Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Fabricación y Tratamiento de Materiales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Conformado

Hidroconformado: Se utiliza para fabricar piezas tubulares. Consiste en introducir un tubo de sección cuadrada, rectangular, etc., dentro de un molde con la forma final deseada. Luego, se tapa herméticamente y se inyecta agua a muy alta presión, deformando el tubo contra las paredes del molde.

Taylored Blank: Es una técnica que permite la fabricación de piezas prensadas, optimizando material, espesor y forma. La chapa a prensar se compone de trozos de chapa de materiales y espesores diferentes, soldados entre sí mediante soldadura láser.

Áreas Definidas en las Fábricas

1. Embutición

Conformado en frío laminado que transforma una chapa plana en un cuerpo mediante presión ejercida por una prensa definida por una... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Tratamiento de Materiales en la Industria Automotriz" »

Fundamentos del Torneado Mecánico: Principios, Componentes y Seguridad Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Misión y Proceso del Torneado

Con el torneado se fabrican piezas con simetría de revolución. Se tornean piezas cilíndricas, cónicas y esféricas, piezas de formas combinadas, y algunos tipos de roscas.

Proceso del Torneado

La pieza, debido a su enlace con el husillo de trabajo de la máquina, realiza un movimiento de corte circular. La herramienta utiliza movimientos de avance, de corte y de aproximación. Cuando la herramienta está cortando, arranca viruta. La sección de la viruta (A) se forma por el movimiento continuo de avance (en mm) y el movimiento de corte (en mm).

Tipos de Torneado y Velocidad de Corte

En el torneado longitudinal, el movimiento de avance se realiza a lo largo del eje de giro de la pieza, y en el torneado plano, perpendicularmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Torneado Mecánico: Principios, Componentes y Seguridad Operativa" »

Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El sistema de producción es una técnica utilizada para optimizar el comportamiento de pozos de petróleo y gas mediante un estudio de todo el sistema. La evaluación del sistema de producción se realiza bajo una técnica denominada análisis nodal, la cual consiste en dividir el sistema en 6 componentes que incluyen el flujo desde el punto de partida (yacimiento) hasta el punto de llegada.

Componentes del Sistema de Producción

  1. Flujo a través del yacimiento hasta la cara de la arena.
  2. Flujo a través de las restricciones en el fondo del pozo.
  3. Flujo a través de la tubería de producción.
  4. Flujo a través de las restricciones de la tubería de producción.
  5. Flujo a través de la línea de flujo.
  6. Flujo a través de las restricciones en la línea de
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas" »

Mecánica de la Contracción Muscular y Rendimiento Pliométrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Ecuación de Hill y la Mecánica de la Contracción Muscular

A.V. Hill, a partir de experiencias con músculos de ranas sometidos a tetanización, pudo establecer una relación entre la tensión que produce el músculo y su velocidad de contracción, expresada como:

(V + b) · (T + a) = b · (To + a)

Donde To representa la máxima tensión isométrica.

Como resultado de esta ecuación, se obtiene una relación inversamente proporcional entre la velocidad de contracción (V) y la tensión (T): un aumento de la velocidad implica una disminución de la tensión (↑ V ↓ T), y viceversa (↑ T ↓ V). (Ver Gráfica 1)

Como todas las ecuaciones, esta es una aproximación que se cumple mejor para rangos de fuerza y velocidades medias. No se verifica... Continuar leyendo "Mecánica de la Contracción Muscular y Rendimiento Pliométrico" »

Fundamentos y Componentes Esenciales de la Energía Hidráulica y Centrales Eléctricas

Enviado por mikel y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Energía Hidráulica (E. Hidráulica)

Energía del agua cuando se mueve a través de un cauce o cuando se encuentra a cierta altura. Cuando se deja caer el agua, la energía potencial se transforma en energía cinética al adquirir velocidad, y puede ser aprovechada para diversos fines.

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Centrales de Bombeo Puro

Disponen de dos embalses (el inferior es natural y muy pequeño).

  • Modo de Generación (+): El agua del embalse superior pasa por las tuberías hasta la turbina, haciéndola girar y generando corriente eléctrica.
  • Modo de Bombeo (-): Se aprovecha la energía eléctrica sobrante de esta central u otras centrales para bombear agua del embalse inferior al superior.

Centrales de Bombeo Mixtas

Pueden producir energía... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales de la Energía Hidráulica y Centrales Eléctricas" »

Dimensionamiento y Cálculo en Sistemas HVAC: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Dimensionamiento y Cálculo en Sistemas HVAC

T= 20-24 grados. Humedad relativa: 50-60% (no se controla); PM2.5 = 10 microgramos/m3; PM10 = máximo 45 microgramos/m3; C02 = max 1000 particulas ppm. Para zonas de mas de 500 m2 lo que uno coloca es una UMA (ingresa aire a la oficina y luego una parte de este aire retorna hacia la UMA) se tiene un caudal.

UMAS: Cálculo de Cantidad

Para ver la cantidad de UMAs, se deben contar los grados (a,b,c), pero si hay, por ejemplo, una UMA grado A a 25°C y otra Grado A a 30°C, serían 2 UMAS. Las de 100% aire exterior son de inyección y extracción. Las que tienen retorno son con recirculación.

Ejercicio 1: Dimensionar Shaft

Datos:

  • Ducto 1: 10.000 m3/h
  • Ducto 2: 5000 m3/h
  • Ducto 3: 16.000 m3/h
  • V1=V2=V3= 6m/s
  • Relación:
... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Cálculo en Sistemas HVAC: Guía Práctica" »

Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Símbolos de Soldadura y su Significado

Denominación

Símbolo

Significado

Periférica

Soldar completamente alrededor de la junta

Obra

Soldar en montaje o terreno.

Plana

Soldar a ras de la pieza, sin recurrir a medios mecánicos.

Convexa

El cordón debe quedar reforzado.

Cóncava

El cordón debe ser acanalado

Cincelado

El acabado debe ser a cincel.

Esmerilado

El acabado debe ser a esmeril.

Maquinado

El acabado debe ser a máquina.

Nota: Los símbolos de acabado indican el método y no el grado de terminación.

Tipos de Soldadura y sus Características

Soldadura Bajo Gas Protector con Electrodo Fusible (MIG, MAG)

La soldadura por arco con protección gaseosa, también conocida como soldadura por aportación metálica en atmósfera inerte (MIG), se utiliza principalmente... Continuar leyendo "Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Materiales" »

Transductores de Presión Electroneumáticos: Principios y Tipos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Introducción a los Elementos Electroneumáticos de Presión

Los elementos electroneumáticos de presión utilizan un elemento mecánico elástico combinado con un transductor eléctrico que genera la señal eléctrica correspondiente. El elemento mecánico consiste en un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, fuelle o una combinación de los mismos que, a través de un sistema de palancas, convierte la presión en una fuerza o en un desplazamiento mecánico.

Clasificación de los Transductores Electroneumáticos

Los elementos electroneumáticos se clasifican según el principio de funcionamiento de su transductor en los siguientes tipos:

  • Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerzas
  • Transductores resistivos
  • Transductores magnéticos
  • Transductores
... Continuar leyendo "Transductores de Presión Electroneumáticos: Principios y Tipos Fundamentales" »

Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes y Funcionamiento de la Suspensión de Vehículos

Componentes Elásticos y Estructurales

Barra estabilizadora

Barra de acero en forma de U unida a la carrocería y a los brazos de las ruedas de un mismo eje (derecha e izquierda). Reduce la inclinación de la carrocería en las curvas, beneficiando la estabilidad del vehículo.

Barra de torsión

Barra de acero cilíndrica unida por un lado a un punto fijo de la carrocería. Si se aplica una fuerza de torsión a una barra de acero elástico sujeta, esta tenderá a retorcerse y volver a su forma original por elasticidad una vez que cese el esfuerzo de torsión.

Ballestas

Elementos elásticos constituidos por una o varias hojas de acero unidas por medio de un perno central llamado capuchino.... Continuar leyendo "Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz" »

Historia de la soldadura oxiacetilénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

SOLDADURA

DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE SOLDADURA

Se entiende por soldadura a la Uníón metalúrgica de dos piezas metálicas por aplicación de calor, presión o Presión y calor conjuntamente, con o sin metal de aporte, para producir una Uníón localizada por fusión o recristalización en la interface.

La Uníón metalúrgica es la continuación de la red cristalina a través de las Superficies de contacto de las dos piezas, por medio de la uníón entre los átomos periféricos de las mismas.

PROCESOS DE SOLDADURA

Los distintos procesos de soldadura se Pueden clasificar en función del estado (líquido o sólido) en que se encuentra El material cercano a los bordes en el momento en que se efectúa la uníón Metalúrgica. Esto da origen a tres

... Continuar leyendo "Historia de la soldadura oxiacetilénica" »