Mecánica de la Contracción Muscular y Rendimiento Pliométrico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La Ecuación de Hill y la Mecánica de la Contracción Muscular
A.V. Hill, a partir de experiencias con músculos de ranas sometidos a tetanización, pudo establecer una relación entre la tensión que produce el músculo y su velocidad de contracción, expresada como:
(V + b) · (T + a) = b · (To + a)
Donde To representa la máxima tensión isométrica.
Como resultado de esta ecuación, se obtiene una relación inversamente proporcional entre la velocidad de contracción (V) y la tensión (T): un aumento de la velocidad implica una disminución de la tensión (↑ V ↓ T), y viceversa (↑ T ↓ V). (Ver Gráfica 1)
Como todas las ecuaciones, esta es una aproximación que se cumple mejor para rangos de fuerza y velocidades medias. No se verifica... Continuar leyendo "Mecánica de la Contracción Muscular y Rendimiento Pliométrico" »