Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación ISO de Materiales y Estrategias de Mecanizado para la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Acero ISO P

Definición

Aleación de hierro y carbono obtenida mediante tratamiento térmico y mecánico.

Propiedades

Presenta una maquinabilidad distinta según los elementos que la componen. El control de viruta es sencillo y uniforme. En aceros de bajo carbono, las virutas son más largas y pastosas, requiriendo filos agudos.

Aceros No Aleados

Definición

Dureza entre 90 y 350 HB. Un mayor contenido de carbono permite el endurecimiento. Se utilizan comúnmente para ejes, husillos, tubos, entre otros.

Propiedades

Presentan dificultades en la rotura de la viruta. Para reducir esta tendencia, se recomiendan altas velocidades de corte y filos o geometrías agudas con una cara de desprendimiento positiva. El desgaste principal es por incidencia.

Solución

Reducir... Continuar leyendo "Clasificación ISO de Materiales y Estrategias de Mecanizado para la Industria" »

Polímeros: Tipos, Propiedades y Métodos de Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿Qué son los Polímeros?

Los polímeros, comúnmente conocidos como plásticos, son materiales con un coste de producción y transformación relativamente bajo que permiten fabricar una gran variedad de productos. Están compuestos principalmente por carbono e hidrógeno. Varias de estas moléculas unidas forman un monómero, y un polímero es una cadena compuesta por un gran número de monómeros.

Clasificación de los Polímeros

Los polímeros se clasifican en tres categorías principales:

1. Termoplásticos

Los termoplásticos se ablandan al calentarlos hasta fundirse, y este proceso puede repetirse innumerables veces. Ejemplos comunes incluyen:

  • Polietileno
  • Poliéster
  • Nylon

Se utilizan en la fabricación de juguetes, recipientes, bolsas y cuerdas... Continuar leyendo "Polímeros: Tipos, Propiedades y Métodos de Transformación" »

Propiedades ceras dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Ceras De parafina:



·Se obtiene a partir del petróleo

·Sólida, cerosa, blanca, inodora

·Intervalo de fusión47-64ºC

·Insoluble en agua

·Soluble en éter, benceno y ésteres

·Buen aislante eléctrico

·Componente principal de las ceras De uso odontológico

Microcristalina


·Similares a la parafina

·Hidrocarburos de cadena ramificada

·Peso molecular elevado

·Intervalo de fusión 60-91ºC

·Más fuertes y flexibles que la Parafina

Cera de Abeja


·Mezcla de ésteres (palmito de Miricilo), hidrocarburos saturados e insaturados y ácidos orgánicos

·Peso molecular elevado

·Temperatura de fusión 63-70ºC

·Modifica las propiedades de la Parafina

·Frágil a temperatura ambiente y Plástica a temperatura bucal

Carnauba


·Polvo fino de hojas de palmera

·Ésteres

... Continuar leyendo "Propiedades ceras dentales" »

Electroterapia: Corrientes Galvánica y Diadinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Corriente Galvánica

Definición: Corriente continua unidireccional, baja tensión (60-80 V), baja intensidad (máximo 200 mA).

Fases: Cierre, estado, apertura.

Producción: Pilas o baterías recargables, rectificación de la corriente alterna.

Efectos

Electroquímicos, electrotérmicos, electrofísicos.

Efecto Polar

  • Ánodo (+): Reacción ácida, oxidación, quemadura tipo ácido, coagulación, liberación O2, rechazo de iones positivos, acción sedante.
  • Cátodo (-): Reacción alcalina, reducción, quemadura tipo alcalino, licuefacción, liberación de H2, rechazo de iones negativos, acción excitadora.

Efecto Interpolar

  • Acción vasomotora y trófica: Hiperemia galvánica, vasodilatación refleja y aumento indirecto del flujo sanguíneo arterial de la
... Continuar leyendo "Electroterapia: Corrientes Galvánica y Diadinámica" »

Principios de Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas Hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 94,02 KB

Modo de Trabajo de la Bomba de Engranajes

El funcionamiento de una bomba de engranajes se basa en los siguientes principios:

  1. Movimiento: El engrane motriz hace girar al engrane conducido en sentido contrario.
  2. Aspiración: A medida que los engranajes giran, se crean cavidades que aspiran el fluido.
  3. Transporte: Esas cavidades se deslizan pegadas a la carcasa y transportan el fluido hasta la salida.
  4. Impulsión: Al engranarse de nuevo, los dientes bloquean el regreso del líquido y lo empujan hacia el circuito a presión.
  5. Caudal Fijo: Cada vuelta de los engranajes impulsa un volumen constante de fluido, conocido como volumen de impulsión.

Relación entre Presión y Caudal

La presión y el caudal no son directamente proporcionales en una bomba de caudal... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas Hidráulicos" »

Funcionament i Tipus de Comptadors Elèctrics i Electrovàlvules

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Funcionament del Comptador Elèctric (Relé Comptador)

El comptador elèctric, o relé comptador, té un funcionament similar al relé convencional. La diferència fonamental és que els contactes no es mouen instantàniament quan s'aplica un senyal elèctric a la bobina (com en el relé convencional), sinó que es mouen en funció del comptatge dels impulsos a la bobina. Per tant, quan el valor de comptatge dels impulsos a la bobina arriba al valor de selecció, els contactes es mouran (els oberts es tancaran, els tancats s'obriran i els commutats canviaran). Les parts principals del relé comptador són, per tant, (com en el relé convencional) la bobina i els contactes NA (normalment obert), NC (normalment tancat) i commutats.

Electrovàlvules

... Continuar leyendo "Funcionament i Tipus de Comptadors Elèctrics i Electrovàlvules" »

Explorando las Propiedades y Clasificación de Materiales Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Dureza:
Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros. Los tratamientos térmicos o superficiales afectan directamente a la dureza y resistencia del material.
Tenacidad:
Cantidad de energía que es capaz de absorber un material hasta romperse.
Fragilidad:
Lo contrario a la tenacidad; se refiere a los materiales que no absorben bien las solicitaciones y se rompen fácilmente.
Resiliencia:
Resistencia a la tracción por choque o energía absorbida. Se evalúa mediante el ensayo de resiliencia (impacto).
Fatiga:
Fenómeno por el cual se produce la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas.
Elasticidad:
Propiedad general de los cuerpos sólidos, que les confiere la capacidad de recobrar
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Clasificación de Materiales Industriales" »

Obtención del acero a través de la chatarra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Obtención del acero atraves de la chatarra:


Para convertir la chatarra en acero se utiliza el horno eléctrico, sus partes mas importantes son:

Transformador eléctrico:


trnsforma la corrienta alterna en corriente continua y el voltaje a 900v.

Brazos de los electrodos:


permiten que los electrodos se acerquen o se alejen de la chatarra para que salte el arco eléctrico.

Prtico con brazos hidráulicos:


permite quitar y poner la tapadera del horno eléctrico para introducir la chatarra, las ferroaleaciones y el fundente.

Salida de humos refrigerada:


conduce los humos a un filtro eliminando las partículas de suspensión.

Estructura oscilante:


permite inclinar el horno para extraer el acero fundido.

Características principales del h.E.:


  • La carga de
... Continuar leyendo "Obtención del acero a través de la chatarra" »

Tecno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

hoja de calculo
es un programa imformatico dedicado a realizar operaciones a partir de datos dispuestos en tablas.
Tareas fundamentales
abrir el programa, crear un documento nuevo, guardar un documento, editar un documento ya creado.
Celdas son espacio en el que introducimos los datos y donde obtendremos los resultados de las operaciones.
Las formulas son el elemento clave de estos programas para realizar cualquier calculo dentro d euna celda debemos emplear una formula.
Suma = +(C2,C4)
promedio =promedio(C2:C4)
Fechra =fecha(C1;C2;C3)
Potencia =Potencia(B2;C2)
Raiz =Raiz(B2)
Producto =producto(B2:C2)
Columna conjunto de celdas situadas en la misma vertical en una hoja.
Fila:conjunto de celdas situadas en la misma horizontal en una foja.
Celda protegida
... Continuar leyendo "Tecno" »

Tipos de acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

tipos de acero: De construccion:F1 al carbono, resis media, si soldadura, torniys bielas. aleados al temple: nikel kromo, duros y tenaces, grandes esfuerzos(bielas ejes), xa muelles croma y vanadio, duros elastics, muelles. cementacion: resistentes y tenaces (engranajes) de nitruracion. Especiales:F2, magneticos, soldadura, dilatacion. Inoxidables: F3, cromo y nikel, ressi a corrosion , makinari. Xa herramientas: F5, cr, ni, vana, volf, tenaz, moldes de inyeccion