Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Túnels de Cultiu: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Cobertes Plàstiques

1. Zones mediterrànies: Polietilè (PE) de 150 galgues per a túnels baixos de h = 30-50 cm i A = 40-60 cm (primers estadis de cultiu).

2. Zones més fredes o per a cultius amb més requeriments de temperatura: PE de 200-300 galgues. A Huelva, per a la maduixa.

3. Navarra (zona més freda): 400-600 galgues.

Estructures

  • Com a estructura, s'utilitzen arcs semicirculars d'amplada variable, normalment amb un diàmetre entre 0,5-2 m.
  • El més utilitzat és el filferro o ferro galvanitzat, rodons i amb calibre de 4-6 mm. Antigament: vímet, canyes.
  • Els arquets es separen entre si aproximadament 0,75-1 m.
  • Els ancoratges i tensors tensen la làmina de plàstic sobre els arcs del túnel, a més a més de servir per a ventilar els túnels
... Continuar leyendo "Túnels de Cultiu: Guia Completa" »

Ventilació de Túnels i Ús d'Agrotèxtils en Cultius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Quan i Com Ventilar els Túnels de Cultiu

A partir de determinades condicions, les temperatures que s'aconsegueixen als túnels poden resultar excessives per a les plantes. En aquests casos, cal airejar-los; altrament, els cultius es veuran greument afectats.

Quan Ventilar?

  • En dies calorosos i en les fases de floració i fecundació: hi pot haver problemes de quallat si la temperatura i la humitat són elevades.
  • Quan es preveu una gelada nocturna: per disminuir l'excés de condensació.
  • Els túnels s'han de tancar després del migdia per mantenir la calor acumulada durant el dia i protegir el cultiu de les baixes temperatures nocturnes.

Com Ventilar?

  • En túnels hermètics, s'aniran fent forats sobre la superfície de les làmines plàstiques, de forma
... Continuar leyendo "Ventilació de Túnels i Ús d'Agrotèxtils en Cultius" »

Canales de sodio cuantos hay potencial de acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB


-Genera potencial negativo en el interior de la membrana.

-Genera grandes gradientes de concentración.

ORIGEN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO NORMAL

A)Producido totalmente solo por la difusión del K

B)Producido por la difusión de los iones de Na y K

C)Producido por la difusión de Na y K mas el bombeo de estos 2 iones por la bomba de Na-K

*Potencial de acción nervioso

Comienza con un cambio súbito desde el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un potencial positivo y después termina con un cambio casi igual de rápido de nuevo hacia el potencial negativo.

*-FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

•Fase de reposo


. La membrana esta polarizada debido al potencial de membrana negativo de  -90 mV.

•Fase de despolarización


La membrana... Continuar leyendo "Canales de sodio cuantos hay potencial de acción" »

Guía Completa sobre Pistolas de Pintura: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Pistolas de Pintura

Introducción

Las pistolas de pintura son herramientas que utilizan aire comprimido para atomizar la pintura u otros líquidos pulverizantes y proyectarlos uniformemente sobre una superficie. Esta guía completa te ayudará a comprender los diferentes tipos de pistolas, su funcionamiento, mantenimiento y consejos de seguridad.

Tipos de Pistolas

A. Proyección y Atomización

  • Airless: Depósito aparte, pintura a alta presión (100 a 400 bares).
  • Airmix: Presión 30-60 bares. Manguera adicional envía aire a presión a la boquilla, facilitando la atomización mediante efecto Venturi. Depósito aparte.
  • Presión de aire: Presión en el aire suministrado (3,5 a 4 bares). Depósito integrado.

B. Posición del Depósito

  • Succión: Depósito
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Pistolas de Pintura: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Plastikoaren Prozesua eta Hondakinak - Zuntzak eta Ehun Materialak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Ijezketa: Xaflak eta laminak lortzeko erabiltzen da. Estrusio bidezko injerta: lehenik estruzio makinatik pasa materiala ondoren arrabiola batetik pasa hoztean amaitzeko biribilkatu. Kalanbratzea: PVC berotu eta arrabiolabatetik pasatzen da lamina bat jartzen diote. Apartzea: aparrak egiteko. Gas mota bat sartzen da plastiko masa baten barruan, horrela burbuilksortzen dira eta dentzitatea murrizten du, poliezterinozko eta poliuretanozko aparrak egiteko erabiltzen da. Konpresio bidezko; materiala molde batean sartu eta konprimitu egiten da. Haritze: plastikoa birrindu eta labe batean sartu zulo batetik pasatez dahari finak lortzeko aire zurrusta baten bidez eta amaitzeko hariak luzatu eta biribilkatu egiten dira. Konprezio bidezko moldekatzea:

... Continuar leyendo "Plastikoaren Prozesua eta Hondakinak - Zuntzak eta Ehun Materialak" »

Cálculo del Centro de Gravedad y Masa de la Aeronave: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Cálculo del Centro de Gravedad y Masa de la Aeronave

Introducción

El cálculo preciso del centro de gravedad (CG) y la masa de una aeronave es crucial para la seguridad y la eficiencia del vuelo. A continuación, se presentan ejemplos y explicaciones de diversos escenarios relacionados con estos cálculos.

Ejemplos de Cálculo

Ejemplo 1: Carga Adicional

Un avión a reacción, con las características geométricas especificadas, tiene un peso de despegue (W) de 460,000 N y un centro de gravedad (punto G) situado a 15.40 m del punto de referencia cero. Si se añaden 12,000 N de carga en el compartimento delantero a 10 m del punto de referencia cero, la ubicación final del CG, calculada en porcentaje de la cuerda aerodinámica media AB (desde... Continuar leyendo "Cálculo del Centro de Gravedad y Masa de la Aeronave: Guía Completa" »

Reparación de Carrocerías: Equipos y Técnicas de Enderezado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Equipos de Enderezado

Para no modificar la estructura molecular del material y sus características mecánicas, las reparaciones estructurales de las carrocerías deben hacerse en frío. Hay que aplicar grandes fuerzas en sentido contrario a las que provocaron la deformación en la colisión. Para ello hay que:

  • Aplicar la fuerza en el punto adecuado.
  • Anclar adecuadamente la carrocería.
  • Permitir la medición de la carrocería.

Hay dos tipos de bancadas: Bancadas universales y bancadas de control positivo. Están compuestas por:

Banc de Trabajo

Es la parte más rígida de la bancada, encargada de sujetar el coche y todas las útiles necesarios para hacer correctamente los trabajos de reparación y comprobación. Hay dos tipos de bancos:

  • De bastidor
... Continuar leyendo "Reparación de Carrocerías: Equipos y Técnicas de Enderezado" »

Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

Electroerosió per Penetració

Reprodueix, en una peça, la forma de l'eina utilitzada (electrode).

Potència

Indica els diferents nivells d'energia que es poden obtenir del generador. Valors del 0-15, desbast: 8-15 repassos i acabats 0-17.

Temps de Pausa

Indica la separació en temps entre dues descàrregues successives. 1-127 microsegons.

Gap

Distància durant l'erosió entre fil i peça.

Tensió

Indica la diferència de potencial durant la ionització en el gap. 100-256 volts.

Servo

Indica la diferència de tensió teòrica entre fil i peça durant el procés d'erosió.

Dielectric

Indica el nivell de dielectric que circula entre fil i peça.

Velocitat Fil

0-15. És la velocitat d'avanç del fil per les guies.

Acabat

Paràmetre que limita l'energia d'erosió... Continuar leyendo "Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració" »

Aceite de oliva con micelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Obtención del orujo mediante 2 métodos:



Segunda centrifugación, repaso o remolido que tiene lugar en la propia almazara.  
Segunda extracción, ya no por medios físicos sino que se realiza aplicándole disolventes químicos, en concreto el hexano, obteniendo aceite de orujo y orujillo. Este proceso se realiza en las extractoras de orujo.

SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE ORUJO

Esta segunda extracción en la almazara se denomina también repaso o remolido que  consiste en llevar las masas de la salida del decánter de dos fases a un nuevo decánter de dos fases o tres fases y centrifugarlas pasando previamente o no, por una termobatidora (cuando transcurre algún tiempo entre la primera y segunda centrifugación es preciso... Continuar leyendo "Aceite de oliva con micelas" »

Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El desescarche es un proceso crucial en sistemas de refrigeración para mantener la eficiencia y prevenir daños. A continuación, se describen los diferentes métodos de desescarche utilizados en la industria:

Desescarche Natural

Este método se aplica en instalaciones con temperaturas superiores a +2 ºC. Se basa en el ajuste del sistema para aprovechar las paradas del equipo frigorífico. Durante estas paradas, el espacio refrigerado se calienta, lo que permite que el hielo acumulado en el evaporador se derrita. Es un ciclo de desescarche natural.

En sistemas de baja temperatura (congelación o conservación de productos congelados) que usan evaporadores de aire forzado, se requiere un sistema de descongelación con calor suplementario.

Desescarche

... Continuar leyendo "Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento" »