Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y Proceso de Obtención del Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Materiales Ferrosos

Los materiales ferrosos son aquellos cuyo constituyente principal es el hierro. Se pueden clasificar en:

  • Aceros (de 0,03% a 1,76% de C)
  • Fundiciones (de 1,76% al 6,67% de C)

Materias Primas

El mineral de hierro lleva mezclados:

  • La mena o parte útil: óxidos de hierro
  • La ganga o parte no útil: sílices, cal, alúmina, etc.

Carbón de Coque

El carbón es la materia prima para obtener coque. Sólo son aptas las hullas grasas y semigrasas de llama corta, con contenido en materias volátiles entre 22% y 30%, azufre <1% y cenizas <9%.

Misión del coque en el proceso siderúrgico:

  • Producir por combustión el calor necesario para la reacción de reducción (eliminar oxígeno) y fundir la mena dentro del horno.
  • Soportar las cargas en
... Continuar leyendo "Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y Proceso de Obtención del Acero" »

Ensayo Metalográfico: Toma y Preparación de Muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Ensayo metalográfico

Utilización del Microscopio Óptico Invertido para determinar el tamaño de grano actual y austenítico en aceros

1. Toma y preparación de muestras

Debido a la amplia variedad de materiales y productos, no es posible una estandarización de la toma de muestras. En todo caso se tomarán probetas representativas del material a examinar.

2. Observación microscópica

La probeta montada en plástico, una vez pulida, se coloca sobre la platina del microscopio. Se empieza observando con poca aumentos. Una vez enfocada se sigue con mayores aumentos hasta apreciar los menores detalles.

3. Reactivos

Nital5%: Solución al 5% de ácido nítrico concentrado (reactivo para análisis) en alcohol etílico del 99%.

4. Equipos

Cortadora abrasiva,... Continuar leyendo "Ensayo Metalográfico: Toma y Preparación de Muestras" »

Materiales para retener el frío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Sistema por Radiación Nocturna

SISTEMA SKYTHERM


 

Materiales:


Cubierta de Aislamiento Movible.Bolsas de Agua.Estanque de Techo.Elemento de Apoyo.Lona Térmica Móvil.

Funcionamiento:

Día: Utiliza el techo con un estanque de agua colocado encima para suministrar calefacción solar en invierno y enfriamiento por convección en verano.El agua se almacena en recipientes o en bolsas plásticas. Se colocan dos recipientes de aislamiento sobre los recipientes de agua durante el día para reducir la ganancia térmica al exterior.

Noche

Durante la noche las bolsas plásticas son expuestas al cielo al remover los paneles de aislamiento. El agua emite radiación al cielo nocturno y es enfriado por ese proceso.Debido a que el agua en la noche está por encima
... Continuar leyendo "Materiales para retener el frío" »

Obtención del Hierro y Características de los Lubricantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Obtención del Hierro

El hierro se obtiene en altos hornos. Un alto horno es una cuba de ladrillo refractario dispuesta de tal manera que, al introducir en ella mineral de hierro, carbón y fundente, y calentar estos materiales a 1800 °C, se funden en su interior.

El mineral de hierro, más pesado que el fundente, baja al fondo del alto horno. El fundente, al formar la escoria, flota sobre el hierro líquido.

El hierro líquido que se extrae del fondo de la cuba es el Arrabio, que es hierro de primera fusión, de calidad no industrial, pues contiene azufre, fósforo y otros elementos que lo hacen quebradizo. Mediante procesos posteriores de afinado se obtienen productos industriales, generalmente aceros.

Características de los Lubricantes

Los... Continuar leyendo "Obtención del Hierro y Características de los Lubricantes" »

Cálculo del tiempo necesario para elevar una carga con un cilindro hidráulico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Determinar el tiempo necesario para elevar una carga de 1000kg a una altura de 25mm utilizando un cilindro hidráulico (sin rozamiento) con las siguientes características.

-Presión: P=100bar.

-Caudal: Q=0,5 l/min.

SOLUCIÓN:

Partiendo de la expresión: Q=V/t, t=V/Q.

Y sabiendo que el volumen es: V=A x h. Se desconoce el área, pero, aplicando la expresión, se obtiene que: P=F/A, A=F/P. Se adaptan las unidades: F=1000Kg x 9,8m/s²=9800N. P=100bar=100 x 10⁵ N/m².

Se calcula el área: A=F/P=9800N/100 x 10⁵ N/m²=9,8 x 10⁻⁴ m².

A partir del área, se puede considerar el diámetro del pistón: A=π x d²/4, d=√(4 x A/π). d=√(4 x 9,8 x 10⁻⁴/ π)=0,035m=35mm.

Se calcula el volumen: V=A x h =9,8 x 10⁻⁴ x 25 x 10⁻³= 2,45 x 10⁻⁵

... Continuar leyendo "Cálculo del tiempo necesario para elevar una carga con un cilindro hidráulico" »

Turbomáquinas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principio de Funcionamiento de las Turbomáquinas según Luicini

Estator

Formado por los álabes unidos a la carcasa de la turbina. Como su nombre indica, representa la parte fija de la turbina.

Rotor

Lo componen ruedas de álabes unidas al eje que constituyen la parte móvil de la turbina. Reciben la energía procedente del fluido y la transforman en energía mecánica.

Escalonamiento

Cada pareja formada por una corona estator y otra corona rotor se conoce con el nombre de etapa o escalonamiento. En las turbinas, el escalonamiento comienza con una corona estator seguida de una corona de rotor.

¿Qué es una Turbina?

Es una máquina hidráulica que intercambia energía entre el fluido y el entorno, cediéndola en función de las necesidades y condiciones... Continuar leyendo "Turbomáquinas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Cálculos y dimensiones de un cilindro hidráulico para levantar peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Por medio de un cilindro hidráulico se requiere levantar un peso de 15 toneladas. La altura a levantar es de 18 metros; el proceso se debe llevar a cabo con un cilindro de doble efecto.

Se pide determinar las dimensiones del cilindro para que le permita levantar el peso con una presión de 30 Kg/cm2; además se debe calcular la cantidad de fluido necesario para el proceso. Se debe considerar que trabaje por el lado de mayor área, además se debe especificar el caudal de la bomba si el proceso se debe llevar a cabo en 15 segundos.

Datos:

  • Peso a levantar: 15 toneladas
  • Altura a levantar: 18 metros
  • Presión requerida: 30 Kg/cm2

Cálculos:

  • Área requerida: A = F/P = 15,000 kg / 30 kg/cm2 = 500 cm2
  • Diámetro del cilindro: d = √(4*A/π) = √(4*500/π)
... Continuar leyendo "Cálculos y dimensiones de un cilindro hidráulico para levantar peso" »

Doblado de Chapa: Fundamentos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

10-A32 DOBLADO I

1. Definición de Doblado de Chapa

El doblado es un proceso de matricería que consiste en modificar el plano original de una chapa, mediante la presión ejercida sobre ésta por un punzón o una matriz, generando dos o más planos distintos.

2. Factores que Influyen en el Radio Resultante en el Doblado de Chapa

En los procesos de doblado, las aristas resultantes de la deformación del plano inicial de una chapa forman un pequeño radio, cuyo valor depende principalmente de:

  • El ángulo de doblado.
  • El espesor del material.
  • Las características físico-mecánicas del material.

3. Diferencia entre Doblado y Curvado de Chapa

La diferencia fundamental radica en el radio de la arista formada. Si el radio es mínimo o de pequeño valor, se... Continuar leyendo "Doblado de Chapa: Fundamentos, Procesos y Factores Clave" »

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos en la Corrosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos

Los tratamientos térmicos son procesos fundamentales para que el acero alcance las propiedades mecánicas deseadas. La clave reside en las reacciones que se producen en el material durante el calentamiento y enfriamiento, siguiendo pautas y tiempos específicos.

Tratamientos Térmicos Principales

  • Temple: Su objetivo es endurecer y aumentar la resistencia del acero. Se calienta el acero a una temperatura ligeramente superior a la crítica (900-950ºC) y se enfría rápidamente en un medio como agua o aceite.
  • Revenido: Tratamiento complementario al temple. Disminuye la dureza y resistencia del acero templado, elimina tensiones internas y mejora la tenacidad, ajustando la dureza
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos en la Corrosión" »

Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Corrosión y Oxidación: Definiciones

La oxidación es el proceso químico de oxidación-reducción en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno. La corrosión es el efecto físico resultante de la transformación producida al combinar el metal con el oxígeno.

2. Factores que Influyen en la Corrosión

Los factores que influyen en la corrosión son:

  • Tipo de metal.
  • Composición química de la aleación.
  • Proceso de fabricación.
  • Estado de la superficie.
  • Ambiente que los rodea.

3. Velocidad de Oxidación

La velocidad de oxidación estará en función del tipo de metal y del tipo de disolución en la que están sumergidos.

4. Materiales en una Carrocería

Según la función que tiene que realizar y la zona de la carrocería que... Continuar leyendo "Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos" »