Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Avanzadas de Recolección Mecanizada en la Agricultura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Montaje y Accionamiento Tipo Tambor en la Recolección de Algodón

El montaje y accionamiento tipo tambor se caracteriza por cilindros huecos en cuyo interior se mueve un eje de engranajes cónicos. Estos engranajes accionan, a su vez, otro engranaje cónico ubicado en el extremo de cada husillo. Este mecanismo permite el giro simultáneo de todos los husillos.

La separación del algodón de los husillos se realiza de dos maneras:

  • Haciéndolo pasar entre peines.
  • Poniendo los husillos en contacto con discos de caucho.

Una vez separada la fibra de los husillos, esta cae a una cámara de recepción y luego es enviada a una tolva de gran volumen.

Sistemas de Recolección de Patatas (Solanum tuberosum L.)

La recolección de patatas presenta el desafío

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Recolección Mecanizada en la Agricultura Moderna" »

Sistemas de propulsión marina: diseño, funcionamiento y mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

15.1.2 Diseño de la pala de la hélice

Una de las caras tiene una forma curva convexa, mientras que la otra es más plana, ligeramente cóncava. Cuando la pala corta el agua, ésta circula rozando ambas superficies formando filetes en líneas paralelas. En la zona convexa las líneas de flujo se estrechan incrementando la velocidad del agua y produciendo una caída de presión; en cambio, en la otra cara, la cóncava, la presión es mayor al ser por donde incide el agua, generando una fuerza perpendicular al plano de la pala.

15.2.4 Núcleo de la hélice

Se encuentra unido al eje de cola por el acoplamiento por brida. En su interior está el servomecanismo para el accionamiento de las palas de la hélice, que recibe el aceite a través del conducto.... Continuar leyendo "Sistemas de propulsión marina: diseño, funcionamiento y mantenimiento" »

Presión crítica del gas natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

1º Familia-Gasesmanufacturados Gases Manufacturados, aire metanado [mezcla aire-
gas natural] y aire propanado [mezcla aire- propano], con un índice de Wobbe superior comprendido entre [5.350 kcal/m3], [5.925  kcal/m3], a 15 ºC [288,16 K] y a una presión de 101,325 [kPa]. 2º Familia-Gasesnaturales Los Gases naturales son una mezcla de hidrocarburos livianos, en estado gaseoso. Pertenecen a la segunda familia de gases. Estos gases suelen encontrarse en las Capas superiores de los yacimientos  Petrolíferos, en condiciones normales de temperatura y presión o en Yacimientos que podemos considerar como gasíferos. Gas natural y aire propanado [mezcla aire-propano], con un índice De Wobbe superior comprendido entre 9.340 kcal/m3  y 13.065... Continuar leyendo "Presión crítica del gas natural" »

Termocuplas vs. Termistores: Comparativa, Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Diferencias entre Termocuplas (Termopares) y Termistores: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Este documento explora las diferencias fundamentales entre dos tipos comunes de sensores de temperatura: las termocuplas (también conocidas como termopares) y los termistores. Se detallan sus principios de funcionamiento, así como sus ventajas y desventajas en diversas aplicaciones.

¿Qué es una Termocupla y cómo funciona?

Una termocupla se basa en el efecto Seebeck (o efecto termoeléctrico), que es la combinación de dos efectos:

  • Efecto Peltier: Liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando una corriente circula por la unión.
  • Efecto Thomson: Liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a través
... Continuar leyendo "Termocuplas vs. Termistores: Comparativa, Ventajas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Metalurgia: Endurecimiento, Fractura y Transformaciones en Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Mecanismos de Endurecimiento y Comportamiento de Materiales

Efecto Bauschinger

Producido por las dislocaciones al aplicar la carga en direcciones opuestas.

Endurecimiento por Solución Sólida (SS)

Los átomos de impurezas distorsionan la matriz y producen tensiones.

  • Las tensiones pueden ser una barrera al movimiento de las dislocaciones.

Mecanismos del Endurecimiento por Solución Sólida:

  • Interacción entre átomos de soluto y dislocaciones.
  • Deformación de la red.
  • Interacción eléctrica entre átomos de diferente valencia.

Fractura de Materiales

Fractura Frágil

La fractura frágil se produce a lo largo de planos cristalográficos llamados planos de fractura y tiene una rápida propagación de la grieta.

Factores que favorecen la fractura frágil:

  • Baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Endurecimiento, Fractura y Transformaciones en Aceros" »

Tipos de Sensores de Posición y Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sensores de Posición y Proximidad

Finales de Carrera Mecánicos

Los finales de carrera mecánicos son interruptores que sirven para determinar la posición de un objeto o de una pieza móvil. Tienen dos partes diferenciadas: la cabeza y el cuerpo.

Ventajas:

  • Facilidad de montaje y operación.
  • Alta duración.
  • Gran resistencia a condiciones ambientales adversas.

Inconvenientes:

  • Los componentes mecánicos sufren desgaste.
  • No pueden usarse en todas las aplicaciones.

Detectores de Proximidad

Se denomina así a cualquier dispositivo que reaccione ante un objeto situado en un entorno definido próximo al mismo.

En función del sistema detector, se clasifican en:

  • Inductivos: para detección de metales.
  • Capacitivos: para detección de todo tipo de objetos.
  • Ópticos:
... Continuar leyendo "Tipos de Sensores de Posición y Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Características de un motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,69 KB

ACTIVA: todo sistema que evite el accidente.PASIVA: todo sistema que disminuye las lesiones de los ocupantes y peatones.Cinturones: evita el desplazamiento de los ocupantes hacia delante al producirse una colisión o una fuerte deceleración. Está constituido por una larga cinta de material textil muy resistente. Se mantiene pegado al cuerpo gracias a su mecanismo con un muelle en espiral el cual logra recoger de manera automático el cinturón.Mecanismo de bloqueo: está situado en el extremo del carrete, este mecanismo permite el desplazamiento lento del ocupante hacia delante, pero en caso de deceleración brusca o colisión el rápido desplazamiento del cuerpo hace girar un mecanismo con contrapesos dentro del carrete que hace que se bloquea.

... Continuar leyendo "Características de un motor" »

Fundición a Presión al Vacío: Proceso, Ventajas y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Ventajas y Desventajas de la Fundición a Presión al Vacío

La fundición a presión al vacío ofrece varias ventajas significativas:

  • Ventajas (V):
    • Muy poca turbulencia al llenar el molde debido a la presión constante.
    • Minimiza la porosidad del gas y la formación de escoria.
    • Las propiedades mecánicas son alrededor del 5% mejores que las fundiciones de molde permanente.
  • Desventajas (D):
    • Los ciclos son más largos que los moldes permanentes de moldeo por gravedad.

Proceso de Fundición a Presión al Vacío (HPDC)

El proceso general se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Verter metal en el sistema de inyección.
  2. Empujar rápidamente por el runner a gran presión.
  3. Abrir cuando solidifique.

Sistema HPDC: Se utiliza una galleta (cámara fría) o un bebedero... Continuar leyendo "Fundición a Presión al Vacío: Proceso, Ventajas y Desafíos" »

Oclusión Céntrica y Montaje en Prótesis Completas: Consideraciones y Casos de Mordida Cruzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Oclusión Céntrica en Prótesis Completas

La oclusión céntrica es una oclusión estática que presenta el máximo número de puntos de contacto dentarios. Es una posición sin ningún tipo de movimiento, donde el sistema neuromuscular mantiene el arco dentario inferior en contacto con el superior, en inmovilidad.

Consideraciones en Pacientes Desdentados con Prótesis Completa

En un paciente desdentado al que se le coloca una prótesis completa, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Todos los dientes de la prótesis actúan conjuntamente, ya que las piezas van colocadas en una misma plancha base. Cualquier fuerza aplicada sobre algún punto de la arcada actúa sobre toda ella, produciéndose fuerzas de tracción y/o de presión
... Continuar leyendo "Oclusión Céntrica y Montaje en Prótesis Completas: Consideraciones y Casos de Mordida Cruzada" »

Procedimientos quirúrgicos en odontología y clasificación del dolor orofacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

ROG

1) Preparación del paciente: Premedicación; 2) Anestesia loco-regional; 3) Diseño de colgajo de acceso; 4) Exposición y preparación de la zona; 5) Posicionamiento del injerto y la membrana; 6) Sutura; 7) Remoción de la membrana.

DADCR

El disco se encuentra en una posición más anterior. Durante el movimiento de apertura se recapta el disco (click) y posteriormente al cerrar vuelve a su posición anterior (click). Permite movilidad de apertura completo. Puede evolucionar a SIN reducción. Dolor y chasquido a la apertura.

DADSR

En esta alteración, el disco no puede recapturar, por lo que el cóndilo no puede desplazarse todo lo anteriormente posible. No se puede producir la máxima apertura y la mandíbula se desvía hacia el lado afecto.

... Continuar leyendo "Procedimientos quirúrgicos en odontología y clasificación del dolor orofacial" »