Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Diagramas en Neumática Industrial: Válvulas, Captadores y Grafcet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Válvulas combinadas: Son elementos neumáticos que son combinaciones de varias válvulas formando un solo bloque y que tienen una misión determinada.

Temporizadores

Temporizador a la conexión: Estas válvulas se componen de una válvula distribuidora 3/2 NC de accionamiento neumático, de un regulador unidireccional y de un depósito pequeño de aire. Una vez que existe presión suficiente en el depósito se mueve el émbolo. El temporizador actúa como un captador de información.

Temporizador a la desconexión: El aire de mando entra también por el empalme. Cuando se forma la presión, el depósito se pilota y la válvula 3/2 NA cierra el paso de aire. El tiempo de retorno corresponde al tiempo que se forma presión en el depósito. En ambos... Continuar leyendo "Componentes y Diagramas en Neumática Industrial: Válvulas, Captadores y Grafcet" »

Termodinámica: Calor, Energía y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Calor

El calor es la transferencia de energía térmica entre dos sistemas materiales.

Existen dos tipos de calor:

  • El calor que se transmite a un sistema material y que provoca un cambio en su temperatura se denomina calor específico del material. Por ejemplo, el calor que cambia la temperatura del hielo es el “calor específico del hielo”, y el calor que cambia la temperatura del agua es el “calor específico del agua”.
  • El calor que se transmite a un sistema material y que no cambia su temperatura, pero sí su estado, se llama calor latente del cambio de estado. Por ejemplo, el calor que convierte el hielo en agua se llama “calor latente de fusión”.

Mecanismos de transferencia de calor:

  1. Conducción: Las partículas de un cuerpo transmiten
... Continuar leyendo "Termodinámica: Calor, Energía y Temperatura" »

Medición de Presión: Tipos, Sensores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

¿Qué tipo de presión miden los manómetros?

Los manómetros se emplean para medir presiones utilizando la presión atmosférica como nivel de referencia. Es decir, miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, la cual se llama presión manométrica.

¿Qué se define como presión manométrica de vacío?

La presión de vacío es la diferencia entre la presión atmosférica existente y la presión absoluta. Es decir, es la presión medida por debajo de la atmosférica.

¿Qué tipo de presión (absoluta, diferencial o relativa) miden los elementos mecánicos elásticos de presión?

Los elementos elásticos de presión (tubo de Bourdon, elemento espiral, helicoidal, diafragma y fuelle) miden presión relativa,... Continuar leyendo "Medición de Presión: Tipos, Sensores y Aplicaciones" »

Procesos y Maquinaria para la Recolección y Conservación de Forraje y Granos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Ensilado

El ensilado es forraje fresco conservado mediante fermentación anaerobia. El alimento pasa por transformaciones bioquímicas que permiten su preservación a lo largo del tiempo.

Tipos de Procesos

  • Acción de las enzimas de la planta: Procesos respiratorios y descomposición de glúcidos y proteínas.
  • Acción de los microorganismos: Procesos fermentativos del ensilado.

Procesos Fermentativos

  • Fermentación acética: Al morir las células vegetales, se desarrollan bacterias coliformes (familia Enterobacteriaceae), que producen ácido acético. La temperatura óptima es de 18-25 ºC y este proceso desaparece a un pH de 4,2.
  • Fermentación láctica: Bacterias lácticas degradan azúcares y carbohidratos solubles en el forraje hasta ácido láctico.
... Continuar leyendo "Procesos y Maquinaria para la Recolección y Conservación de Forraje y Granos" »

Características de un motor de combustión interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 356,17 KB

El auto objeto tecnologuico

  Nicolás-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería.
Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento;
la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella.
En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h.
Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automóvilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del... Continuar leyendo "Características de un motor de combustión interna" »

Tipos de motores de combustión interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

ENCENDIDO:
1.Sistema de encendido convencional por platinos: condensador: -Proteger los contactos del ruptor absorbiendo el arco eléctrico que se forma durante la apertura de las mismas, evitando la perforación y proporciónándole larga vida útil. -Al evitar el arco eléctrico se consigue una más rápida interrupción del circuito primario de la bobina, con lo cual una f.E.M inducida en el secundario de vales más elevados. Además en su descarga sobre el primario refuerza el campo magnético. Explicación: Con los contactos del ruptor cerrados, al cerrase el interruptor de encendido, la corriente que sale de la batería entra en la bobina primaria pasa por el ruptor y va masa. Esta corriente primaria imanta fuertemente al núcleo de la

... Continuar leyendo "Tipos de motores de combustión interna" »

Técnicas Avanzadas de Recolección Mecanizada en la Agricultura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Montaje y Accionamiento Tipo Tambor en la Recolección de Algodón

El montaje y accionamiento tipo tambor se caracteriza por cilindros huecos en cuyo interior se mueve un eje de engranajes cónicos. Estos engranajes accionan, a su vez, otro engranaje cónico ubicado en el extremo de cada husillo. Este mecanismo permite el giro simultáneo de todos los husillos.

La separación del algodón de los husillos se realiza de dos maneras:

  • Haciéndolo pasar entre peines.
  • Poniendo los husillos en contacto con discos de caucho.

Una vez separada la fibra de los husillos, esta cae a una cámara de recepción y luego es enviada a una tolva de gran volumen.

Sistemas de Recolección de Patatas (Solanum tuberosum L.)

La recolección de patatas presenta el desafío

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Recolección Mecanizada en la Agricultura Moderna" »

Sistemas de propulsión marina: diseño, funcionamiento y mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

15.1.2 Diseño de la pala de la hélice

Una de las caras tiene una forma curva convexa, mientras que la otra es más plana, ligeramente cóncava. Cuando la pala corta el agua, ésta circula rozando ambas superficies formando filetes en líneas paralelas. En la zona convexa las líneas de flujo se estrechan incrementando la velocidad del agua y produciendo una caída de presión; en cambio, en la otra cara, la cóncava, la presión es mayor al ser por donde incide el agua, generando una fuerza perpendicular al plano de la pala.

15.2.4 Núcleo de la hélice

Se encuentra unido al eje de cola por el acoplamiento por brida. En su interior está el servomecanismo para el accionamiento de las palas de la hélice, que recibe el aceite a través del conducto.... Continuar leyendo "Sistemas de propulsión marina: diseño, funcionamiento y mantenimiento" »

Presión crítica del gas natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

1º Familia-Gasesmanufacturados Gases Manufacturados, aire metanado [mezcla aire-
gas natural] y aire propanado [mezcla aire- propano], con un índice de Wobbe superior comprendido entre [5.350 kcal/m3], [5.925  kcal/m3], a 15 ºC [288,16 K] y a una presión de 101,325 [kPa]. 2º Familia-Gasesnaturales Los Gases naturales son una mezcla de hidrocarburos livianos, en estado gaseoso. Pertenecen a la segunda familia de gases. Estos gases suelen encontrarse en las Capas superiores de los yacimientos  Petrolíferos, en condiciones normales de temperatura y presión o en Yacimientos que podemos considerar como gasíferos. Gas natural y aire propanado [mezcla aire-propano], con un índice De Wobbe superior comprendido entre 9.340 kcal/m3  y 13.065... Continuar leyendo "Presión crítica del gas natural" »

Termocuplas vs. Termistores: Comparativa, Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Diferencias entre Termocuplas (Termopares) y Termistores: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Este documento explora las diferencias fundamentales entre dos tipos comunes de sensores de temperatura: las termocuplas (también conocidas como termopares) y los termistores. Se detallan sus principios de funcionamiento, así como sus ventajas y desventajas en diversas aplicaciones.

¿Qué es una Termocupla y cómo funciona?

Una termocupla se basa en el efecto Seebeck (o efecto termoeléctrico), que es la combinación de dos efectos:

  • Efecto Peltier: Liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando una corriente circula por la unión.
  • Efecto Thomson: Liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a través
... Continuar leyendo "Termocuplas vs. Termistores: Comparativa, Ventajas y Aplicaciones" »