Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos y tecnologías en odontología industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1º Mencione los pasos de la combustión de la cera

Se prepara el molde para recibir el metal y da el proceso de expansión del revestimiento. Con cuidado separamos el cilindro de su base y lo revisamos para que no contaminen el colado. Pondremos el cilindro con el cráter hacia abajo. Poniéndolo boca abajo, la cera se volatiliza y se llena con metal. El cilindro, debe oxigenarse antes de pasar a colarse en la máquina así eliminamos los restos de cera. No pasar más de 30 segundos entre el proceso del horno y el colado. Previamente dejaremos todo preparado para no tener ningún restraso para evitar perdida de temperatura.

2º ¿Qué significa las siglas CAD-CAM? Explique el proceso de dicha tecnología.

CAD(diseño asistido por ordenador),... Continuar leyendo "Procesos y tecnologías en odontología industrial" »

Adhesión Ceramo-Metálica y Ceramo-Zirconio: Mecanismos y Fuerzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Unión Ceramo-Metálica: Mecanismos de Adhesión

Atrapamiento Mecánico

El atrapamiento mecánico crea una unión al bloquear la cerámica con las microabrasiones de la superficie del metal. Estas microabrasiones se producen mediante el acabado del metal con piedras o abrasión por aire.

Fuerzas Compresivas

Las fuerzas compresivas se generan con una cofia bien diseñada y un coeficiente de expansión térmica (CET) ligeramente mayor para el metal. Esta pequeña diferencia hace que la porcelana sea arrastrada hacia el metal una vez que la restauración se enfría y contrae después de la cocción.

Fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals son una afinidad basada en una tracción mutua de moléculas cargadas. Aunque no son tan significativas,... Continuar leyendo "Adhesión Ceramo-Metálica y Ceramo-Zirconio: Mecanismos y Fuerzas" »

Plastikoak Ekoizteko Behar Diren Lehen Gaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

PLASTIKOAK EKOIZTEKO BEHAR DIREN LEHENGAIAK:

-HAUTSAK,BOLATXOAK,PIKORRAK eta FLUIDO LIKATSUAK dira.

PLASTIKOAK MERKATURATZEKO FORMAK:

-Aparrak,Xaflak,Zatiak,Hautsa,Pikorrak etab. etan merkaturatzen da.

ESTRUSIO PROZESUAREN BIDEZ LORTZEN DIREN PRODUKTUAK:

Hodiak,Errezelen errailak,Profilak,Plakak eta Xaflak.

ESTRUSIO PROZESUAREN 4 URRATSAK:

1- Pikorrak TOBERA izeneko inbutu erraldoi batetik erortzen dira,eta torloju amaigabe baten satzen dira.Torloju horrek mugitu eta aurrerantz bultzatzen ditu.

2-Zilindroko horma beroak ukitzean,masa berotu egien da urtu arte.Egitura biguna ,trinkoa eta homogeneoa hartzen du.

3-Torloju beraren presioak eraginda,masak,trokela zeharkatzen du amaierako forma hartzen du.

4-Produktuaren arabera,produktu hotza lortzeko,horma... Continuar leyendo "Plastikoak Ekoizteko Behar Diren Lehen Gaiak" »

Características y Tipos de Juntas en Tuberías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características generales de los tubos

Clasificación según componente

  • Acero: Muy resistente a la tracción. Sensible al aplastamiento. Pared delgada. Peso ligero. No soporta bien las depresiones. Es ovalizable.
  • Hormigón: Poca resistencia a la tracción. Resistente al aplastamiento. Pared gruesa. Pesado. Soporta bien las depresiones.
  • Plásticos: Poca resistencia a la tracción y al aplastamiento. Ovalizable. Los termoplásticos no soportan grandes temperaturas.

Vulnerabilidades

  • Corrosión: Fundición y acero.
  • Sulfatos, ácidos y aguas puras: Hormigón, fundición con revestimiento interno de mortero.
  • Luz solar: Plástico.

Procesos de fabricación

  • Centrifugación: PRFV, Fundición y polietileno.
  • Enrollamiento: Acero y PRFV.
  • Encofrado: Hormigón.

Rugosidad

... Continuar leyendo "Características y Tipos de Juntas en Tuberías" »

Tipos de motores de combustión interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

TIPOS DE INSTALACIONES DE Calefacción:

Por el numero de usuarios

-individual:único usuario,acs o calefacción,suelen ser agua caliente y gas.- colectiva: varios usuarios,edificios con varias viviendas,único punto de generación,agua caliente o vapor caloportado.-centralizada:varios usuarios,varios edificios,central térmica con fluido primario y secundario.

Por el fluido caloportador

-agua caliente:el mas empleado.-vapor de agua:se calienta agua en una caldera hasta producir el cambio de estado y se destribuye a los emisores,vuelve en liquido.-aire caliente:impulsado por un ventilador,locales amplios.PARTES DE UNA CALDERA:

Quemador:

lleva a cambio la combustión del combustible.Tipos:-todo o nada: única llama,sin regulación.-todo poco- nada:... Continuar leyendo "Tipos de motores de combustión interna" »

Sistemas de Ferrocarriles: Componentes, Funcionamiento y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Ferrocarriles: Bajas pendientes (0 – 2%). Alta inversión inicial. Considerado para proyectos de prolongada vida. El ferrocarril es para grandes capacidades de transporte, puede ser Eléctrico (menores costos y no requiere ventilación) o Diesel.

Ventajas

  • Alta productividad.
  • Confiabilidad.
  • Seguridad.
  • Bajo costo operacional y de mantención.
  • Es posible usar el sistema como transporte de mineral y como suplidor de insumos.

Desventajas

  • Alta inversión inicial.
  • Altos costos de instalación.
  • Se requiere de talleres de mantención especializados.
  • Baja o nula flexibilidad.

Equipo de transporte horizontal. Poca capacidad para trabajar en pendientes (0-2% de pendiente).

Componentes del sistema

  • Locomotora: Equipadas con dos motores eléctricos, cuya posición es
... Continuar leyendo "Sistemas de Ferrocarriles: Componentes, Funcionamiento y Seguridad" »

Diseño y Componentes de una Prótesis Parcial Removible Metálica (PPRM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,66 KB

T5. Descansos o Topes

Son la porción de la PPRM que se apoya sobre el diente (en zona oclusal o cingular) y le aporta fundamentalmente apoyo vertical. Deben evitar que la prótesis se desplace cuando se apliquen fuerzas sobre ella. Su diseño depende de la anatomía de los dientes.

Funciones:

  • Dirigir las fuerzas en la dirección longitudinal del diente; por ello se colocarán lo más cerca posible al centro del diente.
  • Deben impedir el enclavamiento de la prótesis.
  • Deben estabilizar la prótesis en el plano horizontal.

Diseño:

Su forma depende del diente donde se aloje, a veces hay que preparar un socavado en el esmalte dental para que pueda ser alojado y no interfiera en la oclusión.

  • En cuanto al diseño podemos diferenciar entre apoyos directos
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de una Prótesis Parcial Removible Metálica (PPRM)" »

Variables Clau en el Transport de Sòlids: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

1. En el transport de sòlids, quines variables influiran?

  • Tipus de granulat (anàlisi granolumètric)
  • Tipus de tamisat
  • Humitat
  • Densitat
  • Angle de repòs (capacitat de flux)
  • Abrassivitat

2. Com es deia la fracció del sòlid a tamissar que es quedava retés al tamís? I la que passava al següent tamís?

  • Rebuig (el que es queda)
  • Cernut (el que passa)

3. Si tenim partícules fines en el rebuig que no deurien ser-hi, per quines raons es pot donar?

  • Per la humitat
  • Per càrregues electrostàtiques
  • Per un temps d’agitació insuficient

4. Què és l’objecte de la fotografia? Una tremuja “V”

5. Quines diferències hi ha entre una sitja i una tremuja?

  • La sitja: 150-3000 m³, fixa, tancada.
  • La tremuja: 30-300 m³, mòbil, oberta.

6. De què parlem quan ens referim

... Continuar leyendo "Variables Clau en el Transport de Sòlids: Guia Completa" »

Tecnología Common Rail: Componentes Esenciales y Control Electrónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Componentes y Gestión Electrónica del Sistema Common Rail

Componentes Clave del Sistema Common Rail

Rail

El Rail es un volumen, situado después de la bomba de alta presión, que funciona como un acumulador de alta presión y reserva de gasóleo para la alimentación de los inyectores. Su volumen se establece como una relación de compromiso entre la rapidez que proporciona un volumen pequeño en los cambios de presión ejercidos por la regulación y la estabilidad de la presión que proporciona un volumen mayor.

La forma del raíl es normalmente tubular; su ventaja es una distribución de combustible más flexible con tubos hacia los inyectores, idénticos en longitud y forma. También los hay esféricos; estos presentan la ventaja de tener... Continuar leyendo "Tecnología Common Rail: Componentes Esenciales y Control Electrónico" »

Clasificación y Estructura de los Motores de Combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Ventajas y Desventajas de los Motores de Combustión Externa e Interna

Ventajas del Motor de Combustión Externa frente al de Interna

  • El combustible es más barato (carbón).
  • Los equipos son menos sofisticados y, por tanto, más sencillos.

Desventajas del Motor de Combustión Externa

  • El poder calorífico del combustible es más bajo y es por esto que la temperatura que alcanza el foco caliente no es tan alta.
  • Son más pesados y de mayor tamaño.
  • El rendimiento del motor es más bajo.
  • No se aprovecha bien el calor.

Clasificación de los Motores según el Ciclo Motor

Motores de Cuatro Tiempos

Se llaman así porque se necesitan cuatro etapas para desarrollar el proceso: admisión, compresión, expansión y escape.

Motores de Dos Tiempos

En este caso, el ciclo... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de los Motores de Combustión" »