Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

1. Elements d'una Xarxa de Distribució d'Aire

Identifica els elements de la xarxa de distribució al dibuix, assignant la lletra corresponent:

ELEMENT

LLETRA

Separador d'aigua

c

Compressor 1

a

Compressor 2

b

Vàlvula de purga

e

Presa per a dispositius pneumàtics

l

Filtre 1

f

Filtre 2

h

Assecador

g

Separador oli/aire

i

Filtre regulador lubricació

j

Dipòsit – refrigerador

d

2. Paràmetres en la Instal·lació d'una Xarxa d'Aire

Quins paràmetres cal tenir en compte a l'hora d'instal·lar una xarxa de distribució d'aire comprimit?

  • Cabal
  • Velocitat
  • Pèrdues de pressió
  • Estrangulacions
  • Pressió
  • Longitud
  • L'utilització final del gas

3. Unitat de Manteniment per a Aire Comprimit

Com funciona una unitat de manteniment per a un tractament final de l'aire? Descriu les seves parts... Continuar leyendo "Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió" »

Circuit electric d'un habitatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,98 KB

Habitatge i tecnología

Als habitatges, hi hem d'estar còmodes i hem de trobar-nos-hi bé, la tecnologia té un paper
important per aconseguir aquests dos objectius. Equips de música, ordinadors, telèfons, electrodomèstics, etc., han anat evolucionant per fer-nos la vida més fàcil a casa.

Thomas Edison

L'inventor nord-americà Thomas A. Edison en va construir les primeres amb fils de bambú i després amb fils de carbó. Actualment s'utilitzen fils de tungsté perquè aguanten temperatures de 2500 °C sense fondre's quan estan envoltats d'un gas inert com l'argó. Evidentment, Edison no disposava d'una tecnologia prou desenvolupada per fabricar les bombetes actuals.

La domòtica


Gràcies als automatismes i a la informàtica, programar una estufa,

... Continuar leyendo "Circuit electric d'un habitatge" »

Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Sistema de Refrigeración del Motor

La energía aportada por el combustible en un motor térmico se distribuye de la siguiente manera:

  • Potencia química (energía del combustible).
  • Pérdidas de potencia:
    • Calor perdido en los gases de escape (30-35%).
    • Calor evacuado por el sistema de refrigeración (25%).
    • Calor perdido por radiación y auxiliares (5-15%).
  • Potencia mecánica útil (30-50%).

Esta es la distribución de la energía aportada por el combustible.

Necesidad del Sistema de Refrigeración

La refrigeración es esencial para evitar:

  • Refrigeración de elementos:
    • Excesiva dilatación que puede llevar al gripaje del motor.
    • Pérdida de propiedades mecánicas en válvulas, pistones y culata.
    • Coquización en las toberas de inyección.
  • Refrigeración del aceite
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor" »

Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1- Ángulos de corte en plaquitas de torno

Las plaquitas de torno se caracterizan por sus ángulos de corte, los cuales influyen directamente en la eficiencia del mecanizado. A continuación, se describen los 5 ángulos principales:

Ángulo de posición (κr)

Define la aproximación del filo a la pieza. Es el ángulo formado entre el filo de corte y la dirección de avance.

Ángulo de destalonamiento o filo secundario (κr’)

Es el ángulo formado entre el filo secundario y la dirección de avance. Debe ser mayor a 0º para evitar que la plaquita roce con la pieza.

Ángulo de desprendimiento (γ)

Dimensión del filo en relación con el corte. A mayor ángulo, se facilita la salida de viruta y se reducen las fuerzas de corte. Un ángulo reducido aumenta... Continuar leyendo "Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más" »

Geometría de sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Esquema

Cilindro

cilindro001

Área área cilindro

Volumen volumen cilindro

Esfera

esfera001

Área área esfera

Volumen volumen esfera

Cono

cono001

Área área cono

Volumen volumen cono

Cubo

cubo001

Área A = 6 a 2

Volumen V = a 3

Prisma

prisma001

Área A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen V = área base • h

Pirámide

piramide001

Área área pirámide

Volumen volumen pirámide

Poliedros regulares

Tetraedro

tetraedro001

Nº de caras: 4 caras, triángulos equiláteros

Área: área tetraedro

Octaedro

octaedro001

N° de caras: 8 caras, triángulos equiláteros

Área: área octaedro

Cubo

cubo001

N° de caras: 6 caras, cuadrados

Área: A = 6 a 2

Dodecaedro

dodecaedro001

N° de caras: 12 caras, pentágonos regulares

Área: A = 30 · a · ap. 

Icosaedro

icosaedro001

N° de caras: 20 caras, triángulos equiláteros

Área: área icosaedro

Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Claraboyas Operables

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Acrílico o plástico herméticamente cerrado.

Funcionamiento:

Actúan como ventiladores, permiten la iluminación natural y tienen la ventaja de estar siempre expuestas a los vientos, independientemente de su dirección, permitiendo varios grados de abertura. Mantienen el agua de lluvia afuera y minimizan la infiltración. El flujo de aire a través de las claraboyas varía con la dirección del viento, su velocidad, la diferencia de presión y la temperatura. La brisa entra al interior y el aire caliente sale.

Ubicación:

Ventanas ubicadas en el techo.

Torre de Viento

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Torres con estructura de mampostería.

Funciones:

Diseñado para... Continuar leyendo "Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fallos Mecánicos del Motor de Arranque

  • Suciedad o desgaste en el piñón de ataque.
  • Muelle del piñón de ataque deteriorado.
  • Escobillas desgastadas.
  • Mal cableado (cortocircuito o cable roto).
  • La rueda libre está agarrotada.

Cálculo de Autonomía de Luces con Batería

Cálculo del consumo de corriente:

P = V × I

I = P / V

I = 36W / 12V = 3A

Cálculo del tiempo de funcionamiento:

Tiempo = Capacidad / Corriente

Tiempo = 60Ah / 3A = 20 horas

Las luces estarán funcionando durante 20 horas.

Sistemas Antiarastre del Motor de Arranque

Sistemas que disponen los motores de arranque para evitar ser arrastrados por el volante de inercia:

  • Rueda libre.
  • Por inercia.
  • Con horquilla de mando del piñón de engrane.

Densidad del Electrolito de la Batería

  • Densidad del electrolito
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices" »

Elastómeros, Troquelería y Engrapado: Soluciones y Defectos en el Doblado de Chapa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Elastómeros en el Doblado de Chapa

19.- Ventajas de los elastómeros actuales en el doblado de chapa:

Los elastómeros modernos ofrecen una gran ventaja para la fabricación de pequeñas series con inversiones reducidas. El uso de herramientas de material elastómero permite la deformación de piezas con una elevada calidad superficial, facilitando el conformado de chapas pulidas y chapas con recubrimiento.

Los elastómeros sintéticos a base de poliuretano de características especiales poseen ventajas decisivas sobre los cauchos tradicionales, entre las que destacan:

  • Excelente elasticidad y buena resistencia térmica.
  • Elevada duración, siempre y cuando se respeten los parámetros establecidos según los materiales a trabajar.
  • Estabilidad en contacto
... Continuar leyendo "Elastómeros, Troquelería y Engrapado: Soluciones y Defectos en el Doblado de Chapa" »

Procesos de conformación y mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Explicación de procesos de conformación y mecanizado

1.- Explica la conformación por moldeo, deformación, adición y arranque de viruta

Conformación de moldeo: Se realiza fundiendo el material y vertiéndolo en moldes que reproducen la forma de la pieza.

Por deformación: Los materiales son golpeados o sometidos a presión, tanto en frío como en caliente.

Por adición: Sirve para unir una serie de piezas e integrarlas en otras más complejas. Dentro de este grupo presenta especial interés la conformación por soldadura.

Por arranque: El material es arrancado en forma de viruta, para así quitar el sobrante de acuerdo con el plano de la pieza que se desea obtener.

2.- Explica brevemente los procesos de moldeo en arena, coquilla y cera perdida

En

... Continuar leyendo "Procesos de conformación y mecanizado" »

Aislamiento térmico y materiales aislantes para cámaras frigoríficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Aislamiento térmico

Se inicia en el mismo momento en que el compresor se pone en marcha, comenzando a absorber el refrigerante del evaporador y originando su enfriamiento. El aire al contacto con el evaporador se enfría y se hace más denso, descendiendo a la parte más baja de la cámara y dejando un espacio que es ocupado por el aire caliente que está algo más bajo. El aire frío que desciende se pone en contacto con el interior almacenado y absorbe parte del calor que contiene; su temperatura aumenta y se hace otra vez ligero, ascendiendo hacia el evaporador. A esta forma de transferir el calor de una parte a otra se le denomina convección y se produce por la variación de densidad que experimenta al cambiar su temperatura. A la propiedad... Continuar leyendo "Aislamiento térmico y materiales aislantes para cámaras frigoríficas" »