Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Símbolos de Soldadura y su Significado

Denominación

Símbolo

Significado

Periférica

Soldar completamente alrededor de la junta

Obra

Soldar en montaje o terreno.

Plana

Soldar a ras de la pieza, sin recurrir a medios mecánicos.

Convexa

El cordón debe quedar reforzado.

Cóncava

El cordón debe ser acanalado

Cincelado

El acabado debe ser a cincel.

Esmerilado

El acabado debe ser a esmeril.

Maquinado

El acabado debe ser a máquina.

Nota: Los símbolos de acabado indican el método y no el grado de terminación.

Tipos de Soldadura y sus Características

Soldadura Bajo Gas Protector con Electrodo Fusible (MIG, MAG)

La soldadura por arco con protección gaseosa, también conocida como soldadura por aportación metálica en atmósfera inerte (MIG), se utiliza principalmente... Continuar leyendo "Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Materiales" »

Transductores de Presión Electroneumáticos: Principios y Tipos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Introducción a los Elementos Electroneumáticos de Presión

Los elementos electroneumáticos de presión utilizan un elemento mecánico elástico combinado con un transductor eléctrico que genera la señal eléctrica correspondiente. El elemento mecánico consiste en un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, fuelle o una combinación de los mismos que, a través de un sistema de palancas, convierte la presión en una fuerza o en un desplazamiento mecánico.

Clasificación de los Transductores Electroneumáticos

Los elementos electroneumáticos se clasifican según el principio de funcionamiento de su transductor en los siguientes tipos:

  • Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerzas
  • Transductores resistivos
  • Transductores magnéticos
  • Transductores
... Continuar leyendo "Transductores de Presión Electroneumáticos: Principios y Tipos Fundamentales" »

Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes y Funcionamiento de la Suspensión de Vehículos

Componentes Elásticos y Estructurales

Barra estabilizadora

Barra de acero en forma de U unida a la carrocería y a los brazos de las ruedas de un mismo eje (derecha e izquierda). Reduce la inclinación de la carrocería en las curvas, beneficiando la estabilidad del vehículo.

Barra de torsión

Barra de acero cilíndrica unida por un lado a un punto fijo de la carrocería. Si se aplica una fuerza de torsión a una barra de acero elástico sujeta, esta tenderá a retorcerse y volver a su forma original por elasticidad una vez que cese el esfuerzo de torsión.

Ballestas

Elementos elásticos constituidos por una o varias hojas de acero unidas por medio de un perno central llamado capuchino.... Continuar leyendo "Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz" »

Historia de la soldadura oxiacetilénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

SOLDADURA

DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE SOLDADURA

Se entiende por soldadura a la Uníón metalúrgica de dos piezas metálicas por aplicación de calor, presión o Presión y calor conjuntamente, con o sin metal de aporte, para producir una Uníón localizada por fusión o recristalización en la interface.

La Uníón metalúrgica es la continuación de la red cristalina a través de las Superficies de contacto de las dos piezas, por medio de la uníón entre los átomos periféricos de las mismas.

PROCESOS DE SOLDADURA

Los distintos procesos de soldadura se Pueden clasificar en función del estado (líquido o sólido) en que se encuentra El material cercano a los bordes en el momento en que se efectúa la uníón Metalúrgica. Esto da origen a tres

... Continuar leyendo "Historia de la soldadura oxiacetilénica" »

Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

I- Contesta con falso o verdadero y justifica el porque de Las expresiones consideradas falsas

( V ) los arcos y cables son capaces de transmitir Fuerzas verticales y convertirlas en horizontales que resultan siempre mayores A la fuerza que origina la reacción.

( X ) bajo los efectos de un par de fuerzas se Produce una diagonal de compresión de un ancho aproximado a seis veces el Espesor del elemento de relleno y se denomina biela de flexo compresión

(V) si en un reticulado una carga no esta aplicada En los nudos, sino en el medio del vano de la barra superior se debería Considerar en esa barra el momento flector.

 ( F ) Si la Reacción del terreno en una cimentación del tipo zapata centrada esta aplicada Fuera del tercio medio, se debe disminuir

... Continuar leyendo "Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B" »

Conceptos Esenciales de Dirección y Alineación en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con los sistemas de dirección y la alineación vehicular. Comprender estos conceptos es crucial para el diagnóstico, mantenimiento y reparación de automóviles, asegurando un rendimiento óptimo y la seguridad en la conducción.

Ángulo de Empuje

Bisectriz de la convergencia trasera en relación con el eje longitudinal del vehículo. Este ángulo es positivo cuando las ruedas apuntan hacia la derecha y negativo cuando apuntan hacia la izquierda.

Alineación de Dirección

Proceso en el que se comprueba que todos los ángulos y distancias de ejes y ruedas se encuentran dentro de las medidas y tolerancias que indica el fabricante.

Cuándo Realizar la Alineación

Se... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dirección y Alineación en Vehículos" »

Mecanismos de Dirección: Tipos, Geometría y Comprobaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Dirección

Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas para tomar el trayecto deseado. Utilizamos elementos que transmitimos a través del volante.

Elementos

  • Volante: Su misión es reducir el esfuerzo que el conductor aplica a las ruedas.
  • Columna de dirección: Formada por 2 o 3 tramos unidos por cardán, con el fin de acoplarse y no dañar al conductor en caso de colisión.
  • Caja o mecanismo de dirección: Transforma el movimiento giratorio en otro rectilíneo transversal al vehículo.
  • Ruedas
  • Timonería de mando


Tipos de Cajas o Mecanismos de Dirección

  • Cremallera: Es la más utilizada en turismo, disminuye notablemente los esfuerzos en el volante, es suave en los giros y tiene rapidez de recuperación. Es segura y estable.
  • Cremallera
... Continuar leyendo "Mecanismos de Dirección: Tipos, Geometría y Comprobaciones Esenciales" »

Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Introducción a la Medición de Gases Respiratorios

Esta distancia corresponde al consumo de oxígeno en 5 o 6 minutos. Para calcular el volumen de gas desaparecido, se multiplica esa distancia en milímetros por el factor del aparato.

El consumo de oxígeno y la producción de CO2 se informan en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry), que corresponden a una temperatura estándar de 0 °C, una presión barométrica de 760 mmHg y aire seco.

Corrección de Volumen a Condiciones STPD

La corrección del volumen se realiza mediante la siguiente ecuación:

Vol STPD = Vol ATPS × [(P – PH2O) / 760] × [273 / (273 + Ts)]

Donde:

Vol STPD
Volumen en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry).
Vol ATPS
Volumen en condiciones
... Continuar leyendo "Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios" »

Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Material

  • Sujeto de prueba
  • Jeringas de 5 mL con agujas de 26 G
  • Respirómetro con cal sodada
  • Bolsa de Douglas
  • Pinza Nasal
  • Válvula
  • Boquilla
  • Manguera
  • Aparato de Fry
  • Llave de tres vías para bolsas
  • Reactivos

Método

La ventilación puede medirse por método cerrado o método abierto.

Método Cerrado

Se realiza con el respirómetro en el cual se hace respirar al sujeto de prueba por un minuto. Se obtiene una muestra de aire alveolar lo más cerca de la boquilla y una muestra de aire espirado del bladder. Se registra la temperatura del aparato y la presión barométrica.

VT x f = VE

Debido a que:

VI = VE

Donde:

VI = ventilación inspiratoria

VE = ventilación espiratoria

Se analiza la composición del aire alveolar y del aire espirado.

Método Abierto

Consiste en recolectar... Continuar leyendo "Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar" »

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz

A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:

Compresores

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:

AR Interna

El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos" »