Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Cajas de Cambio Automatizadas y Manuales: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Tipos de Accionamientos para Acoplamiento de Marchas

Existen principalmente dos tipos de accionamientos para el acoplamiento de marchas en vehículos:

  • Manual: Requiere la intervención del conductor, quien utiliza una palanca de cambios y un pedal de embrague para seleccionar y cambiar las marchas.
  • Automatizada: Utiliza un sistema electrónico y, a menudo, hidráulico para gestionar el cambio de marchas sin la intervención directa del conductor. El sistema decide cuándo y cómo cambiar las marchas según diversos parámetros, como la velocidad y la carga del motor.

Diferencias entre Caja de Cambios Automatizada y Manual

  • Caja de Cambios Manual: El conductor es el responsable de cambiar las marchas manualmente utilizando una palanca de cambios y
... Continuar leyendo "Cajas de Cambio Automatizadas y Manuales: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Optimización del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Equipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Pretratamiento de Aguas Residuales

El pretratamiento consiste en la eliminación de materiales que, por su tamaño o naturaleza, pueden crear problemas en operaciones posteriores. Esto incluye sólidos de gran tamaño, arenas, grasas y aceites.

Operaciones Previas al Pretratamiento

  • Pozo de gruesos y estación de elevación de agua (Predesbaste)
  • Depósito/Balsas de homogeneización: Para regular el caudal y/o composición.

Operaciones de Pretratamiento

  • Desbaste
  • Desarenado y desengrasado
  • Flotación

Pozo de Gruesos y Elevación de Agua Bruta (Predesbaste)

En esta etapa se produce la separación de sólidos de gran tamaño y materiales muy pesados que puedan producir obstrucciones en las instalaciones. Los materiales a separar incluyen piedras, troncos,

... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Equipos Clave" »

Conceptes Bàsics d'Electricitat i Circuits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Conceptes Bàsics d'Electricitat

L'àtom és la part més petita d'un element químic que conserva les seves propietats. La càrrega elèctrica és l'excés o el defecte d'electrons en un cos. El corrent elèctric és el desplaçament ordenat d'electrons a través d'un material. El sentit del corrent elèctric és el sentit en què es desplaçen els electrons.

Classes de Corrent Elèctric

  • Corrent continu (CC): quan el flux d'electrons és constant i no canvia de sentit.
  • Corrent altern (CA): quan el flux d'electrons és variable i canvia constantment de sentit.
  • Corrent polsant: quan el flux d'electrons és variable però no canvia de sentit.

Propietats Elèctriques dels Materials

  • Conductors: ofereixen poca dificultat al desplaçament d'electrons.
  • Aïllants
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Electricitat i Circuits" »

Mantenimiento de Redes Informáticas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

1. Tipos de Mantenimiento

- Mantenimiento predictivo: La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuándo un elemento va a fallar.

- Mantenimiento preventivo: Consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos sobre la instalación para minimizar el riesgo y asegurar su correcto funcionamiento.

- Mantenimiento correctivo: Consiste en la reparación o el reemplazo del elemento de la instalación que esté originando un fallo.

2. Tareas de Mantenimiento

- Planificar el mantenimiento

- Planificar los cambios

- Mantener actualizada la documentación

- Establecer plantillas y procedimientos

- Monitorizar la red

3. Procedimiento para Resolver Averías

1. Definir el problema

2. Recopilar información

3. Analizar la información

4. Descartar posibles... Continuar leyendo "Mantenimiento de Redes Informáticas: Guía Completa" »

Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aleaciones Clave

Enviado por davidprinston y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Clasificación de los Metales No Ferrosos

Según su peso específico, los metales no ferrosos se clasifican en:

  • Pesados: Densidad igual o mayor que 5 kg/dm3. Ejemplos: estaño, cobre, cinc, plomo, cromo, etc.
  • Ligeros: Densidad entre 2 y 5 kg/dm3. Ejemplos: aluminio y titanio.
  • Ultraligeros: Densidad menor de 2 kg/dm3. Ejemplos: magnesio y berilio.

En general, los metales no ferrosos son blandos y tienen poca resistencia mecánica.

Estaño

El estaño es un metal relativamente escaso en la corteza terrestre. El mineral de estaño más explotado es la casiterita.

Características principales del estaño:

  • El estaño puro tiene un color muy brillante.
  • A temperatura ambiente se oxida y pierde el brillo exterior.
  • A temperatura ambiente, es muy maleable y blando.
... Continuar leyendo "Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aleaciones Clave" »

Propiedades Mecánicas de las Rocas y Perforación Rotopercutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Propiedades Mecánicas de las Rocas

Elasticidad

La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas tienen un comportamiento elástico-frágil que obedece a la ley de Hooke y se destruyen cuando las tensiones superan el límite de elasticidad. Según el carácter de deformación, se consideran 3 grupos de rocas:

  • Elasto-frágiles: Obedece a la ley de Hooke.
  • Plástico-frágiles: A cuya destrucción precede la deformación plástica.
  • Altamente plásticas: Muy porosas, cuya deformación plástica es insignificante.

Plasticidad

En algunas rocas, a la destrucción le precede la deformación plástica. Esta comienza cuando las tensiones en la roca superan el límite de elasticidad. En el caso de un cuerpo idealmente plástico, tal deformación se desarrolla... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de las Rocas y Perforación Rotopercutiva" »

Características y Sistemas de Distribución de Gas Natural y GLP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 183,31 KB

Tipos de Gases Combustibles

Gas Natural Metano

El gas natural es una mezcla de gases ligeros, principalmente metano (CH4), que se encuentra en yacimientos de petróleo o en depósitos de carbón. Su composición varía según el yacimiento y puede contener nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio y mercaptanos. Se obtiene de yacimientos subterráneos, marinos o terrestres. Actualmente, se están investigando yacimientos de hidratos de metano, que podrían ser una fuente de gas natural aún más grande.

El gas natural produce menos CO2 que otros combustibles como el petróleo o el carbón, debido a que el metano tiene una estructura química que genera menos dióxido de carbono al quemarse. Aunque su contenido energético por

... Continuar leyendo "Características y Sistemas de Distribución de Gas Natural y GLP" »

Concentradores Centrífugos en Minería: Tipos, Aplicaciones y Variables de Operación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Concentradores Centrífugos en Minería

Los concentradores centrífugos representan la principal innovación en los equipos de concentración gravitacional de oro. Tienen diversas aplicaciones en plantas industriales de la minería aurífera aluvial. Otra aplicación especial es la recuperación de oro como producto secundario, por ejemplo, en canteras de grava.

Todos los concentradores centrífugos operan bajo el mismo principio: un recipiente que rota efectúa la separación gravitacional de la carga en un campo centrífugo.

Tipos de Concentradores Centrífugos

Los tipos de concentradores centrífugos más utilizados, basados en el mismo principio, difieren en su diseño técnico. Entre ellos se encuentran los concentradores Knelson, Knudsen... Continuar leyendo "Concentradores Centrífugos en Minería: Tipos, Aplicaciones y Variables de Operación" »

Hortzetako Hipersentikortasuna: Tratamendua eta Prebentzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,92 KB

Hortzetako Hipersentikortasuna: Zure Irribarrea Babesteko Gida

Patogenia

Dentina hortz-tubulu ugariz osatuta dago, eta bertan odontoblastoen luzapenak eta likido dentinarioa daude. Beharrezkoa da hortz-tubulu horiek agerian egotea hipersentikortasuna sortzeko. Ikerketen arabera, hipersentikortasuna pairatzen duten hortzek hortz-tubulu gehiago eta diametro handiagokoak dituzte. Ahoko hainbat estimuluk hortz-tubuletako aldaketak eragin eta hortz-mamiko nerbio-zuntzak estimulatu ditzakete.

Hipersentikortasuna azaltzeko teoria hidrodinamikoa da onartuena. Honen arabera, tubuluak agerian daudenean, kanpoko estimuluek tubuluen barnealdeko likidoaren mugimendu bortitza eragiten dute. Likidoaren mugimendu horren ondorioz, dentinako presioa aldatu egiten... Continuar leyendo "Hortzetako Hipersentikortasuna: Tratamendua eta Prebentzioa" »

Características y Tipos de Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Propiedades de los Plásticos

Los plásticos son materiales sintéticos, derivados del petróleo, del carbón y de la celulosa de las plantas, que tienen la propiedad de deformarse. Están formados por cadenas de moléculas muy largas que se llaman polímeros (que significa muchas partes).

  1. Plasticidad: Capacidad de deformarse y facilidad para fabricar objetos con el empleo de moldes y la acción del calor.
  2. Facilidad para colorear: Se les pueden añadir tintes y obtener infinidad de colores y acabados.
  3. Ligereza: Material que pesa muy poco, por lo que resulta muy útil para transportar sustancias muy variadas y además flota en el agua.
  4. Aislamiento: Es aislante del calor y de la electricidad, por este motivo es muy empleado en cables y elementos eléctricos
... Continuar leyendo "Características y Tipos de Plásticos" »