Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Uniones Mecánicas y Roscas en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Ensamblaje de Piezas: Conceptos Fundamentales

El ensamblaje de piezas es el proceso de unir, de forma temporal o permanente, dos o más elementos para crear un conjunto funcional. Esta unión es crucial en la fabricación y el mantenimiento industrial.

Tipos de Uniones en el Ensamblaje

  • Uniones Fijas: No están diseñadas para ser separadas sin provocar algún daño o deformación en los elementos unidos.
    • Ejemplos: Soldadura, remaches.
  • Uniones Desmontables: Están diseñadas para permitir la separación de los elementos sin provocar ningún daño o deformación, facilitando el mantenimiento o la sustitución de componentes.
    • Ejemplos: Uniones con tornillos y tuercas, pasadores, chavetas.

Roscas: Elemento Clave en Uniones Desmontables

Una rosca es una... Continuar leyendo "Fundamentos de Uniones Mecánicas y Roscas en Tecnología Industrial" »

Cobre, Aleaciones y Otros Metales: Propiedades y Aplicaciones en la Industria

Enviado por iker y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Cobre y sus Aleaciones

El Cobre: Propiedades y Aplicaciones

Símbolo: Cu. Punto de fusión: 1083 °C. Se obtiene del mineral calcopirita.

Propiedades del Cobre

El cobre es un metal de color rojo, muy dúctil y maleable. Puede laminarse y forjarse tanto en caliente como en frío, y puede ser prensado en caliente y adelgazarse mucho en frío.

Ventajas del Cobre

  • Es muy flexible.
  • Resiste a los agentes atmosféricos y a los líquidos de la industria.
  • Después de la plata, es el metal que mejor conduce la electricidad y el calor.

Aplicaciones del Cobre

Se utiliza en aparatos eléctricos y en la construcción de diversas piezas.

Aleaciones de Cobre

1. Latones

Los latones son aleaciones de cobre y cinc. Se utilizan en:

  • Barras para tornillería.
  • Piezas de maquinaria.
... Continuar leyendo "Cobre, Aleaciones y Otros Metales: Propiedades y Aplicaciones en la Industria" »

Generación Distribuida: Conceptos, Beneficios y Desafíos en la Red Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Concepto de Generación Distribuida (GD)

La generación distribuida (GD) se define como la generación o el almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala, ubicada lo más cercana posible al centro de carga. Ofrece la opción de interactuar (comprar o vender) con la red eléctrica y, en muchos casos, busca la máxima eficiencia energética.

Aspectos Técnicos Clave en la Interconexión de GD

Algunos de los aspectos técnicos fundamentales a considerar en la interconexión de sistemas de generación distribuida son:

  • Relevadores de protección
  • Conexión del transformador
  • Sistema de puesta a tierra
  • Coordinación de protecciones y regulación de la tensión de la compañía
  • Equipos de calidad de servicio
  • Conformidad con normas de los convertidores
... Continuar leyendo "Generación Distribuida: Conceptos, Beneficios y Desafíos en la Red Eléctrica" »

Sistemas de Alimentación en Moldes de Inyección: Componentes y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Sistema de Alimentación

El sistema de alimentación o llenado tiene como función recibir el material de moldeo fundido, que procede del cilindro de plastificación de la máquina, y conducirlo hasta la cavidad del molde. Este sistema consta fundamentalmente de las siguientes partes: bebedero, canales de alimentación y distribución, entradas y cavidad de moldeo.

1.- Bebedero, Mazarote y Pozo Frío

El bebedero de inyección es un orificio troncocónico que, generalmente, está realizado en la placa fija del molde y que permite el paso del flujo del material procedente de la boquilla de la máquina de inyección hacia los canales y cavidades del molde, al cerrar la máquina. El taladro del bebedero es de forma cónica, quedando el diámetro mayor... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación en Moldes de Inyección: Componentes y Diseño" »

Características y constitución de una batería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Carácterísticas eléctricas de la batería A-Capacidad


Es la cantidad de electricidad que una batería puede suministrar hasta que se descarga totalmente. La unidad es el culombio pero como es una unidad pequeña se emplea un múltiplo de este que es el A/h.Una batería de 50A/h de capacidad nos pude suministrar 50A durante 1h o 1A durante 50h o cualquier capacidad de electricidad siempre que se cumpla que el producto de la corriente por el tiempo que se está suministrando sea igual a la capacidad de la batería. Formula C=IxT Factores de lo que depende. 1º
De la cantidad de la materia activa que posean sus placas, de las dimensiones de las placas y del número de estas que haya en cada compartimento o vaso, o así mismo del material que... Continuar leyendo "Características y constitución de una batería" »

Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es el Aire Comprimido?

El aire comprimido es un gas incoloro, insípido e inodoro, compuesto por una mezcla de gases (78% nitrógeno, 21% oxígeno) sometido a presión mediante un compresor. Se utiliza como un medio para almacenar, transportar y transmitir energía, siendo fiable, seguro y sencillo. Es la cuarta forma de energía más importante, después del agua, el gas y la electricidad. Actualmente, más del 20% del consumo energético en la industria corresponde al aire comprimido.

Usos del Aire Comprimido en la Industria

El 90% de las industrias utilizan aire comprimido en sus procesos. Algunos ejemplos:

  • Industria farmacéutica: aire exento de aceite.
  • Sector automotriz: maquinaria de fabricación.
  • Industria química: aire puro y estéril.
... Continuar leyendo "Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas" »

Materiales de Ingeniería: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Un material es cualquier tipo de sustancia que se utiliza para la construcción de un objeto. Materia prima: son aquellos recursos obtenidos de la naturaleza con el fin de emplearlos en algún proceso posterior de producción. La evolución de los materiales se debe al progreso de la tecnología.

Propiedades de los Materiales

Las propiedades de los materiales pueden clasificarse según: propiedades electromagnéticas, térmicas, químicas y ópticas. Las propiedades mecánicas son las más importantes. Las principales son:

  • Dureza: es la resistencia que ofrece un material a ser perforado o rayado por otro.
  • Tenacidad: es la capacidad que tiene un material de no deformarse ni romperse cuando se le aplica una fuerza.
  • Plasticidad: es la capacidad que
... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones" »

Mecanismos y Máquinas Simples: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Torno

Torno vertical: Torno diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño que, por sus dimensiones, imposibilitan su fijación en un torno horizontal. El torno vertical tiene el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal. La manipulación de las piezas para fijarlas en el plato se realiza mediante grúas-puente. El torno vertical se utiliza para mecanizar piezas de gran tamaño.

Torno CNC: Torno manipulado mediante control numérico por ordenador (CNC), muy eficaz y versátil. Es una máquina-herramienta ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.

Operaciones de torneado

  • Cilindrado: Operación para reducir el diámetro de una barra de material. En el carro transversal se regula la profundidad
... Continuar leyendo "Mecanismos y Máquinas Simples: Fundamentos y Aplicaciones" »

Transformación de Movimiento: Tipos de Husillos, Piñón Cremallera y Mecanismos de Movimiento Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Transformación del Movimiento

El movimiento de rotación puede transformarse en un movimiento lineal continuo o alternativo. Para ello, se necesita un elemento que se desplace montado sobre guías, reduciendo así los grados de libertad del mecanismo.

Movimiento Lineal Continuo

En este tipo de movimiento, un mecanismo giratorio conductor produce un movimiento lineal conducido con el mismo avance. Para cambiar el avance manteniendo el sentido de giro, se puede utilizar un inversor de la máquina.

Husillo Tuerca

Este mecanismo transforma la rotación del husillo en un movimiento lineal mediante una tuerca.

Tipos de Husillo

Los husillos pueden ser mecanizados o laminados. Los husillos mecanizados ofrecen mayor precisión y menor tolerancia en comparación... Continuar leyendo "Transformación de Movimiento: Tipos de Husillos, Piñón Cremallera y Mecanismos de Movimiento Lineal" »

Sistemas Fundamentales del Vehículo: Componentes, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Componentes Principales de los Sistemas del Vehículo

Bomba de Frenos

  • Depósito de líquido de frenos
  • Cilindro maestro
  • Pistones internos
  • Sellos y empaques
  • Conexiones de salida
  • Cuerpo de la bomba
  • Émbolo
  • Válvula de retención
  • Válvula de liberación
  • Retenes (para evitar fugas de líquido)
  • Arandelas (para sellar componentes y evitar fugas)

Cremallera de Dirección

  • Cremallera
  • Piñón
  • Cárter o carcasa
  • Brazos de dirección
  • Guardapolvos
  • Válvula de control (en sistemas hidráulicos)
  • Bujes
  • Rodamiento
  • Válvula de dirección asistida
  • Retenes (para evitar fugas de fluido)
  • Arandelas (para sellado y sujeción de piezas)

Neumático

  • Banda de rodadura
  • Carcasa
  • Flancos
  • Talón
  • Capa de refuerzo
  • Capa de sellado

Freno de Tambor

  • Tambor de freno
  • Zapatas de freno
  • Cilindro de rueda
  • Resortes de retorno
  • Plato
... Continuar leyendo "Sistemas Fundamentales del Vehículo: Componentes, Tipos y Mantenimiento" »