Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación de Energía Mareomotriz: Diques, Turbinas y Sistemas de Aprovechamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Tecnología de Diques y Estuarios para la Generación de Energía Mareomotriz

Los diques, construidos en estuarios adecuados, se diseñan para extraer energía de la subida y bajada de las mareas. Para ello, utilizan turbinas localizadas en conductos que atraviesan los diques. La energía potencial, originada por la diferencia del nivel del agua en los diques, se convierte en energía cinética debido al rápido movimiento del agua al pasar a través de las turbinas. Las palas o álabes de las turbinas, al girar, convierten la energía cinética del agua en energía mecánica de rotación, la cual permite accionar un generador para producir electricidad.

Una central mareomotriz puede diseñarse para operar de distintas formas, las cuales dependen... Continuar leyendo "Generación de Energía Mareomotriz: Diques, Turbinas y Sistemas de Aprovechamiento" »

Detección y Monitoreo del Desgaste Industrial: Tipos de Falla y Pruebas de Lubricantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Desgaste en Componentes Industriales

Desgaste Abrasivo

Es el resultado de partículas pesadas (tales como polvo y diversos metales) que entran en contacto con los componentes internos.

Metales Comunes y Componentes Asociados

La detección de estos metales en el lubricante indica el desgaste de los siguientes componentes:

  • Aluminio: Cojinetes, bloques (blocks), rodillos (roles), embragues (clutch), pistones, bombas, rotores, lavadoras.
  • Cromo: Rodillos, bombas, anillos.
  • Cobre: Rodillos, cojinetes, embragues, pistones, bombas.
  • Hierro: Rodillos, bloques, cilindros, discos, cajas de engranajes, pistones, bombas, ejes.
  • Plomo: Rodillos.
  • Níquel: Rodillos, ejes, válvulas.
  • Plata: Rodillos, cojinetes.

Desgaste Adhesivo

Ocurre cuando dos superficies metálicas... Continuar leyendo "Detección y Monitoreo del Desgaste Industrial: Tipos de Falla y Pruebas de Lubricantes" »

Sistemas de Inyección Diesel: Bombas, Inyectores y Diagnóstico de Fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Diagnóstico de Fallas por el Color del Humo en Motores Diesel

El color del humo que emana del escape de un motor diesel puede ser un indicador clave de problemas en el sistema de combustión o inyección.

Humo Negro

Indica una combustión incompleta, a menudo causada por:

  • El inyector gotea.
  • Bomba con caudal excesivo.
  • Filtro de aire obstruido.

Humo Azul

Sugiere la presencia de aceite en la cámara de combustión, debido a:

  • Retenes de válvula o anillos de pistón fallando.
  • Cilindro rayado.
  • Hay presencia de aceite en la combustión.
  • Fuga en el turbo o avance de punto de inyección excesivo.

Humo Blanco

Generalmente relacionado con problemas de refrigeración o inyección:

  • Junta de culata defectuosa.
  • Obstrucción en el sistema de escape (freno motor).
  • Inyectores
... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Diesel: Bombas, Inyectores y Diagnóstico de Fallas" »

Bombas de Inyección Rotativas: Funcionamiento, Ventajas y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las bombas rotativas disponen de un único elemento de bombeo de alta presión para todos los cilindros.

Ventajas sobre la bomba lineal:

  • Mayor exactitud de caudal de inyección en cada cilindro.
  • Mayor velocidad de rotación máxima.
  • Menor peso y menor volumen.
  • Más económicas.

Bomba Bosch VE:

Componentes principales:

  • Bomba de alimentación.
  • Bomba de alta presión con elemento distribuidor.
  • Regulador mecánico de velocidad.
  • Dispositivo de parada.
  • Variador de avance hidráulico.

Dispositivo de parada eléctrico:

Este sistema corta la alimentación de combustible de forma instantánea por medio de una válvula electromagnética que va situada en la parte superior de la cabeza distribuidora. Con el motor en marcha, se dice que la válvula está conectada, ya... Continuar leyendo "Bombas de Inyección Rotativas: Funcionamiento, Ventajas y Componentes Clave" »

Medios de Transmisión Guiados: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Medios de Transmisión Guiados: Una Visión Detallada

El medio de transmisión es el componente fundamental que transporta la señal desde el transmisor hasta el receptor. Dentro de los medios guiados, los más comunes en la actualidad son los cables de pares, los cables coaxiales y las fibras ópticas.

Cables de Pares

Consisten en dos hilos, generalmente de cobre, recubiertos por un material aislante, que transportan la señal. Existen varios tipos, siendo los más comunes:

  • Cable de pares paralelos: Los dos cables se disponen en paralelo. Suelen ser cables rígidos y están aislados por un material plástico, comúnmente polietileno. Se utiliza, entre otras aplicaciones, para conectar el cable del teléfono o del módem a la roseta telefónica.
... Continuar leyendo "Medios de Transmisión Guiados: Tipos y Características" »

Cablejat Estructurat: Concepte, Components i Avantatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Concepte i components d'un cablejat estructurat

Subsistemes del cablejat estructurat

  • Subsistema de campus (nivell primari): Constituït per cable coaxial o fibra òptica monomode (fins a 40 km) o multimode (fins a 2-3 km). Uneix diferents edificis dins d'una àrea determinada.
  • Subsistema vertical (nivell secundari): Interconnecta les diferents plantes d'un edifici mitjançant distribuïdors de planta, utilitzant fibra òptica multimode, cable coaxial o parells trenats.
  • Subsistema horitzontal (nivell terciari): Uneix els equips de cada planta d'un edifici amb els distribuïdors de planta. Aquest cablejat està constituït normalment per parells trenats, acabant aquests en caixes de connexions murals o encastades.

Desavantatges de les solucions propietàries

  • Limitacions
... Continuar leyendo "Cablejat Estructurat: Concepte, Components i Avantatges" »

Centrales Térmicas: Componentes, Funcionamiento y Ley de Ohm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Componentes y Funcionamiento de las Centrales Térmicas

Las centrales térmicas son instalaciones que generan electricidad a partir de la energía térmica liberada por la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural o fuelóleo) o, en algunos casos, biomasa. A continuación, se describen sus elementos característicos:

Elementos Principales de una Central Térmica

  • Almacén de combustible: Es el área donde se guarda el combustible. Si se utiliza carbón, este se tritura hasta convertirlo en un polvo fino para optimizar la combustión. Las centrales termoeléctricas mixtas pueden utilizar varios tipos de combustibles, como carbón y gas natural.
  • Caldera: Es el componente donde se quema el combustible y se calienta el agua para generar
... Continuar leyendo "Centrales Térmicas: Componentes, Funcionamiento y Ley de Ohm" »

Blanqueig de la Pasta de Paper: Procés, Objectius i Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Què és el Blanqueig de la Pasta de Paper?

Per obtenir una pasta crua que s'utilitza per fer paper blanc de qualitat, és imprescindible el procés de blanqueig. Les fibres crues són naturalment marrons perquè contenen lignina i, de vegades, també resina.

El blanqueig és un conjunt d'operacions mitjançant les quals s'eliminen els productes colorants de la pasta de paper. L'objectiu principal és eliminar la lignina o fer que perdi la capacitat d'absorbir color.

Durant la cocció s'ataca la lignina, i el blanqueig reforça aquesta acció. No obstant això, encara queda lignina a les parets de les fibres, la qual és molt difícil d'eliminar. Per això, la pasta es torna a barrejar amb productes químics, els quals reaccionen amb la lignina,... Continuar leyendo "Blanqueig de la Pasta de Paper: Procés, Objectius i Química" »

Adhesivos y Vidrios en Automoción: Tipos, Propiedades y Reemplazo de Lunas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Propiedades de Curado de Adhesivos

Los adhesivos pueden curar por diversas propiedades y métodos:

  • Curado térmico: Por exposición al calor.
  • Curado por luz ultravioleta (UV): Mediante radiación UV.
  • Curado por humedad: Reaccionan con la humedad ambiental.
  • Sistemas de activación: Requieren un activador químico.
  • Reacción aniónica: Polimerización por adición de aniones.
  • Reacción anaeróbica: Curan en ausencia de oxígeno.

Entre los principales adhesivos se encuentran los de spray y las colas universales.

Adhesivos en Spray

Se caracterizan por una elevada fuerza de adhesión inmediata. Son adhesivos de contacto, ideales para aplicaciones rápidas y eficientes.

Colas Universales

Adhesivos con base de policloropreno o clorobutadieno, más caucho o disolvente,... Continuar leyendo "Adhesivos y Vidrios en Automoción: Tipos, Propiedades y Reemplazo de Lunas" »

Guía Práctica: Mantenimiento y Componentes Clave de la Motoniveladora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Inspección Pre-Operacional de la Motoniveladora

Antes de operar la motoniveladora, es crucial realizar una inspección exhaustiva para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo del equipo. Revise los siguientes puntos:

  • Pernos sueltos
  • Quebraduras, roturas o desgaste de piezas
  • Mangueras y acoples hidráulicos
  • Cilindros hidráulicos de la dirección
  • Pasadores
  • Luces
  • Neumáticos
  • Barra de tiro
  • Hojas y cuchillas
  • Estado de los tanques (combustible, aceite refrigerante)

Componentes del Sistema Hidráulico

El sistema hidráulico es vital para el funcionamiento de la motoniveladora. Los componentes principales incluyen:

  • Tanque hidráulico
  • Bomba hidráulica y de la dirección
  • Válvula compensadora de presión y flujo
  • Válvula de combinación
  • Volante de la dirección
  • Retornos
  • Alimentación
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Mantenimiento y Componentes Clave de la Motoniveladora" »