Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de inyección de combustible y sus componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Factor lambda:

Dice si la mezcla es estequiométrica. Masa de aire aspirada/masa teórica.

Control de carga:

El acelerador actúa sobre el sensor de mariposa, enviando una señal a la UCE.

Homogeneidad:

Mantiene la misma dosificación en todo el volumen de la mezcla.

Vaporización:

Partículas más pequeñas para que se quemen antes.

Repartición:

La conducción llega en paralelo, altas RPM corto y bajas RPM conducto largo.

Cámara de resonancia:

Mejora el llenado en el comienzo del siguiente ciclo coincidiendo la velocidad de las ondas en la ida/vuelta y las RPM.

Accionamiento AD v:

Servo motor, pulmón de vacío. Accionado por depresión.

Depósito formado:

Anti desbordamiento, válvulas de aireación, conducto de llenado, desaireación durante la marcha,... Continuar leyendo "Sistema de inyección de combustible y sus componentes" »

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Normativa y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo

Definiciones

Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan poner en peligro su seguridad y salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Equipo de trabajo: Incluye cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.

Máquina: Conjunto de piezas u órganos que unidos entre sí, y al menos uno de ellos es móvil, y en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando, etc. Además, conjunto de máquinas que están dispuestas para funcionar solidariamente.

Normativa

  • RD 1435/1992 de 27 de noviembre: Obliga a todas las máquinas
... Continuar leyendo "Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Normativa y Prevención de Riesgos" »

Sistemes de sobrealimentació i lubricació en motors de combustió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB





-Col·lectors variables: milloren la renovació de
la càrrega a un major rang de voltes amb la
funció d'aconseguir un motor més elàstic i
que proporcioni el par durant més revol, així
millorant la potència en altes voltes. Seràn
necessàris diferentes geometries en els
col·lectors que aprofitaràn la resonància de
l'aire que provocarà el tancament de la vàlvula
d'admissió. -En primer lloc necessitarem una
geometria en el col·lector definint tubs llargs i
prims en les baixes voltes del motor, fent que
la resonància vagi pel tub de par i retorni
coincidint amb l'obertura de la vàlvula d'adm,
aprofitant la sobrepressió i l'inèrcia de l'aire ja
que es mou a la velocitat del sò.(1000-4000rpm).
-En segon lloc uns col·lectors de tubs més curts
i
... Continuar leyendo "Sistemes de sobrealimentació i lubricació en motors de combustió" »

Kontrol sistemak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

KONTROL SISTEMAK:

Kontrol arazoak konpontzeko erlazionatuta dauden elementuen edo blokeen multzoa da.

1. TRANSDUKTOREAK:


Sarrerako seinalea egokitzen dio sistemari. A.

Sentsoreak

Kontrol sistemaren funtzionamendua eta egoera zein den jakiteko neurtu behar diren balioak neurtzeko erabiltzen dira (tenperatura, indarra, argitasuna..) Euren zeregina magnitude desberdinak zehazki neurtzea da. B. Transmisoreak:  Seinale mota bat beste seinale mota batetan bihurtzen dute (argia, tenperatura… normalean seinale elektriko batetan bihurtzen dira).

2. KONPARADOREA:


Irteerako aldagai baten balioa neurtu eta (adibidez tenperatura) nahi den balio batekin konparatzen da eta konparaketaren arabera seinale bat ematen da.

3. KONTROL OSAGAIA:


A. Erreguladorea: konparadorearen

... Continuar leyendo "Kontrol sistemak" »

Resolución de Problemas de Transferencia de Calor: Conducción, Radiación, Convección y Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Transferencia de Calor: Problemas Resueltos

Conducción

La superficie externa de una pared está a una temperatura de -20 °C mientras que la interior está a 20 °C. El espesor de la pared es de 40 cm. Hallar el **coeficiente de conductividad térmica** del material de la pared, sabiendo que por cada metro cuadrado (m²) de pared pasan 110 kcal/h.

Uno de los extremos de una barra de hierro se mantiene a la temperatura de 100 °C mientras que el otro se apoya en un trozo de hielo. La barra tiene 14 cm de longitud y 2 cm² de área transversal. Esta barra está provista de un aislamiento térmico alrededor, por lo tanto, el calor se propaga a lo largo de la barra.

  1. Hallar el **flujo calórico** transmitido a lo largo de la barra.
  2. La cantidad de hielo
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Transferencia de Calor: Conducción, Radiación, Convección y Gases" »

Lista de Variables de Medida y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

1° Letra

2° Letra

3° Letra

Variable medida

Letra de Modificación

Función de lectura pasiva

Función de Salida

Letra de Modificación

A. Análisis

Alarma

B. Llama (quemador)

Libre

Libre

Libre

C. conductividad

Control o controlador

D. Densidad o Peso especifico

Diferencial

E. Tensión (Fem.)

Elemento Primario

F. Flujo

Relación

G. Calibre

Vidrio

H. Manual

Alto

I. Corriente Eléctrica

Indicación o indicador

J. Potencia

Exploración

Presión. Estática de fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 33,49 KB

1° Letra

2° Letra

3° Letra

Variable medida

Letra de Modificación

Función de lectura pasiva

Función de Salida

Letra de Modificación

A. Análisis

Alarma

B. Llama (quemador)

Libre

Libre

Libre

C. Conductividad

Control o controlador

D. Densidad o Peso especifico

Diferencial

E. Tensión (Fem.)

Elemento Primario

F. Flujo

Relación

G. Calibre

Vidrio

H. Manual

Alto

I. Corriente Eléctrica

Indicación o indicador

J. Potencia

Exploración

K. Tiempo

Estación de Control

L. Nivel

Luz Piloto

Bajo

M. Humedad

Medio o intermedio

N. Libre

Libre

Libre

Libre

O. Libre

Orificio

P. Presión o vacío

Punto de prueba

Q. Cantidad

Integración

R. Radiactividad

Registro

S. Velocidad o frecuencia

Seguridad

Interruptor

T. Temperatura

Transmisión o transmisor

U. Multivariable

Multifunción

Multifunción

Multifunción

V.

... Continuar leyendo "Presión. Estática de fluidos" »

Anatomía Esencial: Músculos del Antebrazo y Ligamentos de Cadera y Rodilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Músculos del Antebrazo: Origen e Inserción

Esta sección detalla los principales músculos del antebrazo, organizados por región y plano, especificando su origen (O) e inserción (I).

Región Anterior

Plano Superficial

  • Pronador Redondo: Origen: epicóndilo medial; Inserción: apófisis coracoides.
  • Flexor Radial del Carpo: Origen: epicóndilo medial del húmero; Inserción: segundo y tercer metacarpiano.
  • Palmar Largo: Origen: epicóndilo medial del húmero; Inserción: aponeurosis palmar.
  • Flexor Cubital del Carpo: Origen: epicóndilo medial y olécranon; Inserción: hueso ganchoso y quinto metacarpiano.

Segundo Plano

  • Flexor Superficial de los Dedos: Inserción: bordes laterales de las falanges de los cuatro últimos dedos.

Tercer Plano

  • Flexor Profundo
... Continuar leyendo "Anatomía Esencial: Músculos del Antebrazo y Ligamentos de Cadera y Rodilla" »

Tipos de carne y sus cortes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Vaca

Rosada M/F de 8/12 meses que tomo leche hasta los 5 meses y luego pasto/pienso. carne rosadda/tierna. Añojo M/F de 14/24 meses de pasto/pienso carne roja/terna/brillante. Novillo 24 meses a 4 años. carne roja/poco tierna/sabrosa. Cebon M castrado menor o igual a 48 meses. Toro M bovino adulto no castrado mayor de 48 meses. Buey M bovino castrado mayor de 48 meses. Vaca F bovino mayor de 48 meses/grasa amarilla. Nombres de piezas Aguja/aleta/babilla/cadera/contra/costillar/ culata de contra/espaldilla/lomo alto/lomo bajo/morcillo/pescuezo/pez / rabo/redondo /solomillo/tapa/tapilla/vacio.

Cuarto delantero: Pandero

formada por Aguja jugosa/tierna chuletas de aguja, parte superior se encuentra el morrillo. Aleta fibrosa/seca, corte bies y se... Continuar leyendo "Tipos de carne y sus cortes" »

Tipos de Circuitos Anestésicos: Características y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

5. TIPOS DE CIRCUITOS ANESTÉSICOS.

1. SEGÚN FGF (Couto da Silva, Aldrete y Orkin): Se basa en la ecuación de BRODY para el consumo de O2 (VO2 = 10 x kg¾ de peso)

CA CERRADO: cuando el FGF es ≤ 25 ml/kg

CA BAJOS FLUJOS: Límites FGF entre 25-60 ml/kg

CA FLUJOS INTERMEDIOS: FGF entre 60 – 150 ml/kg.

CA ALTOS FLUJOS o ABIERTO: FGF ≥ 150 ml/kg.

2. SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE ABSORBEDOR DE CO2:

1-CIRCUITOS SIN REINHALACIÓN

2.CIRCUITOS CON REINHALACIÓN QUE NO CUENTAN CON SISTEMA DE ABSORCIÓN DE CO2: Sistema Mapleson.

3.CIRCUITOS CON REINHALACIÓN Y ABSORCIÓN DE CO2: Circuito circular.

CIRCUITO CON REINHALACIÓN DE GASES ESPIRADOS Y ABSORCIÓN DE CO2: CIRCUITO CIRCULAR

Es el más usado como circuito principal en las mesas de anestesia.

Previene... Continuar leyendo "Tipos de Circuitos Anestésicos: Características y Ventajas" »