Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipos de Motores de Arranque en Vehículos (Potencia entre 1 y 4 kW)

Tipos de Horquillas

  • Horquilla manual: Se acciona mediante una palanca.
  • Horquilla con relé: Se activa mediante un relé.

Otros Sistemas de Engrane

  • Engrane por inercia: El acoplamiento se produce por la inercia que ofrece el piñón al iniciar el giro. El relé se encuentra separado del motor y funciona únicamente por interruptor.
  • Inducido deslizante: Se utiliza en vehículos diésel de gran cilindrada. El acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido con el piñón situado axialmente dentro del campo magnético inductor, impulsado por las fuerzas magnéticas de este.

Funcionamiento y Función del Motor de Arranque

En la transmisión del movimiento del motor de arranque al motor... Continuar leyendo "Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos" »

Métodos de Propulsión en Aeronaves: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Métodos de Propulsión

Cohete

Usado en el espacio, donde no hay oxígeno. Es de combustible sólido.

Sistemas Propulsores Completos

Estatorreactor

Rendimiento bajo, gran velocidad. Carece de compresor y turbina. Régimen continuo. Ram-jet subsónico, scram-jet supersónico.

Pulsorreactor

Sin compresor-turbina. Empuje discontinuo. Usado solo en misiles.

Turborreactor

Etapa rotativa de compresión y expansión. Combustión permanente y continua. Tobera de propulsión. Produce gases a alta velocidad. Durante la compresión, el aire aumenta la presión y la temperatura. La mezcla aire-combustible es 15/1. La parte del compresor llega hasta los 600 °C (sección fría). Cámara de combustión y escape (sección caliente). Ventajas: elevada relación potencia-... Continuar leyendo "Métodos de Propulsión en Aeronaves: Tipos y Características" »

Fases generales de esterilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Asegurarse de que el material está limpio y seco

El material debe estar montado, lubricado y verificar que funciona. Se debe tener en cuenta que:

  • Esterilización por vapor húmedo: si el material tiene gotas de agua, el vapor será más húmedo de lo necesario.
  • Esterilización por óxido de etileno: las gotas de agua junto con el óxido de etileno generan etilenglicol, un producto muy tóxico que no se elimina mediante la aireación del material.

Selección del método de esterilización

Se debe elegir de acuerdo con los protocolos del servicio e instrucciones del fabricante. El material que no soporte altas temperaturas durante periodos cortos o largos de tiempo no podrá esterilizarse en hornos, estufas o autoclave.

Envase selectivo

Tiene como... Continuar leyendo "Fases generales de esterilización" »

Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Konpresioa eta Talka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,9 KB

GOGORTASUN SAIAKUNTZAK SARPEN ESTATIKO BITARTEZ

BRINELL sistema (HB)

Diametro jakineko altzairuzko bola extra gogor bat erabiltzen da sargailu gisa. Bolak, karga zehatz baten menpean, kalota esferiko formako atza uzten du materialean (ikus 3. irudia, 40. orrian). Gogortasuna (HB) aplikatutako P kargaren (kg-tan) eta atzaren S azaleraren (mm2-tan) arteko zatidura da.

VICKERS sistema (HV)

Aurrekoaren antzekoa, baina piramide laukiangeluar bat erabiltzen da altzairuzko bolaren ordez. Hala, piramidearen aurpegia materialaren azalaren kontra zanpatzen da 20 segundoz. Piramide muhurraren aurpegien arteko angelua 136º-koa da (ikus 4. irudia, 41. orrian). Gogortasuna (HV) aplikatutako P kargaren (kg-tan) eta atzaren S (mm2-tan) arteko zatidura da.

ROKWELL

... Continuar leyendo "Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Konpresioa eta Talka" »

Conceptes Clau i Tipus de Bobinats en Motors Elèctrics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Pas polar (Yp)

El pas polar (Yp) és la distància que hi ha entre els eixos de dos pols continus.

Ample de bobina (Yk)

L'ample de bobina (Yk) és el nombre de ranures que abasta una bobina.

El lliscament

El lliscament és el retard que hi ha entre el rotor i l'estator.

Què es comprova amb el càlcul del nombre de ranures per pol i fase (Kpq)?

Amb el càlcul del nombre de ranures per pol i fase (Kpq), es comprova si el bobinat es pot realitzar o no.

Què és l'amplitud de grup i on s'utilitza?

L'amplitud de grup és el nombre de ranures que queden entre els costats actius de la bobina més petita del grup i que seran ocupades per altres grups diferents.

S'utilitza amb els bobinats concèntrics.

Com definiries l'ample de bobina i quina relació té amb

... Continuar leyendo "Conceptes Clau i Tipus de Bobinats en Motors Elèctrics" »

Componentes Esenciales del Motor: Función y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Bloque Motor: Componente Esencial del Motor de Combustión

El bloque motor es el elemento donde están situados los cilindros. Sus características principales son:

  • Resistencia al desgaste en la zona de contacto con elementos móviles.
  • Resistencia mecánica.
  • Rigidez estructural.
  • Capacidad para evacuar rápidamente el calor.

Culata: Sellado y Compresión en el Motor

La culata tiene la función de cerrar los cilindros de forma estanca, de manera que el desplazamiento del pistón pueda provocar la compresión del aire o de la mezcla aire-combustible.

Cárter: Depósito de Aceite y Cierre Inferior del Motor

El cárter es el elemento que cierra el bloque por la parte inferior y cumple adicionalmente con la función de actuar como depósito para el aceite... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor: Función y Características Clave" »

Uniones amovibles de la direccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

0-El mecanismo de unión depende de:


1Adhesión;
fuerza de unión en la que interfase de contacto entre dos materiales. 2Cohesión; acción de las fuerzas que se oponen a la separación de las moléculas de un mismo cuerpo.

1- Uniones adhesivas:

Ventajas con respecto a otros métodos de ensamblaje de materiales: 1Distribución uniforme de tensiones. 2No se produce distorsión del sustrato.
3Permiten la unión de distintos materiales. 4Uniones selladas. 5Aislamiento. 6Reduccion del número de componentes. 7Mejora el aspecto del producto. 8Compatibilidad del producto. 9Uniones híbridas. – Inconvenientes de los adhesivos; 1Preparación superficial. 2Tiempos de curado. 3Desmontaje. 4Resistencias mecánicas y a la temperatura limitada.

2- Separación

... Continuar leyendo "Uniones amovibles de la direccion" »

Seguretat Elèctrica: Les 5 Regles d'Or

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Les Cinc Regles d'Or de la Seguretat Elèctrica

1. Obrir amb tall visible totes les fonts de tensió mitjançant interruptors o seccionadors que assegurin la impossibilitat del seu tancament intempestiu.

Tall visible

És l'obertura d'un circuit elèctric quan l'operari pot realitzar-la amb una comprovació visual.

Es poden fer servir: seccionadors, fusibles i ponts.

Aquells interruptors que disposin de sistema d'extinció de l'arc NO SÓN DE TALL VISIBLE.

Fonts de tensió

Una font de tensió és qualsevol element o part d'una instal·lació per la qual arriba o pot arribar una tensió (generador, doble subministrament,...).

Una instal·lació sense tensió pot posar-se en tensió per imprevistos: caiguda de conductors, fenòmens d'inducció, descàrregues... Continuar leyendo "Seguretat Elèctrica: Les 5 Regles d'Or" »

El número máximo de fases que pueden coexistir en un sistema ternario son:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sistemaes el conjunto de sustancias seleccionadas para su estudio aisladas del medio exterior. Es una mezcla de cuerpos simples o compuestos en proporciones variables, entre los cuales se pueden producir transformaciones físicas, químicas o físico-químicasFasestoda parte de un sistema que presenta propiedades físicamente diferenciables de las demásComponentecuerpos simples o compuestos que inicialmente forman el sistemaConstituyentescada una de las partes que pueden distinguirse en el sistema en equilibrioSoluciones sólidas: sus clases. Representar gráficamente su enfriamiento
Solución sólida es aquella en la cual los átomos de soluto se sitúan en la red cristalina del disolvente. Hay dos tipos:

Interstición

Los átomos del soluto
... Continuar leyendo "El número máximo de fases que pueden coexistir en un sistema ternario son:" »

Larruazal Lehor eta Sentiberentzako Protokoloak: Hidratazioa eta Babesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,25 KB

Larruazal Lehor Alipikorako Protokoloa

Larruazalaren Beharrak

  • Lubrifikazioa
  • Hidratazioa
  • Kanpoko agenteen kontrako babesa
  • Larruazalaren zahartzearen prebentzioa

Larruazalaren Prestaketa

  • Substantzia garbigarriak eta beroa ematen duten teknikak saihestu.
  • Higiene oso arina.
  • Esfoliazioa noizean behin bakarrik.
  • Esne garbitzaileak: olio dermofiloak dituztenak, lainoztatua (arrosa, malba, kamamila...).
  • Esfoliatzaileak ez dira beharrezkoak izaten, larruazal meheak baitira. Pikorrak dituen esfoliatzaile arin bat aplika daiteke, polietilenozko esferak.

Tratamenduaren Muina

Lehengoratzea da helburua; beraz, tratamendu kosmetikoak bigungarriak izango dira, eta teknikak masajean oinarrituko dira.

  • Kosmetikorik egokienak emultsio hidratatzaileak eta bigungarriak dira:
... Continuar leyendo "Larruazal Lehor eta Sentiberentzako Protokoloak: Hidratazioa eta Babesa" »