Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Torno y la Metrología en la Fabricación Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Torno: Máquina-Herramienta Esencial

El torno es una máquina-herramienta básica en la cual se realiza la operación de torneado. Las máquinas-herramienta están fabricadas con una precisión extrema, razón por la cual son costosas y delicadas.

El torno se construye sobre una bancada de construcción masiva y rígida para resistir la deflexión y la vibración. En la parte superior de la bancada, a la izquierda, está el cabezal que lleva un husillo o árbol que gira. El husillo es hueco para dar entrada al material en barras largas. La pieza de trabajo es impulsada por el husillo del cabezal. El contrapunto está en el otro extremo de la bancada desde el cabezal; su husillo no gira, pero puede moverse unos pocos milímetros a los lados... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Torno y la Metrología en la Fabricación Industrial" »

Ejercicios de análisis con galga extensiometrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Polarización de la luz:


consiste en ordenar una serie de ondas transversales de frecuencia y amplitud variable, restringiendo el movimiento de las partículas a ciertos planos bien definidos.

Material Birrefrigente:


son aquellos materiales que tienen como propiedad, que descomponen la luz en dos dimensiones paralelas a las deformaciones principales.

Material Birrefrigente accidental:


son aquellos materiales que se comportan como birrefrigentes solo cuando son sometidos a una carga. 
Líneas Isoclinas: son líneas de color negro que indican que las direcciones de los esfuerzos principales son las mismas direcciones del polarizador y analizador cruzados. 

Carácterísticas de los materiales fotoelásticos:


los materiales fotoelásticos presentan
... Continuar leyendo "Ejercicios de análisis con galga extensiometrica" »

Guia Completa de Projectes i Elements Constructius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

El Projecte Arquitectònic

El projecte és elaborat per un arquitecte i inclou: plànols, pressupost, memòria (amb terminis) i plec de condicions. Ha de complir les normes d'habitabilitat i el pla urbanístic.

Requisits mínims: alçada 2,50 m; porta d'accés 0,80 m.

Permís d'Obra i Direcció de l'Obra

Per a la construcció es necessita un permís d'obra. L'arquitecte tècnic (cap d'obra) és l'encarregat de fer complir el projecte, dirigir els equips de treball i ser responsable de la seguretat.

Avaluació i Garanties

L'avaluació és realitzada per tècnics municipals, que inspeccionen l'habitatge i atorguen la cèdula d'habitabilitat.

Garanties:

  • 6 mesos: acabats (portes, armaris, etc.)
  • 20 anys: estructura

Plànols en la Construcció

Els plànols... Continuar leyendo "Guia Completa de Projectes i Elements Constructius" »

Càlcul Dental: Tipus, Tractament i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Càlculs Dentals: Què Són i Com Tractar-los

El càlcul dental, també conegut com a tosca dental, és la mineralització de la placa bacteriana. Aquests dipòsits durs, de color blanc groguenc, poden enfosquir-se amb el temps a causa de pigments. Estan formats per sals de calci i fòsfor, amb acumulació de minerals com hidroxiapatita, sílice i whitlockita. La formació del càlcul supragingival tarda aproximadament dues setmanes, moment en què el dipòsit pot contenir al voltant del 80% del material inorgànic.

Tipus de Càlcul Dental

Càlcul supragingival: Es troba sobre el marge gingival, a la superfície dental. Té una textura arenosa i tova. Es detecta visualment quan hi ha molta quantitat, i tàctilment amb una sonda.

  • La capa interna
... Continuar leyendo "Càlcul Dental: Tipus, Tractament i Prevenció" »

Tratamientos Mecánicos de la Vendimia y Medidas Correctoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Tratamientos Mecánicos de la Vendimia

Estrujadoras

Antes, el estrujado se hacía con los pies ("pisado"). Posteriormente, aparecieron prensas que permitieron aprovechar una mayor cantidad de mosto. Esto tiene sus ventajas y desventajas:

  • Ventajas:
    • Posibilita la primera separación del mosto de las partes sólidas de la uva.
    • Permite el transporte de la vendimia por bombeo.
    • Acorta la duración de la fermentación.
  • Desventajas:
    • En el caso de las vendimias podridas, la aireación del estrujado puede ser perjudicial para la calidad.
    • En zonas cálidas, activa demasiado el arranque de la fermentación.
    • Aumento de maceración (malo para las uvas muy tánicas).
    • Aumento del volumen de fangos en mostos.

Tipos de estrujadoras:

  1. Estrujadoras de rodillos: Consta de 2
... Continuar leyendo "Tratamientos Mecánicos de la Vendimia y Medidas Correctoras" »

Fonaments i Tecnologia de la Tomografia Computada (TC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,71 KB

Conceptes Bàsics de la Tomografia Computada (TC)

Vòxel i Píxel

La imatge axial es forma mitjançant una matriu de quadrats anomenats píxels (elements d'imatge). Cada píxel conté un número TC o Unitat Hounsfield (UH), que representa el coeficient d’atenuació dels raigs X i es tradueix en un valor de gris. Com que cada tall té un gruix, el píxel representa un volum tridimensional anomenat vòxel. El vòxel és la unitat volumètrica més petita i el seu coeficient d’atenuació és la mitjana dels materials que conté.

FOV (Field of View) i Resolució

El FOV és la regió circular on es prenen les mesures d’atenuació. Pot tenir diferents mides (140-500 mm). El nombre de píxels en la matriu és constant (normalment 512x512 = 262.144)... Continuar leyendo "Fonaments i Tecnologia de la Tomografia Computada (TC)" »

Propiedades Esenciales de los Materiales: Características y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Propiedades Esenciales de los Materiales: Características y Aplicaciones

La elección de un material adecuado es fundamental en cualquier campo, desde la ingeniería hasta el diseño de moda. Cada material posee un conjunto único de propiedades que determinan su idoneidad para una aplicación específica. A continuación, exploramos las características clave que definen el comportamiento y la utilidad de diversos materiales.

Propiedades Físicas y Mecánicas Generales

Durabilidad: Deben resistir las condiciones climáticas y el desgaste causado por su exposición continua al exterior. Ej.: paneles solares.

Resistencia: Deben ser capaces de soportar cargas y esfuerzos mecánicos sin deformarse o romperse, además de resistir altas temperaturas.... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de los Materiales: Características y Aplicaciones Prácticas" »

Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Diseño y Propulsión de Buques

1. Flotabilidad de un Buque

¿Por qué flota un buque? Según el principio de Arquímedes, un objeto sumergido en un líquido experimenta una fuerza de flotación igual al peso del volumen de agua que desplaza. Por lo tanto, mientras más grande sea el buque, mayor fuerza de flotación experimentará.

2. Principio de Funcionamiento del Propulsor Helicidial

Los propulsores helicidales, aunque han evolucionado, se basan en el principio del tornillo de Arquímedes. Al rotar dentro de un fluido, ejercen un empuje que, si es superior a la resistencia, produce un movimiento de avance.

3. Fases del Proyecto de un Buque

Las tres etapas fundamentales del proyecto de un buque son:

  • Proyecto conceptual: Estudio de viabilidad
  • Proyecto
... Continuar leyendo "Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance" »

Procedimientos Clave en Sistemas de Refrigeración y Climatización: Instalación, Arranque y Detección de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Fases de Instalación de Sistemas de Refrigeración y Climatización

La correcta instalación es fundamental para el rendimiento y la durabilidad de cualquier sistema de refrigeración o climatización. A continuación, se detallan las fases clave:

  • Ubicación de las unidades: Selección estratégica del emplazamiento para las unidades interior y exterior, considerando factores como ventilación, acceso para mantenimiento y estética.
  • Comprobación de tensión, magnetotérmicos y líneas eléctricas: Verificación de que la infraestructura eléctrica cumple con los requisitos del equipo y está en óptimas condiciones.
  • Apertura de las cajas y recogida de documentación: Desembalaje cuidadoso y revisión de manuales, esquemas y tarjetas de garantía.
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Sistemas de Refrigeración y Climatización: Instalación, Arranque y Detección de Averías" »

Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tipos de Aceros de Herramientas

Aceros de Herramienta al Carbono

Son aceros con contenidos superiores al 0,5% de carbono, para conseguir una adecuada dureza superficial en el temple, entre 60-67 HRC. El temple y revenido no debe ser mayor a 400ºC, siendo lo normal entre 150-250ºC. Aunque la tenacidad aumenta con la temperatura de revenido, la dureza disminuye considerablemente. La dureza debe estar entre 58-65 HRC. Son baratos y fáciles de mecanizar, por lo que se utilizan para la producción de series cortas. Estos aceros no pueden superar las temperaturas de trabajo superiores a las que se haya realizado el revenido, y son exclusivamente para trabajos en frío.

Estos aceros deben cumplir con:

  • Facilidad para templar.
  • Mínimas distorsiones en
... Continuar leyendo "Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »