Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Haciendo simple el cálculo del tamaño de un haz láser. Si la divergencia es 2 miliradianes, después de que el haz ha viajado 10 metros, su radio es 20 mm, y su diámetro es 40 mm.

Coherencia

La radiación electromagnética es un fenómeno oscilatorio. Los campos eléctricos y magnéticos están oscilando de una manera senoidal con el tiempo. Sin embargo, estas oscilaciones no se mantienen por mucho tiempo y no siempre son las mismas en todos los puntos del espacio ocupado por la luz. El grado de relación que hay entre estas oscilaciones en diferentes momentos y en diferentes posiciones define la coherencia de la radiación.

La coherencia de la radiación es la que determina la visibilidad de los fenómenos de interferencia (superposición... Continuar leyendo "Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones" »

Riscos, Comprovació i Localització d'Avaries en Línies Subterrànies de BT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Riscos i Prevenció en el Muntatge de Línies Subterrànies BT

L'execució de línies directament enterrades, en canalització sota tub o a l'aire en safates, comporta riscos a causa de:

  • Caigudes de persones al mateix o diferent nivell (especialment en les rases obertes del terreny).
  • Caiguda d'objectes per la manipulació amb mitjans mecànics o manuals.
  • Xocs i cops dins i fora de la zona de treball (operaris i transeünts).
  • Projeccions sòlides de les parets o sostres en instal·lacions a l'aire (safates).

Riscos Addicionals en Perforació i Compactació

En els treballs de perforació i compactació hi ha els riscos addicionals següents:

  • Sorolls: L'operari ha d'utilitzar Equips de Protecció Individual (EPI) adequats.
  • Vibracions: Cal usar maquinària
... Continuar leyendo "Riscos, Comprovació i Localització d'Avaries en Línies Subterrànies de BT" »

Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 54,68 KB

  1. Carácterísticas de la Hidráulica

  • Grandes fuerzas, producidos en reducido espacio de montaje.

  • Las fuerzas se gradúan a las necesidades.

  • El movimiento puede realizarse con carga máxima desde el Arranque.

  • Graduación continua y simple de la velocidad, momento o fuerza.

  • Protección simple contra sobrecarga.

  • Útil para movimientos rápidos controlados, así como para Movimientos extremadamente lentos.

  • Acumulación relativamente sencilla de energía por medio de Gases.





  • Definición: La presión ejercida Por un punto cualquiera de una masa líquida encerrada en un recipiente se Transmite por igual a todos los puntos y en todas las direcciones.

Transformación hidráulica De fuerzas:

  • Representación gráfica y desarrollo


ZDado que la presión se distribuye... Continuar leyendo "Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad" »

Tecnología de Ruedas y Neumáticos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

La Rueda: Componentes y Función Esencial

La rueda es una máquina elemental cuya misión es transmitir el movimiento que aporta su eje. Está formada por el neumático, la llanta y el aire. El conjunto de llanta y neumático se conoce como rueda.

Funciones Principales de la Rueda

  • Soportar y transmitir carga vertical al terreno.
  • Desarrollar esfuerzos de tracción y frenado.
  • Proporcionar esfuerzos laterales precisos.
  • Actuar como amortiguador.

Dimensiones Clave de las Ruedas

  • Diámetro exterior.
  • Anchura nominal.
  • Altura nominal.
  • Radio estático con carga.
  • Anchura nominal con carga.
  • Separación mínima entre ruedas gemelas.
  • Relación altura/anchura.

Parte Metálica: Llanta y Disco

La llanta es la parte metálica que, mediante un perfil adecuado, soporta el neumático... Continuar leyendo "Tecnología de Ruedas y Neumáticos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de los Fitosanitarios

Eficacia: Capacidad del producto para controlar la plaga o enfermedad. Persistencia o tenacidad: Determina el tiempo de protección del tratamiento y la necesidad de su repetición. Toxicidad: Limita las posibilidades y la época del tratamiento. Fitotoxicidad: Determina los cultivos en los que se puede aplicar y las fechas de aplicación del tratamiento. Compatibilidad con otros productos: Capacidad de mezclarse con otros productos sin perder eficacia o causar daños.

Preparación del Líquido Fitosanitario

La preparación del líquido fitosanitario consiste en añadir al agua la cantidad de producto necesaria para cubrir una superficie dada, según la dosis recomendada.

Tipos de Preparación

  • Polvos para su
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria" »

Tecnología y Aplicaciones de Electrodos Revestidos y el Proceso de Arco Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Electrodos Revestidos: Composición y Estructura

Los Electrodos Revestidos están formados por un alambre uniforme llamado alma, cuya composición es similar a la del metal base. Para los aceros, suele tener una composición de 0.1% de carbono, 0.4% de manganeso, y contenidos de fósforo y azufre inferiores a 0.004% cada uno.

El revestimiento envuelve el alma y cumple varias funciones esenciales:

  • Estabilizar el arco.
  • Emitir gases para proteger el arco.
  • Generar escorias que recubren el material fundido, evitando la contaminación debida a la atmósfera.

El electrodo tiene una parte sin cubrir con el revestimiento para encajarlo en la pinza. Tienen longitudes normalizadas de 300, 450 y 600 mm.

Componentes del Revestimiento

Los revestimientos están compuestos... Continuar leyendo "Tecnología y Aplicaciones de Electrodos Revestidos y el Proceso de Arco Aire" »

Procesos Siderúrgicos: Obtención, Refinado y Conformado del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Procesos Siderúrgicos: Obtención y Refinado del Acero

Los procedimientos Bessemer y Thomas son métodos fundamentales en la siderurgia para reducir el contenido de carbono del arrabio bruto y transformarlo en acero.

Proceso Bessemer

El proceso Bessemer es un método muy rápido. Durante la fusión del arrabio líquido, no se eliminan el fósforo ni el azufre. El convertidor Bessemer tiene un recubrimiento ácido de cuarzo o espato flúor, por lo que no es adecuado para tratar hierro rico en fósforo y azufre.

Proceso Thomas

El proceso Thomas transforma el arrabio líquido del alto horno en acero mediante combustión. El convertidor Thomas tiene un recubrimiento básico constituido por ladrillos de dolomita ricos en cal, lo que permite la eliminación... Continuar leyendo "Procesos Siderúrgicos: Obtención, Refinado y Conformado del Acero" »

Tecnologías Avanzadas en Motores: Distribución Variable y Sobrealimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Sistemas de Distribución Variable en Motores

Si se modifica la alzada de las válvulas, además de variar la sección de entrada y salida de los gases, también se alteran los avances y retrasos de las mismas. A pesar de esto, algunos sistemas incorporan variadores de fase del árbol de levas.

Variadores de Alzada de Válvulas

Valvetronic

Para conseguir una alzada variable, el sistema Valvetronic recurre a un accionamiento indirecto de las válvulas. La leva no ataca directamente al semibalancín, sino que lo hace a través de una pieza intermedia que, en función de su posición, un mismo ataque de leva repercute en mayor o menor alzada de la válvula.

Está compuesto por:

  • Motor eléctrico
  • Centralita (unidad de control electrónico)
  • Eje excéntrico
  • Palanca
... Continuar leyendo "Tecnologías Avanzadas en Motores: Distribución Variable y Sobrealimentación" »

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag

El sistema airbag es un componente fundamental de la seguridad pasiva en los vehículos modernos. Su correcto funcionamiento depende de la interacción de diversos elementos.

Componentes Principales del Sistema Airbag

Los componentes esenciales del sistema airbag incluyen:

  • Módulo del conductor
  • Muelle espiral
  • Módulo del acompañante
  • Unidad de control electrónica
  • Testigo de averías
  • Sensor de plaza ocupada
  • Módulo de airbag lateral
  • Airbag para la cabeza
  • Sensor de colisión frontal
  • Sensor de colisión lateral
  • Conmutador de llave para desactivación del airbag

Elementos Estructurales y Funcionales

Columna de Dirección

La columna de dirección está diseñada para acomodar el espacio necesario para el airbag... Continuar leyendo "Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz" »

Optimización de Sistemas de Agua en Edificaciones: Aspectos Clave y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Factores que Influyen en el Golpe de Ariete

El golpe de ariete es un fenómeno hidráulico que ocurre cuando se interrumpe bruscamente el flujo de agua en una tubería. Los parámetros que determinan la intensidad del golpe de ariete son:

  • Energía cinética: Se calcula mediante la fórmula ½ * m * v2. A mayor velocidad del agua, mayor será la energía cinética y, por lo tanto, más intenso será el golpe de ariete.
  • Velocidad del agua: Una mayor velocidad implica una mayor energía cinética.
  • Longitud de la tubería: Tuberías más largas pueden experimentar golpes de ariete más severos.
  • Tiempo de cierre de las válvulas: Un cierre rápido aumenta la probabilidad y la severidad del golpe de ariete.
  • Parada repentina de bombas de elevación: Similar
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Agua en Edificaciones: Aspectos Clave y Soluciones" »