Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la soldadura oxiacetilénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

SOLDADURA

DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE SOLDADURA

Se entiende por soldadura a la Uníón metalúrgica de dos piezas metálicas por aplicación de calor, presión o Presión y calor conjuntamente, con o sin metal de aporte, para producir una Uníón localizada por fusión o recristalización en la interface.

La Uníón metalúrgica es la continuación de la red cristalina a través de las Superficies de contacto de las dos piezas, por medio de la uníón entre los átomos periféricos de las mismas.

PROCESOS DE SOLDADURA

Los distintos procesos de soldadura se Pueden clasificar en función del estado (líquido o sólido) en que se encuentra El material cercano a los bordes en el momento en que se efectúa la uníón Metalúrgica. Esto da origen a tres

... Continuar leyendo "Historia de la soldadura oxiacetilénica" »

Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

I- Contesta con falso o verdadero y justifica el porque de Las expresiones consideradas falsas

( V ) los arcos y cables son capaces de transmitir Fuerzas verticales y convertirlas en horizontales que resultan siempre mayores A la fuerza que origina la reacción.

( X ) bajo los efectos de un par de fuerzas se Produce una diagonal de compresión de un ancho aproximado a seis veces el Espesor del elemento de relleno y se denomina biela de flexo compresión

(V) si en un reticulado una carga no esta aplicada En los nudos, sino en el medio del vano de la barra superior se debería Considerar en esa barra el momento flector.

 ( F ) Si la Reacción del terreno en una cimentación del tipo zapata centrada esta aplicada Fuera del tercio medio, se debe disminuir

... Continuar leyendo "Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B" »

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz

A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:

Compresores

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:

AR Interna

El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos" »

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes del Sistema de Suspensión

El sistema de suspensión de un vehículo es un conjunto de componentes diseñados para mejorar la comodidad de los pasajeros y la estabilidad del vehículo al absorber las irregularidades del camino. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

Amortiguadores

Los amortiguadores controlan el movimiento de los muelles y evitan oscilaciones excesivas. Existen varios tipos:

  • A. Fricción: Realiza amortiguación mediante la fricción entre discos contra muelles regulables. Estos discos están conectados a las masas suspendidas y no suspendidas con brazos oscilantes.
  • A. Palanca: Formado por un cilindro donde se aloja un émbolo que es accionado por una palanca a través de un eje.
  • A. Giratorio:
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada" »

Componentes y Funcionamiento de Suspensiones Hidroneumática, Hidractiva y ADS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Suspensión Hidroneumática

  • Acumulador de presión: Reserva de líquido hidráulico a presión. Consiste en una esfera adicional cuya misión es la de suministrar líquido hidráulico rápidamente cuando exista una demanda por el circuito.
  • Amortiguador: De doble efecto y va insertado en el inferior de la esfera. Constituido por una arandela de acero sinterizado en cuya periferia se han efectuado unos orificios. Unas válvulas deformables obturan el paso de aceite por los orificios.
  • Corrector de alturas: Mantiene constante la altura del vehículo con respecto al suelo, independientemente de la carga que este disponga.
  • Cilindro: Encargado de transmitir los movimientos de las ruedas a través del brazo de suspensión al líquido hidráulico. El cilindro
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Suspensiones Hidroneumática, Hidractiva y ADS" »

Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Aceros de Fácil Mecanización

La maquinabilidad es la facilidad de un material para adquirir forma, tamaño y acabado mediante operaciones de corte.

Evaluación de la Maquinabilidad

  • Duración de la herramienta
  • Velocidad de la herramienta
  • Consumo de energía
  • Viruta
  • Acabado

Orden de Maquinabilidad (de mejor a peor)

Acero de fácil mecanizado > Acero al carbono > Aceros aleados de construcción (Acero martensítico, Acero ferrítico y Acero austenítico).

Factores que Influyen en la Maquinabilidad

  • Dureza y resistencia a la cortadura del material
  • Impurezas abrasivas
  • Estructura (grano grueso es mejor)
  • Tamaño de la viruta (cuanto más pequeña, menos fricción y menos desgaste)

Características de los Aceros de Fácil Mecanización

  • Propiedades mecánicas
... Continuar leyendo "Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos" »

Dosificación de asfalto en frio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 37,15 KB

RIEGOS ASFÁLTICOS:
Aplicaciones delgadas y uniformes de ligante asfáltico sobre  pavimentos  existentes,  bases  estabilizadas ó suelos.

TIPOS DE RIEGOS ASFÁLTICOS:  los más importantes son: Imprimación y Riego de Liga. También existen el Sello Negro o Riego Neblina ( Fog-Seal ) y el Matapolvo.

IMPRIMACIÓN: Aplicación de un asfalto cortado de baja viscosidad o de una emulsión asfáltica sobre una  superficie  absorbente( base  estabilizada  granular ), que  va  a  ser  cubierta  por una carpeta  ó un tratamiento asfáltico.

Objetivos: Sellar e impermeabilizar la superficie; Cohesionar las partículas superficiales de la base; Actuar como ligante entre la base y la capa superior.

SECUENCIA: 1 Imprimación; 2 Curado Superficie;... Continuar leyendo "Dosificación de asfalto en frio" »

Diferencial con conos de fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Diferencial:


Funciónque realiza:1Reparte la carga entre las ruedas motrices para que puedan dar diferente número de vueltas en una curva2 realiza la función de transformar el movimiento longitudinal proveniente de la caja en transversal hacia las ruedas 3 realiza una desmultiplicación de las revoluciones que salen del cambio.

Diferencial convencional:

Está compuesto


:por un eje que recibe el movimiento de la caja de cambios que esta terminado en un piñón de ataque, y una rueda dentada que engrana constantemente con el piñón de ataque, en su interior se encuentran cuatro pares de piñones 2 planetarios(unidos a los palieres de las ruedas) y 2 satélites(unidos a la carcasa a través de un eje).

Diferencial epicicloidal:

Se monta como diferencial... Continuar leyendo "Diferencial con conos de fricción" »

Porque se produce un retraso de encendido en motores diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

La Termodinámica es la rama de la Física que estudia los procesos de cambio de energía en los que Interviene el calor y

trata de los efectos mecánicos debidos al mismo. La termodinámica relaciona energía, trabajo y calor.

Primer principio de la termodinámica llamado de conservación, dice que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma, según este principio se puede transformar calor en trabajo y viceversa, proceso necesario para construir un motor térmico.

Segundo principio de la termodinámica: o principio de degradación y dice que no es posible transformar totalmente el calor en trabajo. Un motor térmico necesita trabajar entre dos focos caloríficos: Un foco del que absorbe una cantidad de calor Q2 y está a una temperatura... Continuar leyendo "Porque se produce un retraso de encendido en motores diésel" »

Combustión y Propagación del Calor: Factores Clave en Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Factores que Rigen la Combustión: El Triángulo del Fuego

Para que la combustión ocurra, deben estar presentes tres elementos: calor, oxígeno y combustible. Estos componentes forman el triángulo del fuego. Cuando los tres están presentes en la proporción correcta, aparece el fuego. Este puede arder rápidamente con grandes llamas o puede disminuir y quemarse lentamente.

Oxígeno

El oxígeno forma parte de nuestra atmósfera en una proporción de un 21%. Afortunadamente, para que la combustión se detenga, no es necesario eliminarlo por completo; es suficiente reducir su concentración al 14%. Al disminuir el oxígeno, la combustión se retarda hasta desaparecer.

Calor

El calor es una forma de energía, y la energía se manifiesta en el movimiento... Continuar leyendo "Combustión y Propagación del Calor: Factores Clave en Incendios" »