Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Drenaje saratoga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

--Sutura del orificio de toracostomia o compresión.

Retiro del drenaje

--Según indicación médica.

--Pueden ser extraídos entre 24 horas o más.

--Drenado mínimo, alrededor de 50 ml. En 24 horas.

--Sellado hermético de orificios de entrada.

--Pinzar para extraer.

--
Pulmón re-expandido, confirmado con examen radiólogo.

--Control radiológico post retiro de drenajes

Cambio sello de agua

*Cierre de aspiración.

•Lavado de manos, uso de guantes estériles.

•Vaciar agua bidestilada al frasco (300cc)

•Pinzar el drenaje con 2 pinzas.

•Desconectar el tapón del frasco.

•Colocar el frasco nuevo.

•Verificar la correcta posición de la varilla.

•Despince el drenaje.

•Verifique la oscilación del agua en la varilla.

•Etiquetar con fecha. Marcar... Continuar leyendo "Drenaje saratoga" »

Esquemas de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Preguntas ATA 28. Combustibles (TODAS)


1. ¿A qué sistema pertenece la bomba de presión del Sistema de Combustible movida por la caja de engranajes o accesorios del motor?

b) Sistema de combustible del motor. .

2. ¿De qué material están fabricadas las tuberías y mangueras del sistema de combustible?

C) Ninguna es correcta.

3. ¿Cuáles son las funciones de las válvulas selectoras?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Cuáles son las carácterísticas principales de la Booster Pump?

b) Tiene la misión de quitar los tapones de vapor a gran altura por la baja presión atmosférica y a baja altura por temperatura excesivamente altas.

5. ¿Cuáles son los tipos existentes de bombas de presión (Mecánica)?

a) Bomba de paletas y bomba de diafragma.
... Continuar leyendo "Esquemas de combustible" »

Vaginas con himen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

INSPECCIÓN VISUAL:


Se inicia por la observación del Monte de Venus, a fin de apreciar sus carácterísticas (color, tamaño y distribución del vello púbico), debiendo anotar si el vello púbico impresiona haber sido arrancado (FOLículos pilosos sangrantes), afeitado, cortado o teñido. Luego, el área vulvar debe ser cuidadosamente inspeccionado antes de la inserción de un espéculo, ya que la tracción suave incluso durante un examen médico, puede causar lesiones, sobre todo en la horquilla vulvoperineal y/o fosa navicular.

En los últimos años, la prevalencia de hallazgo de lesiones con la sola visualización de los genitales se ha reportado en torno al 50 a 60% de casos.

.- TÉCNICA PARA EVALUAR EL HIMEN:

Se han descritos tres principales... Continuar leyendo "Vaginas con himen" »

Diferencias entre VTEC, VTEC-E e I-VTEC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

2 EVALUACION

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL SISTEMA "VTEC", EL SISTEMA "VTEC-E" Y EL SISTEMA "I-VTEC"? (0,5 PUNTOS)

VTEC-E en motores SOHC: Este tipo de VTEC es usado en algunos Honda Civic, pero no aporta más rendimiento, sino que ayuda a bajar los consumos del motor cerrando válvulas a bajas revoluciones.

I-VTEC en motores DOHC: Con la aparición de iVTEC cambia TODO, ahora el VTEC ya no sirve para aumentar el rendimiento a altas vueltas, sino que funciona como un sistema VTC normal y corriente de distribución variable. Este sistema es montado por muchísimos coches Honda actuales, a mi entender, este fue el final del VTEC y su esencia.

EXPLICA EL SISTEMA "VTEC". (1 PUNTO)

Es un sistema de distribución variable de válvulas del motor,... Continuar leyendo "Diferencias entre VTEC, VTEC-E e I-VTEC" »

Lixiviación y Procesos Industriales: Fundamentos, Bombas, Flujómetros y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundamentos de la Lixiviación

La lixiviación es una operación unitaria que consiste en extraer una especie química de una matriz sólida mediante el contacto con una fase líquida que contiene un disolvente.

Lixiviación en Pila

La lixiviación en pilas implica depositar el mineral chancado a un tamaño adecuado sobre una superficie impermeable con una pendiente que facilite la recolección de soluciones. Luego, se riega con una solución acuosa del disolvente elegido.

Tipos de Bombas Utilizadas

Las bombas se clasifican en dos grandes categorías según cómo transmiten energía al fluido:

Bombas Cinéticas

La fuerza centrífuga del impulsor entrega energía cinética al fluido, impulsándolo desde la succión hacia la descarga de la bomba.

Bombas

... Continuar leyendo "Lixiviación y Procesos Industriales: Fundamentos, Bombas, Flujómetros y Componentes Clave" »

Recalentamiento y subenfriamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

DIAGNÓSTICO Y MONITORIZACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN:


Los Sistemas de Monitorización y Control Son infraestructuras que permiten obtener importantes ahorros ya que se Configuran como elemento clave en la gestión de industrias o inmuebles (edificios, redes de oficinas comerciales, cadenas de supermercados, cadenas de Distribución retail, etc.).
La medición se corresponde con la toma de datos o captura de información (variables eléctricas, parámetros de confort, consumo de agua, etc.)  asociadas A distintos sistemas dependiendo del sector (Iluminación, climatización, Cargas, cámaras de frío, etc.).
La ventaja fundamental asociada a la Medición es la monitorización en tiempo Real en modo remoto y la gestión de inmuebles e
... Continuar leyendo "Recalentamiento y subenfriamiento" »

Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica: Sistemas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Energía Solar Térmica: Sistemas y Aplicaciones

La energía solar térmica consiste en aprovechar la energía del sol para producir calor (cocinar comida, producir agua caliente o energía mecánica y, a partir de esta, eléctrica).

Aprovechamiento Térmico

Se suele utilizar para el ACS (Agua Caliente Sanitaria), para producir electricidad mediante placas solares o combustión de algunos componentes. Se trata de captar el máximo calor posible para su uso, además de regular esa energía para transformarla en energía útil. Hay varios tipos:

  • Para calentar la casa
  • Para el ACS

ACS: Tipos de Circuitos

Existen dos tipos de circuitos: cerrado y abierto.

Circuito Abierto

En el circuito abierto, el agua de consumo pasa directamente por el colector. Es más... Continuar leyendo "Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica: Sistemas y Aplicaciones" »

Contaminantes en el Aire Interior: Metales Pesados, Fibras y Partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Partículas en Aerosol y Calidad del Aire Interior

El aire interior puede contener una variedad de partículas en aerosol, incluyendo:

  • Metales pesados
  • Fibras minerales artificiales (MMMF)
  • Fibras naturales (amianto)
  • Humo de tabaco
  • Productos de combustión de estufas, chimeneas y hogares

Aerosol: Suspensión de partículas sólidas y líquidas de diferente forma y composición química en el aire.

Metales Pesados

Incluyen:

  • Mercurio (Hg)
  • Cadmio (Cd)
  • Arsénico (As)
  • Cromo (Cr)
  • Talio (Tl)
  • Plomo (Pb)

Características de los metales pesados:

  • Son componentes naturales de la corteza terrestre.
  • No pueden ser degradados ni destruidos.
  • Entran en el cuerpo humano a través de alimentos, agua potable y aire.
  • Tienden a bioacumularse (su concentración aumenta en un organismo
... Continuar leyendo "Contaminantes en el Aire Interior: Metales Pesados, Fibras y Partículas" »

El Universo Nano: Aplicaciones Revolucionarias y Consideraciones Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Aplicaciones y Potencial de la Nanotecnología

La nanotecnología permite el desarrollo de máquinas e instrumentos con la capacidad de depositar átomos y moléculas con precisión milimétrica en el lugar adecuado. Esto facilita el diseño de materiales con funciones específicas, que se comportan de una manera particular solo en situaciones concretas.

Aplicaciones en Electrónica: LEDs

  • LEDs (Diodo Emisor de Luz): Dispositivos semiconductores fabricados con cristales de galio e indio.
  • Sustituyen a las bombillas tradicionales. No desprenden energía calórica, por lo tanto, toda la energía se invierte en producir luz, lo que resulta en una mayor eficiencia.
  • Se utilizan en semáforos, pantallas de móviles, entre otros.

Nanotubos de Carbono

Los nanotubos... Continuar leyendo "El Universo Nano: Aplicaciones Revolucionarias y Consideraciones Críticas" »