Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Corte, Maquinaria y Utensilios Esenciales en la Cocina Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Técnicas de Corte de la Patata

  • Española: 6-7 cm de largo, 1x1 cm de ancho.
  • Bastón: 3-4 cm de largo, 5x5 mm de ancho.
  • Cerilla: 3 cm de largo, 3x3 mm de ancho.
  • Paja: * cm de largo, 1x1 mm de ancho.

Técnicas de Corte de las Verduras

  • Chifonada: Corte fino para hortalizas de hojas.
  • Juliana: Corte en bastoncitos de 5 cm de largo x 1 mm de ancho.
  • Jardinera: Corte en bastoncitos de 5 cm de largo x 5 mm de ancho.
  • Paisana o Mirepoix: Corte en cuadrados de 2x2 cm.
  • Brunoise: Corte de hortalizas en cuadrados de 1 mm x 3 mm.
  • Emincé: Corte en rodajas de entre 1 mm y 1 cm de ancho dependiendo de la hortaliza.
  • Vichy: Corte en rodajas para hortalizas redondas. Ejemplo: zanahoria.
  • Torneado: Corte destinado a embellecer.

Maquinaria Fría para Cocina Profesional

Cámara

... Continuar leyendo "Técnicas de Corte, Maquinaria y Utensilios Esenciales en la Cocina Profesional" »

Componentes Esenciales de Calderas Industriales: Seguridad, Alimentación, Limpieza y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Componentes Esenciales de Calderas Industriales

Accesorios de Observación

  • Indicadores de presión: Toda caldera deberá estar provista de uno o más manómetros (figura 3), que se conectarán a la cámara de vapor de la caldera mediante un tubo que forme un sello de agua.
  • Analizadores de gases: Son aparatos que sirven para controlar la calidad de la combustión dentro del hogar, a través del análisis de los gases que salen por la chimenea (figura 4).
  • Indicadores de temperatura: Son instrumentos destinados a medir la temperatura, ya sea del agua de alimentación, del vapor, de los gases de la combustión, del petróleo, etc.

Accesorios de Seguridad

  • Válvulas de seguridad: Tienen por objeto dar salida al vapor de la caldera cuando ésta sobrepasa
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Calderas Industriales: Seguridad, Alimentación, Limpieza y Control" »

Transformación Capilar Temporal: Estilismo y Ciencia del Cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Transformación Capilar Temporal: Métodos y Fundamentos Científicos

Los cambios de forma o transformaciones temporales del cabello son aquellos cuya duración es corta o variable. También dependen del tipo de cabello y del cosmético utilizado.

Métodos para el Cambio de Forma del Cabello Húmedo

El cambio de forma del cabello húmedo se puede realizar de varias maneras:

  • Enrollando el pelo en moldes como bigudíes y rulos.
  • Enrollando mechas sobre sí mismas que se sujetan con una pinza (“sortijilla”).
  • Enrollando el cabello ondulado o rizado alrededor de la cabeza para alisarlo.
  • Nuevas técnicas, combinándolas con las anteriores, que permiten cambiar las formas con un cepillo o un peine a la vez que se va secando con el secador de mano (conocido
... Continuar leyendo "Transformación Capilar Temporal: Estilismo y Ciencia del Cabello" »

Comparación de LPD, TAC y Ecografía en Traumatismo Abdominal Cerrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 592,4 KB

LPD versus TAC versus Ecografía en traumatismo cerrado abdominal.

wdohNA0n86fmgAAAABJRU5ErkJggg==

INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA

  • Trauma cerrado con lavado peritoneal diagnóstico o ecografía.
  • Trauma cerrado con hipotensión persistente a pesar de un adecuado tratamiento.
  • Datos tempranos de peritonitis.
  • Trauma penetrante con hipotensión.
  • Trauma penetrante con sangrado de estómago, recto o tracto genitourinario.
  • Herida por arma de fuego.
  • Evisceración.
  • Aire libre, presencia de aire en retroperitoneo o ruptura del hemidiafragma en trauma cerrado.
  • TAC que demuestre ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de vejiga intraabdominal, lesión del pedículo renal o lesión severa de parénquima visceral

TRAUMATISMO ESPLÉNICOS

bvStgsZtra2+B8CRMPEzJgHBgAAAABJRU5ErkJgg

TRAUMATISMO HEPÁTICO

ikYtRfPIdpgAAAABJRU5ErkJggg==

Fundamentos de Bombas: NPSH, Cavitación, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Conceptos Clave: NPSH (Net Positive Suction Head)

NPSH Disponible (NPSHd)

Es una característica del sistema en el que opera la bomba. Representa la presión absoluta disponible en la brida de succión de la bomba, por encima de la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo. Depende de la instalación.

NPSH Requerido (NPSHr)

Es el valor mínimo de presión absoluta requerido en la entrada del rodete (un punto específico dentro de la bomba) para evitar que el fluido entre en cavitación. Es una característica intrínseca de la bomba, proporcionada por el fabricante y varía con el caudal.

Modificación del NPSH Disponible

Se puede aumentar el NPSHd mediante las siguientes acciones:

  • Reducir la altura geométrica de succión (bajar la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bombas: NPSH, Cavitación, Tipos y Componentes Esenciales" »

Métodos de esterilización y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 103,33 KB

Esterilización:

Esterilización: técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos, bacterias, virus, hongos y sus formas de resistencia de los objetos inanimados. Se puede considerar el nivel más alto de seguridad y letalidad. No debe ocasionar cambios en el funcionamiento ni apariencia de los materiales. Los materiales que tienen que esterilizarse son los críticos (entran en contacto con territorio estéril o con el torrente sanguíneo). Cuando un objeto está esterilizado se dice que es aséptico. Factores que afectan eficacia de los procesos de esterilización: Número y tipo de microorganismos - Material orgánica - Tiempo - Temperatura - Humedad relativa (a mayor HR, mejor resultado de esterilización) b- Estandarización... Continuar leyendo "Métodos de esterilización y sus ventajas" »

Propiedades de los termoplásticos, polímeros y resinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,29 KB

Propiedades generales de los termoplásticos:

  • Densidad: baja, promedio de 1000kg/m3.

  • Resistencia tensil: comportamiento a esfuerzo de tracción o tensado. Es baja, menor a 69Pa, es una desventaja

  • Resistencia al impacto, se mide por muesca del material, energía que se aplica.

  • Aislante eléctrico, so buenos aislantes (se mide por resistencia dieléctrica

  • Temperatura máxima de uso (°C) relativamente baja, de 54 a 149°C.

Propiedades generales de los polímeros:

  • Acústicas: son materiales resilientes, varían su comportamiento de acuerdo a su compacidad.

  • Imputrescibilidad: materia inorgánica de alta resistencia atmosférica

  • Envejecimiento: por acción de radiación UV

  • Temperatura de reblandecimiento: baja, es un problema

  • Comportamiento frente al fuego:

... Continuar leyendo "Propiedades de los termoplásticos, polímeros y resinas" »

Bloque Motor y Cilindros: Componentes, Tipos, Fabricación y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Bloque Motor: Estructura y Función

El bloque motor es el esqueleto que sustenta todas las piezas y mecanismos necesarios para el funcionamiento del motor. Las principales propiedades que lo caracterizan son la solidez y la resistencia a las torsiones debidas al giro del cigüeñal.

Tipos de Motor Según la Disposición de los Cilindros

  • En línea
  • En V
  • En W
  • Horizontalmente opuestos (Bóxer)

Características del Bloque Motor

  • Rigidez y resistencia estructural
  • Resistencia al desgaste
  • Capacidad de evacuar el calor
  • Resistencia a la corrosión

Fabricación del Bloque Motor

Se utilizan metales como la fundición gris, añadiéndole grafito y aleaciones de cromo, níquel, molibdeno y, en la actualidad, aluminio y magnesio. La bancada, situada en la parte inferior

... Continuar leyendo "Bloque Motor y Cilindros: Componentes, Tipos, Fabricación y Mantenimiento" »

Procesos Clave en Metalurgia Extractiva: Extracción por Solvente, Lixiviación y Recuperación de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 91,66 KB

Extracción por Solvente en Metalurgia

La extracción por solvente es un proceso fundamental en la metalurgia extractiva, especialmente para la recuperación de metales como el cobre. Se basa en el intercambio de iones entre una fase acuosa y una fase orgánica.

Flujoac([Cu2+]inicial, acuoso - [Cu2+]final, acuoso) = Flujoorg([Cu2+]final, orgánico - [Cu2+]inicial, orgánico)

Curva Operacional en Extracción por Solvente

La curva operacional representa el equilibrio y las condiciones de operación del proceso de extracción. Los puntos clave son:

  • ([Cu2+]inicial, orgánico; [Cu2+]final, acuoso)
  • ([Cu2+]inicial, acuoso; [Cu2+]final, orgánico)

Orgánico Gráfico / Acuoso Gráfico / Acuoso Corregido (gr/L)

Flujo acuoso (arriba →) Flujo orgánico (abajo... Continuar leyendo "Procesos Clave en Metalurgia Extractiva: Extracción por Solvente, Lixiviación y Recuperación de Metales" »

Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Filtro de Aire

Su fin es proteger las partes internas del motor. Requisitos del filtro: elevada eficacia filtrante, buen poder acumulador, escasa resistencia al paso de aire.

Bomba de Alimentación

El combustible es llevado al sistema de inyección por medio de una bomba.

Admisión Variable

Hay dos posibilidades de configuración de los tubos de admisión adecuando su longitud al funcionamiento del motor:

  • Recorrido Par: se usa en bajas y medios regímenes, donde una mariposa cierra el conducto corto y alimenta al motor por el conducto largo.
  • Recorrido de Potencia: se usa en altos regímenes, la mariposa se abre y la alimentación se produce por el conducto corto, mejorando el rendimiento volumétrico. La mariposa está comandada por un pulmón neumático
... Continuar leyendo "Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas" »