Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sistema de Frenado del Automóvil

El funcionamiento del sistema de frenado se basa en el traspaso de fuerza, ejercida por el conductor, a través de un fluido hidráulico para activar componentes de fricción que detienen el vehículo.

Tipos de Sistemas de Frenado

  • Sistema Hidráulico: Es el sistema principal encargado de frenar el vehículo durante su movimiento.
  • Sistema Auxiliar o Freno de Mano: Funciona mecánicamente, generalmente a través de un cable (piola), y se utiliza para inmovilizar el vehículo estacionado.

Componentes Clave del Sistema de Frenado

Pedal de Freno

Pedal que transmite la fuerza ejercida por el conductor al sistema hidráulico.

Bomba de Freno

Es el mecanismo encargado de generar la presión con la cual es impulsado el líquido... Continuar leyendo "Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos" »

Materiales: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Fibras Sintéticas

Son las más utilizadas en la actualidad. Tienen la ventaja de ser muy resistentes a todo tipo de agentes externos, no necesitan casi planchado y la suciedad desaparece de ellas con facilidad. Su mayor inconveniente es que son poco higroscópicas.

  • Poliamidas (Nailon): Son muy resistentes y elásticas. Tienen el inconveniente de ser poco higroscópicas.
  • Poliéster (Tergal): Se obtiene a partir de un diácido y un diol.
  • Acrílicas (Leacril): Son muy resistentes a la acción exterior y a la luz.
  • Polivinícas (Rhovil): Son fibras muy suaves, ideales para ropa de bebés.
  • Polietilénicas (Sarán): Tienen una gran resistencia a la abrasión.
  • Polipropilénicas (Merklón): Resisten muy bien la abrasión.
  • Poliuretano (Lycra): Es elástica.
... Continuar leyendo "Materiales: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Resistencia de Materiales y Estructuras de Acero: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,43 KB

Parte 1: Resistencia de Materiales

Pregunta 1

1.- De las siguientes afirmaciones cuál no es cierta:

b) Una tensión de 10N/mm2 es lo mismo que una tensión 1MPa.

Pregunta 2

2.- ¿Cuál de estos esfuerzos no produce tensiones normales en una sección?

d) Esfuerzo cortante.

Pregunta 3

3.- Supón que estás calculando un tirante que forma parte de una estructura. Sabes que este tirante (cable) es una barra de acero de diámetro 16mm y longitud L=3m, sometida a una tracción de 4T. Sabiendo que el módulo de elasticidad del acero utilizado es de E=210000 N/mm2, ¿cuál es la tensión en el tirante?

c) σ=198,95N/mm2.

Pregunta 4

4.- Supón que estás calculando un tirante que forma parte de una estructura. Sabes que este tirante (cable) es una barra de acero... Continuar leyendo "Resistencia de Materiales y Estructuras de Acero: Preguntas y Respuestas" »

Verificación del cigüeñal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Rectificado del bloque motor

 Las operaciones de rectificado en el bloque motor se realizan en los cilindros y en la planitud de La cara del bloque que se une a la culata. Los bloques que permiten el Rectificado son los bloques integrales, y la principal causa de la Rectificación es el desgaste producido por el rozamiento de los segmentos sobre La pared del cilindro.
Este rozamiento produce una conicidad en el interior del Cilindro y un ovalamiento del diámetro interior. Cuando la conicidad o el Ovalamiento del cilindro por desgaste supere los 0,15 mm (o la medida que Indique el fabricante), es recomendable rectificar los cilindros del motor. Otra causa de rectificado o pulido del interior del cilindro es el gripaje del Pistón con el cilindro,... Continuar leyendo "Verificación del cigüeñal" »

Factores que modifican el limite de resistencia a la fatiga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,56 KB

2.1 Definición de máquina y mecanismo


Mecanismo: es un dispositivo para el acoplamiento y transformación del movimiento Maquina: es un mecanismo o conjunto de mecanismos para la manipulación de la energía

Siempre el concepto de máquina envuelve la idea de energía, en cambio la definición de mecanismo la excluye básicamente, refiriéndose únicamente al movimiento. En consecuencia, movimiento es la palabra clave que define a un mecanismo y conjunto de mecanismos resulta ser una máquina cuando se interpreta que manipula energía.

2.2 Clasificación en el estudio dinámico de las fuerzas en función del tiempo


Fuerzas estáticas: tiene un valor constante, que se alcanza por la aplicación lenta y gradual, dando lugar a tensiones invariables... Continuar leyendo "Factores que modifican el limite de resistencia a la fatiga" »

Airbag-a: Funtzionamendua, Motak eta Segurtasun Sistemak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,72 KB

Funtzioa: Segurtasun pasiboko euspen sistema bat da. Istripu bat gertatzen denean, bidaiaria lekuaren aurka bultzatzen duenean irekitzen den poltsa da, zauriak eta arriskuak gutxitzeko helburuarekin.

Motak

  • Aurrekoak: Ibilgailuaren aurrealdean daude, kolpe larrietan soilik aktibatzen dira (>30 km/h). Gainera, gidariaren eta bidaiariaren airbag-ak 150 milisegundo behar dituzte irekitzeko, baina beti gidariarena pixka bat lehenago irekiko da.

Gas sortzailea + poltsa + estalkiak = Airbag modulua

  • Gidariaren airbag modulua: Bolantean dago eta, fabrikatzaileen arabera, 35 eta 60 litro arteko poltsa du.
  • Bidaiariaren airbag modulua: Aginte-panelean dago eta poltsak 65 eta 170 litro artean ditu. Desmuntatzeko, batzuetan, panela kendu behar da.

Gas sortzailea

Detonadorea:

... Continuar leyendo "Airbag-a: Funtzionamendua, Motak eta Segurtasun Sistemak" »

Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Se denomina centro de transformación a la instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión, con la aparamenta y obra civil complementaria precisas.

Clasificación de los Centros de Transformación

Según su Acometida

  • Aérea: Constituida por conductores desnudos de aluminio, apoyados en soportes metálicos o de hormigón.
  • Subterránea: Formada por cables aislados con un nivel de aislamiento acorde a las características técnicas de la red.
  • Mixta: Construida con un tramo aéreo que termina en un soporte, desde donde continúa la línea en montaje subterráneo hasta el centro de transformación.

Según su Alimentación

  • Alimentación en Anillo: El centro de transformación está intercalado en la línea de media
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Clasificación" »

Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

TEMA 2: Procesos de Mecanizado Convencionales

Corte del Material por Herramienta Rígida

El mecanizado convencional implica el corte del material utilizando una herramienta rígida. Este proceso se caracteriza por la interacción entre la herramienta y el material, lo que da lugar a la formación de viruta, fuerzas de corte, gradientes de temperatura, desgaste de la herramienta, rozamiento, acabado superficial y la maquinabilidad del material.

Modelo Bidimensional de Corte (Modelo de Merchant)

Este modelo simplificado estudia el corte en dos dimensiones, considerando:

  • Herramienta en movimiento con velocidad v y profundidad t0.
  • Producción de viruta por deformación plástica y cizallamiento continuo del material a lo largo del plano de corte.
  • Posibilidad
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta" »

Sistemas de Engrase y Fluidos de Corte en Mecanizado: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Engrase en Maquinaria Industrial

Engrasadores de Alimentación Discontinua

Este sistema básico consiste en un agujero avellanado en el casquillo-cojinete, por donde se introduce el lubricante.

Engrasadores de Alimentación Continua

Estos dispositivos permiten un engrase constante. El aceite se almacena en un recipiente y una varilla regulable, controlada por una tuerca, dosifica el flujo de aceite.

Dispositivos de Engrase con Recuperación de Aceite

Estos sistemas requieren un sellado hermético para evitar la contaminación del aceite. Una bomba envía el aceite a presión a través de un filtro en una instalación de engrase continuo con recuperación.

Importante: Para averías irreparables, es crucial tener una ficha o carta de engrase... Continuar leyendo "Sistemas de Engrase y Fluidos de Corte en Mecanizado: Tipos y Aplicaciones" »

Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Vidrio, Aglomerantes, Madera y Papel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Materiales Pétreos

Las rocas y los materiales granulados se han utilizado desde hace tiempo para la construcción de casas, paredes y edificios, debido a su resistencia a los agentes meteorológicos.

Tipos de Rocas y sus Usos

  • Granito: Empleado en el pasado, ahora se utiliza principalmente para bordillos de aceras y como grava para hormigón.
  • Gabro: Usado en piedras ornamentales y para el tendido firme de carreteras.
  • Piedra Pómez: Se utiliza para preparar conglomerados ligeros.
  • Areniscas: Utilizadas en construcción y pavimentación.
  • Calcita: Debido a su resistencia a la compresión, se utiliza en construcción.
  • Pizarra: Se exfolia con facilidad, ideal para recubrimientos de edificios.

Materiales Cerámicos

Formados principalmente por arcilla, se clasifican... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Vidrio, Aglomerantes, Madera y Papel" »