Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglaje de válvulas motor 3 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1. Carácterísticas del motor Otto

-Pertenece al grupo de motores térmicos de combustión interna
-Consume una mezcla de combustible y aire
-Dispone de un sistema de encendido electrónico cuya chispa inflama la mezcla que se encuentra comprimida en la cama de combustión.
* 1 carrera pistón - media cigüeñal (180º)
* 2 vueltas… ciclo completo (720º)

1.1 Combustible

-Se utiliza generalmente la gasolina
-La gasolina es muy volátil, se gasifica con facilidad favoreciendo la uníón con el oxigeno del aire para formar la mezcla
·Indicé de Octano: la temperatura de puede alcanzar cuando se comprime la mezcla

1.2 Preparación de la mezcla

-Combustible y aire se tienen que mezclar homogéneamente
*Mezcla pobre (18/1) *Mezcla rica (12/1)
- El sistema... Continuar leyendo "Reglaje de válvulas motor 3 cilindros" »

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz

A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:

Compresores

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:

AR Interna

El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos" »

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes del Sistema de Suspensión

El sistema de suspensión de un vehículo es un conjunto de componentes diseñados para mejorar la comodidad de los pasajeros y la estabilidad del vehículo al absorber las irregularidades del camino. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

Amortiguadores

Los amortiguadores controlan el movimiento de los muelles y evitan oscilaciones excesivas. Existen varios tipos:

  • A. Fricción: Realiza amortiguación mediante la fricción entre discos contra muelles regulables. Estos discos están conectados a las masas suspendidas y no suspendidas con brazos oscilantes.
  • A. Palanca: Formado por un cilindro donde se aloja un émbolo que es accionado por una palanca a través de un eje.
  • A. Giratorio:
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Sistemas

  • Sistema: Parte de materia o región sobre la que se fija el estudio.
  • Sistema Cerrado: Es aquel que no intercambia materia con el entorno.
  • Sistema Abierto: Es aquel en el que su masa fluye a través de un volumen, denominado volumen de control. El estado de equilibrio se alcanza cuando las propiedades en cada sección tienen el mismo valor a lo largo del tiempo.
  • Sistema Simple: Macroscópicamente homogéneo, isotrópico, sin carga eléctrica, químicamente inerte, no está sometido a campos eléctricos, magnéticos ni gravitatorios.
  • Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia con el entorno ni materia ni energía. Sus paredes son rígidas, adiabáticas e impermeables.

Tipos de Fronteras

  • Frontera Adiabática: Aquella frontera (límite
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades" »

Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Funcionamiento del Martillo en Fondo

El funcionamiento de un martillo en fondo se basa en que el pistón golpea directamente a la boca de perforación. El fluido de accionamiento es aire comprimido, que se suministra a través de un tubo que constituye el soporte y hace girar al martillo. La rotación es efectuada por un simple motor neumático o hidráulico montado en el carro situado en superficie, lo mismo que el sistema de avance. La limpieza del detritus se efectúa por el escape del aire del martillo a través de los orificios de la boca. En los martillos en fondo, generalmente la frecuencia de golpeo oscila entre 600 y 1600 golpes por minuto. El diseño actual de los martillos en fondo es mucho más simple que el de los primitivos, que... Continuar leyendo "Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas" »

Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Clasificación de Lubricantes Según sus Aditivos

Aceites

  • Detergentes: Limpian los conductos y las superficies.
  • Dispersantes: Evitan la aglomeración de las partículas y residuos que han sido arrastrados hasta el cárter.
  • Neutralizantes: Neutralizan los residuos ácidos procedentes de la combustión.
  • Mejoradores de viscosidad: Permiten que el aceite se mantenga lo suficientemente fluido en frío y viscoso en caliente.
  • Antidesgaste: Reaccionan con las partes metálicas de las articulaciones y forman películas de lubricante muy finas y resistentes.
  • Antioxidantes: Reducen la tendencia del aceite a degradarse por oxidación.
  • Inhibidor de la corrosión: Neutraliza los ácidos que se forman en el interior del motor a altas temperaturas y que atacan a las
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas" »

Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las características de crecimiento son función de: la dirección y flujo de calor; la interdifusión de los componentes; las relaciones de orientación de ambas fases.

Nucleación de Eutécticos Laminares

La nucleación y crecimiento de eutécticos se produce a una velocidad uniforme en todas las direcciones con un frente de crecimiento esférico sin anisotropía en su crecimiento. El módulo del eutéctico laminar consiste en láminas de las dos fases colocadas radialmente a partir del centro. En la microestructura de una aleación eutéctica en la que se observan los granos orientados en la dirección de la solidificación y como dentro de ellos están la colonias eutécticas con orientaciones distintas. De la misma forma los átomos de A... Continuar leyendo "Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes" »

Porcentajes de aleaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Tratamientos Térmicos


Las fases en equilibrio solamente pueden darse cuando el material se enfría muy lentamente desde la fase de austenita. Cuando el enfriamiento de un acero no es lento (fuera de equilibrio) se forman fases en su microestructura que no están representadas en el diagrama hierro.

Tratamientos Térmicos


Un tratamiento térmico es un proceso donde se calienta al metal y luego se controla la temperatura y el tiempo de enfriamiento con el propósito de obtener las fases que se deseen. Existen muchos tratamientos térmicos
Los más comunes para el acero son: • 1. Austenizado.
Consiste en crear austenita en la estructura del acero. La austenita se utiliza para ser transformada en otras fases en un tratamiento térmico posterior.... Continuar leyendo "Porcentajes de aleaciones" »

Elementos de protección neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Hidráulica


Se realiza mediante un fluido,el más utilizado el aceite aunque se pueden usar otros como agua,los líquidos tienen volumen propio pero no tienen forma propia.Para eliminar las partículas se utilizan filtros y la vel.Es más reducida.

Neumática

El aire es gratuito,no necesita tubos de retorno,para las partículas se utilizan filtros y secadores para la humedad,útil para esfuerzos hasta 30000N,preferentemente se utiliza el aire,los gases se pueden comprimir y expandir fácilmente,no tienen forma ni volumen propios.

Elementos


Generadores de energía

Para que el fluido transmita la energía para el sistema,en los neumáticos un compresor y en la hidráulica una bomba,han de ser accionador por un motor eléctrico o de combustión
... Continuar leyendo "Elementos de protección neumática" »

Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Ejes

Un eje es un elemento de máquina, generalmente cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero que no transmite potencia. Por lo tanto, no se encuentra sometido a torsión.

Según su forma:

  • Fijos: Permiten el giro de los elementos sobre ellos, pero no giran solidariamente con ellos.
  • Giratorios: Pueden girar solidariamente con algún elemento.

Según los esfuerzos que soportan:

  • Macizos: Pueden deformarse si son altos los esfuerzos de flexión.
  • Huecos: Soportan mejor los esfuerzos de torsión.

Árboles

Los árboles son elementos de máquina, generalmente cilíndricos, sobre los que se montan diferentes piezas mecánicas y que transmiten momentos torsores. Están sometidos a torsión y flexión.

Según la función que realizan:

  • Rectos
  • Acodados

Según

... Continuar leyendo "Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones" »