Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fortificación rígida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 29,4 KB

Arco pretensado:


los pernos actúan en un área de incidencia de 90º en ambos lados. La interacción de estas áreas de incidencia da origen al arco pretensado el cual depende de la longitud del perno y el espaciamiento de este.


Indique que factores consideraría antes de instalar un perno en una labor y como determina el largo y espaciamiento de ellos
-
tipo roca-
RQD
-ancho y alto de la labor
-tamaño del bloque a sostener
-vida útil de la labor
- infraestructura de la labor
-diaclazamiento
-fallas
-presencia de aguas
L=3/4 ancho de la labor
L=3*ancho estrato critico
E=1 mt
E=1/2L
E=1 o 1,5 la inestabilidad de la roca
L=2*dist. Entre pernos
El espaciamiento entre pernos depende de dos aspectos importantes:
1. Tamaños de los bloques: se debe... Continuar leyendo "Fortificación rígida" »

Hortz Prozedurak: Exodontzia, Inpresioak eta Protesiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,26 KB

1. Exodontziaren Arriskuak eta Kontuan Hartzekoak

Exodontzia/kirurgia baten arrisku posibleak azaldu behar dira. Pazientearen urduritasuna, adina eta egoera psikologikoa kontuan hartu. Bizi konstanteak zaindu eta pazientearen aurpegiera ere bai. Anamnesia ezinbestekoa da: alergiak, hartzen diren tratamendu farmakologikoak eta sor daitezkeen aurrepatologiak (kardiopatia, hipertentsioa, hipotentsioa, koagulazio arazoak...). Hemorragia gerta daiteke, horretarako produktu hemostatikoak eta urgentzietako beste medikamentu batzuk prest izan behar dira. Ebakuntza gunean infekziorik egonez gero, pazienteak tratamendu antibiotikoa egin behar du kirurgia aurretik. Asepsia protokoloa jarraitu behar da.

2. Exodontzia Ostean Aholkuak

Exodontzia ostean pazientearentzako

... Continuar leyendo "Hortz Prozedurak: Exodontzia, Inpresioak eta Protesiak" »

Tiros de tracción bancada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conformado n bancada:


conjunto de procedimientos para corregir la deformación d las piezas de acero afectadas tras el siniestro.

ESTIRADO

Se estira el acero poniendo el tiro de tracción en el extremo d la pieza y situando los contratiros en el otro extremo.

TENSADO:

se somete al acero a un estiramiento provocado por dos fuerzas contrarias que actúan sobre el.

SUFRIR:

consiste en soportar la chapa de acero sobre útiles específicos(sufrideras,brazos,gato hidráulico)Se somete a tensión un extremo y se coloca la sufridera sobre la zona dond se quiere q ceda para recuperar la forma original.

SUAVIZADO:

Aquí eliminaremos tensiones tras haber sometido al acero a alguna operación de estirado,tensado..Con equipos d tracción.El suavizado puede ser térmico
... Continuar leyendo "Tiros de tracción bancada" »

Polímers, plàstics, fustes, ceràmiques i materials compostos: propietats i aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,3 KB

Polímers i plàstics

La molècula d'etilè està formada per dos àtoms de carboni enllaçats mitjançant un doble enllaç i quatre hidrògens. Cadascuna de les molècules d'etilè amb enllaç trencat s'anomena monòmer. Quan aquests monòmers s'uneixen com si fossin baules, es forma una molècula més gran anomenada polímer. Així doncs, la molècula formada per molts monòmers d'etilè és un polímer d'etilè conegut com a polietilè.

Els plàstics són polímers orgànics, molècules gegants formades per àtoms de carboni juntament amb altres d'hidrogen i oxigen i, en menor quantitat, clor, fluor, nitrogen i silici.

Els polímers poden ser classificats en:

  • Naturals: de manera espontània als productes naturals: cel·lulosa, cautxú, caseïna.
... Continuar leyendo "Polímers, plàstics, fustes, ceràmiques i materials compostos: propietats i aplicacions" »

Control de Servomotores con Arduino: Códigos y Conceptos de Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Control de Servomotores con Arduino

A continuación, se presentan ejemplos de código en Arduino para controlar servomotores, junto con una explicación de conceptos clave en robótica industrial.

Control de Servomotor con Potenciómetro

Este código permite controlar la posición de un servomotor utilizando un potenciómetro.

  
    #include <Servo.h>
    Servo miServo;  // Crear un objeto servo
    int potPin = A0;  // Pin del potenciómetro
    int angulo = 0;   // Variable para almacenar la posición del servo

    void setup() {
      miServo.attach(9);  // Conectar el servo al pin 9
      angulo = 0;         // Comenzar en la posición 0
      miServo.write(angulo); // Inicializar el servo en 0 grados
    }

    void loop() {
... Continuar leyendo "Control de Servomotores con Arduino: Códigos y Conceptos de Robótica" »

Dominando Combustibles y Lubricantes: Conceptos Clave en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Combustibles: Conceptos Fundamentales

Combustible: Sustancia capaz de arder; capaz de combinarse rápidamente con el oxígeno, liberando una gran cantidad de energía térmica o calor.

Propiedades de los Combustibles

  • Poder calorífico: Potencia disponible.
  • Densidad: Autonomía.
  • Viscosidad: Trasiegos, inyección.
  • Comportamiento en caliente: Punto de Vaporización (PV), Curva de destilación.
  • Comportamiento en frío: Punto de Enturbiamiento (Cloud Point), Punto de Obstrucción de Filtro en Frío (POFF), Punto de Fluidez (Pour Point).
  • Punto de inflamación: Seguridad.
  • Poder antidetonante: Específico de gasolinas.
  • Autoignición: Específico de combustible diésel.

Combustión: Reacciones y Productos

Reacciones de Combustión

  • C + O2 → CO2 + calor
  • H2 + ½ O2
... Continuar leyendo "Dominando Combustibles y Lubricantes: Conceptos Clave en Tecnología Industrial" »

Clasificación y Características de Lámparas para Automoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos Comunes de Lámparas en Automoción

  • 1. Plafón: Su ampolla de vidrio es tubular y va provista de casquillos en ambos extremos a los que se conecta el filamento. Se utiliza en luces de techo, iluminación de guantera, maletero y algún piloto de matrícula.
  • 2. Pilotos: La forma esférica de la ampolla se alarga en su unión al casquillo metálico de 15 mm de diámetro, provisto de dos tetones que encajan en un portalámparas de tipo bayoneta. Se utilizan en luces de posición, intermitentes, stop, marcha atrás, etc.
  • 3. Control: Disponen de un casquillo de 9 mm con dos tetones simétricos y ampolla esférica o tubular. Se utilizan como luces testigo del funcionamiento de diversos aparatos eléctricos.
  • 4. Lancia: Este tipo de lámpara es similar
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Lámparas para Automoción" »

Radiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave en Radiología

Interacciones de la Radiación con la Materia

  1. Efecto fotoeléctrico: Proceso en el que un fotón incidente es completamente absorbido por un electrón de un átomo, resultando en la expulsión del electrón del átomo.
  2. Efecto Compton: Interacción en la que un fotón incidente cede parte de su energía a un electrón de un átomo, resultando en la dispersión del fotón con menor energía y la expulsión del electrón.
  3. ¿En qué situaciones no contribuyen los fotones de baja energía al estudio de radiología?
    • En radiología diagnóstica a bajas energías o en la dispersión coherente de energía, los fotones de baja energía no son útiles porque no contribuyen significativamente a la formación de la imagen.
  4. ¿Qué
... Continuar leyendo "Radiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Drenaje saratoga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Teoría

DRENAJE Torácico

--Consisten en un tubo de drenaje con varios fenestraciones en su extremo distal que se inserta en el espacio pleural.

--Sistema de fijación:

Se sutura a la piel y se fija en forma segura, con apósito sellado.

--El liquido drenado es colectado en un frasco con sello de agua.

Objetivos:


--Restaurar la presión negativa del espacio pleural.

-- Promover la re expansión del pulmón colapsado, mejorando la ventilación y perfusión.

-- Aliviar la dificultad respiratoria, asociada al colapsó alveolar.

-- Facilitar la salida de líquido, sangre y/o aire del espacio pleural.

-- Evitar la entrada de aire atmosférico en el espacio     pleural, mediante el uso de una trampa de agua.

¿Cómo funciona un sistema de drenaje torácico?

... Continuar leyendo "Drenaje saratoga" »

Sistemas de Distribución del Motor: Funcionamiento, Averías y Mantenimiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Sistemas de Distribución del Motor: Funcionamiento y Componentes Clave

El sistema de distribución es el encargado de abrir y cerrar, a través de válvulas, el paso de gases frescos al motor y de gases quemados hacia el escape. Las válvulas suelen ir accionadas por un árbol de levas. La apertura y cierre de las válvulas debe ir perfectamente sincronizado con el movimiento del pistón y con el del cigüeñal.

Tipos de Sistemas de Distribución

  • Correa de distribución
  • Cadena de rodillos
  • Engranajes

Averías Comunes en los Sistemas de Distribución

1. Falta de Estanqueidad en las Válvulas

Causas:

  • Carbonilla acumulada en las válvulas.
  • Válvula pisada o quemada debido a un mal reglaje.
  • Asientos de válvulas fatigados o quemados.
  • Válvula doblada.

2. Desfase

... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución del Motor: Funcionamiento, Averías y Mantenimiento Integral" »