵

... Continuar leyendo "Cálculo del tiempo necesario para elevar una carga con un cilindro hidráulico" »

Turbomáquinas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principio de Funcionamiento de las Turbomáquinas según Luicini

Estator

Formado por los álabes unidos a la carcasa de la turbina. Como su nombre indica, representa la parte fija de la turbina.

Rotor

Lo componen ruedas de álabes unidas al eje que constituyen la parte móvil de la turbina. Reciben la energía procedente del fluido y la transforman en energía mecánica.

Escalonamiento

Cada pareja formada por una corona estator y otra corona rotor se conoce con el nombre de etapa o escalonamiento. En las turbinas, el escalonamiento comienza con una corona estator seguida de una corona de rotor.

¿Qué es una Turbina?

Es una máquina hidráulica que intercambia energía entre el fluido y el entorno, cediéndola en función de las necesidades y condiciones... Continuar leyendo "Turbomáquinas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Cálculos y dimensiones de un cilindro hidráulico para levantar peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Por medio de un cilindro hidráulico se requiere levantar un peso de 15 toneladas. La altura a levantar es de 18 metros; el proceso se debe llevar a cabo con un cilindro de doble efecto.

Se pide determinar las dimensiones del cilindro para que le permita levantar el peso con una presión de 30 Kg/cm2; además se debe calcular la cantidad de fluido necesario para el proceso. Se debe considerar que trabaje por el lado de mayor área, además se debe especificar el caudal de la bomba si el proceso se debe llevar a cabo en 15 segundos.

Datos:

  • Peso a levantar: 15 toneladas
  • Altura a levantar: 18 metros
  • Presión requerida: 30 Kg/cm2

Cálculos:

  • Área requerida: A = F/P = 15,000 kg / 30 kg/cm2 = 500 cm2
  • Diámetro del cilindro: d = √(4*A/π) = √(4*500/π)
... Continuar leyendo "Cálculos y dimensiones de un cilindro hidráulico para levantar peso" »

Doblado de Chapa: Fundamentos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

10-A32 DOBLADO I

1. Definición de Doblado de Chapa

El doblado es un proceso de matricería que consiste en modificar el plano original de una chapa, mediante la presión ejercida sobre ésta por un punzón o una matriz, generando dos o más planos distintos.

2. Factores que Influyen en el Radio Resultante en el Doblado de Chapa

En los procesos de doblado, las aristas resultantes de la deformación del plano inicial de una chapa forman un pequeño radio, cuyo valor depende principalmente de:

  • El ángulo de doblado.
  • El espesor del material.
  • Las características físico-mecánicas del material.

3. Diferencia entre Doblado y Curvado de Chapa

La diferencia fundamental radica en el radio de la arista formada. Si el radio es mínimo o de pequeño valor, se... Continuar leyendo "Doblado de Chapa: Fundamentos, Procesos y Factores Clave" »

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos en la Corrosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos

Los tratamientos térmicos son procesos fundamentales para que el acero alcance las propiedades mecánicas deseadas. La clave reside en las reacciones que se producen en el material durante el calentamiento y enfriamiento, siguiendo pautas y tiempos específicos.

Tratamientos Térmicos Principales

  • Temple: Su objetivo es endurecer y aumentar la resistencia del acero. Se calienta el acero a una temperatura ligeramente superior a la crítica (900-950ºC) y se enfría rápidamente en un medio como agua o aceite.
  • Revenido: Tratamiento complementario al temple. Disminuye la dureza y resistencia del acero templado, elimina tensiones internas y mejora la tenacidad, ajustando la dureza
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos en la Corrosión" »

Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Corrosión y Oxidación: Definiciones

La oxidación es el proceso químico de oxidación-reducción en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno. La corrosión es el efecto físico resultante de la transformación producida al combinar el metal con el oxígeno.

2. Factores que Influyen en la Corrosión

Los factores que influyen en la corrosión son:

  • Tipo de metal.
  • Composición química de la aleación.
  • Proceso de fabricación.
  • Estado de la superficie.
  • Ambiente que los rodea.

3. Velocidad de Oxidación

La velocidad de oxidación estará en función del tipo de metal y del tipo de disolución en la que están sumergidos.

4. Materiales en una Carrocería

Según la función que tiene que realizar y la zona de la carrocería que... Continuar leyendo "Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos" »

Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

1. Elements d'una Xarxa de Distribució d'Aire

Identifica els elements de la xarxa de distribució al dibuix, assignant la lletra corresponent:

ELEMENT

LLETRA

Separador d'aigua

c

Compressor 1

a

Compressor 2

b

Vàlvula de purga

e

Presa per a dispositius pneumàtics

l

Filtre 1

f

Filtre 2

h

Assecador

g

Separador oli/aire

i

Filtre regulador lubricació

j

Dipòsit – refrigerador

d

2. Paràmetres en la Instal·lació d'una Xarxa d'Aire

Quins paràmetres cal tenir en compte a l'hora d'instal·lar una xarxa de distribució d'aire comprimit?

  • Cabal
  • Velocitat
  • Pèrdues de pressió
  • Estrangulacions
  • Pressió
  • Longitud
  • L'utilització final del gas

3. Unitat de Manteniment per a Aire Comprimit

Com funciona una unitat de manteniment per a un tractament final de l'aire? Descriu les seves parts... Continuar leyendo "Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió" »

Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Sistema de Refrigeración del Motor

La energía aportada por el combustible en un motor térmico se distribuye de la siguiente manera:

  • Potencia química (energía del combustible).
  • Pérdidas de potencia:
    • Calor perdido en los gases de escape (30-35%).
    • Calor evacuado por el sistema de refrigeración (25%).
    • Calor perdido por radiación y auxiliares (5-15%).
  • Potencia mecánica útil (30-50%).

Esta es la distribución de la energía aportada por el combustible.

Necesidad del Sistema de Refrigeración

La refrigeración es esencial para evitar:

  • Refrigeración de elementos:
    • Excesiva dilatación que puede llevar al gripaje del motor.
    • Pérdida de propiedades mecánicas en válvulas, pistones y culata.
    • Coquización en las toberas de inyección.
  • Refrigeración del aceite
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor" »

Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1- Ángulos de corte en plaquitas de torno

Las plaquitas de torno se caracterizan por sus ángulos de corte, los cuales influyen directamente en la eficiencia del mecanizado. A continuación, se describen los 5 ángulos principales:

Ángulo de posición (κr)

Define la aproximación del filo a la pieza. Es el ángulo formado entre el filo de corte y la dirección de avance.

Ángulo de destalonamiento o filo secundario (κr’)

Es el ángulo formado entre el filo secundario y la dirección de avance. Debe ser mayor a 0º para evitar que la plaquita roce con la pieza.

Ángulo de desprendimiento (γ)

Dimensión del filo en relación con el corte. A mayor ángulo, se facilita la salida de viruta y se reducen las fuerzas de corte. Un ángulo reducido aumenta... Continuar leyendo "Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más" »